Categorías


Artículos de Trabajo Social, Servicios Sociales e Igualdad

Claves para comprender qué es el desempeño ocupacional

Claves para comprender qué es el desempeño ocupacional

La terapia ocupacional es un concepto que existe desde hace años, pero que cada vez toma más fuerza. Dentro de este existe el desempeño ocupacional muy clave en este campo. ¿Quieres saber de qué se trata? Aquí te lo contamos. ¿Qué es el desempeño ocupacional? La capacidad que tiene una persona para llevar a cabo actividades y roles ocupacionales, como la movilidad, el trabajo, el ocio, el deporte, o las actividades sociales, en fin, casi todo lo que desarrolla el ser humano es lo que se conoce como desempeño ocupacional. Este tiene que ver con diferentes características como las físicas, emocionales, mentales, cognitivas y sociales de cada individuo, también en el entorno en el que crece y vive.  Aunque parece evidente, hay ciertas maneras para detectarlo.  ¿Cómo detectar el desempeño ocupacional? Como se mencionó, el desempeño ocupacional deficiente o alterado puede detectarse algunos de los más comunes son:  Entrevistas y cuestionarios. Desde el área de la salud se pueden realizar entrevistas o cuestionarios a fin de recopilar una información sobre las actividades cotidianas de una persona o identificar cuáles son sus dificultades o problemas.  Observación directa. Cuando se observa a una persona mientras realiza alguna actividad puntual que deje ver su desempeño.  Evaluaciones estandarizadas. Cuando se aplican evaluaciones diseñadas para evaluar el desempeño ocupacional. Las evaluaciones se basan en escalas que miden la capacidad de una persona en diferentes áreas.  Ten en cuenta cuando se detecta el desempeño ocupacional, el siguiente paso es analizar los resultados para luego proponer un plan estratégico o de intervención a fin de mejorar.  ¿Qué se debe evaluar? En el análisis de desempeño ocupacional se evalúan varios aspectos, entre ellos los siguientes:  Capacidades. Aquí se evalúan las habilidades físicas, emocionales y sociales de alguien. Se incluye la fuerza muscular, coordinación, equilibrio, memoria, atención y capacidad de reaccionar y solucionar problemas.  Barreras y ventajas del entorno. Se evalúa el entorno físico, social y cultural y cómo este influye en el desempeño.  Motivación. Aquí se investiga la motivación y satisfacción de una persona en relación con sus actividades, de manera que se pueda comprender sus intereses, valores, metas, compromiso y disfrute de lo que hace.  No olvides que el desempeño ocupacional posibilita el desarrollo y la recuperación de las funciones tanto corporales como sicológicas de las personas, en relación con las ocupaciones que realizan y que cada vez se busca optimizar ese desempeño a fin de que cada quien se desarrolle de la mejor manera posible. ¿Cómo mejorar el desempeño ocupacional? El desempeño ocupacional abarca la movilidad, el trabajo, el ocio y las actividades sociales, incluyendo aspectos mentales, emocionales y cognitivos. Mejorar este desempeño integralmente es esencial para una vida equilibrada y satisfactoria. Aquí te presentamos cuatro recomendaciones clave. Desarrollar rutinas personalizadas y estructuradas La creación de rutinas diarias bien estructuradas es fundamental para mejorar el desempeño ocupacional. Establecer horarios consistentes para actividades laborales, de ocio y sociales ayuda a organizar el tiempo eficientemente. Esta estructuración permite a los individuos anticiparse a sus responsabilidades y reducir el estrés, favoreciendo un equilibrio saludable entre las diferentes áreas de la vida. Fomentar la práctica de actividades físicas y cognitivas La actividad física regular no solo mejora la movilidad y la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar mental y emocional. Incorporar ejercicios físicos adaptados a las capacidades individuales y actividades cognitivas, como juegos mentales y aprendizaje continuo, estimula el cerebro y promueve la resiliencia emocional. Esto resulta en una mayor capacidad para enfrentar desafíos ocupacionales y sociales. Promover el bienestar mental y emocional El bienestar mental y emocional es crucial para un desempeño ocupacional óptimo. Implementar estrategias de manejo del estrés, como la meditación, la terapia psicológica y técnicas de relajación, ayuda a mantener la salud mental en equilibrio. Apoyar a los individuos para que expresen sus emociones y busquen ayuda cuando sea necesario contribuye a una mejor adaptación en el entorno laboral y social. Facilitar la participación en actividades sociales significativas La interacción social es vital para el desarrollo personal y profesional. Participar en actividades sociales significativas, como grupos comunitarios, clubes de intereses y eventos recreativos, mejora las habilidades sociales y el sentido de pertenencia. Fomentar un entorno que valore la inclusión y la cooperación fortalece las relaciones interpersonales y la red de apoyo, esencial para un desempeño ocupacional robusto. Formaciones que te pueden interesar Diplomado en Salud Ocupacional Diplomado en Psicología Organizacional...

Leer más
Ecomapa: qué es y cómo crearlo

Ecomapa: qué es y cómo crearlo

El ecomapa es una herramienta visual que va más allá de la estructura familiar. Nos permite mapear las relaciones sociales, los recursos y las influencias que afectan nuestra vida diaria. En este artículo, exploraremos cómo crear un ecomapa, interpretar sus símbolos y utilizarlo para comprender mejor nuestro entorno. ¿Listo para trazar las conexiones invisibles que nos rodean? Acompáñanos en este viaje hacia una comprensión más profunda de nuestras redes sociales.  ¿Qué es un ecomapa? El ecomapa es una herramienta gráfica utilizada principalmente en el trabajo social y la psicología familiar. Permite representar de manera visual las relaciones entre un individuo, familia o grupo y su entorno socio ecológico. Fue desarrollado por la trabajadora social Ann Hartman en 1975.  En esencia, el ecomapa nos muestra:  Estructura familiar: Representa a los miembros de la familia y sus conexiones.  Relaciones externas: Incluye amigos, vecinos, sistemas de salud, centros educativos y otros contextos sociales.  Recursos y desafíos: Identifica factores de protección y carencias.  El ecomapa es una valiosa herramienta para comprender cómo un miembro de la familia se relaciona con su contexto sociocultural y cómo influye en su dinámica interna. Su uso es amplio en terapia y trabajo social, y permite explorar áreas no abordadas previamente.   ¿Cómo se elabora un ecomapa? El ecomapa necesita representar visualmente las relaciones sociales, los recursos y las influencias que afectan a un individuo o una familia, por lo que requiere que recopilemos unos detalles bien específicos. Aquí tienes los pasos detallados para crear un ecomapa:  Comprende el Propósito  Define por qué deseas hacer un ecomapa. ¿Es para fines clínicos, académicos o personales?  El propósito guiará la información que recopilarás y cómo la organizarás. Recopilación de datos  Entrevista a los miembros de la familia. Pregunta sobre:   Nombres, edades, fechas de nacimiento y muerte.  Relaciones (matrimonio, divorcio, etc.).  Interacciones con amigos, vecinos, sistemas de salud, centros educativos, etc. Diseña la estructura inicial  Dibuja un círculo central para representar a la familia.  Agrega otros elementos alrededor del círculo para identificar el entorno. Utiliza símbolos y líneas  Emplea símbolos para representar género, relaciones y recursos.  Usa líneas para denotar la naturaleza y la fuerza de las relaciones. Actualiza y analiza  A medida que recopilas más datos, actualiza el ecomapa.  Analiza las conexiones para comprender cómo la familia se relaciona con su entorno.  Datos necesarios para crear un ecomapa  El ecomapa es una herramienta visual utilizada en trabajo social, psicología familiar y psiquiatría para comprender las relaciones familiares y su entorno social. Los datos clave que se incluyen en un ecomapa son:  Miembros de la familia  Representación gráfica de cada miembro y de las redes de la familia.  Ayuda a identificar la estructura familiar y las relaciones intrafamiliares. Vínculos familiares  Líneas que indican la calidad de las relaciones (fuertes, débiles, conflictivas).  Revela dinámicas emocionales y conflictos. Sistemas externos  Identificación de escuelas, lugares de trabajo, comunidades religiosas, grupos sociales, etc.  Permite comprender cómo la familia interactúa con su entorno.  Estos datos del ecomapa son esenciales para planificar intervenciones y evaluar la dinámica familiar. Además, facilita la identificación de recursos, áreas de apoyo y posibles fuentes de estrés.   La importancia de incluir eventos relevantes  La importancia de incluir eventos relevantes en un ecomapa radica en comprender mejor la dinámica familiar y su contexto social. Aquí están las razones clave:  Visión holística  Los eventos relevantes (como mudanzas, crisis o cambios significativos) proporcionan una visión completa de la historia familiar.  Ayudan a identificar puntos de inflexión y cómo afectaron a la familia.  Identificación de recursos y estrés  Los eventos revelan recursos no aprovechados o redes de apoyo que podrían potenciarse.  También señalan áreas de tensión o conflictos que requieren atención.  Planificación de intervenciones  Los ecomapas guían la planificación de intervenciones.  Permiten coordinar recursos disponibles y reducir la dependencia de servicios externos.  ¿Cuál es la diferencia entre un genograma y un Ecomapa?  La diferencia entre un genograma y un ecomapa radica en su enfoque y alcance. Ambos son herramientas visuales utilizadas en el campo del trabajo social, pero tienen propósitos distintos:  Genograma Enfoque: Se centra en la historia y las relaciones internas de la familia.  Representación: Muestra la estructura familiar, los antecedentes médicos, las relaciones familiares y otros aspectos internos.  Objetivo: Ayuda a comprender la dinámica familiar y los patrones hereditarios.  Ecomapa familiar Enfoque. Va más allá de la familia y considera el entorno social. El espacio comprendido entre las familias y comunidades.  Representación. Incluye no solo a los miembros de la familia, sino también a sistemas externos como amigos, vecinos, instituciones educativas, recursos comunitarios, etc.  Objetivo. Permite analizar cómo estos sistemas externos afectan a la familia y cómo interactúan con su entorno. Es un complemento del genograma.  En resumen, mientras que el genograma se enfoca en la historia y las relaciones internas del grupo familiar, el ecomapa se centra en visualizar cómo la familia interactúa con su entorno social más amplio. Ambos son valiosos para comprender la complejidad de las relaciones humanas y las dinámicas de una familia en particular. Titulaciones que te pueden interesar Diplomado en Mediación Familiar - USEK Diplomado en Peritaje Social - USEK ...

Leer más
4 mujeres importantes en la historia de México

4 mujeres importantes en la historia de México

A lo largo de la historia de México, las mujeres han desempeñado roles fundamentales en la configuración de la identidad y el legado cultural del país. Desde los primeros años de la conquista hasta el siglo XXI, han sido figuras clave en la educación, las artes, la política y los movimientos sociales. Su influencia ha trascendido las barreras tradicionales, y han desafiado los estereotipos y contribuido al cambio social. Reconocer y valorar sus aportaciones no solo enriquece el entendimiento de la historia nacional, sino que también fortalece el compromiso con la igualdad de género y el respeto hacia los derechos de las mujeres. En lo que sigue, te contamos un poco más de 4 mujeres importantes en la historia de México. ¡Sigue leyendo! La Malinche La Malinche ocupa un lugar innegable en la historia de México. Conocida también como Malinztin, se erigió pronto como una pieza clave durante la conquista de México debido a la ayuda que le prestó a Hernán Cortés no solo como lengua o traductora del maya y náhuatl, sino también como colaboradora y asesora de los españoles en momentos en los que se requerían conocimientos sobre la sociedad y cultura de los diferentes pueblos que, en ese momento, comenzaban a ser sometidos al poder español. Tuvo un hijo con Cortés –bautizado como Martín– y contrajo nupcias con Juan Jaramillo.  Doña Marina, otro de sus apelativos, se convirtió, sobre todo para el México contemporáneo, en una figura estereotipada de la traición, de donde deriva el término malinchismo, que grosso modo alude al reconocimiento de lo foráneo en detrimento de lo local o propio. Más allá de esto, se le considera como un personaje clave en la configuración actual del país. Si bien se le acusa de “traidora” y “culpable de la conquista”, marcó el inicio de un proceso de mestizaje. Se trata de un símbolo que, a pesar de su carga negativa, ha sido objetivo de intentos de resignificación en las últimas décadas.  Sor Juana Inés de la Cruz  Sor Juana Inés de la Cruz es quizá la encarnación por excelencia de la pasión por las letras y la escritura. Nacida en entre 1648 y 1651, Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana –su verdadero nombre– demostró desde muy pequeña sus dotes artísticas e intereses por la literatura en un contexto en el que había libros y bibliotecas.  Este interés temprano derivó en su voluntad de estudiar en la universidad; sin embargo, tras diversas negativas y haberse disfrazado de hombre, decidió recluirse en un convento, con lo que evitó el matrimonio y pudo dedicarse, no sin retos, a la escritura de la obra que hoy conocemos de ella.  Se trata de una de las primeras mujeres que logró alcanzar un nivel educativo muy alto durante el virreinato de Nueva España, además de haberse relacionado con las altas esferas del poder de su tiempo como amiga de la virreina María Luisa Gonzaga Manrique de Lara. Conocida por intelectuales de la época, se caracterizó por su sapiencia y tenacidad en su afán de escribir. Se dedicó a la poesía, el auto sacramental y el teatro. Recibió el apodo de la décima musa.  Esto la ha convertido en un referente de la lucha de las mujeres por el acceso a una educación de calidad en igualdad y equidad con los hombres no solo en México, sino también en Latinoamérica. Josefa Ortiz de Domínguez ¿Cuál fue el lugar de las mujeres en la independencia de México? La respuesta se encuentra en el ícono más importante de este proceso: Josefa Ortiz de Domínguez. Participó directamente en lo que se conoce como la “Conspiración de Querétaro” y es considerada heroína nacional por sus contribuciones al nacimiento de la república.  Colaboró con Miguel Hidalgo y Costilla y se identificó con el descontento de los criollos, quienes eran vistos como ciudadanos de segunda clase por los peninsulares. Esposa del corregidor Miguel Domínguez –de ahí su apelativo de corregidora–, estuvo al tanto de los planes de insurgencia concebidos en el grupo literario de Querétaro. Colaboró con los conspiradores, brindó ayuda a la causa y difundió los ideales de esta para conseguir apoyo.  Su imagen se encuentra en un monumento conmemorativo en la Plaza Corregidora de Santiago, en Querétaro. Por sus actos, se le considera Madre de la Patria Mexicana.  Frida Kahlo  Lo más probable es que hayas visto el rostro de Frida Kahlo en algún momento. Esto no es gratuito: se trata de una de las mujeres con mayor impacto no solo en el arte contemporáneo, sino también en el feminismo. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón cultivó la pintura desde muy joven en un contexto en el que este ámbito se encontraba bajo la hegemonía de los hombres. Influenciada por pasajes de su vida, creó pinturas icónicas en las que aludió a la maternidad, el dolor por un accidente del que fue parte, la dualidad de su identidad, su relación con el también pintor Diego de Rivera, entre otros.  Su rostro y pinturas –sobre todo sus autorretratos– se han convertido emblemas y símbolos del feminismo. Atendiendo a su biografía, se rescataron aspectos fundamentales de su actitud ante la realidad de su tiempo y los estereotipos de género: se abrió camino con su talento y masculinizó su imagen, en la que incorporó el vello facial y otras características disonantes con los estándares de belleza de entonces. Abordó temas como el aborto, la maternidad, la sexualidad, etc., y el reconocimiento de la cultura indígena. De ahí que, actualmente, se le tome como un referente de la lucha por la libertad. Titulaciones que te pueden interesar Diplomado en Diversidad y Equidad de Género - SIU Diplomado en Cooperación e Igualdad - SIU ...

Leer más
¿Cuáles son las principales avances legales en la igualdad de género en Costa Rica?

¿Cuáles son las principales avances legales en la igualdad de género en Costa Rica?

Costa Rica es uno de los países que más ha avanzado en la promoción de la igualdad de género. Comprometiéndose con marcos internacionales que buscan erradicar la discriminación, la violencia de género y las brechas salariares, así como promover la igualdad y equidad efectiva entre hombres y mujeres, el país ha desplegado una serie de leyes, reformas y demás medidas para crear políticas nacionales que reflejen la firma de los acuerdos y convenciones mundiales más importantes, como la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995). Aunque aún quedan retos por cumplir y asegurar el cumplimiento de las leyes, la igualdad de género en Costa Rica se encuentra en buen camino. El crecimiento en la participación en partidos políticos, la disminución de la brecha salarial, la ocupación de cargos políticos y directivos, y el empoderamiento en muchos campos han sido el resultado de décadas de lucha y esfuerzo por parte de las mujeres.  En este post, te brindamos un breve resumen de los principales campos en los que se han establecido normativas y políticas para la igualdad de género en Costa Rica. Sigue leyendo que esto te interesa.  Normativas y políticas de igualdad de género en Costa Rica  Las normativas y políticas costarricenses en torno a la búsqueda de la igualdad y equidad efectiva entre mujeres y hombres abordan aspectos fundamentales de los cuales dependen la eliminación de las diferencias y la erradicación de la violencia.   Cumplimiento de los derechos humanos  Costa Rica incluye, dentro de su carga magna, un artículo que relacionado con la igualdad de género. En específico, se trata del artículo 33, el cual indica que “toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria a la dignidad humana”.  Bajo el amparo de este artículo, se promulgaron leyes, decretos y otras normativas con el objetivo de promover la igualdad y equidad, así como erradicar cualquier tipo de violencia contra la mujer y de género. Entre estas iniciativas, se encuentran:  Creación en 1955 del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).  Ley 7142 de 1990. Ley de promoción de igualdad social de la mujer.  Creación en 2009 de la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género (UTIEG), asociada a la Asamblea Legislativa.  Fomento de desarrollo socioeconómico  Las políticas de igualdad de género también se enfocan en el desarrollo socioeconómico de las mujeres. Con la Ley 9677 de 2019, conocida oficialmente como “Ley para la protección de la igualdad salarial entre mujeres y hombres”, se abrió un camino hacia la igualdad efectiva en el campo laboral, donde las remuneraciones de las mujeres estuvieron, durante mucho tiempo, por debajo de las de los hombres.  El artículo 14 de la ley indica lo siguiente: “Las mujeres tendrán derecho a la igualdad salarial con los hombres, tanto en el sector privado como en el sector público, por un trabajo de igual valor bajo un mismo patrono, ya sea que se trate de un mismo puesto o de puestos diferentes de igual valor, o en funciones similares o razonablemente equivalentes”. Esta ley protege a las mujeres de las desigualdades en el mercado laboral.  Participación política y decisión  En la esfera política, las mujeres tienen derecho a voto en Costa Rica desde la aprobación de la Constitución de 1949. Desde entonces, en el país, se ha avanzado mucho en lo que concierne a la participación política de las mujeres más allá del ejercicio electoral. En 1953 se marca un hito cuando se escogen a las primeras diputadas (Mará Teresa Obregón Zamora, Estela Quesada Hernández y Ana Rosa Chacón González).  Con el paso de los años, las mujeres comenzaron a tener un lugar más relevante en la participación política y pública. Esto ha derivado en su presencia en los gabinetes ministeriales, en los que la cuota de género está equilibrada. Asimismo, en 2022, se aprobó una ley que regula la intervención ante los casos de violencia contra la mujer en política, a saber:  Ley 10235 de 2022. Ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política.  Actualmente, existe un marco normativo que protege los derechos de las mujeres en Costa rica. Tanto la legislación nacional como la normativa electoral garantizan el cumplimiento de la participación política como derecho humano.  Prevención, punición y erradicación de la violencia contra la mujer  Costa Rica ha implementado leyes y políticas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Se trata de un conjunto de medidas que establecen el marco jurídico básico para proceder en casos en los que se vulnere la integridad física, psicológica y sexual de estas. En los últimos años, se han aprobado las siguientes leyes, reformas y decretos:  Ley 22.872 de 2022. Ley de reparación integral para personas sobrevivientes de feminicidio.  Reforma de la Ley 9975 (año 2021) que incluye la tipificación de feminicidio a relaciones de pareja, otros delitos en contra de las mujeres y nuevos requisitos para prisión preventiva contra agresores.  Ley 9.877 de 2020. Ley contra el acoso sexual callejero.  Ley 9.692 de 2019 que modifica la Ley 7586 contra la violencia de género.  Decreto 41.240 de 2018 que declara de interés prioritario la intervención, la atención y la prevención de la violencia contra las mujeres.  Titulaciones que te pueden interesar Diplomado en Diversidad y Equidad de Género - SIU Diplomado en Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres - SIU ...

Leer más
Violencia económica contra la mujer

Violencia económica contra la mujer

Es habitual que la violencia machista se asocie a golpes o gritos, pero no toda se manifiesta mediante la fuerza física. ¿Quieres conocer más aspectos sobre las diversas formas que puede adoptar la violencia de género? Te cuento más… Lacra social La violencia de género se ha configurado como un problema de gran calado social que ha transcendido de lo meramente familiar e íntimo para implicar a todos los agentes sociales e institucionales donde el fin común es visibilizarla y erradicarla. Las diversas manifestaciones de violencia vienen a reforzar la desigualdad entre mujeres y hombres dentro de un sistema patriarcal que perpetúa la subordinación de la mujer en todas las áreas de su vida. Esta opresión está profundamente arraigada en la organización de la sociedad y se mantiene de forma intencionada. El sistema patriarcal considera que la mujer tiene menos valía que el hombre por lo que debe ser éste quien se ocupe de los puestos de mayor poder en la política, en las empresas y en el gobierno, quedando para las mujeres aquellos espacios sin reconocimiento ni poder. Tipos de violencia de género La violencia de género implica la vulneración del bienestar físico, psíquico o relacional de la mujer, donde el objetivo es coaccionar, manipular, limitar y causar daños con todos los medios al alcance del maltratador. Esto hace que se puedan distinguir varios tipos de violencia machista: Violencia física. Es la más visible y se refiere a cualquier acto por el que se inflige daño físico a la mujer a través de una agresión directa. Violencia psicológica - emocional. Puede pasar más desapercibida dándose de forma directa, como insultos o vejaciones, o de forma más indirecta, mediante conductas que desvalorizan día a día a la mujer. Violencia sexual. Se refiere a las situaciones en las que la mujer es coaccionada o forzada a realizar actividades de índole sexual en contra de su voluntad. En este caso, no sólo se refiere a la violación sino también a la mutilación genital femenina, el acoso sexual o la prostitución. Violencia social. Se refiere al aislamiento y ruptura de las relaciones sociales y familiares al que es sometida la mujer para eliminar cualquier tipo de apoyo. Violencia vicaria. Esta violencia instrumentaliza a los hijos e hijas de la mujer con la intención de causarle un dolor extremo. Violencia económica A los diferentes tipos mencionados con anterioridad, hay que sumar la violencia económica, uno de los tipos de violencia menos investigados. Hasta el momento no se han considerado todas las dimensiones que comprende la violencia económica, aunque la mayor parte de los estudios coinciden en determinar 3 dimensiones: control económico, sabotaje laboral y explotación económica. Control económico. Es ejercido mediante acciones que impiden a la mujer acceder o tener conocimiento sobre las finanzas de la unidad familiar y pueda tomar decisiones económicas. El agresor puede controlar el uso del dinero, impedir el acceso al mismo u ocultar el dinero ganado en común, incluido el acceso de la mujer a la cuenta bancaria o el engaño sobre propiedades o bienes compartidos. Sabotaje laboral. Implica el impedimento a la mujer de obtener o mantener un empleo. En este caso, se prohíbe, interfiere o desalienta sobre el empleo o el desarrollo de acciones formativas o de recualificación lo que afecta a su desarrollo profesional. Estas acciones pueden venir excusadas y justificadas por su descuido a la familia y el hogar, infravalorando el salario percibido y el trabajo desarrollado. Explotación económica. Surge cuando el agresor destruye o se apropia de forma intencionada de los recursos económicos o el crédito de la mujer. El robo de su salario, cheques, tarjetas o la apertura de una línea de crédito a nombre de la mujer sin su conocimiento, son algunos de los ejemplos. También el daño o robo de posesiones de la mujer o de sus allegados. Datos sobre la violencia económica Las estadísticas sobre violencia económica son escasas y la mayoría de los indicadores son poco exhaustivos. El Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) realiza una aproximación a algunos tipos penales de violencia económica, pero es la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer (2019) la que hace una referencia estadística más detallada. Entre otros aspectos, esta encuesta concluye que: La prevalencia de la violencia económica a lo largo de la vida es del 11, 5%, estimándose en 2.350.684 las mujeres residentes en España afectadas. La violencia económica es la tercera manifestación más frecuente de violencia machista por detrás de la emocional y psicológica. La forma más habitual de violencia económica es la prohibición de realizar compras de forma independiente o la toma de decisiones sobre la economía familiar (7, 5%). La violencia económica se interrelaciona con otros tipos de violencia. El 91, 2% de las mujeres han sufrido además violencia psicológica, un 57, 9% violencia física y un 48, 2 violencia sexual. La violencia económica está invisibilizada pero muy presente en la sociedad actual. No suele aludirse a ella como violencia de género, pero es una problemática que perpetúa el control sobre la mujer. El grado de dependencia económica que la mujer sostenga en su convivencia con el maltratador actúa como barrera para impedir o al menos limitar su salida de la violencia. Es por ello, que desarrollar acciones de sensibilización sobre todas las manifestaciones de violencia de género, además de promover una protección legislativa efectiva, es fundamental para apoyar y empoderar a las mujeres víctimas de la violencia de género. Formaciones que te pueden interesar: Curso UF2688 Análisis y Detección de la Violencia de Género y los Procesos de Atención a Mujeres en Situaciones de Violencia Curso de Agente de Igualdad de Oportunidades para la Mujer ...

Leer más
Impacto de la violencia de género

El impacto de la violencia de género en diferentes contextos

El impacto de la violencia de género en diferentes contextos La violencia de género es un gran problema en nuestra sociedad, pudiendo afectar a cualquier mujer de cualquier edad y condición en cada rincón del mundo. Por ello es tan necesaria una correcta educación en la materia y la actuación a tiempo para evitar desenlaces irremediables. Si quieres conocer el impacto de la violencia machista en diferentes contextos y la importancia de la equidad de género, ¡estás en el sitio correcto! Te contamos todo lo que necesitas saber para contribuir a la lucha. Algunos datos sobre violencia de género En España, el número de casos de violencia de género registrados entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de octubre de 2023 es de 1.232. Asimismo, y desde que se tienen registros a partir de 2013, han sido asesinados 49 menores de edad en casos de violencia de género. También desde 2013, el número de huérfanos a causa de la violencia machista es de 427, siendo 52 de ellos únicamente desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2023. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una de cada tres mujeres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual por parte de una pareja íntima en su vida. Esto supone alrededor del 16% de la población mundial, por lo que el impacto de la violencia de género es una cuestión de gran seriedad. Además, y también aplicado únicamente al caso de España, desde la puesta en marcha del teléfono gratuito 016 de servicio de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia contra la mujer en septiembre de 2007 y hasta el 31 de octubre de 2023, se han recibido 1.228.290 llamadas pertinentes. De ellas, 9.261 se recibieron solamente durante octubre de 2023. Otros tipos de violencia de género La violencia de género no solo se produce en el ámbito personal o en parejas adultas, pues los comportamientos machistas pueden darse en cualquier situación y a cualquier edad. Por ejemplo: La violencia de género en el ámbito laboral El impacto de la violencia de género en el ámbito laboral es un problema significativo que afecta a personas en todo el mundo. Este tipo de violencia puede manifestarse de diversas formas y puede tener consecuencias graves para la víctima y el entorno laboral en general.  Los tipos de violencia de género laboral incluyen: Violencia física: agresiones físicas o amenazas de violencia Violencia psicológica/emocional: intimidación, acoso, discriminación o insultos verbales Violencia sexual: acoso sexual, comentarios inapropiados o coerción sexual en el lugar de trabajo Violencia económica: discriminación salarial, obstáculos para el avance profesional basados en el género... Los factores que contribuyen a la violencia de género laboral incluyen estereotipos de género arraigados, una cultura organizacional que tolera o ignora el acoso, la falta de políticas y protocolos claros contra la violencia de género, y desigualdades estructurales en el ámbito laboral. Las víctimas de violencia de género en el ámbito laboral pueden experimentar daño psicológico, ansiedad y estrés, lo que puede resultar en una reducción del rendimiento laboral y dificultades en las relaciones laborales. Es crucial abordar este problema mediante la implementación de políticas y protocolos efectivos, la promoción de la igualdad de género y la creación de entornos laborales seguros y respetuosos. La violencia de género en los más jóvenes La violencia de género en adolescentes y jóvenes abarca diversas formas de abuso que pueden manifestarse en relaciones sentimentales o interacciones sociales. Cuando estos casos llegan a la atención de las autoridades, se despliegan diversos recursos legales y judiciales para abordar la situación. Especialmente en parejas adolescentes, pueden darse comportamientos como: Controlar la manera de vestir de ella Revisa su teléfono móvil y sus redes sociales No le permite hacer o conservar amistades masculinas Muestra celos frecuentemente Si se aprecian alguna o varias de estas señales en una relación o por parte de una expareja, o presencias una escena de violencia, es momento de actuar y no quedarse de brazos cruzados. En el ámbito legal, se puede presentar una denuncia ante las autoridades competentes para iniciar un proceso judicial. Una denuncia presentada inicia la investigación del caso y puede llevar a la imposición de medidas de protección, como una orden de alejamiento. Esta orden prohíbe al agresor acercarse física o emocionalmente a la víctima, y su incumplimiento puede tener consecuencias legales. La intervención del Tribunal Superior de Justicia El Tribunal Superior de Justicia puede intervenir en casos más complejos o apelaciones relacionadas con la violencia de género en adolescentes y jóvenes. Esta instancia judicial tiene la responsabilidad de revisar decisiones judiciales y garantizar que se aplique la ley de manera adecuada. La condición de aforado puede tener implicaciones en casos de violencia de género si el agresor cuenta con esta protección legal especial. En tales situaciones, el caso podría ser llevado a un tribunal específico para su procesamiento. En situaciones de emergencia o cuando se requiere una respuesta inmediata, las víctimas pueden recurrir al juzgado de guardia. Este juzgado, disponible las 24 horas, puede recibir denuncias y tomar medidas urgentes, como la emisión de órdenes de alejamiento para proteger a la víctima. Es fundamental que las víctimas de violencia de género en adolescentes y jóvenes conozcan y utilicen estos recursos legales para protegerse y buscar justicia. Además de las medidas judiciales, es importante contar con programas educativos y de sensibilización para prevenir la violencia de género y fomentar relaciones saludables desde una edad temprana. Formaciones que pueden interesarte: Curso de Análisis y Detección de la Violencia de Género y los Procesos de Atención a Mujeres en Situaciones de Violencia Máster en Intervención con Mujeres Víctimas de Violencia de Género + Titulación Universitaria con 5 ECTS ...

Leer más
Importancia de la terapia ocupacional

Importancia de la terapia ocupacional

Importancia de la terapia ocupacional La terapia ocupacional se ha consolidado como una de las disciplinas más vitales en el ámbito de la medicina y el tratamiento de diversas condiciones. Su enfoque holístico ayuda a las personas a alcanzar independencia y mejorar su calidad de vida a través de ejercicios y actividades. En Puerto Rico, esta profesión ha cobrado relevancia por su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de la población. Si te interesa en qué consiste esta profesión sociosanitaria tan retadora como vocacional, ¡sigue leyendo! ¿Qué es la terapia ocupacional? Antes de sumergirnos en la importancia de la terapia ocupacional, es importante comprender qué implica esta profesión. La terapia ocupacional se centra en ayudar a las personas a llevar a cabo las actividades de la vida diaria de manera independiente y significativa. Los terapeutas ocupacionales trabajan con individuos de todas las edades que pueden tener discapacidades físicas, emocionales o cognitivas, con el objetivo de mejorar su capacidad para participar en las actividades que les importan. ¿Cuál es el rol de un terapeuta ocupacional? Los terapeutas ocupacionales desempeñan un papel multifacético en el cuidado de la salud. Algunas de sus responsabilidades incluyen: Evaluación del paciente Los terapeutas ocupacionales evalúan las habilidades y limitaciones de un paciente para llevar a cabo actividades cotidianas. Esto implica evaluar el estado físico, emocional y cognitivo del paciente para desarrollar un plan de tratamiento adecuado según las especificidades de cada persona. Desarrollo de planes de tratamiento personalizados Una vez que se ha evaluado al paciente, el terapeuta ocupacional diseña un plan de tratamiento individualizado. Este plan puede incluir ejercicios físicos, estrategias de manejo del estrés, adaptaciones del entorno y más. Rehabilitación y recuperación Los terapeutas ocupacionales trabajan con pacientes que han sufrido lesiones, cirugías o enfermedades para ayudarlos a recuperarse y volver a un nivel óptimo de funcionamiento. Esto puede implicar terapia física, ocupacional y emocional. Fomento de la independencia Uno de los objetivos clave de la terapia ocupacional es promover la independencia de los pacientes. Esto significa ayudar a las personas a desarrollar las habilidades necesarias para cuidar de sí mismas y participar en la vida diaria de manera significativa. Por esto es importante la terapia ocupacional... Mejora de la calidad de vida La terapia ocupacional desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Las personas que enfrentan discapacidades físicas o cognitivas a menudo experimentan dificultades para llevar a cabo actividades cotidianas simples, como vestirse, comer o bañarse. Los terapeutas ocupacionales trabajan en estrecha colaboración con estos individuos para ayudarles a recuperar su independencia y mantener una vida plena. Apoyo a pacientes con enfermedades crónicas La terapia ocupacional también es esencial para pacientes con enfermedades crónicas, como artritis, diabetes o enfermedades cardíacas. Estos pacientes a menudo enfrentan desafíos significativos en la gestión de su salud y bienestar. Los terapeutas ocupacionales les proporcionan estrategias y técnicas para manejar mejor su condición y mantenerse activos. Facilitación de la rehabilitación laboral La terapia ocupacional es esencial en la rehabilitación laboral de personas que han sufrido lesiones o enfermedades que afectan su capacidad para trabajar. Los terapeutas ocupacionales ayudan a los pacientes a recuperar las habilidades necesarias para desempeñar sus funciones laborales y pueden realizar evaluaciones del lugar de trabajo para garantizar un ambiente seguro y accesible. ¿Qué pacientes necesitan terapia ocupacional? La terapia ocupacional es beneficiosa para una amplia variedad de pacientes, incluyendo: Personas con discapacidades físicas Las personas con discapacidades físicas, ya sea debido a una lesión, una enfermedad crónica o una discapacidad de nacimiento, pueden beneficiarse enormemente de la terapia ocupacional. Los terapeutas ocupacionales trabajan con estos pacientes para mejorar su movilidad, fuerza y capacidad para llevar a cabo tareas diarias. Niños con trastornos del desarrollo Los niños con trastornos del desarrollo, como el autismo o el síndrome de Down, a menudo necesitan terapia ocupacional para desarrollar habilidades motoras finas, sociales y emocionales. Esta terapia puede ayudarles a alcanzar hitos importantes en su desarrollo. Personas con lesiones cerebrales Las lesiones cerebrales pueden tener un impacto significativo en la vida de una persona, afectando su capacidad para comunicarse, moverse y realizar tareas cotidianas. La terapia ocupacional es esencial en el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones cerebrales. Pacientes con enfermedades mentales Las personas que luchan contra problemas de salud mental, como la ansiedad o la depresión, pueden beneficiarse de la terapia ocupacional para mejorar su capacidad para funcionar en la vida diaria y mantener relaciones significativas. Adultos mayores Los adultos mayores a menudo enfrentan desafíos relacionados con el envejecimiento, como la pérdida de movilidad o la demencia. La terapia ocupacional puede ayudar a mantener su independencia y mejorar su calidad de vida a medida que envejecen. La terapia ocupacional desempeña un papel vital en la vida diaria y laboral de muchas personas en Puerto Rico. Esta profesión se enfoca en ayudar a los individuos a alcanzar su máximo potencial, ya sea superando discapacidades físicas, emocionales o cognitivas, o aprendiendo a vivir con enfermedades crónicas. Los terapeutas ocupacionales trabajan incansablemente para mejorar la independencia y la calidad de vida de sus pacientes, permitiéndoles llevar una vida significativa y productiva. Formación que te puede interesar: Máster en Terapia Ocupacional ...

Leer más
Igualdad de género en la actualidad: un largo camino por recorrer

Igualdad de género en la actualidad: un largo camino por recorrer

En un mundo que se autoproclama como globalizado e interconectado, la realidad de las desigualdades de género sigue siendo una sombra persistente que oscurece el avance de la humanidad.  A pesar de los progresos alcanzados en las últimas décadas, las mujeres y las niñas continúan enfrentando discriminación, violencia y la negación de sus derechos fundamentales en todos los rincones del planeta. A medida que profundizamos en las causas de este tema crucial, también celebraremos los logros y avances que han logrado las mujeres en todo el mundo. Destacaremos las historias inspiradoras de mujeres que han desafiado las barreras, derribado techos de cristal y abierto caminos para las generaciones futuras.  Causas modernas de la desigualdad de género Las causas de la desigualdad de género son complejas, multifacéticas y están profundamente arraigadas en las estructuras sociales, culturales, económicas y políticas de nuestras sociedades. Si bien los factores específicos pueden variar según el contexto, algunas de las causas principales más comunes incluyen:  Roles y estereotipos de género Los roles de género son expectativas sociales sobre cómo deben comportarse los hombres y las mujeres. Estos pueden limitar las oportunidades de las mujeres y las niñas en la educación, el empleo, la política y otras áreas de la vida.  Patriarcado El patriarcado es un sistema social en el que los hombres tienen el poder y la autoridad sobre las mujeres. Este sistema se refleja en las estructuras de poder, las leyes y las normas sociales que discriminan a las mujeres y las niñas. El patriarcado legitima la violencia contra las mujeres y limita su acceso a la educación, la salud, la propiedad y otros recursos.  Discriminación La discriminación puede manifestarse de diversas formas, como la exclusión de las mujeres de oportunidades educativas o laborales, el pago de salarios más bajos a las mujeres por el mismo trabajo que realizan los hombres, o la violencia contra las mujeres en la política.  Violencia contra las mujeres La violencia contra las mujeres es cualquier acto de violencia de género que resulte en, o tenga la probabilidad de resultar en, daño físico, sexual o psicológico, amenazas o privación de libertad.  Pobreza Las mujeres y las niñas tienen más probabilidades de vivir en la pobreza que los hombres y los niños. La pobreza limita las oportunidades de las mujeres y las niñas para acceder a la educación, la salud y otros servicios esenciales, y perpetúa el ciclo de desigualdad.  Logros y avances de las mujeres en la lucha por la igualdad de género A lo largo de la historia, las mujeres han luchado incansablemente por alcanzar la igualdad de género, desafiando normas sociales, derribando barreras y conquistando hitos importantes que han transformado el mundo. A continuación, se enumeran algunos de los logros y avances más significativos:  Sufragio femenino La lucha por el derecho al voto de las mujeres fue uno de los primeros movimientos feministas organizados. Hoy en día, las mujeres en la mayoría de las naciones tienen derecho al voto, lo que les permite participar en la toma de decisiones políticas y defender sus intereses.  Acceso a la educación A principios del siglo XX, las oportunidades educativas para las mujeres eran limitadas. Sin embargo, gracias a la lucha de las feministas, actualmente, las tasas de alfabetización femenina a nivel mundial han aumentado considerablemente, y las niñas tienen más oportunidades que nunca antes para asistir a la escuela y obtener una educación superior.  Participación de las mujeres en el mercado laboral A lo largo del siglo XX, las mujeres han ido ganando terreno en el mercado laboral, incorporándose a sectores tradicionalmente dominados por hombres.   Derechos reproductivos La lucha por el control sobre el propio cuerpo y la sexualidad ha sido un componente central del movimiento feminista. Si bien aún existen desafíos en materia de acceso a estos derechos en algunos países, se han logrado avances importantes en la defensa de la autonomía corporal de las mujeres.  Igualdad legal A lo largo del tiempo, se han promulgado leyes y políticas que buscan garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Estas leyes abordan diversos aspectos de la vida, como la igualdad en el trabajo, la protección contra la violencia de género, la propiedad y la herencia.   Empoderamiento económico Las mujeres han ganado mayor control sobre sus recursos económicos y han tomado un papel más activo en la toma de decisiones financieras, algo clave para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.   Sensibilización sobre la violencia de género La lucha contra la violencia contra las mujeres ha cobrado mayor impulso en las últimas décadas. Si bien aún queda mucho por hacer para erradicar la violencia contra las mujeres, estos avances representan un paso importante en la lucha por su seguridad y bienestar.  Es importante destacar que estos logros y avances en derechos humanos para la mujer no han sido fáciles de obtener. Las mujeres han enfrentado una fuerte resistencia y oposición a lo largo de su lucha por la igualdad de género. Sin embargo, su perseverancia y determinación ha obtenido grandes avances hacia el logro de la igualdad entre géneros. Titulaciones que te pueden interesar Diplomado en Diversidad y Equidad de Género - SIU Diplomado en Cooperación e Igualdad - SIU ...

Leer más
La importancia de una orden de protección en situaciones de violencia

La importancia de una orden de protección en situaciones de violencia

Según el Boletín Estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, de enero a septiembre de 2023 se registraron en España 148.034 denuncias por violencia de género. En este contexto, es fundamental que las víctimas conozcan sus derechos y los recursos disponibles para denunciar, protegerse y poder romper el círculo de agresiones. Precisamente, la orden de protección es una de las medidas judiciales que existen con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas afectadas.  En este post, te explicamos en qué consiste la orden de protección, en qué casos se puede solicitar, y también algunas medidas de protección que se pueden adoptar. ¡Sigue leyendo!  Definición de orden de protección  Tal y como explica la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, la orden de protección es un instrumento legal que ofrece una respuesta integral y rápida a las víctimas de la violencia doméstica y/o de género frente a todo tipo de agresiones. Para ello, concentra en una única resolución judicial medidas tanto penales como civiles, dependiendo de las circunstancias de cada caso.  Al mismo tiempo, la orden de protección activa los correspondientes mecanismos de asistencia y protección social establecidos a favor de la víctima por el gobierno central, las regiones autónomas y los gobiernos locales. En definitiva, se trata de una medida para prevenir la violencia de género de forma efectiva.  Supuestos en los que se dicta la orden  La orden de protección se puede dictar en los casos en los que exista una situación objetiva de riesgo para la vida, la integridad física o psíquica, la libertad, la seguridad o la dignidad de la víctima de violencia de género o de sus hijos e hijas. Se entiende por violencia de género cualquier acto de violencia física, sexual, psicológica o económica que se ejerza sobre una mujer por parte de su pareja o expareja, independientemente de que exista o no convivencia.  Para que se pueda dictar la orden de protección, es necesario que existan indicios racionales de que se ha cometido o se va a cometer un delito o una falta contra la víctima o sus hijos e hijas. Si bien no es necesario que la víctima haya presentado previamente una denuncia, sí se recomienda que lo haga para facilitar la investigación y la prueba de los hechos.  Personas solicitantes  Tanto la propia víctima de violencia de género o cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos, puede presentar la orden de protección. Por eso, es importante la colaboración de familiares, amigos y los diferentes actores sociales para detectar situaciones de riesgo. La orden también puede solicitarla el Ministerio Fiscal, que tiene la obligación de velar por los intereses de las víctimas y de los menores.  La solicitud de la orden de protección debe ir acompañada de un informe de valoración del riesgo, que es un documento que elabora la policía o la guardia civil tras entrevistar a la víctima y recabar los datos relevantes sobre la situación de violencia. Este informe sirve para determinar el nivel de riesgo de la víctima y las medidas de protección más adecuadas.  Además de solicitar la orden de protección, es importante que las víctimas de violencia de género reciban apoyo psicológico, social y legal, y que eduquen a sus hijos e hijas en la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, para prevenir y romper los roles de género que perpetúan la violencia machista.  Dónde se presenta la solicitud  La solicitud de la orden de protección se puede presentar tanto en el lugar de los hechos o donde resida la víctima. Para ello, están habilitadas las siguientes entidades:   El juzgado de guardia o el juzgado de violencia sobre la mujer.  La comisaría de policía o el puesto de la guardia civil   El centro de servicios sociales, el centro de salud o el centro de atención a las víctimas de violencia de género.  La solicitud de la orden de protección se puede presentar en cualquier momento, las 24 horas del día y los 365 días del año. La solicitud se tramita de forma urgente y preferente, y el juez debe resolverla en el plazo máximo de 72 horas desde que la recibe.  Procedimiento y medidas de protección  Para la concesión de la orden de protección existe un procedimiento que comienza por el juez una vez se reciba la solicitud. En una comparecencia, el juez se reúne con la víctima, el agresor y el Ministerio Fiscal. Luego, según la evidencia presentada, valora la existencia de riesgo para la víctima y sus hijos e hijas, y decide si concede o no la orden de protección.   Por último,  el juez notifica las personas involucradas y a los organismos competentes para su ejecución. Esta orden puede ser modificada, suspendida o quedarse sin efecto si cambian las circunstancias que la motivaron.  Las medidas que se pueden adoptar con la orden de protección son en lo penal:   Prohibición de acercarse a la víctima o a sus hijos e hijas, a sus domicilios, lugares de trabajo o estudio, o a cualquier otro lugar que frecuenten, a una distancia que determine el juez.  Prohibición de comunicarse con la víctima o con sus hijos e hijas, por cualquier medio.  Retirada de la licencia de armas y de las armas que posea el agresor, y prohibición de obtener nuevas licencias o armas.  Prisión provisional, cuando exista riesgo de fuga o de reiteración delictiva.  Por su parte, las medidas de carácter civil incluyen:  Atribución del uso de la vivienda familiar, con independencia de la titularidad de la misma, a la víctima o a los hijos e hijas, o a ambos.  Fijación de una pensión de alimentos a favor de la víctima o de los hijos e hijas.  Determinar el régimen de guardia y custodia, visitas, comunicación y estancia con los hijos e hijas o personas necesitadas de especial protección.    Adopción de cualquier otra medida que el juez considere necesaria para asegurar el bienestar de la víctima y de los hijos e hijas.  Si te interesa especializarte en el tema de la igualdad de género asociado al entorno laboral, te recomendamos el Máster en Igualdad de Género en la Empresa y los Recursos Humanos que puedes realizar en Euroinnova de forma 100% online ¡Lee más sobre él!  Otras titulaciones que pueden interesarte  Curso de Técnico Profesional en Implantación de Planes de Igualdad en la Empresa  Curso de Especialista en Protección e Intervención en Violencia de Género y Malos Tratos  Referencias  Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (2023). Boletín Estadístico Mensual Diciembre de 2023. Recuperado el 23 de febrero de 2024, de Boletines Estadísticos Mensuales Año 2023 - Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (igualdad.gob.es)  Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (s/f). Orden de protección. Recuperado el 23 de febrero de 2024 de, Orden de protección - Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (igualdad.gob.es)  ...

Leer más
  • first
  • prev
  • ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • ...
  • next
  • last
UNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

ÚNETE A NUESTRO

CANAL DE TELEGRAM

¡ y descubre sus ventajas!

UNIRME AL CANAL DE TELEGRAM Telegram

¿Eres trabajador/a social o te interesa informarte en este ámbito? ¡Hazlo aquí de la mano de Euroinnova! Si quieres conocer los últimos avances y modificaciones del sector, el funcionamiento del trabajo social en situaciones de crisis o los últimos trabajos en investigación en trabajo social, te invitamos a continuar leyendo.
¡Fórmate e infórmate a tu ritmo y crea tu propia ética en el trabajo social!
Si hay un ámbito dentro del trabajo social que debería interesar a todos/as, ese es el de la igualdad de género. ¿Quieres conocer todos los detalles sobre los últimos avances en políticas de violencia de género? ¿Te gustaría mantenerte informado/a en el empoderamiento femenino o en los distintos enfoques que permitirán acabar con la discriminación por cuestiones de género? ¡Esto es para ti: tú también puedes luchar por la equidad manteniéndote al día!
El trabajo social forense es una de las ramas relacionadas asimismo con la igualdad de género. Por ello, si también estás interesado/a en este ámbito, puedes continuar leyendo nuestros artículos de trabajo social.
¿Quieres saberlo todo sobre la terapia ocupacional, sus funciones y sus beneficios en pacientes que la requieren? Con estos artículos sobre las novedades en terapia ocupacional, podrás conocer toda la información imprescindible para ser un profesional actualizado y bien informado.
Te ofreceremos información clave sobre técnicas innovadoras de rehabilitación, enfoques terapéuticos para mejorar la independencia funcional y estrategias para promover la participación activa en la vida cotidiana. ¡Explora cómo las novedades en terapia ocupacional pueden marcar la diferencia en la autonomía y bienestar de quienes enfrentan desafíos físicos y cognitivos!
¿Conoces la figura y la importancia del mediador/a social? ¿Qué sabes realmente sobre mediación social? Si quieres conocer más sobre este ámbito e, incluso, llegar a formarte en él, tienes que quedarte: ¡hemos creado un espacio con todas las novedades en mediación social para ti!
Descubre las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la mediación social a través de nuestros artículos especializados: desde los avances en técnicas de resolución de conflictos, hasta estrategias de comunicación efectiva y enfoques para promover la convivencia pacífica.
¡Te lo contamos todo sobre mediación en entornos comunitarios y también sobre la importancia del diálogo intercultural, entre otras cosas! ¿A qué esperas para empezar a leernos?

Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.