Índice
Con respecto a qué es el plagio, en términos sencillos, la apropiación indebida de la autoría de ideas, palabras o creaciones ajenas, la Real Academia Española lo define como la: “acción y efecto de plagiar, copiar obras ajenas”.
En este sentido, no basta con copiar texto literal, dado que, también puede considerarse plagio la acción de presentar como propias las ideas, la estructura o incluso, tener el enfoque de un trabajo de otra persona.
Una forma práctica de entender qué es el plagio y cómo evitarlo, se trata de verlo como un problema de honestidad intelectual.
Al respecto, copiar párrafos sin citar, parafrasear sin atribuir la fuente o reutilizar trabajos propios anteriores como si fueran inéditos, son variantes de la misma falta.
Así pues, evitar el plagio académico y de otros tipos empieza por cultivar hábitos de investigación responsables, de modo que es recomendable que tengas en cuenta los siguientes consejos:
Asimismo, las universidades ofrecen talleres sobre escritura académica y gestores bibliográficos que automatizan las referencias.
Aprovechar estas herramientas ayudan a evitar incurrir en lo que es el plagio involuntario dentro del texto.
Finalmente, pasar el borrador por un software antiplagio fiable antes de entregarlo, añade una capa de seguridad: permite ver la similitud con otras publicaciones y corregir antes de que lo haga un evaluador.
En lo que concierne a qué es el plagio, esta es una acción que va más allá del “copia-pega” literal.
De esta manera, existen al menos 5 formas frecuentes de cometer plagio:
Plagio directo |
consiste en copiar fragmentos completos sin comillas ni atribución. |
Plagio mosaico |
en este se mezclan frases propias con ajenas, sin delimitar claramente las fuentes. |
Parafraseo inadecuado |
se trata de cambiar algunas palabras, pero mantener la estructura original sin citar. |
Autoplagio |
con relación a qué es el autoplagio, en este se reutiliza un trabajo propio anterior sin indicarlo ni pedir permiso al evaluador. |
Uso no autorizado de materiales multimedia |
se usan imágenes, gráficos o código fuente que se encuentren protegidos por derechos de autor. |
Asimismo, prácticas como la de traducir un texto sin permiso o presentar una idea escuchada en clase como invención propia, son prácticas alusivas a lo que se considera plagio.
De tal manera, lo decisivo no es la cantidad de texto copiado, sino la intención de hacer pasar lo ajeno por propio.
Por ese motivo, lo más aconsejable es que: “cuando dudes, cita”. Además, actualmente hay herramientas antiplagio que no solamente comparan palabras idénticas, sino patrones de sintaxis y estructura, lo que reduce todavía más los márgenes para el plagio encubierto.
El plagio atenta contra 2 pilares: la integridad académica y los derechos de autor. Desde el punto de vista legal, en la mayoría de los países hispanohablantes se infringen las leyes de propiedad intelectual y esto puede derivar en sanciones económicas o penales.
Así pues, en el ámbito educativo, las instituciones consideran el plagio una falta grave que puede llevar a la anulación de exámenes, suspenso de asignaturas o incluso la expulsión.
También hay un impacto ético, debido a que, copiar menoscaba la confianza en la investigación y en la producción de conocimiento.
Si la comunidad no puede creer en la autenticidad de los hallazgos, todo el sistema de reconocimiento académico se tambalea.
Al mismo tiempo, el plagio perjudica la reputación del infractor, de manera que, las inconsistencias en la atribución disminuyen la credibilidad profesional y pueden eliminar oportunidades laborales.
Con la abundancia de información en línea y la facilidad del copiar-pegar, ha crecido el riesgo de no pensar en qué es el plagio en un trabajo, bien sea de forma consciente o inconsciente.
No obstante, existen diversas alternativas de herramientas antiplagio, las cuales se caracterizan por funcionar comparando el texto con bases de datos académicas, artículos web y material interno. Estas ofrecen un porcentaje de similitud y resaltan las coincidencias para que el autor decida si debe citar o reformular.
A continuación, se presentan 2 de las soluciones comerciales más extendidas y una guía rápida para sacarles partido.
“Turniti” se suele emplear como adaptación coloquial de Turnitin, la plataforma líder en detección de similitud.
Para usarla, debes llevar a cabo los siguientes pasos:
Turnitin compara el texto con más de 100.000 millones de páginas web públicas y material académico privado. Además, cuenta con un módulo que detecta generación por IA.
Su precisión lo convierte en la elección preferida de más de 15.000 instituciones en todo el mundo.
Unicheck, antes conocido como Unplag, es otra solución popular que forma parte del portafolio de Turnitin.
Este destaca por su velocidad y por integrarse con los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) más comunes.
Sus pasos de uso para evitar el plagio son similares:
Carga el archivo o pega el texto.
Configura exclusiones (citas o texto de referencia).
Analiza el informe de similitud, que incluye enlaces directos a las fuentes encontradas.
Exporta el reporte en diferentes formatos (PDF, .doc, HTML).
Unicheck ofrece un “modo instructor” con alertas en tiempo real y un historial de revisiones que permite dar seguimiento a los estudiantes.
En comparación con Turnitin, suele ser más económico para pequeñas instituciones y en su prueba inicial, este ofrece 200.000 caracteres gratis.
Si tu presupuesto es limitado, hay opciones sin costo que pueden servir como primera línea de defensa en lo que concierne a lo que es el plagio en una investigación:
DupliChecker: analiza hasta 1.000 palabras por consulta y admite URLs.
Plagiarism: soporta más de 190 idiomas y comprueba PDF, TXT y DOCX.
SmallSEOTools Plagiarism Checker: evalúa hasta 1.000 palabras y ofrece análisis de densidad de keywords.
Quetext (versión gratuita): entrega hasta 500 palabras por búsqueda con un código de colores intuitivo.
Viper: descarga local que compara contra 10.000 millones de recursos en línea.
Ten en cuenta que los resultados de estas herramientas gratuitas son estimaciones para valorar qué es el plagio dentro de un texto. Sus bases de datos son más pequeñas y la longitud de texto permitida suele ser limitada.
Sin embargo, combinarlas con buenas prácticas de citación reduce considerablemente la probabilidad de plagio involuntario. Dado el caso de que se trate de trabajos de alto impacto, tales como tesis o publicaciones, se recomienda un software premium.
En entornos académicos y profesionales, la originalidad es un pacto de confianza: quien plagia lo rompe y arriesga su credibilidad.
Cometer plagio hiere la confianza académica y profesional, de forma que, conocer su definición, identificar sus modalidades y emplear una combinación de buenas prácticas de citación y software de detección es la fórmula más segura para mantenerse original, siendo convenientes la prevención y la educación al respecto.
Así pues, bien sea con Turnitin, Unicheck o con soluciones gratuitas, lo importante es reconocer y agradecer la autoría ajena; así protegemos nuestra reputación y contribuimos a una cultura de integridad.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.