Índice
Citar en estilo APA de forma correcta es esencial para dar crédito a las fuentes, evitar el plagio y reforzar la credibilidad de un trabajo académico o profesional. En este sentido, el sistema autor-fecha de la American Psychological Association se emplea principalmente en ciencias sociales, psicología, educación y otras disciplinas, de modo que, cada cita dentro del texto va acompañada de una lista de referencias detallada al final.
La normativa de cómo citar en estilo APA emplea el sistema autor-fecha para referir fuentes dentro del texto. Así pues, en cada cita se incluye el apellido del autor, al igual que el año de publicación, tanto en las citas parentéticas como en las narrativas.
Este método ofrece claridad y coherencia, facilitando la localización de la referencia completa en la lista final. Es importante respetar la puntuación y el uso de paréntesis, así como emplear comillas y sangrías según el tipo de cita.
La séptima edición de APA introdujo cambios relevantes, como el uso de hasta 20 autores en la lista de referencias y la inclusión de DOIs o URLs.
De esta forma, para garantizar uniformidad en lo que concierne a cómo citar en estilo APA, todas las citas deben corresponder exacta y fielmente con las entradas bibliográficas, usando doble espaciado y sangría francesa de 0,5 pulgadas.
Las citas directas reproducen textualmente fragmentos de la obra original, de forma que, para citas breves, de menos de 40 palabras, se incorpora el texto entre comillas dobles dentro de la línea, seguido de la referencia entre paréntesis con autor, año y página:
(García, 2020, p. 45)
Cuando la cita supera las 40 palabras, al citar en estilo APA se utiliza un bloque independiente sin comillas, con sangría de 0,5 pulgadas en todo el párrafo y espacio doble.
El punto final se coloca antes de la referencia parentética, siendo esencial transcribir el texto de forma exacta, respetando la ortografía, mayúsculas y puntuación originales.
Asimismo, si se omite o añade alguna palabra, debe indicarse con corchetes o puntos suspensivos.
Para citar en el texto con APA un trabajo de un solo autor, en las citas parentéticas se coloca (Apellido, año) y, en las narrativas, el apellido del autor forma parte de la oración seguido del año entre paréntesis:
García (2020) propone que…
Dado el caso de que ya aparece en el texto el nombre del autor, solo se incluye el año entre paréntesis.
En el caso de múltiples citaciones de la misma obra, no es necesario repetir el año continuamente, mientras que, cada cita debe corresponder con una entrada única en la lista de referencias, donde se detallará el apellido, iniciales del nombre, año, título en cursiva y la editorial.
Cuando un trabajo tiene 2 autores, se citan ambos en cada mención:
(Gómez & Díaz, 2019) en formato parentético o Gómez y Díaz (2019) de forma narrativa
Asimismo, para obras con 3 o más autores, se utiliza la abreviatura et al. tras el primer apellido:
(Ramírez et al., 2021)
En la lista de referencias, se incluyen hasta 20 autores antes de usar et al.; en las citas en el texto, el uso de et al. se aplica desde la primera mención si hay 3 o más autores, siguiendo las normas de la séptima edición.
Existen situaciones que, más allá de las normas generales, requieren formatos específicos para citar en estilo APA.
A continuación, se describen casos especiales de citación en APA, con sus reglas particulares.
Para realizar citas estilo APA de varias fuentes en un solo paréntesis, sepáralas con punto y coma y ordénalas alfabéticamente por apellido:
(García, 2018; López, 2019; Pérez, 2017)
Esto facilita identificar cada referencia en la lista de referencias correspondientes.
Si quieres citar en estilo APA a un autor corporativo, tienes que usar el nombre de la organización como autor:
(Organización Mundial de la Salud, 2021).
Para siglas, inclúyelas entre corchetes en la primera cita:
(Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021) y luego solo (OMS, 2021).
Si 2 autores comparten apellido, para citar en estilo APA se añade la inicial del nombre en las citas parentéticas para diferenciarlos:
(A. Herrera, 2019; M. Herrera, 2020)
En la lista de referencias, mantén el orden alfabético por inicial y apellido.
Cuando se vaya a citar bibliografía APA con varias obras del mismo autor que hayan sido publicadas en el mismo año, distínguelas añadiendo letras tras la fecha:
(López, 2020a, 2020b)
En la lista, ordena estas referencias alfabéticamente según el título y aplica las mismas letras.
Si una fuente no proporciona autor, sitúa el título en la posición del autor:
Manual de estilo (2018)
Usa cursiva para obras completas y comillas para artículos o capítulos. En citas abreviadas, emplea las primeras palabras del título.
Al citar en estilo APA fuentes que únicamente conoce por referencia de otro autor, indica el original y menciona el secundario:
(Pérez, 1995, como se cita en Morales, 2022)
Solamente incluye en la lista de referencias la fuente secundaria:
Morales, 2022
Para señalar secciones concretas de una obra, añade el número de página o párrafo tras la cita:
(González, 2017, p. 88) o (González, 2017, párr. 4) si no hay paginación.
Usa pp. para rangos de páginas.
La lista de referencias para elaborar la bibliografía estilo APA se trata de comenzar en una nueva página bajo el título Referencias, centrado.
En este sentido, los elementos se ordenan alfabéticamente por apellido o título si no hay autor, empleando sangría francesa de 0,5 pulgadas y espacio doble.
Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva. Editorial. |
Pérez, J. L. (2020). Fundamentos de investigación. Editorial Académica. |
Apellido, A. A. (Año). Título del capítulo. En E. Editor (Ed.), Título del libro en cursiva (pp. xx–yy). Editorial. |
Ruiz, M. (2019). Métodos cualitativos. En L. Gómez (Ed.), Investigación social (pp. 45–60). Ediciones Universidad. |
Apellido, A. A., & Apellido, B. B. (Año). Título del artículo. Título de la Revista, volumen(número), pp. xx–yy. https://doi.org/xxx |
Lara, P., & Soto, E. (2021). Educación digital. Revista de Pedagogía, 15(2), 123–140. https://doi.org/10.xxxx/xxxxx |
Entidad u autor. (Año). Título en cursiva (Informe No. xxx). Editorial o institución. URL. |
Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe sobre salud mundial (Informe No. WH2022-1). OMS. https://www.who.int/informes |
Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva [Tesis de Grado, Institución]. Nombre de la Institución. URL. |
Gómez, R. (2018). Análisis de datos [Tesis de maestría, Universidad Autónoma]. UAM. http://hdl.handle.net/12345/6789 |
Apellido, A. A. (Año, Mes Día). Título de la página. Nombre del sitio. URL. |
Si no hay autor, comienza por el título.
Banco Mundial. (2023, julio 15). Desarrollo sostenible. Banco Mundial. https://www.worldbank.org/desarrollo |
Nombre de la cuenta [@usuario]. (Año, Mes Día). Texto de la publicación [Descripción]. Plataforma. URL. |
UNICEF [@UNICEF]. (2022, junio 1). Hoy celebramos el Día del Niño [Publicación de X]. X. https://x.com/UNICEF/status/xxxxx |
Título de la ley (Número, Fecha). Fuente. URL. |
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales. BOE. https://www.boe.es/eli/es/lo/2018/12/05/3 |
Para citar en estilo APA IA, nombra el desarrollador como autor, añade la fecha de la versión y describe el tipo de herramienta: modelo de lenguaje o software. Incluye la URL de acceso.
OpenAI. (2023). ChatGPT [Modelo de lenguaje grande]. https://chat.openai.com/. |
En resumen, comprender correctamente lo que significa citar a un autor en el estilo APA garantizará que tus trabajos sean claros, rigurosos y respetuosos con la autoría ajena, facilitando la verificación de fuentes y fortaleciendo tu credibilidad académica.
→ Aplicar sus pautas de manera consistente te ayudará a comunicar tus ideas con profesionalismo y evitar el plagio.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.