Índice
La comida que consumimos hoy día no es igual a la que se consumía hace siglos. En esencia, podemos decir que comemos los mismos alimentos, aunque preparados de distinta forma. En cambio, sobre la comida del futuro no estamos seguros de que se pueda decir lo mismo. Los avances científicos y tecnológicos, unidos a la escasez de algunos alimentos y al cambio climático, nos van a llevar a un tipo de comida muy distinta a la que conocíamos hasta ahora. ¿Quieres saber cómo será la comida del futuro?
¡Sigue leyendo!
Las predicciones hechas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estiman que, para el año 2050, la Tierra estará habitada por 10 000 millones de personas. Por suerte, se están sucediendo innovaciones y alternativas alimentarias que pueden salvar a la humanidad de una gran hambruna en las próximas décadas. ¿Tienes curiosidad por cómo será la comida del futuro?
¡Vamos a ello!
Te preguntarás en qué consiste la innovación alimentaria. La ciencia y la tecnología se unen para crear nuevos métodos para producir, transformar o envasar alimentos y hacerlos más seguros. Además, la innovación alimentaria desempeña una función vital a la hora de afrontar grandes retos, como garantizar la provisión sostenible y abundante de alimentos para una población mundial en constante aumento.
Para que los cambios que finalmente se apliquen a un alimento o bebida sean efectivos, deben estar enfocados en:
Todo esto puede lograrse usando ingredientes saludables, sostenibles y orgánicos, intentando minimizar todo lo posible los elementos químicos y aditivos artificiales.
Otro aspecto fundamental de un producto, ya que muchas veces es lo primero o lo único que ve el cliente antes de poder probar el producto en sí, es el envase o embalaje.
Aquí las posibilidades de innovación también son numerosas: mejorar la practicidad del envase, facilitar el reconocimiento del producto, hacerlo más atractivo, ofrecer información nutricional al consumidor de la forma más completa y clara posible y usar materiales biodegradables que sean respetuosos con el medioambiente y reduzcan la contaminación.
En este sentido, se habla mucho de la tecnología de los alimentos, ciencia que se encarga de estudiar y mejorar la calidad de los productos alimenticios.
La tecnología de los alimentos es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar la calidad microbiológica, física y química de los alimentos. La mejora de las propiedades de los alimentos e, incluso, la creación de alimentos nuevos son prioridades para la tecnología.
Esta ciencia multidisciplinaria aborda una serie de objetivos que tienen como finalidad mejorar la calidad, producción y seguridad alimentaria. Por tanto, de forma esquemática, los objetivos a la hora de unir calidad y tecnología de los alimentos son:
Como hemos mencionado, la tecnología de los alimentos busca mejorar la calidad y producción de estos. Y para ello se llevan a cabo diferentes innovaciones como:
La Nannochloropsis es uno de los tipos de alga más conocidos y, probablemente, unos de los principales sustitutivos alimentarios del futuro. Este tipo de algas proliferan en la naturaleza y contiene un gran aporte protéico.
Igualmente, el acto de comer insectos estará a la orden del día. Ante el crecimiento poblacional y la demanda de carne, se hace insostenible seguir basando la alimentación en cabezas de ganado.
Otra de las opciones es el consumo de carne de laboratorio. Por cada 175 millones de hamburguesas realizadas con este nuevo método de producción cárnica, podríamos ahorrar la muerte de 440.000 vacas. ¿Cómo funciona esta técnica? La carne es creada a partir de células madre animales que proliferan y crecen durante nueve semanas, antes de convertirse en un pedazo de carne.
Los cereales y granos, por su parte, fueron parte vital del pasado y también serán una comida del futuro. Eso sí, urge diversificar sus cultivos para obtener otras variedades que se incorporen al consumo de la población.
¿Te ha resultado interesante este post sobre la comida del futuro? Puedes seguir leyendo sobre el tema en:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.