Categorías


Artículos de Psicología

¿Dónde estudiar aromaterapia online?

¿Dónde estudiar aromaterapia online?

¡Estudia aromaterapia online! Hoy día es muy habitual el empleo de la aromaterapia y las flores de Bach en centros de estética, quiromasaje, balnearios, spas, consultas de fisioterapia e incluso en muchos gabinetes de psicología, buscando generar determinados estados de ánimo o sensaciones en los pacientes. La popularidad de la salud mental como una nueva preocupación a nivel social ha suscitado el interés de muchas personas por esta terapia alternativa. Pero esta entrada no se va a centrar en hablarte sobre todos los detalles de la aromaterapia, su funcionamiento o sus beneficios, sino que vamos a orientarte laboralmente y a recomendarte estudios relacionados para que puedas formarte en aromaterapia y convertirte en un aromaterapeuta profesional. ¿Quieres conocer las salidas profesionales de la aromaterapia? ¡Te informamos! ¿Quieres especializarte en aromaterapia? La aromaterapia, una disciplina terapéutica basada en el uso de aceites esenciales, se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que desean complementar su formación en fisioterapia. Más allá de los beneficios evidentes en el ámbito de la salud y el bienestar, la aromaterapia ofrece una serie de ventajas tanto a nivel personal como laboral. Desde el punto de vista laboral, la aromaterapia ofrece múltiples salidas profesionales. Al especializarte en esta disciplina, puedes abrirte camino en el sector de la salud y el bienestar, ya sea trabajando en centros de fisioterapia, clínicas de rehabilitación, spas, balnearios, centros de estética o incluso como profesional autónomo. Además, al combinar la aromaterapia con la fisioterapia, puedes ofrecer a tus clientes una experiencia terapéutica más completa y holística (y, por tanto, más cara y lucrativa para ti). Salidas laborales de la aromaterapia La aromaterapia como servicio adicional para un masajista ofrece interesantes salidas laborales tanto en el ámbito autónomo como en el asalariado, especialmente en spas, centros de estética y clínicas de rehabilitación: Si decides emprender como aromaterapeuta autónomo, puedes establecer tu propio negocio y ofrecer servicios de masaje con aromaterapia en tu propio espacio o incluso a domicilio. Además, podrías complementar tus servicios con la venta de aceites esenciales y productos relacionados, generando así una fuente extra de ingresos. Por otro lado, trabajar como aromaterapeuta asalariado en spas, centros de estética y clínicas de rehabilitación también es una opción viable, ya que estos establecimientos ofrecen servicios de bienestar integral y buscan profesionales capacitados en diversas técnicas terapéuticas, incluida la aromaterapia. Requisitos para ser aromaterapeuta Para convertirte en un aromaterapeuta competente y desempeñar correctamente tu trabajo, existen una serie de requisitos y atributos que son, cuando no indispensables, deseables. Estos incluyen: Titulación en fisioterapia (preferiblemente): Si tienes una titulación en fisioterapia, tendrás una base sólida para combinarla con la aromaterapia. La comprensión del cuerpo humano, sus sistemas y la fisiología te permitirá aplicar de manera más efectiva los aceites esenciales en tus tratamientos. Especialización en aromaterapia: Es recomendable obtener una formación específica en aromaterapia, a través de cursos o programas educativos reconocidos. Los cursos de aromaterapia que te ofrece Euroinnnova te proporcionarán los conocimientos necesarios sobre los aceites esenciales, sus propiedades, métodos de extracción, combinaciones adecuadas y precauciones de uso. Gusto por las plantas y la botánica: Debes tener interés en el mundo botánico, conocer las plantas de las cuales se extraen los aceites esenciales, sus propiedades medicinales y cómo se pueden aplicar terapéuticamente. Todo este conocimiento es esencial para seleccionar los aceites esenciales adecuados en cada situación y cliente. Buena condición física: Es recomendable hacer ejercicio regularmente si quieres dedicarte a la aromaterapia, especialmente si también realizas masajes u otras técnicas que requieran cierto esfuerzo físico y resistencia en tus tratamientos. De esta forma, mantener una buena condición física te ayudará a realizar los tratamientos de manera efectiva y sin riesgos para tu salud. Empatía y habilidades de comunicación: Como aromaterapeuta, debes ser capaz de establecer una conexión genuina con tus clientes, escuchar sus necesidades, preocupaciones y adaptar los tratamientos según sus requerimientos individuales. Aunque esto es aplicable en cierta medida en todos los trabajos que impliquen atención de cara al público, es especialmente relevante para los aromaterapeutas que hagan masajes, ya que van a trabajar en estrecho contacto con los cuerpos de los clientes. Especialiízate en flores de Bach y aromaterapia con nosotros Según Bach la enfermedad es el resultado de un desequilibrio emocional duradero que debilita el organismo y el sistema inmunitario. El tratamiento con flores de Bach tiene en cuenta los estados emocionales negativos del paciente (miedo, irritabilidad, depresión, ansiedad, apatía, agresividad, odio, etc.) para seleccionar cuál de las 38 combinaciones de flores es la mejor para contrarrestar su estado emocional y así reforzar su resistencia física y, poco a poco, hacer que la enfermedad desaparezca. En otras palabras, las flores de Bach actúan sobre el inconsciente de manera que es el propio organismo el que combate la enfermedad hasta eliminarla, al recuperar el equilibrio emocional. Entre las propiedades de las flores de Bach destaca la relacionada con la mejora de las enfermedades que poseen un origen emocional, mental o psicosomático. Así, sirven para tratar el miedo a lo sobrenatural y a la muerte, la intolerancia, los ataques de terror, la incapacidad para corregir errores, la desesperanza, los celos, la envidia, la rabia, el rencor y un largo etcétera. Una de las aplicaciones más famosas es la que utiliza flores de Bach para la ansiedad,  indicada tanto para adultos como para niños. Si quieres estudiar aromaterapia y los tratamientos con flores de Bach, ¡te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro catálogo formativo! ¿Dónde estudiar aromaterapia online? ¡Con Euroinnova! Estudiar online es una tendencia que ha ido cogiendo fuerza en los últimos años. La oferta formativa de estudios online es cada día mayor, ya que se pueden realizar cursos online de prácticamente todas las temáticas y en formatos muy diversos. La aromaterapia no se iba a quedar atrás. ¿Por qué estudiar aromaterapia online? ¡Veamos! Existen diferentes motivos para estudiar de forma online: Facilita la formación a personas que por razones de actividad laboral, lugar de residencia, edad o cualquier motivo personal no pueden acceder a estudios presenciales. Flexibilidad horaria y geográfica: podrás estudiar estudios cuándo y dónde quieras. Podrás compaginar los estudios con otras actividades u obligaciones laborales, sociales o familiares. Podrás cursar los estudios que quieras gracias a la amplia oferta formativa online. Puedes estudiar en centros de gran prestigio sin necesidad de desplazarte a la sede del centro formativo. Consiste en un aprendizaje activo,  ya que requiere mucho esfuerzo por parte del alumno. El alumno se responsabiliza de su propia formación. Acceso 24 horas: podrás acceder al contenido de tus estudios a la hora que necesites. Podrás aprender a tu ritmo. Los contenidos se actualizan continuamente: los contenidos formativos, subidos a la plataforma virtual o a la nube, pueden ser modificados en el momento. Reducción de costes: la formación online es más barata al no tener que desplazarte ni comprar materiales. Puede que te interese leer sobre: ¿En qué consiste la kinesiología holística? Beneficios de los masajes relajantes Beneficios de los masajes con aromaterapia ¿Qué es el pensamiento holístico? CURSOS Y MASTERS DE NATUROPATÍA CURSOS DE MINDFULNESS MASTERS DE FISIOTERAPIA ...

Leer más
mindfulness para niños

¿Qué es el mindfulness para niños?

¿Qué es el mindfulness para niños? El mindfulness en los niños tiene el objetivo principal de ayudar con la relajación,  concentración y el pensamiento lógico. Cosa que sucede de manera natural, ya que a través de la meditación el niño obtendrá las herramientas y conocimientos necesarios para entender que el estado de agitación no es precisamente el más cómodo y cambiará su ritmo de vida. Por otro lado, el mindfulness para niños reduce la ansiedad, angustia y desespero al mantener a un niño relajado la mayor parte del tiempo. Como resultado, los niños que lo practiquen podrán calmar a las personas que tiene a su alrededor al promover los ejercicios de respiración. Todos estos efectos beneficiosos suelen ser notorios en 8 semanas e incluso menos, dependiendo del profesional encargado de la instrucción y la disposición que tenga el niño para realizar la terapia. Beneficios del mindfulness para niños Si bien, el mindfulness para niños no es la solución para todos los problemas y requiere de mucha práctica para notar los beneficios. El mindfulness para niños ha logrado destacar porque otorga beneficios como: Reducción de la ansiedad y el estrés, al poner en sus manos una herramienta para calmar las tensiones. Aumento de la concentración, ya que el niño tendrá la capacidad para enfocarse en los asuntos que en realidad le sean provechosos. Ayudar en la toma de decisiones, puesto que a través de la meditación el niño podrá calmarse y analizar cada opción sin precipitaciones. Incremento de la tranquilidad y relajación. Como sabemos, los hábitos que se fomentan en la infancia tendrán su reflejo en comportamientos durante la adultez. A través del mindfulness, les estamos dando a los niños la oportunidad de convertirse en personas pacíficas, calmas de mente, amables con su entorno y tolerantes con su realidad circundante. Los beneficios del mindfulness para niños se explican por la forma en la que se van desarrollando las conexiones cerebrales. Aunque el cerebro nunca para de evolucionar a lo largo de la vida, en la infancia se forman las conexiones en la parte prefrontal del cerebro. El mindfulness potencia las habilidades asociadas al córtex prefrontal como, por ejemplo, la concentración y el control cognitivo. Por tanto, el mindfulness ejerce una influencia positiva en la autorregulación, el buen juicio y la paciencia en todas las personas independientemente de su edad. ¿Para qué sirve el mindfulness para niños? El mindfulness, o atención plena, ofrece una amplia gama de beneficios específicos para los niños. Aquí tienes algunos de ellos: Mejora del rendimiento académico El mindfulness ayuda a los niños a desarrollar habilidades de concentración que, consecuentemente, llevan a una mejora destacable en su rendimiento estudiantil y a sacar mayor nota en los exámenes. Al practicar la atención plena, los niños aprenden a enfocar su atención en el presente y a no distraerse fácilmente, lo que les ayuda a concentrarse mejor durante el estudio y los exámenes. Este beneficio se hace especialmente relevante a la hora de estudiar materias tediosas o complicadas que les generan frustración. Potencia la memoria Está demostrado que los niños se vuelven más conscientes de la información que están aprendiendo gracias a la práctica regular del mindfulness, ya que la relajación descongestiona sus mentes, alivia el estrés y les resta negatividad. Por tanto, les es más fácil retener en la memoria datos útiles al no tener pensamientos intrusivos de forma tan continua.l Mejora de la sociabilidad La práctica del mindfulness ayuda a los niños a regular sus propias emociones y a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos con el fin de gestionar mejor sus emociones y comportamientos en situaciones sociales, lo que a su vez promueve una mayor sociabilidad. Además,  los niños que practican mindfulness empatizan más con los demás y comprenden mejor los sentimientos de sus compañeros. Un niño con amigos es un niño feliz. ¿Cuáles son los ejercicios más aplicados en el mindfulness para niños? Gracias a las tantas investigaciones que han realizado los profesionales del mindfulness, en la actualidad son muchos los ejercicios que se pueden aplicar en todo lo qué es mindfulness para niños. Sin embargo, los mejores y más efectivos son: Molinillo de viento Es un ejercicio muy sencillo que consiste en soplar un molinillo de viento. Para llevar a cabo el mismo se deberá enseñar al niño como debe tomar aire y luego como debe expulsarlo. Con este ejercicio se podrán equilibrar la respiración y emociones del niño. Ver con claridad Para este otro ejercicio se necesita una esfera de nieve, para que el niño la agite, luego espere que la “nieve” se asiente, y con la mano en el vientre controlará su respiración. Este ejercicio sirve para calmar la mente en momento de indecisión, ya que una vez calmado el niño podrá tomar una decisión evaluando cada opción. Simular una rana Por último, uno de los ejercicios de respiración más sencillos. En el que solo se necesita que un adulto se siente frente al niño y demuestre como se debe respirar, eventualmente el niño lo imitará. Este tipo de ejercicios pueden ser practicados en niños a partir 2 años para calmarlos y aumentar su concentración. Visualizar un espacio de paz ¿Conoces algún lugar donde reine un sosiego que sane el alma? Un ejercicio de mindfulness para niños consiste en sentarse en un lugar silencioso, en exteriores o interiores, cerrar los ojos, y transportarse hacia ese espacio de paz que atesoramos en nuestra mente. Para ello, puedes prepararte un guion en el que irás describiendo parte por parte ese paraje imperturbable para inducir un estado de tranquilidad en el niño. Pose de guerrero Este ejercicio de mindfulness para niños es muy sencillo. Primero hay que levantarse y abrirse de piernas. A continuación, hay que girar el pie derecho hacia fuera y empujar el pie izquierdo en sentido contrario. Se ha de doblar la rodilla derecha lo máximo posible, extender los brazos a la altura de los hombros y posar como si estuviéramos surfeando. Después, hay que inspirar profundamente y esperar unos 10 segundos hasta volver a expirar. En esta pose se deben alterar las posiciones del pie derecho con el izquierdo. Safari El safari es un ejercicio de mindfulness para niños muy útil para afinar todos sus sentidos y convertir una actividad cotidiana en una ocasión especial. Llévatelos a un espacio natural alejado de las grandes urbes y diles que vais a dar un paseo por un safari. Ponles como reto identificar todos los pájaros, insectos y cualquier otro animal que vuelen, naden, repten o corretee. De esta forma, tendrán que volcar sus cinco sentidos en el desafío, especialmente para detectar a los animales más minúsculos, además de estimular su percepción sobre su entorno. Puede que te interese leer sobre: Beneficios de los masajes relajantes 5 beneficios del yoga ¿En qué consiste el yoga y para qué sirve? Cursos de monitor de yoga CURSOS DE FISIOLOGÍA CURSOS DE YOGA ...

Leer más
para qué sirve la aromaterapia

¿Para qué sirve la aromaterapia y cómo se hace?

Aromaterapia: una terapia alternativa La aromaterapia es una técnica de la medicina alternativa que utiliza aceites esenciales provenientes de plantas, cortezas, hierbas y flores para promover tanto el bienestar físico como psicológico de las personas. ¿Te gustaría convertirte en todo un experto de la aromaterapia? Pues, para ello es importante prestarle atención a una serie de factores y conocer a fondo para qué sirve la aromaterapia. Como venimos diciendo, esta es una medicina alternativa de la naturopatía, que puede aplicarse de forma tópica, por inhalación o inmersión en el agua aromatizada en función del tipo de sustancias empleadas y del objetivo del tratamiento de aromaterapia Y es que se trata de prevenir, tratar el dolor, la inflamación, la ansiedad, los pensamientos obsesivos, entre otras condiciones médicas. ¡Fíjate en la cantidad de beneficios que tienen los aceites esenciales! Entonces, ¿para qué sirve la aromaterapia? La aromaterapia es una forma alternativa de tratamiento holístico que utiliza extractos de plantas para mejorar la salud física tanto mental y el bienestar personal, y sirve para atenuar ciertas dolencias como el estrés, la ansiedad, el dolor muscular, la depresión, el insomnio, entre otros. Para ser más concretos, la aromaterapia sirve para lo siguiente: Ayuda a gestionar mejor el dolor La aromaterapia ha demostrado tener propiedades analgésicas y antiinflamatorias a través de la aplicación de aceites esenciales en masajes, como la lavanda o el romero, que pueden modular el dolor y reducir la sensación de malestar. Entre los mejores aceites que tratan el dolor y la inflamación podemos mencionar, por ejemplo, el aceite de mejorana, el de helicriso, el de eucalipto, el de milenrama o el de ciprés. Mejora la calidad del sueño Algunos aceites esenciales, como la manzanilla o el sándalo, contienen compuestos sedantes que promueven la relajación y facilitan el sueño mediante aromas que contribuyen a regular los ritmos circadianos y mejorar la calidad y la duración del descanso. Otros aceites esenciales que sirven para tratar el insomnio son el de lavanda, el ylang ylang, el de bergamota, el de valeriana o vetiver. Reduce el estrés y la ansiedad La inhalación de ciertos aceites esenciales, como la bergamota o la lavanda, influye en el sistema límbico, responsable de las emociones. Estos aromas actúan como agentes calmantes, reduciendo la actividad del sistema nervioso y aliviando el estrés y la ansiedad. Algunos de los mejores aceites para paliar la ansiedad aparte del de bergamota y lavanda son el de sándalo, el de olíbano, de limón, de salvia, de rosa y de naranja. Ayuda a lidiar con las migrañas Los aceites de menta y de jengibre poseen propiedades analgésicas y vasoconstrictoras que tienen la capacidad de aliviar los síntomas de las migrañas. Además, la aplicación tópica o la inhalación de estos aceites pueden reducir la intensidad del dolor y la frecuencia de las migrañas. Alivia los efectos colaterales de la quimioterapia La aromaterapia se utiliza como terapia complementaria en pacientes sometidos a quimioterapia para ayudar a reducir los efectos secundarios asociados, como las náuseas y el malestar. Algunos aceites esenciales que sirven para aliviar estos síntomas son el de jengibre o menta. Otros tés que sirven de apoyo para aliviar los efectos no deseados de la quimioterapia en el cuerpo son el de romero, de lavanda, de camomila, de jazmín y de limón. Mejora el proceso de digestión Algunos aceites esenciales, como el jengibre o la menta piperita, tienen propiedades carminativas y antiespasmódicas que ayudan a aliviar los trastornos digestivos, como la indigestión o los cólicos. Estos aceites estimulan la producción de enzimas digestivas y reducen la inflamación en el tracto gastrointestinal en las sesiones de aromaterapia. Algunos aceites que nos ayudan a conservar el bienestar de nuestro tracto digestivo son el aceite de estragón, de almendra dulce, de laurel o de macadamia. Sirve de apoyo a los cuidados paliativos La aromaterapia se utiliza en cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Mediante aceites esenciales como el de la lavanda o el sándalo se les proporciona confort emocional, aliviando el dolor y procurando la relajación en momentos difíciles. Fortalece el sistema inmune Hay aceites que fortalecen las defensas del organismo, ayudando a prevenir infecciones y enfermedades. Podemos nombrar los aceites extraídos del árbol de té o el eucalipto, que poseen propiedades antimicrobianas y estimulantes del sistema inmunitario y se implementan con frecuencia en aromaterapia. Además, hay otros aceites esenciales en aromaterapia que sirven para reforzar nuestra inmunidad frente a agentes bacterianos externos, como por ejemplo el de pimienta, el de canela, de clavo o de limón. ¿Cómo hacer aromaterapia? Por inhalación Cuando inhalamos los aceites esenciales, las moléculas aromáticas ingresan a nuestro sistema respiratorio y llegan a los receptores olfativos en la nariz. Estos receptores están conectados con el sistema límbico, una región del cerebro que está involucrada en las emociones, la memoria y el estado de ánimo. La inhalación de aceites esenciales puede tener diversos efectos en el organismo. Algunos aceites esenciales, como la lavanda o la bergamota, tienen propiedades relajantes y pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Otros aceites esenciales, como la menta o el romero, tienen propiedades estimulantes y pueden mejorar la concentración y el enfoque mental. La aromaterapia por inhalación se puede realizar de diferentes formas como, por ejemplo, mediante la difusión de los aceites esenciales en el aire utilizando un difusor de aromas de forma que se dispersan las moléculas aromáticas en el ambiente, permitiendo que se inhalen fácilmente. Con un buen masaje La aromaterapia con masaje combina los beneficios terapéuticos de los aceites esenciales con las técnicas de masaje para brindar una experiencia relajante y rejuvenecedora. En esta práctica, se utilizan aceites esenciales diluidos en un aceite portador, como el aceite de almendras o el aceite de coco, para masajear el cuerpo. Durante un masaje aromaterapéutico, los aceites esenciales se aplican sobre la piel y se masajean suavemente en movimientos fluidos y rítmicos. A medida que el terapeuta aplica los aceites esenciales, se liberan sus aromas y se absorben a través de la piel, permitiendo que los compuestos bioactivos de los aceites esenciales ingresen al torrente sanguíneo y surtan efecto. Los aceites esenciales en los masajes aromaterapéuticos se eligen cuidadosamente según los objetivos terapéuticos y las necesidades de cada persona, ya que según las circunstancias del usuario y de su tipo de piel le convendrá un tipo de aceite u otro. Mediante baños aromáticos Cuando nos sumergimos en un baño aromático con gotas añadidas de aceites esenciales, el calor del agua ayuda a abrir los poros de la piel para que absorban más fácilmente los compuestos aromáticos presentes en los aceites esenciales. Además, al inhalar los vapores aromáticos, las moléculas de los aceites esenciales llegan al sistema respiratorio y estimulan los receptores olfativos, influyendo en nuestras emociones y estado de ánimo. Puede que te interese leer sobre: ¿En qué consiste la kinesiología holística? Beneficios de los masajes relajantes ¿Qué es la psicología holística? Beneficios de los masajes con aromaterapia CURSOS Y MASTERS DE NATUROPATÍA CURSOS DE MINDFULNESS MASTERS DE FISIOTERAPIA ...

Leer más
¿Qué es un psicopedagogo y qué hace?

¿Qué es un psicopedagogo y qué hace?

La psicopedagogía y el psicopedagogo en la educación La psicopedagogía es la rama de la psicología que estudia el proceso enseñanza-aprendizaje de una persona de cualquier edad. Esta se centra en conocer los factores que afectan a este proceso educativo con el fin de brindarles soluciones efectivas y personalizadas. El profesional en esta área se conoce como psicopedagogo y se interesa por realizar una evaluación cognitiva del individuo, que incluye el estudio de su contexto sociocultural y familiar para así poder dar con un diagnóstico acertado y claro sobre el estudiante.  Es un campo de estudio muy extenso,  y reúne conocimientos de múltiples disciplinas interrelacionadas entre sí para abarcar todas sus dimensiones, tales como la psicología, la pedagogía, la logopedia y la antropología. La psicopedagogía ha tomado gran relevancia en el contexto educativo actual, ya que las funciones del psicopedagogo en el ámbito escolar permiten detectar a los alumnos con necesidades especiales u otros que, sin tener trastornos del aprendizaje,  experimentan dificultades particulares en ciertas áreas académicas. A su vez, busca comprender las razones que les lleva a ciertos alumnos con conductas inadecuadas dentro del aula o con problemas de integración a comportarse como se comportan. ¿Qué es un psicopedagogo? Un psicopedagogo es un profesional de la educación y la psicología con estudios universitarios capacitado para estudiar el proceso de aprendizaje de un individuo. Mediante una evaluación analiza a los estudiantes y puede detectar posibles problemas y darles soluciones. Para llevar a cabo su cometido implementará estrategias y técnicas alternativas con el fin de impulsar el aprendizaje cuando por vía convencional no se logra o en caso de que el estudiante presente problemas de aprendizaje cualesquiera. Su cometido principal es sumergirse en la mente de la persona a la que está estudiando e indagar en su entorno social,  personal, familiar y cultural con la finalidad de ofrecer un diagnóstico sobre los posibles problemas de aprendizaje que presente el estudiante y confeccionar una solución formativa especializada. Cabe destacar que un psicopedagogo no solo estudia y analiza las dificultades y problemas de los niños, sino que también trabaja con los adultos que en algún momento experimentaron problemas de aprendizaje en su niñez o juventud y que hoy presentan retos educativos y/o laborales que se les hace difícil superar.  Funciones de un psicopedagogo Evaluación y diagnóstico El psicopedagogo lleva a cabo la evaluación exhaustiva de los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de los estudiantes, utilizando herramientas y pruebas estandarizadas. Las evaluaciones psicopedagógicas pueden ser más generales, diversificando su análisis en una dimensión multifactorial, o más focalizados en un área de interés concreta. A su vez, pueden usar técnicas muy variadas y extraer datos valiosos de varias fuentes que tengan relación con el alumno (docentes, familia, amigos, etc.) Asimismo, el psicopedagogo realiza un diagnóstico preciso y diferencial de las dificultades de aprendizaje, considerando las variables contextuales y los factores personales. Podemos distinguir las siguientes fases de la evaluación que pone en práctica un psicopedagogo, aunque esta pueda variar en función de cada profesional o caso: Identificación del problema de aprendizaje o conflicto. Examinar el problema del estudiante mediante entrevistas, observaciones y cuestionarios. Establecer un diagnóstico diferencial. Intentar encontrar el origen del problema asociando los pormenores del problema de aprendizaje a factores desencadenantes. Diseñar un proceso de evaluación y análisis con su respectiva metodología, técnicas e instrumentos. Una vez concluido el estudio y que se hayan examinado sus resultados, establecer un diagnóstico adecuado. Aplicar la intervención psicopedagógica más acertada y aportar soluciones a medida destinadas a resolver el problema de aprendizaje. Diseño y aplicación de intervenciones Como acabamos de explicar en las fases de la evaluación psicopedagógica, una de las funciones de un psicopedagogo consiste en idear y aplicar intervenciones psicopedagógicas según cada caso de estudio. Basado en los resultados obtenidos de la evaluación, el psicopedagogo diseña intervenciones educativas personalizadas, adaptadas a las necesidades y características de cada estudiante y enfocadas en el desarrollo de habilidades específicas, la promoción de estrategias de aprendizaje eficaces y la mejora de la autonomía y la autoestima. A su vez,  brinda asesoramiento a las instituciones educativas, colaborando en la implementación de programas de inclusión, diseño de currículos adaptados y promoción de entornos educativos que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes. Orientación y asesoramiento El psicopedagogo brinda orientación y asesoramiento tanto a los estudiantes como a sus familias, así como a los docentes y profesionales de la educación. A través de un enfoque colaborativo, proporciona pautas y estrategias para favorecer un entorno educativo inclusivo, respetando la diversidad y fomentando la participación activa de todos los implicados. Es precisamente por esta función del psicopedagogo que muchos centros educativos contratan a profesionales de la psicopedagogía con el título profesional de orientador. El orientador en una escuela es una figura auxiliar a la que los alumnos y profesores siempre pueden recurrir para buscar ayuda de cualquier tipo, no solo por problemas de aprendizaje, sino por problemas personales o de acoso escolar. Colaboración en equipos multidisciplinares El psicopedagogo trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales, como psicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas, entre otros, para brindar una atención integral. Participa en reuniones de equipo, aportando su dominio en la detección y el abordaje de dificultades de aprendizaje, y propone estrategias de intervención complementarias para ofrecer soluciones educativas más eficaces. ¿Cómo puede ayudar un psicopedagogo a un estudiante? Los psicopedagogos analizan a los estudiantes en una serie de campos y los ayudan a solucionar problemas de aprendizaje muy diversos que varían de alumno en alumno. Así pues, las principales áreas académicas en las que puede actuar un psicopedagogo son: Lectura Problemas de aprendizaje en la lectura: Dislexia, dificultades en la decodificación de palabras, comprensión lectora limitada, falta de fluidez en la lectura. Como solución, el psicopedagogo proporciona estrategias de apoyo para mejorar la decodificación y la fluidez lectora, implementa programas de comprensión lectora y ofrece técnicas de estudio específicas para la lectura. Expresión escrita Problemas de aprendizaje en la escritura y redacción: Disgrafía, dificultades en la estructura y organización de los textos, falta de vocabulario y pobreza gramatical. Con el fin de mejorar la expresión escrita de un alumno, el psicopedagogo ofrece técnicas de caligrafía y escritura, proporciona estrategias de planificación y organización para mejorar la composición de textos, enseña vocabulario relevante y fomenta la expresión escrita a través de ejercicios y actividades específicas que motiven a los estudiantes. Matemáticas Problemas de aprendizaje en matemáticas: Discalculia, dificultades en el cálculo numérico, falta de comprensión de conceptos matemáticos, problemas de resolución de problemas. Las matemáticas son probablemente la materia más retadora para un gran número de alumnos, por lo que la intervención psicopedagógica se vuelve especialmente considerable en la adquisición de habilidades matemáticas. Para ello, un psicopedagogo diseña estrategias de apoyo para mejorar el cálculo numérico y la comprensión de conceptos, entrena la resolución de problemas, utiliza material manipulativo y visual para facilitar la comprensión matemática, y brinda apoyo individualizado para reforzar las habilidades matemáticas. Psicomotricidad Problemas de psicomotricidad: Dificultades en la coordinación motriz fina y gruesa, problemas de lateralidad, falta de equilibrio y coordinación visomotora. Un psicopedagogo puede optar por mandarles a los alumnos con dificultades actividades de estimulación psicomotriz, ejercicios para mejorar la coordinación motriz fina y gruesa y trabajar en la conciencia corporal y lateralidad. Relaciones sociales Problemas de relaciones sociales en la escuela: Dificultades en la interacción social, falta de habilidades sociales, problemas de comunicación, aislamiento, bullying. En muchas ocasiones, al darse los problemas sociales como el bullying no suelen ser directamente los alumnos los que informen sobre ellos, sino que es el equipo docente, incluyendo a los psicopedagogos y orientadores, los que deben dar cuenta de ello. Por eso, en este aspecto los psicopedagogos se mantendrán alerta para ser céleres en la identificación de problemas sociales en el entorno escolar. Para evitar y tratar los problemas de relaciones sociales, los psicopedagogos pueden planear actividades conjuntas para entrenar las habilidades interpersonales y comunicativas, fomentar la empatía y la tolerancia e implementar estrategias para prevenir y responder ante el acoso escolar. Puede que te interese leer sobre: ¿Qué es la pedagogía terapéutica? Salidas profesionales de la pedagogía ¿Qué es el método Reggio Emilia? Funciones de un pedagogo CURSOS DE PEDAGOGÍA INFANTIL MÁSTERES DE EDUCACIÓN PRIMARIA ...

Leer más
masajes con aromaterapia

Los 5 beneficios de los masajes con aromaterapia

¿Qué es la aromaterapia? La aromaterapia es una práctica terapéutica basada en la utilización de aceites esenciales y otros productos derivados de los vegetales para su utilización en la medicina. Normalmente, los derivados de plantas y vegetales se inspiran a través de las vías respiratorias, aunque también pueden aplicarse sobre la piel con soluciones tópicas. Por tanto, se trabaja con productos con propiedades naturales como las plantas o aromas vegetales de forma que se aplica por la piel y ayude a mejorar la salud de las personas. Y es que los efectos de los aceites esenciales pueden ser múltiples, ya sean un efecto relajante, estimulante afrodisíaco o anafrodisíaco. Un aromaterapeuta se encarga de encontrar el equilibrio en el cuerpo y lograr que el paciente experimente un bienestar y energía saludable. Por otro lado, es importante tener en cuenta que se trata de una terapia muy habitual en la naturopatía. Esta es un tipo de medicina alternativa en la que muchos profesionales médicos desean especializarte para tratar de acabar con las sustancias químicas como tratamiento. Sin embargo, el uso de la aromaterapia no solamente se está volviendo muy popular en medicina alternativa, sino que también, está empezando a ganar adeptos en otros sectores como la medicina tradicional o los relacionados con el bienestar y la belleza. Masajes con aromaterapia Uno de los tratamientos más populares en la lista de servicios de un spa son los masajes que incluyen aromaterapia a base de aceites esenciales para favorecer al cuerpo y la mente. Durante un masaje de aromaterapia, el masajista extiende los aceites vegetales por toda la piel como el de jojoba, almendra o de pepitas de uva. Los aceites esenciales se extraen de hierbas, árboles y flores que tienen unas propiedades únicas que, a su vez, aportan unos beneficios terapéuticos específicos. Beneficios de los masajes con aromaterapia Aunque los masajes con aromaterapia no puedan curar enfermedades de por sí, sí que pueden servir para aliviar ciertas condiciones médicas, especialmente psicológicas. Los beneficios de los masajes en aromaterapia que están probados científicamente son: Reduce la ansiedad La combinación de la aromaterapia con los masajes ayudan a bajar las revoluciones de los sentidos, que están sobreexcitados por el bullicio del día a día. De esta forma, se reduce la ansiedad del momento y se destensan cuerpo y mente. Mitiga los dolores de cabeza Muchas personas recurren a los masajes de aromaterapia por recomendación médica o de otras personas en un intento de huir de jaquecas frecuentes o problemas de migrañas diagnosticados que dejan huella en el cuerpo y la mente de las personas. Los aceites corporales que los aromaterapeutas suelen emplear en estos casos son los de menta y de ylang ylang. Mejora la circulación Uno de los beneficios de los masajes con aromaterapia es que mejora con creces el riego sanguíneo en órganos vitales gracias a la presión ejercida sobre los músculos y vasos sanguíneos. Algunos aceites esenciales que contribuyen a una circulación saludable son los de sándalo, de baya de enebro, ciprés, uva y olíbano. Potencia la salud mental El masaje y la aromaterapia combinados no solo aportan beneficios en el plano físico, sino también en la dimensión psicológica. Hay estudios que demuestran la eficacia de los masajes aromaterapéuticos a la hora de aliviar los síntomas de la depresión y los trastornos de ansiedad como tratamiento adicional. Incluso para la población que no sufre de estos trastornos, los masajes y la aromaterapia son una manera excelente de despejar la mente y relajarse. Alivia el dolor y la inflamación Algunos aceites esenciales y vegetales tienen propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la inflamación y la hinchazón en áreas doloridas. Aceites como la lavanda, la manzanilla y el árbol de té son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. Otros aceites esenciales como el eucalipto, la salvia y el jengibre, tienen propiedades analgésicas que también ayudan a reducir el dolor. Es por eso que los masajes y la aromaterapia se recomiendan con frecuencia como tratamiento auxiliar para combatir las molestias físicas que ocasionan condiciones médicas como las contracturas. Clasificación de los aceites esenciales utilizados en masajes con aromaterapia Notas altas Estos aceites esenciales son de evaporación rápida y tienen un impacto inicial en la mezcla. Son penetrantes y tienen un olor fuerte. Por lo general, son inspiradores y estimulantes. Aunque su aroma puede durar hasta 24 horas, su mayor influencia se produce en el primer momento del contacto. Este grupo está compuesto por aceites esenciales cítricos, algunas hierbas y árboles, como el limón, la menta y el eucalipto. Notas medias Estos aceites esenciales forman la base de una mezcla y parecen funcionar en el metabolismo del cuerpo. Su intensidad de olor se asemeja a las notas altas, pero pueden durar hasta tres días. En las fórmulas, actúan como equilibradores, ya que son capaces de controlar la intensidad o la actividad predominante de los aceites esenciales. Estos aceites tienen fragancias agradables para las personas y, a menudo, constituyen hasta el 50% de la fórmula. Proceden principalmente de especias y hierbas, como la lavanda, la manzanilla y el romero. Notas bajas Estos aceites esenciales aportan solidez, fijación y seriedad a la mezcla. Actúan en las capas más profundas y son beneficiosos para personas mayores y aquellos con condiciones crónicas. Las notas bajas producen una impresión duradera, ya que sus aromas pueden perdurar hasta una semana. En la fórmula, la penetración y la intensidad de las notas bajas enriquecen la mezcla. Muchos aceites en esta categoría tienen la capacidad de penetrar en la piel más profundamente que otros. Se utilizan principalmente para fijar o mantener una mezcla y provienen de maderas, raíces y resinas, como el sándalo, el vetiver y la mirra. Puede que te interese leer sobre: ¿En qué consiste la kinesiología holística? Beneficios de los masajes relajantes ¿Qué es un masaje tántrico? ¿Funciona la acupuntura para adelgazar? CURSOS Y MASTERS DE NATUROPATÍA CURSOS DE MINDFULNESS MASTERS DE FISIOTERAPIA ...

Leer más
Trastornos del neurodesarrollo o la neurodivergencia para todas las personas

Trastornos del neurodesarrollo o la neurodivergencia para todas las personas

La neurodiversidad que plantean los trastornos del neurodesarrollo se refiere a la variación natural en el funcionamiento del cerebro. Al igual que las personas tenemos diferentes colores de ojos o alturas, también tenemos diferentes formas de pensar, aprender y procesar la información. Estas diferencias en ocasiones dificultan la autonomía, el aprendizaje, el desarrollo cognitivo y social o su progresión académica y laboral de la persona. Desde el ámbito sanitario, educativo y social es necesario crear un entorno que no solo entienda estas diferencias, sino que también ofrezca el apoyo adecuado para que cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial a pesar de sus dificultades. En este post te contamos en que consisten los trastornos del neurodesarrollo y la evolución hacia el término neurodivergencia. ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo? ¿Qué significa ser neurodivergente?  Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones que se originan en el desarrollo temprano del cerebro y el sistema nervioso. Estos trastornos se manifiestan en una variedad de formas, afectando áreas como la comunicación, el aprendizaje, el comportamiento y el control motor. Agrupados en el DSM-5-TR, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, se pueden entender como "Trastornos del desarrollo neurológico" los siguientes trastornos: Discapacidades intelectuales: "Trastorno del desarrollo intelectual, retraso global del desarrollo, discapacidad intelectual no especificada". Trastornos de la comunicación: "Trastorno del lenguaje, fonológico, de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudez), trastorno de la comunicación social (pragmático) y trastorno de la comunicación no especificado". Trastorno del espectro autista (TEA): "Trastorno en el que la gravedad se basa en deterioros de la comunicación social y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos. Especificar si con o sin déficit intelectual acompañante, con o sin deterioro del lenguaje acompañante, asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocido, asociado a otro trastorno del desarrollo neurológico, mental o del comportamiento, o con catatonía". Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad con una presentación combinada, predominante con falta de atención, predominante hiperactiva/impulsiva y según la gravedad leve, moderado o grave, otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado, y trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado". Trastornos del desarrollo motor: "Trastorno del desarrollo de la coordinación, trastorno de movimientos estereotipados", Trastornos de tic especificando Trastorno de la Tourette trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico) o tics transitorios, otro trastorno de tics especificado, y trastorno de tics no especificado. Trastornos específicos del aprendizaje: con dificultades en la lectura, con dificultad en la expresión escrita, con dificultad matemática y según la gravedad leve, moderado o grave. Otros como trastorno del desarrollo neurológico especificado por ejemplo trastorno del desarrollo neurológico asociado a exposición intrauterina al alcohol, síndrome de Rett, síndrome de Williams, Síndrome de Edwards, o Síndrome de Klinefelter. Los trastornos del neurodesarrollo en la etapa adulta Aunque los trastornos del neurodesarrollo deben diagnosticarse en la infancia por parte de equipos de atención temprana, sus efectos persisten en la etapa adulta. Es un error común pensar que estos trastornos "desaparecen" con la edad; en realidad, los adultos con trastornos del neurodesarrollo o neurodivergentes continúan experimentando dificultades en su vida social y laboral, aunque con un asesoramiento adecuado desarrollan estrategias de adaptación y resiliencia a lo largo del tiempo. Te contamos las principales dificultades para los adultos con trastornos del neurodesarrollo, por ejemplo: En el ámbito del empleo, las personas neurodivergentes pueden tener problemas debido a la rigidez de ciertas normas, jerarquía, indicaciones confusas o incoherente y expectativas. Sin embargo, también pueden sobresalir en trabajos que aprovechan sus fortalezas, como el pensamiento creativo o la atención al detalle. La comunicación y la interacción social pueden ser áreas que supongan un problema para adultos con trastornos del espectro autista o trastornos de la comunicación. Es posible que necesiten más tiempo para comprender las sutilezas de las relaciones interpersonales o para establecer conexiones emocionales profundas dado sus dificultades en teoría de la mente y la cognición social. Algunas personas con discapacidades intelectuales o trastornos motores pueden requerir apoyo continuo en la vida diaria, mientras que otras pueden vivir de manera independiente con una supervisión mínima. La neurodivergencia y las diferentes formas de vivir En los últimos años, se ha vuelto muy popular el término “neurodivergencia” que entiende que las personas con trastornos del neurodesarrollo no se definen por sus limitaciones ni su diagnóstico, sino que perciben, procesan o experimentan de forma diferente los estímulos y la información. Cada persona neurodivergente tiene un conjunto único de fortalezas y habilidades que pueden ser infravalorados tanto para ellos mismos como para la sociedad. Por ejemplo, las personas con trastornos del espectro autista a menudo tienen una capacidad para pensar de manera no convencional que puede ser aprovechada por su entorno más cercano; o el caso de personas con TDAH que pueden concentrarse profundamente en tareas que les interesan, a menudo logrando una gran productividad en áreas que les apasionan en contra de la imagen típica de la falta de atención. Este concepto implica un cambio de perspectiva en la sociedad, donde en lugar de centrarnos en lo que las personas no pueden hacer, nos enfocamos en lo que sí pueden hacer y cómo pueden contribuir de manera significativa. Cotillea… personajes famosos con trastornos del neurodesarrollo ¿Sabías que Steve Jobs, Michael Jordan, Jim Carrey, Will Smith, Simone Biles , Jennifer Lawrence o Emma Watson fueron diagnosticados de TDAH en su infancia? Seguro que te suena el caso de la activista Greta Thunberg, a Susan Boyle, la famosa cantante de Got Talent, y por supuesto, Temple Grandin como experta en comportamiento animal y defensor de los derechos de las personas neurodivergente. Otros ejemplos pueden ser la famosa cantante Ruth Lorenzo, el actor Gabino Diego, el piloto Kimi Räikkönen o incluso la propia princesa heredera Victoria que consigue adaptar su vida y alcanzar el éxito a pesar de padecer dislexia. Estos son ejemplos de personas en el espectro de la neurodivergencia, que consiguen gracias a diferentes apoyos, recursos y asesoramiento que sus dificultades no supongan un aislamiento o bloqueo en su vida. Al comprender y valorar las diversas maneras en que los trastornos del neurodesarrollo afectan a las personas, podemos crear un entorno más inclusivo y solidario, tanto en el ámbito sanitario como en el familiar. Las personas neurodivergentes tienen mucho que ofrecer a la sociedad, y es nuestra responsabilidad garantizar que tengan las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar su máximo potencial. Si quieres conocer sobre los trastornos del neurodesarrollo en la etapa infantil, consulta nuestra formación de especialista profesional en neuropsicología infantil. ¡Te esperamos! Quizá te interese leer sobre... Problemas de neurodesarrollo infantil Etapas del desarrollo del cerebro humano ¿Qué es la plasticidad sináptica? Titulaciones que te pueden interesar ...

Leer más
¿Qué es la psicología infantil y juvenil?

¿Qué es la psicología infantil y juvenil?

¿Qué es la psicología infantil y juvenil? A medida que un niño va creciendo y madurando, va atravesando diferentes etapas de desarrollo paulatinas que abarcan desde el nacimiento hasta la adultez. Además de este proceso natural común a todos los seres humanos, otros factores que pueden influir en el desarrollo de un niño comprenden la genética, la interacción con el ambiente y concepciones culturales. La psicología infantil y juvenil es fundamental, pues ayuda a los padres y docentes a comprender el comportamiento de sus hijos y a educarlos para que lleguen a ser seres humanos plenos. Así pues, la psicología infantil y juvenil les proporciona herramientas valiosas y útiles a padres y profesores para procurarles a los niños y adolescentes un desarrollo psicológico íntegro. A su vez, en la psicología infantil y juvenil pueden detectarse anomalías en una etapa temprana, investigar su origen y proporcionar una solución que las trate. Muchas de estas anomalías como la ansiedad o la hiperactividad tienen un impacto visible en los procesos de aprendizaje. De esta forma, la psicología infantil anticipa los casos potenciales de trastornos de desarrollo, como es el caso del autismo, para trazar un plan de acción lo más tempranamente posible. Áreas de actuación de la psicología infantil y juvenil Desarrollo Dentro del desarrollo de los jóvenes y adolescentes distinguimos el desarrollo físico, el intelectual y el socioemocional. Al hablar de desarrollo físico nos referimos a los cambios físicos que experimentan en su cuerpo los niños a medida que van creciendo de forma estable y predecible. A su vez, comprende la adquisición correcta de habilidades motrices como la coordinación fina y gruesa. De forma paralela, el desarrollo cognitivo e intelectual se refiere a los procesos mentales de niños y adolescentes para aprender nuevos conocimientos y habilidades mediante el lenguaje, los pensamientos, el razonamiento y la imaginación. Aunque se pueden tratar el desarrollo social y emocional por separado, están tan estrechamente relacionados entre sí que es difícil desgajarlos uno del otro. El desarrollo social en el niño consiste en aprender a relacionarse con los demás, siguiendo unas pautas sociales preestablecidas, mientras que el desarrollo emocional comprende el autocontrol y la adecuada expresión de sentimientos y emociones (miedo, confianza, orgullo, amistad, humor, etc.). Comportamiento La causa más común por la que los padres suelen recurrir a un especialista en psicología infantil y juvenil son problemas conductuales. Todos los niños son un poco traviesos, desafiantes e impulsivos de vez en cuando. En los adolescentes se observan también estos comportamientos, pudiendo resultar en ocasiones un tanto conflictivos y aleatorios con el fin de establecer su autonomía y cortar con la autoridad paterna. Aunque todo esto entre dentro de una normalidad, hay niños y adolescentes que son extremadamente difíciles de manejar y que hacen gala de comportamientos erráticos y peligrosos que salen de los márgenes de lo esperable. En este sentido, la psicología infantil y juvenil se implica examinando todas las fuentes posibles que han podido dar pie a estos problemas conductuales, lo que abarca trastornos mentales, genética, dieta, dinámicas familiares disfuncionales y estrés, con el fin de tratarlos de forma acorde. Emociones Con desarrollo emocional entendemos el proceso madurativo que nos permite ir captando e interpretando los sentimientos propios y ajenos. Es decir, entender por qué ocurren, identificar qué clase de sentimiento se está experimentando y saber gestionarlos. Esta etapa tan compleja comienza en la infancia y se extiende hasta entrada la adultez. Las primeras emociones que pueden reconocerse en los bebés son la ira, la tristeza y el miedo. Ya más tarde, cuando van creciendo, aparecen emociones más complejas y puramente humanas como la timidez, la sorpresa, el entusiasmo, la vergüenza, la culpa o el orgullo. Así pues, los estímulos que perciben van cambiando en cuanto a las emociones que suscitan, así como también cambian las estrategias que implementan para lidiar con dichas emociones. No obstante, hay niños a los que les cuesta regular más sus emociones por su temperamento, que hace que sientan ciertas emociones como el enfado de forma especialmente intensa. Así pues, la psicología infantil y juvenil ha de identificar en primer lugar por qué un niño tiene dificultades para expresar o regular sus emociones con el fin de ofrecerle medios para que aprenda a aceptar sus sentimientos y a contener reacciones inadecuadas desde el punto de vista social. Salidas laborales de la psicología infantil y juvenil El campo laboral de la psicología infantil ofrece diversas oportunidades para aquellos profesionales interesados en trabajar con niños y adolescentes. A continuación,  te ilustramos con algunas de las salidas más comunes para los psicólogos especializados en este ámbito: Trabajo en clínicas y hospitales especializados en salud mental infantil Los psicólogos infantiles pueden desempeñar un papel fundamental en clínicas y hospitales que se centran en la salud mental de los niños. En este entorno, su labor se enfoca en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales y conductuales. Además, colaboran estrechamente con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral a los pacientes. Algunas áreas de especialización clínica pueden incluir trastornos del espectro autista, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, entre otros. Apoyo en centros escolares y orientación académica La psicología educativa es otra área relevante para los psicólogos infantiles. En los centros escolares, los profesionales pueden trabajar en equipos multidisciplinarios, colaborando con profesores y personal educativo para identificar y abordar las necesidades emocionales y de aprendizaje de los estudiantes. A su vez, proporcionan orientación académica y asesoramiento vocacional, ayudando a los niños y adolescentes a desarrollar habilidades de estudio, enfrentar desafíos académicos y tomar decisiones respecto a su futuro educativo y profesional. Asesoramiento a familias Los psicólogos infantiles también pueden trabajar en consultoría y asesoramiento brindando apoyo a familias y cuidadores en el manejo de las dificultades emocionales y conductuales de los niños. Esto implica realizar evaluaciones familiares, ofrecer estrategias de crianza positiva, trabajar en la resolución de conflictos familiares y proporcionar herramientas para fortalecer las relaciones familiares. Adicionalmente, ofrecen orientación en la implementación de rutinas y pautas que promuevan el bienestar emocional y el desarrollo saludable de los niños. Es importante destacar que estas son solo algunas de las salidas laborales más comunes para los psicólogos infantiles, puesto que también existen oportunidades en la investigación, la docencia universitaria, el trabajo en organizaciones sin fines de lucro y el desarrollo de programas de prevención y promoción de la salud mental infantil. ¿Por qué estudiar psicología infantil y juvenil con Euroinnova? Estudiar online es una tendencia que ha ido cogiendo fuerza en los últimos años. La oferta formativa de estudios online es cada día mayor, ya que se pueden realizar cursos online de prácticamente todas las temáticas y en formatos muy diversos. La psicología no se iba a quedar atrás. ¿Por qué estudiar psicología infantil y juvenil con Euroinnova? ¡Veamos! Existen diferentes motivos para estudiar de forma online: Facilita la formación a personas que por razones de actividad laboral, lugar de residencia, edad o cualquier motivo personal no pueden acceder a estudios presenciales. Flexibilidad horaria y geográfica: podrás cursar tus estudios cuándo y dónde quieras. Podrás compaginar los estudios con otras actividades u obligaciones laborales, sociales o familiares. Podrás estudiar lo que quieras gracias a la amplia oferta formativa online. Puedes estudiar en centros de gran prestigio sin necesidad de desplazarte a la sede del centro formativo. Consiste en un aprendizaje activo,  ya que requiere mucho esfuerzo por parte del alumno. El alumno se responsabiliza de su propia formación. Acceso 24 horas: podrás acceder al contenido de tus estudios a la hora que necesites. Podrás aprender a tu ritmo. Los contenidos se actualizan continuamente: los contenidos formativos, subidos a la plataforma virtual o a la nube, pueden ser modificados en el momento. Reducción de costes: la formación online es más barata al no tener que desplazarte ni comprar materiales. Puede que te interese leer sobre: ¿Qué es la psicología conductual? Cursos de neuropsicología infantil Diferencia entre un psicólogo y un psicólogo clínico ¿Qué son los procesos psicológicos básicos? CURSOS DE PSICOLOGÍA CURSOS DE PEDAGOGÍA INFANTIL ...

Leer más
qué beneficios nos aporta el mindfulness

Descubre los 6 beneficios del mindfulness

Descubre los 6 beneficios del mindfulness En un mundo bullicioso como el actual en el que vamos atolondrados de lado a lado por nuestras obligaciones laborales, familiares y domésticas, la oportunidad de abstraernos un momento de la vida cotidiana se presenta como un remedio temporal para recargar fuerzas mentalmente y dar lo mejor de nosotros mismos cuidando nuestra salud mental. Es por eso que en esta entrada queremos hablarte sobre los beneficios del mindfulness para que puedas comprobar cuán favorable puede ser esta sencilla práctica para una multitud de personas. Estas técnicas de relajación que nos trae la modernidad cada vez tienen más adeptos debido a la creciente preocupación por la salud mental y la concienciación sobre lo importante que es para el bienestar personal. Sin embargo, el mindfulness va más allá de ser una mera técnica de relajación, sino que también sirve para controlar las emociones y afrontar la frustración. ¡Sigue leyendo para enterarte sobre todos los beneficios del mindfulness! ¿Qué es el mindfulness? En primer lugar, cabe aclarar que el mindfulness no consiste en set de técnicas de relajación estandarizadas y bien delimitadas, sino que es un término paraguas que se emplea para abarcar todo el rango de prácticas que inducen al ser humano a un estado psicológico de relajación y autoconciencia. Entonces, al hablar de mindfulness nos referimos a un estado mental, y no tanto a unas prácticas concretas. Así pues, por ejemplo, aunque la meditación promueva el mindfulness, no son términos sinonímicos. Son diversas las disciplinas que cultivan el mindfulness, entre las que podemos nombrar el yoga, el taichí o el quigong, aunque la forma de mindfulness más conocida se realiza mediante la meditación. Y en este caso, la meditación aplicada al mindfulness consiste en entrenar la capacidad de concentración y la concienciación del propio ser para mejorar la salud mental y controlar los procesos mentales de uno mismo. ¿Para qué sirve el mindfulness? Para sentirnos más en sintonía con nuestras emociones y, en general, ser más conscientes de nosotros mismos, tanto mental como físicamente. Otra forma más común en que se practica esta técnica es a través de la meditación consciente, lo que implica generalmente que los profesionales ayudan a la persona a centrarse en imágenes, sonidos y sensaciones físicas para intentar reducir los pensamientos obsesivos. Hay a quien le cuesta realizar la meditación consciente, por lo que no consiguen del todo enfocar su atención. Esto es de esperar, por lo que se debe perseverar y entrenar con cierta regularidad. Más allá de la meditación, también se pueden disfrutar de los beneficios del mindfulness a través del ejercicio físico como el yoga y el taichí, que mejoran la autoconciencia física y mental. Si bien este tipo de prácticas de atención plena son útiles para todo el mundo, las personas con problemas de salud mental que experimentan altas dosis de ansiedad y depresión son las que más pueden beneficiarse del mindfulness. ¿Cuáles son los beneficios del mindfulness? Según la APA (American Psychological Association), hay diversos estudios que demuestran la efectividad del mindfulness para salvaguardar la salud mental. Así pues, el mindfulness tiene los siguientes beneficios para quienes lo practiquen con regularidad: Reduce los pensamientos obsesivos Algunos estudios han demostrado que practicar mindfulness hace que nos comamos menos la cabeza. En un estudio se le pidió a 20 meditadores novatos que participaran en un retiro intensivo de mindfulness de 10 días de duración. Una vez volvieron del retiro, este grupo mostró una sensación subjetiva de relajación y bienestar al compararlo con otro grupo que no se habían ido de retiro. Además, alegaron padecer menos síntomas depresivos y menos pensamientos intrusivos. Alivia el estrés El mindfulness se centra en enfocarse totalmente en las experiencias presentes, es decir, en el momento que se está viviendo, lo que nos aleja de pensamientos obsesivos y de rumiar en exceso. Hay investigaciones que asocian las sesiones de mindfulness con una bajada inmediatamente posterior del estrés. A su vez, el mindfulness impulsa la capacidad de las personas para regular sus emociones y desarrollar estrategias personales para lidiar con emociones conflictivas. De esta forma, las personas que practican mindfulness pueden discriminar entre las emociones que sienten y cribarlas, procesándolas de forma más sana. Mejora la memoria También está demostrado que el mindfulness contribuye a conservar la memoria a corto plazo, especialmente en situaciones estresantes crónicas. En un estudio se examinó los niveles de estrés de un grupo de militares que no meditaban, otros que sí meditaban y otro grupo de personas sin conexión alguna con la actividad militar. Ambos grupos relacionados con lo militar mostraron unos niveles elevados de estrés continuado. No obstante, los militares que meditaban tenían mayor capacidad para retener información (es decir, memoria a corto plazo) que el grupo de militares que no practicaban mindfulness. Aparte de estos hallazgos, los mismos militares que meditaban afirmaban que habían percibido una mejoría en su capacidad de memorización. Potencia la atención y la concentración Al desarrollar la conciencia de manera intencional, entrenamos nuestra mente para estar más alerta y atentos a lo que está sucediendo en el aquí y ahora, lo que mejora nuestra capacidad de atención. Además,  practicar mindfulness nos permite tomar conciencia de nuestras distracciones y redirigir nuestra atención para concentrarnos en acciones concretas como la respiración. Si practicamos mindfulness regularmente,  podremos mantener la atención en una sola tarea sin distracciones indeseadas durante un mayor período de tiempo. Nos enseña a controlarnos emocionalmente El primer paso para controlar nuestras emociones es ser conscientes de ellas. El mindfulness nos invita a observar nuestras emociones sin juzgarlas ni reaccionar automáticamente ante ellas. Al practicar la atención plena, desarrollamos la capacidad de reconocer nuestras emociones en el momento presente e identificarlas. En lugar de identificarnos plenamente con nuestras emociones y dejar que nos controlen, con el mindfulness aprendemos a observarlas desde una perspectiva más objetiva, a desvincularnos de ellas y a tomar decisiones más sabias en frío. Adicionalmente, el mindfulness nos brinda la oportunidad de utilizar técnicas de regulación emocional, como la respiración consciente, la visualización o la atención focalizada con el fin equilibrar nuestras emociones de manera que reinen en nosotros la calma y la templanza. Nos ayuda a mantener relaciones más sanas con los demás Como ya hemos mencionado, uno de los beneficios del mindfulness es que desarrolla un mejor autocontrol y regulación emocional. Estas habilidades son fundamentales en nuestras relaciones, ya que nos permiten responder de forma madura en lugar de reaccionar impulsivamente ante los desafíos y conflictos que puedan surgir. Además,  el mindfulness fomenta la cultivación de la empatía y la compasión hacia los demás. Por tanto,  desarrollamos una mayor comprensión de las experiencias de los demás, nos motiva a ponernos en el lugar del otro y a comprender sus experiencias personales. Todo esto se traduce en mayores posibilidades de establecer relaciones sanas con nuestro entorno. Puede que te interese leer sobre: Beneficios de los masajes relajantes 5 beneficios del yoga ¿En qué consiste el yoga y para qué sirve? Cursos de monitor de yoga CURSOS DE FISIOLOGÍA CURSOS DE YOGA ...

Leer más
Terapia analítico-funcional: transformar vidas desde la relación terapéutica

Terapia analítico-funcional: transformar vidas desde la relación terapéutica

En este post, te explicaré en qué consiste la Terapia Analítico Funcional (FAP), la importancia de las conductas clínicamente relevantes y el abordaje desde la conciencia, el coraje y el amor.   ¿Qué es FAP?  La Terapia Analítico Funcional (FAP) es una forma de psicoterapia basada en el conductismo radical y es fundamental para otras terapias de tercera generación. Su enfoque único se centra en la relación terapéutica como herramienta principal, haciendo de FAP una terapia puramente conductual que puede combinarse con otras terapias para obtener resultados sinérgicos.  Desarrollada por Kohlenberg y Tsai en 1991, FAP se basa en:  Las contingencias en la relación terapéutica.  La equivalencia funcional entre diferentes ambientes.  El reforzamiento natural y el modelado de conductas esperadas  La propuesta fundamental de la Terapia Analítico Funcional (FAP) es transformar las reglas verbales que están profundamente ligadas a la literalidad. Esto se consigue mediante el modelado de aproximaciones sucesivas hacia nuevas reglas que rompen con la literalidad del lenguaje y la relación, ampliamente reforzada por nuestra comunidad verbal, entre palabras y eventos. Las directrices de la terapia buscan facilitar que el paciente entienda las contingencias que controlan su comportamiento y desarrolle nuevas reglas de conducta más apropiadas  La Terapia Analítico Funcional (FAP) se destaca por su uso intensivo de la relación terapéutica para producir cambios significativos en los clientes. Esta terapia se centra en las contingencias directas y naturales que ocurren durante la sesión, lo que requiere un alto grado de implicación por parte del terapeuta.   FAP ha demostrado ser especialmente útil para tratar personas con problemas de larga duración y difusos, especialmente aquellos vinculados a dificultades en las relaciones de intimidad. Estos problemas pueden llevar al aislamiento social, hostilidad y fobia social, entre otros.   Desde la perspectiva de FAP, los hechos traumáticos suelen causar serios problemas en las relaciones personales de intimidad y en la formación del yo. Por ello, esta terapia ofrece una alternativa efectiva para tratar las secuelas del trauma y ayudar a los individuos a reconstruir sus relaciones y su identidad. FAP se fundamenta en el análisis funcional de lo que ocurre en sesión, en las contingencias de reforzamiento que se dan en el contexto de las relaciones terapéuticas y en la equivalencia funcional entre el ambiente clínico y el diario del cliente (Valero & Ferro, 2015)  Conductas clínicamente relevantes (CCR)  La FAP utiliza la función de la conducta para establecer un paralelo entre las conductas que ocurren fuera y dentro de la sesión. Las Conductas Clínicamente Relevantes (CCR) guían las intervenciones terapéuticas y se dividen en tres tipos:  CCR 1: Representan los problemas del consultante que ocurren durante la sesión. Estas conductas, bajo control aversivo, suelen ser evitativas. Ejemplo: una adolescente que evita conflictos también evita expresar su descontento con el terapeuta. Otro caso puede ser el de un consultante que evita discutir temas difíciles con el terapeuta, similar a cómo evita conflictos con familiares.  CCR 2: Son las mejoras que el consultante lleva a cabo durante la sesión. Ejemplo: la misma adolescente expresa su incomodidad con una intervención y comienza a llorar, mostrando vulnerabilidad. La mejora relacionada con el segundo ejemplo puede ser recibir feedback del terapeuta sin ponerse a la defensiva y reflexiona sobre ello.  CCR 3: Representan las interpretaciones del consultante sobre su propia conducta. Ejemplo: la adolescente reflexiona sobre cómo pudo poner límites a una amiga y ser asertiva. En el supuesto del consultante evitativo puede tratarse de esta autorrevelación “Ahora entiendo que me siento ansioso porque estoy anticipando rechazo, como lo hacía con mis padres”.  El papel del consultante: las conductas relevantes fuera de la sesión  En la Terapia Analítico Funcional (FAP), las conductas relevantes fuera de la sesión también se dividen en dos tipos: O1 y O2. Estas conductas reflejan el comportamiento del consultante en su vida diaria y son esenciales para el proceso terapéutico  Las conductas O1 son las conductas problemáticas que el consultante exhibe en su vida diaria fuera de la sesión. Estas conductas son similares a las CCR1 que ocurren dentro de la sesión, pero se observan en el entorno cotidiano del consultante. Identificar y trabajar con estas conductas es crucial para el cambio terapéutico.  Las conductas O2 son las mejoras o conductas positivas que el consultante muestra en su vida diaria fuera de la sesión. Estas conductas reflejan el progreso terapéutico y son similares a las CCR2 que ocurren dentro de la sesión. Reforzar y alentar estas conductas es fundamental para consolidar los avances terapéuticos.  El papel del terapeuta: las reglas de Intervención en FAP  Para implementar FAP es imprescindible comprender las CCR y aplicar las cinco reglas terapéuticas, que son guías flexibles para el trabajo terapéutico:  Prestar atención a las CCR: El terapeuta debe observar y notar estas conductas cuando ocurren.  Evocar las CCR: Estructurar la relación terapéutica para evocar las CCR, utilizando técnicas de otros modelos terapéuticos.  Responder contingentemente a las CCR: El terapeuta refuerza las conductas de mejoría (CCR2) con respuestas naturales y genuinas.  Observar los efectos: El terapeuta debe observar si sus respuestas están incrementando las conductas positivas del consultante.  Proveer interpretaciones funcionales: Identificar antecedentes y consecuencias de las conductas en sesión para generalizarlas fuera de la sesión.  Conciencia, coraje y amor en FAP  La relación terapéutica en FAP se centra en el comportamiento interpersonal y la intimidad entre el consultante y el terapeuta. Este enfoque se describe mediante las siglas ACL  Conciencia: Estar presente y consciente del momento actual, con uno mismo y con la otra persona, esto servirá para reconocer las funciones del comportamiento del consultante.   Coraje: Participar en autorrevelaciones auténticas y vulnerables, y pedir lo que uno necesita, este es un proceso necesario para crear conductas más efectivas en el consultante.  Amor: Responder empáticamente y proporcionar seguridad, validando la vulnerabilidad del otro, responder contingentemente.  FAP es un modelo integrador que complementa otras terapias de tercera generación, como la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Su propósito es mejorar la eficacia terapéutica, siendo consciente de lo que ocurre en sesión, tomando riesgos al servicio del consultante y reforzando conductas positivas con aceptación y empatía.  ¿Quieres formarte en terapias contextuales? ¿Quieres manejar la terapia analítico funcional e integrarla en tu trabajo? Infórmate sobre nuestros cursos acreditados y conviértete en el profesional que la sociedad necesita.   Quizá te interesa leer sobre... Ejercicios para estimular los hemisferios cerebrales ¿Qué son las corrientes psicológicas? Referencias  Ascanio Velasco, L., Ferro García, R., & Rodríguez Bocanegra, M. (2020). Mejorando una relación terapéutica hostil con la psicoterapia analítica funcional. Análisis y Modificación de Conducta, 46(173-4). Ver aquí  Martín-Murcia, F. & Ferro García, R. (2015). Fenomenología y psicopatología en las terapias de tercera generación. Psychology, Society & Education, 7(1), 97-106. Ver aquí  Valero, L. & Ferro, R. (2015). Psicoterapia Analítica Funcional. El análisis funcional en la sesión clínica. Ed. Síntesis.  Titulaciones que pueden interesarte CURSO DE PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: Psicología del Aprendizaje (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS) CURSO NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL ADOLESCENTE: Neuropsicología Infantil y Adolescente (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS) ...

Leer más
UNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

ÚNETE A NUESTRO

CANAL DE TELEGRAM

¡ y descubre sus ventajas!

UNIRME AL CANAL DE TELEGRAM Telegram

¿Eres psicólogo/a y quieres estar al día de las últimas novedades de tu sector? ¿O simplemente te interesa la psicología por su importancia para la vida de una persona? Sea como sea, aquí encontrarás un espacio de valiosa información, consejos, tendencias actuales y novedades de psicología. ¡Quédate y descubre todos los detalles: desde la psicología educativa hasta la psicología y las relaciones interpersonales!
La psicología clínica es una de las ramas de la psicología más populares por su implementación en el sector sanitario de cualquier país. Por ello, cada vez más personas están interesadas en mantenerse al día en el campo de la psicología clínica a través de artículos especializados.
Desde Euroinnova, te mantendremos actualizado en los avances en terapias y tratamientos para diversas condiciones de salud mental: desde nuevos enfoques para la ansiedad hasta investigaciones sobre los trastornos del comportamiento.
¡Descubre cómo la psicología clínica se desarrolla hasta brindar el mejor apoyo a los pacientes con condiciones especiales o problemas de salud mental!
La psicología del trabajo es otra de las áreas que ha experimentado mayor auge dentro del sector psicológico. El auge de problemas relacionados con el estrés laboral, así como la importancia de estudiar el comportamiento de los empleados en su jornada laboral, ha conllevado un crecimiento experimental de esta especialidad. ¿Y tú, quieres conocer más sobre ella?
Descubre ahora todos nuestros artículos especializados en psicología del trabajo. Con ellos, te ofreceremos una visión integral de tendencias y cambios en la psicología aplicada al ámbito laboral: desde técnicas de motivación y liderazgo, hasta consejos para mejorar el rendimiento y satisfacción laboral.
¡Lograr un entorno profesional favorable y productivo es posible gracias a las técnicas infalibles de la psicología del trabajo!
Si hablamos de psicología, también debemos hacerlo de psicología emocional. Y es que el desarrollo de las habilidades emocionales ha cobrado gran importancia en la vida de las personas. Fortalecer tu capacidad para reconocer, comprender y gestionar tus propias emociones y las de los demás es clave para lograr una vida plena. ¿Te gustaría descubrir cómo hacerlo? ¡Nuestros artículos sobre inteligencia emocional te ayudarán!
Te hablaremos de investigaciones sobre los beneficios de la inteligencia emocional, así como de prácticas indispensables para cultivar la empatía, el autoconocimiento, la autorregulación emocional o la autoconciencia. ¡No te lo puedes perder: logra el máximo bienestar en tu vida!

Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.