Índice
Con relación a qué es el estilo IEEE, se trata de un sistema de normas y convenciones creado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers con el objetivo de estandarizar la presentación de trabajos técnicos y académicos.
Así pues, en lo que concierne a dentro de qué disciplinas el estilo IEEE es más utilizado, este suele emplearse en áreas como la ingeniería, ciencias de la computación, telecomunicaciones y electrónica y su principal objetivo es garantizar la claridad, uniformidad y profesionalidad de los documentos, facilitando la comprensión y la verificación de las fuentes citadas.
A diferencia de otros estilos de citación como APA o MLA, el formato IEEE utiliza un sistema numérico en el texto que remite a una lista ordenada de referencias al final del documento.
Esta característica permite un flujo de lectura más fluido y preciso, ideal para artículos con gran cantidad de referencias.
Así pues, la sección de referencias en estilo IEEE incluye todos los recursos citados en el texto y sigue reglas específicas:
Ejemplo de libro
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor(es), Título del libro, x.ª ed. Ciudad: Editorial, Año. |
[1] A. Pérez y B. Gómez, Fundamentos de electrónica digital, 3.ª ed. Madrid: Editorial Técnica, 2019. |
Con relación a qué es el estilo IEEE este emplea 3 sistemas de citación en el texto, de los cuales el más común es el numérico:
Se inserta el número de la referencia entre corchetes, por ejemplo [2]. Si se citan varias, se separan con comas [3], o con guiones para rangos [4]–[6].
Si se menciona un fragmento textual, se añade el texto entre comillas y se indica la página: [7, p. 123].
Para parafrasear, basta con la referencia numérica.
Este método minimiza interrupciones en la lectura y mantiene el foco en el contenido técnico.
El estilo IEEE desaconseja el uso de autor-fecha en el cuerpo del texto, pues podría distraer en documentos con múltiples colaboradores y citas.
En cuanto qué es el estilo IEEE, se recomienda que, para crear correctamente cada entrada en la sección de referencias, es esencial adaptar el formato al tipo de recurso.
A continuación, describimos las plantillas y ejemplos para las fuentes más frecuentes.
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor(es), Título del libro, x.ª ed. Ciudad: Editorial, Año. |
[1] J. Morales, Introducción a la robótica, 2.ª ed. Barcelona: Ediciones Técnicas, 2018. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor del capítulo, “Título del capítulo”, en Título del libro, editor(es), Ed. Ciudad: Editorial, Año, pp. pp–pp. |
[2] M. Ruiz, “Sensores ópticos”, en Fundamentos de instrumentación, P. Ramírez, Ed. Madrid: TecnoPress, 2020, pp. 45–67. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor(es), “Título del artículo”, Nombre de la revista, vol. x, n. x, pp. pp–pp, Mes Año. |
[3] L. Sánchez y R. Torres, “Redes neuronales convolucionales”, Rev. Ing. Electrónica, vol. 15, n. 3, pp. 120–130, jul. 2021. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor(es), “Título de la ponencia”, en Actas del Congreso, Nombre del congreso, Lugar, Fecha, pp. pp–pp. |
[4] A. Díaz, “Comunicaciones 5G”, en Proc. IEEE 5G Summit, Valencia, 12–14 oct. 2022, pp. 10–15. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Organización, “Título de la norma”, Código de la norma, Año. |
[5] IEEE, “IEEE Standard for Ethernet”, IEEE Std 802.3-2018, 2018. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Inventor(es), “Título de la patente”, País Pat. xxxxx, Fecha de concesión. |
[6] J. Martínez, “Sensor de humedad capacitivo”, Pat. ES2345678B1, concedida el 10 ene. 2019. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor(es), “Título del informe”, Organización, Informe número, Mes Año. |
[7] C. Pérez, “Estudio de viabilidad”, Univ. Politécnica Madrid, Informe UP-234, mayo 2020. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor(es), “Título del conjunto de datos”, Repositorio, Tipo de dato, Año. |
[8] I. López, “Conjunto EEG para estudio cognitivo”, Zenodo, dataset, 2021. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor, “Título del trabajo”, Tesis de Grado/Tesis Doctoral, Universidad, Ciudad, Año. |
[9] S. Jiménez, “Optimización de algoritmos”, Tesis Doctoral, Univ. Granada, Granada, 2019. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Nombre de la ley o caso, Fuente o boletín, Año. |
[10] Ley Orgánica 3/2018, BOE, 2018. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor (si aplica), “Título de la página”, Sitio web. [En línea]. Disponible: URL. [Accesado: dd mmm. aaaa]. |
[11] IEEE, “About IEEE referencing style”, IEEE. [En línea]. Disponible: https://www.ieee.org. [Accesado: 05 mar. 2023]. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor, “Texto del mensaje”, Plataforma, Fecha. [En línea]. Disponible: URL. [Accesado: dd mmm. aaaa]. |
[12] M. García, “Implementando IEEE en Overleaf”, Twitter, 12 ago. 2022. [En línea]. Disponible: https://twitter.com/ejemplo. [Accesado: 20 sept. 2022]. |
Formato |
Ejemplo |
---|---|
[n] Autor/Entidad, Nombre del software, Versión, Plataforma, Año. |
[13] Overleaf, Overleaf Online LaTeX Editor, v3.0, Web, 2023. |
En lo que concierne a qué es el estilo IEEE, este es esencial para quienes publican en ámbitos técnicos y científicos, pues ofrece un sistema de citación numérico que facilita la lectura y el seguimiento de las fuentes.
Sus normas para referencias y citas aseguran uniformidad y profesionalidad, independientemente del tipo de recurso: libros, artículos, normas, patentes o recursos digitales. Dominar estas convenciones mejora la calidad de los trabajos y refuerza la credibilidad del autor, al proporcionar una forma clara de atribuir ideas y datos.
Además, el formato IEEE se adapta a nuevas necesidades de comunicación científica, integrando referencias a datos de investigación, software y publicaciones en la web social.
De este modo, su flexibilidad y precisión lo convierten en una herramienta imprescindible para investigadores, ingenieros y académicos que buscan presentar sus hallazgos de manera rigurosa y accesible.
Así pues, al poner en práctica e implementar qué es el IEEE y para qué sirve, los profesionales contribuirán al avance del conocimiento con la confianza de que sus documentos cumplirán con los estándares internacionales de excelencia.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.