Índice
Con respecto a qué es citar en estilo ACS, es decir, de la American Chemical Society, consiste en saber cómo implementar este conjunto de normas que es ampliamente utilizado en las disciplinas de química, así como sus ciencias afines y la ingeniería.
En este sentido, su propósito principal es uniformar la presentación de referencias bibliográficas y citas dentro del texto, de manera que el lector pueda localizar y verificar las fuentes con facilidad.
En lo que respecta a qué es citar en estilo ACS, esta define 2 métodos básicos para las referencias en el texto (numérico y autor‑fecha), además de pautas generales que se aplican a ambas.
Al final del documento, se incluye una lista de referencias detallada en la que cada entrada se corresponde con un número o apellido utilizado en el cuerpo del texto.
Asimismo, este estilo facilita la lectura de trabajos científicos al separar de forma nítida los datos originales de la discusión y los soportes bibliográficos.
Las citas dentro del texto en el estilo de citación ACS sirven para indicar de forma precisa qué información procede de cada fuente. Según el método elegido, estas pueden presentarse como números correlativos o como autor y año.
Sea cual sea el sistema, la cita debe colocarse justo después de la frase o dato al que se refiere, preferiblemente tras el signo de puntuación, y siempre debe corresponder con exactitud a la entrada de la lista de referencias.
→ El uso correcto de las citas evita ambigüedades y garantiza la atribución adecuada de ideas, tablas, figuras y datos experimentales.
El sistema numérico es el más habitual de cómo citar bibliografía en ACS. Consiste en asignar a cada fuente un número único según el orden en que aparece en el texto. Existen 2 variantes:
Al citar en ACS, cada referencia recibe un número en superíndice; por ejemplo:
Según la síntesis reportada por Smith,1 los rendimientos…
El número va inmediatamente después de la puntuación y sin espacio, y remite a la entrada correspondiente en la lista de referencias.
Similar al anterior, pero el número aparece entre paréntesis o corchetes:
El cristal obtenido (2) muestra cristalinidad…
La reacción descrita [3]…
Esta variante puede ser útil en documentos que limitan el uso de superíndices.
Con relación a cómo citar correctamente, en ambos casos, los números se asignan en el momento de la primera cita y no se renumeran, aunque la fuente se vuelva a mencionar.
Si se citan varias referencias a la vez, se separan por comas o rangos con guion:
Texto. 1, 2, 3
Texto. [2-4]
En cuanto a qué es citar en estilo ACS, este también acepta el sistema autor‑fecha, parecido al de otras guías (APA, Chicago), de manera que, en este caso, la cita en el texto incluye el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis. Por ejemplo,
Los resultados de la reacción fueron óptimos (García, 2018).
Si el nombre del autor forma parte de la narración, tan solo se añade el año:
García (2018) demostró que…
Este sistema resulta especialmente claro cuando la antigüedad de los datos o la filiación del investigador son relevantes para el lector.
Al margen de la variante escogida, el estilo ACS establece una serie de premisas comunes:
Cumplir estas premisas en lo que se refiere a qué es citar en estilo ACS garantiza uniformidad, transparencia y facilidad de verificación para quien consulte el trabajo.
Al final del documento, bajo el título Lista de referencias, se detalla la información completa de cada fuente citada.
De esta forma, los elementos de las referencias en estilo ACS se ordenan según el sistema numérico (en orden de aparición) o alfabéticamente por autor si se emplea autor‑fecha.
Se usa sangría francesa de 0,5 pulgadas (media pulgada) y espacio doble. A continuación, describiremos los formatos para distintos tipos de documentos:
Formato |
Autor(es). Título del artículo. Título de la Revista Año, volumen, páginas. DOI (si aplica). |
Ejemplo |
Smith, J.; Lee, A. Advances in Polymer Chemistry. Macromolecules 2019, 52, 1234–1245. https://doi.org/10.1021/ma9001234 |
Formato |
Autor(es). Título del libro; Editorial: Ciudad, Año; pp xx–yy. |
Ejemplo |
García, M. Química Orgánica Avanzada; Editorial Síntesis: Madrid, 2017; pp 45–78. |
Formato |
Autor(es) del capítulo. Título del capítulo. En Título del libro; Editor(es); Editorial: Ciudad, Año; pp xx–yy. |
Ejemplo |
Pérez, L. Photoactive Materials. In Handbook of Photochemistry; Davis, R., Ed.; Wiley: Hoboken, NJ, 2020; pp 101–120. |
Formato |
Autor(es). Título del artículo. Título de la Revista Año, volumen, páginas. DOI o URL. |
Ejemplo |
Rodríguez, T. Nanoparticles in Medicine. Nano Lett. 2021, 21, 345–350. https://doi.org/10.1021/nl1234567 |
Formato |
Autor(es) o entidad. Título de la página. Nombre del Sitio. URL (acceso fecha). |
Ejemplo |
American Chemical Society. Safety in the Chemistry Lab. ACS. https://www.acs.org/safety (accedido el 15 marzo 2025). |
Formato |
Autor(es) o institución. Título del informe; número de informe (si aplica); Editorial o Institución; Año; URL o DOI. |
Ejemplo |
World Health Organization. Global Air Quality Report; WHO: Ginebra, 2022; https://apps.who.int/airquality-report |
Formato |
Autor(es) o productor(es). Título del video [Video]. Plataforma. Año. URL. |
Ejemplo |
López, R. Síntesis de Nanopartículas [Video]. YouTube. 2023. https://youtu.be/abcd1234 |
Formato |
Autor(es). Título del episodio [Podcast]. Nombre del Podcast, fecha. URL. |
Ejemplo |
Hernández, P.; Gómez, S. Chemical Safety in the Lab [Podcast]. Química Hoy, 12 ene 2024. https://chemhoy.org/podcast/episodio5 |
Formato |
Autor(es). Título de la presentación [Presentación]. Evento, lugar, fecha. |
Ejemplo |
Díaz, F. Catalysis Advances [Presentación]. Congreso ACS, Chicago, IL, 23 ago 2024. |
Con respecto a qué es citar en estilo ACS, tanto en su sistema numérico como autor‑fecha, ofrece una metodología clara y flexible para citar fuentes en ciencias químicas.
Al aplicar sus premisas generales—ubicación precisa, coherencia en el formato y correspondencia exacta con la lista de referencias—se facilita la lectura crítica y la verificación de datos.
Además, la lista de referencias estructurada por tipos de documentos (impresos, electrónicos y audiovisuales) saber qué es citar en estilo ACS permite al lector acceder rápidamente a la información original, de modo que, dominar ACS no solamente es un requisito académico, sino también una práctica que fortalece la integridad y la profesionalidad de cualquier trabajo científico.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.