Índice
La cocina de fusión se ha convertido en los últimos años claramente en una tendencia en el sector hostelero y el mundo culinario. Este nuevo movimiento consiste en una combinación más creativa de los ingredientes de los platos, utilizando sabores y técnicas de distintas culturas alrededor del mundo. Todo esto hace que la cocina de fusión sea una verdadera revolución gastronómica mundial.
Todo esto va más allá de ser una simple moda pasajera, la cocina de fusión ha tenido la capacidad de establecerse, llegando a ser un estilo propio con una identidad y reconocimiento propios e internacionales.
Es por ello por lo que ha alcanzado una gran popularidad en restaurantes de cocina de fusión llevándonos a una nueva era en la gastronomía. En esta nueva cocina la mezcla de los ingredientes y de las recetas tradicionales toma una nueva perspectiva y se convierten en experiencias únicas.
Aunque la cocina de fusión sea algo que nos resulte moderno y reciente, la realidad es que la historia de este tipo de cocina se remonta a siglos atrás.
Fueron los primeros intercambios de productos o el nacimiento del comercio internacional entre Europa, América y Asia los que propiciaron este comienzo. De este modo, además de mezclarse los productos de los diferentes continentes, también empezaron a mezclarse las técnicas culinarias y las diferentes recetas.
Podemos poner como ejemplo de ello la cocina criolla del Caribe, esta cocina apareció como resultado del encuentro entre los tradicionales platos africanos, europeos e indígenas.
Todo esto sentó una base para la cocina de este estilo, sin embargo, fue a partir del siglo XX, con el surgimiento de los movimientos migratorios y la globalización cuando la fusión culinaria se pudo consolidar como una tendencia mundial.
En este contexto, podemos resaltar los aportes de los inmigrantes asiáticos en América Latina que adaptaron sus platos tradicionales a los ingredientes locales. Apareció de esta mezcla, por ejemplo, el arroz chaufa en Perú siendo este uno de los platos de cocina más representativos de la cocina chifa y además, una de las primeras expresiones de fusión moderna que se conocen.
También podemos poner como ejemplo la comida nikkei que surge de la combinación de la comida tradicional japonesa y la peruana, convirtiendo estas dos cocinas en platos fusionados en los que se sustenta hoy la gastronomía peruana.
Hoy en día, los chefs experimentan y exploran sin límites, creando nuevas propuestas culinarias a raíz de conocer otras culturas y áreas geográficas. Diferentes tipos de cocina, como por ejemplo la tradicional tailandesa con la italiana, o reinterpretaciones de platos como los mexicanos con toques asiáticos podemos encontrarlos en restaurantes de cocina fusión.
Pero esta nueva tendencia no solo surge por la creatividad de los chefs, sino también debido a la creciente demanda del público por descubrir nuevos sabores y técnicas de diferentes lugares del mundo.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la cocina de fusión no busca la sustitución o el reemplazo de la cocina tradicional, sino que más bien es una forma de enriquecerla. Hay que tener en cuenta que este tipo de cocina respeta al máximo las tradiciones culinarias de las diferentes zonas, además de serviles de conocimiento e inspiración para nuevas creaciones.
Los cocineros se vuelcan por investigar los orígenes de los ingredientes utilizados y por comprender y aprender las técnicas de cocina antiguas para adaptarlas a las nuevas realidades. Como resultado surgen platos sorprendentes tanto por su sabor como por la cultura que desprenden, no dejando a nadie indiferente.
A continuación, vamos a hacer un repaso de los platos más destacados que podemos encontrar en la cocina de fusión.
Uno de los más populares son los tallarines salteados, siendo este plato, típico peruano-chino que combina los fideos al estilo cantonés con la técnica del salteado rápido y los ingredientes locales típicos de la cocina peruana.
También podemos encontrar otro clásico como es el sushi acevichado, siendo este plato una versión nikkei del tradicional sushi japonés con toques de ceviche peruano.
Por otro lado, y siguiendo con platos innovadores de la cocina de fusión, hay que nombrar la cocina tex mex, siendo otro ejemplo claro de cómo se han unido la cocina mexicana con la cocina estadounidense creándose platos como los nachos, las fajitas o los tacos con queso cheddar.
Estos platos han saltado las fronteras conquistando el mundo y forman parte de muchos menús de restaurantes alrededor del mundo.
En Asia, también han surgido fusiones sorprendentes. La combinación de cocina india con la japonesa ha dado lugar a platos como el curry ramen, mientras que en Europa, la influencia de la cocina árabe en la cocina mediterránea se refleja en recetas que usan cuscús junto con mariscos típicos del Mediterráneo.
Esta fusión culinaria también se ha visto reflejada en la comida rápida que inunda nuestras ciudades, así podemos ver hamburguesas con kimchi coreano, pizzas con ingredientes indios o turcos, baos rellenos de cerdo con barbacoa al estilo Texas, etc.
La cocina de fusión representa la evolución natural que está tomando un mundo cada vez más conectado y con menos barreras culturales, donde la mezcla de la cultura significa también la mezcla de la gastronomía.
Los nuevos restaurantes de fusión son espacios dedicados a la innovación e investigación de nuevos platos, pero guardando un respeto máximo y reconocimiento a cada una de las identidades gastronómicas que representan.
Todo esto con el objetivo de representar, además de un nuevo abanico de sabores, todas las historias de los pueblos, los viajes y de cada uno de las creaciones de las que ha aprendido.
La cocina de fusión es, en definitiva, un homenaje al mestizaje, a la creatividad y al deseo humano de compartir, además de un respuesta inevitable a los nuevos tiempos y la multiculturalidad representativa de este mundo.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.