Índice
A lo largo de la historia de la humanidad, son varios los hitos que han marcado la historia en cuanto al progreso tecnológico se refiere. Cada uno de estos hitos, ha tenido un impacto considerable no solo en la industria y la economía, sino también en nuestras sociedades y entorno. Estas transformaciones se han conocido como "revoluciones industriales", y cada una de ellas ha implicado un antes y un después para el mundo.
Actualmente, nos encontramos en una fase de grandes avances en cuanto a desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías. Es lo que conocemos como Cuarta Revolución Industrial. ¿Pero de qué trata y por qué se caracteriza?
No sería descabellado afirmar que nos encontramos en una nueva revolución industrial: La cuarta revolución industrial.
La última gran revolución industrial, también conocida como tercera revolución industrial se produjo en el año 1970, siendo sus principales características el desarrollo de la informática, la tecnología digital, la automatización industrial, internet, biotecnología…
Pues, pese a incorporar mejoras en los campos antes mencionados, se caracteriza, principalmente por:
Esta revolución no solo está afectando a la industria, sino también a las ciudades, la atención sanitaria, la educación, el transporte, y prácticamente todas las áreas del conocimiento humano.
Se trata de un cambio radical en el día a día de personas y empresas a nivel global que redefine el concepto de "industria" y la forma en que nos relacionamos con la tecnología.
Aunque podríamos decir que es un fenómeno “reciente”, podría considerarse que la cuarta revolución industrial, o la industria 4.0 comenzó a formarse a partir de la década del año 2000.
Los principales factores que han contribuido a esta nueva revolución, son los siguientes:
La Cuarta Revolución Industrial ha traído consigo una serie de ventajas y avances significativos que han tenido un impacto profundo en todos los sectores. Algunas de las más destacadas incluyen:
Nuevos modelos de negocio y productos gracias a el e-commerce: Poder realizar compras desde tu móvil, solicitar servicios como uber o just eat, o suscribirte a contenidos.
Globalización: Con las plataformas digitales, cualquier empresa puede acceder fácilmente a la internacionalización.
Automation Marketing: El marketing digital basado en RRSS, publicidad personalizada, y las técnicas de segmentación han transformado la manera en que las empresas venden sus productos y se comunican con los consumidores.
Innovación continua: La constante innovación y la creación de productos disruptivos permiten a las empresas mantenerse competitivas y ofrecer productos y servicios que generan nuevas demandas.
Como su propio nombre indica, toda revolución marca un hito en la historia, y ésta, no se queda atrás, ya que ha provocado una competición global, en la que todos los países luchan por liderar el cambio.
Podemos ver China y Estados Unidos se encuentran en una competición por hacerse con el mercado tecnológico, enfocando gran cantidad de recursos económicos en investigación y desarrollo de inteligencia artificial.
Por otro lado, vemos como Europa está poniendo todos sus esfuerzos en liderar el cambio hacia la transición de energías renovables y la sostenibilidad ambiental.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.