Categorías


Artículos de Pedagogía Terapéutica

¿Es frecuente la comorbilidad en el TDAH?

¿Es frecuente la comorbilidad en el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), según el DSM-5 (American Psychiatric Association , 2013), es una condición neurobiológica que se manifiesta durante la infancia y puede persistir hasta la edad adulta. Se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento, e impulsividad o dificultades en el control del comportamiento. Sin embargo, el TDAH rara vez se presenta en aislamiento y a menudo coexiste con una variedad de otros trastornos o condiciones, conocidos como comorbilidades.   ¿Qué es la comorbilidad del TDAH? Las comorbilidades del TDAH pueden complicar el diagnóstico y el tratamiento del trastorno, ya que los síntomas pueden solaparse o interactuar entre sí. Además, estas comorbilidades pueden tener un impacto significativo en el funcionamiento diario y la calidad de vida de los individuos con TDAH. La frecuencia de este trastorno, según investigaciones de población, indica que el TDAH se manifiesta en aproximadamente el 5% de los infantes y el 2, 5% de los adultos en la mayoría de las culturas, según APA (2013).   Las comorbilidades del TDAH más comunes Entre las comorbilidades más comunes del TDAH se encuentran los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del aprendizaje, u otros trastornos del neurodesarrollo. Tras la publicación del manual DSM-5 en 2013, se ha aceptado la posibilidad de diagnóstico comórbido entre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el TDAH, a pesar de que versiones anteriores del DSM rechazaban esta conexión (Rico–Moreno y Tárraga-Mínguez, 2016). Dadas las particularidades de estos trastornos, se destaca la vinculación entre los alumnos con TEA y el TDAH (Cid-Duarte et al., 2023).  En este sentido, si bien el DSM-IV (APA, 1994) contemplaba de forma diferenciada al TEA, síndrome de Asperger o trastorno generalizado del desarrollo no especificado, actualmente éstos son englobados bajo el diagnóstico de TEA, lo que supone que todas las personas con este diagnóstico pueden presentar características muy diferentes. No obstante, todas las particularidades de estos trastornos han destacado la vinculación entre los alumnos con TEA y el TDAH (Cid-Duarte et al., 2023).  Es relevante señalar que la presencia simultánea de los diferentes trastornos puede dificultar la correcta identificación de los síntomas específicos de cada uno de ellos. Además, es crucial destacar que las personas con diagnóstico de TEA y/o TDAH pueden exhibir patrones de comportamiento muy diversos, ya que los distintos subtipos o presentaciones de cada trastorno se manifiestan de manera individual. Estos trastornos pueden exacerbar los síntomas del TDAH y viceversa, creando un ciclo de retroalimentación negativa que puede ser difícil de romper.  Trastornos disruptivos, comunes en personas con TDAH Los trastornos disruptivos, como el trastorno negativista desafiante y el desorden de personalidad antisocial, también son comunes en las personas con TDAH, con una frecuencia significativa en la infancia-adolescencia con una prevalencia aproximada del 4%, y que en el caso de los niños/as que padecen TDAH, es de entre un 40-60% de ellos (Ruiz, 2023). Estos trastornos se caracterizan por comportamientos antisociales, agresivos o desafiantes que pueden causar problemas significativos en la escuela, el trabajo y las relaciones personales.  Abuso de sustancias tóxicas en el TDAH Por otro lado, el abuso de sustancias tóxicas es otra comorbilidad importante del TDAH. Los individuos con TDAH pueden ser más propensos a experimentar con drogas y alcohol, y tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de abuso de sustancias (De Oliveira y Neto, 2024).  Para terminar, desde una perspectiva de la pedagogía terapéutica, es crucial tener en cuenta estas comorbilidades al desarrollar e implementar planes de intervención para individuos con TDAH. Un enfoque integral que aborde tanto el TDAH como sus comorbilidades puede ser más efectivo para mejorar la calidad de vida de quienes lo presentan. Esto puede incluir una combinación de intervenciones farmacológicas, terapias conductuales, apoyo educativo y estrategias de afrontamiento para manejar los síntomas y mejorar el funcionamiento diario.  Para profundizar en este tema y enriquecer la comprensión sobre la perspectiva del TDAH y su compleja relación con otras condiciones médicas, te invitamos a visitar el curso de TDL. Trastorno del Lenguaje Infantil.     Bibliografía American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistsical manual of mental disorders (4th. edition).  American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-5 (5th. edition).  Cid-Duarte, S., Areces, D. y Núñez, J. C. (2023). Las Funciones Ejecutivas en Población Infanto-juvenil que presenta TEA y TDAH en comorbilidad: Una revisión sistemática. Revista de Psicología y Educación, 18(1), 30-39. Ver aquí   De Oliveira, M., y Neto, A. C. G. (2024). Uso indiscriminado de medicamentos psicoestimulantes em estudantes. Brazilian Journal of Health Review, 7(1), 1440-1459.  Ruiz, J. (2023). Validez del diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad frente trastorno hipercinético: estudio comparativo del funcionamiento ejecutivo, emocional, y funcional. (Tesis Doctoral) Universidad de Murcia. Ver aquí   Rico–Moreno, J., y Tárraga-Mínguez, R. (2016). Comorbilidad de TEA y TDAH: Revisión sistemática de los avances en investigación. Anales de Psicologia, 32(3), 810–819. Ver aquí   Formaciones que pueden interesarte POSGRADO ESTIMULACIÓN SENSORIAL INFANTIL: Postgrado en Estimulación Sensorial Infantil y Psicomotricidad (Triple Titulación + 10 Créditos ECTS) Curso de intervención Psicopedagógica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS) ...

Leer más
El Trastorno del lenguaje: causas, síntomas, diagnóstico y complicaciones

El Trastorno del lenguaje: causas, síntomas, diagnóstico y complicaciones

El lenguaje es una herramienta fundamental para la comunicación y el desarrollo humano. Sin embargo, para algunos individuos, el proceso de entender y utilizar el lenguaje puede ser un desafío debido a un trastorno del lenguaje. Estos trastornos afectan las habilidades lingüísticas y pueden presentarse de diversas maneras. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo. Definición de trastorno del lenguaje El Trastorno del lenguaje se refiere a dificultades persistentes en la comprensión y/o expresión del lenguaje que interfieren con el desarrollo normal y las interacciones sociales. Estas dificultades pueden manifestarse en la capacidad de entender el lenguaje, utilizar el lenguaje para expresar ideas y emociones, o ambos. Una definición más académica, sería la del DSM- 5 “Los criterios diagnósticos para el trastorno del lenguaje del DSM-5 incluyen dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en niños que no se explican por deficiencias sensoriales, cognitivas o neurológicas evidentes" (American Psychiatric Association, 2013, p. 45). Características del trastorno del lenguaje Según el DSM-5, el trastorno del lenguaje se caracteriza por dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en niños, que no pueden ser explicadas por deficiencias sensoriales, cognitivas o neurológicas evidentes. Estas dificultades pueden manifestarse en diversas áreas del lenguaje, incluyendo la comprensión, la expresión, la fonología, la morfología, la sintaxis, el contenido del lenguaje y/o la pragmática del lenguaje. Algunas de las características específicas del trastorno del lenguaje, según el DSM-5, pueden incluir: Comprensión del lenguaje: Dificultades para comprender el significado de palabras, frases u oraciones, así como para seguir instrucciones verbales complejas. Expresión del lenguaje: Problemas para producir palabras de manera clara y precisa, dificultades para formar oraciones gramaticalmente correctas o para utilizar un vocabulario adecuado para la edad. Fonología: Errores en la pronunciación de sonidos del habla, dificultades para discriminar entre sonidos similares o para seguir patrones de sonidos en palabras. Morfología y sintaxis: Limitaciones en el conocimiento y uso de las reglas gramaticales del lenguaje, como la conjugación de verbos, la formación de plurales o la estructura de las oraciones. Contenido del lenguaje: Pobreza de vocabulario o dificultades para encontrar las palabras adecuadas para expresar ideas o conceptos. Pragmática del lenguaje: Problemas para utilizar el lenguaje de manera adecuada en situaciones sociales, como iniciar o mantener conversaciones, interpretar el lenguaje no verbal o ajustar el discurso según el contexto. Es importante destacar que las características específicas del Trastorno del lenguaje pueden variar ampliamente entre los individuos y pueden cambiar con el tiempo a medida que los niños y niñas crecen y se desarrollan. Además, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva por parte de un profesional sanitario para determinar si los síntomas cumplen con los criterios diagnósticos establecidos en el DSM-5 y descartar otras posibles causas de dichas dificultades del lenguaje. Exámenes para diagnosticar el trastorno del lenguaje El diagnóstico del trastorno del lenguaje generalmente implica una evaluación exhaustiva por parte de profesionales de la salud, como Logopedas y Psicólogos y/o profesionales de la medicina especializados en desarrollo infantil. Estos profesionales pueden realizar una variedad de pruebas y evaluaciones, que pueden incluir observaciones clínicas, cuestionarios de desarrollo del lenguaje, pruebas estandarizadas de habilidades lingüísticas y evaluaciones del desarrollo cognitivo. Posibles complicaciones del trastorno del lenguaje Las complicaciones asociadas con el trastorno del lenguaje pueden afectar diversos aspectos de la vida de estos niños y niñas. Estos pueden enfrentar dificultades académicas, sociales y emocionales. Las dificultades en el aula pueden interferir con el rendimiento académico y la participación en actividades escolares. Además, los problemas en las interacciones sociales pueden dificultar el establecimiento de relaciones con compañeros y el desarrollo de habilidades sociales. A nivel emocional, el trastorno del lenguaje puede provocar sentimientos de frustración, baja autoestima y ansiedad social. Por lo tanto, la conclusión que podemos sacar de todo lo visto anteriormente es que, con una comprensión adecuada de las causas, síntomas, exámenes de diagnóstico y posibles complicaciones, es posible proporcionar un apoyo temprano y efectivo a la población infantil con Trastorno del lenguaje, lo que puede mejorar significativamente su calidad de vida y su capacidad para participar plenamente en la sociedad. Si quieres saber más sobre el Trastorno del lenguaje, te animo a matricularte en nuestro Master Oficial Universitario en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje + 60 Créditos ECTS de Euroinnova. Referencia bibliográfica American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Ver aquí Formaciones que pueden interesarte CURSO TDL: Curso de TDL. Trastorno del lenguaje infantil. Curso de intervención Psicopedagógica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS) ...

Leer más
Principios de la inteligencia emocional

Principios de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es clave, ya que nos enseña a entender y manejar nuestras emociones y las de los demás de una forma clara. Este saber no solo nos ayuda a llevarnos mejor con la gente, sino que también nos guía hacia un crecimiento personal más sano y equilibrado. Si quieres profundizar en este tema, ¡te animamos a seguir leyendo! ¿Qué es la inteligencia emocional? La idea de inteligencia emocional, que se hizo famosa gracias a Daniel Goleman en los años 90, es básicamente nuestra habilidad para identificar, entender, controlar y usar nuestras emociones de forma efectiva y positiva. Esto incluye una gama de habilidades emocionales que nos ayudan a llevar una vida más plena y consciente. A continuación, te hablaremos de los principios de la inteligencia emocional. La autoconciencia emocional y social El fundamento de la inteligencia emocional es conocerse a uno mismo. Es esencial darse cuenta de lo que sentimos, entender cómo esas emociones nos impactan y cómo pueden moldear nuestras decisiones. Este conocimiento de uno mismo va más allá y alcanza lo social; es decir, ser capaces de captar y comprender las emociones de las personas a nuestro alrededor es igual de importante. Habilidades emocionales clave Cuando hablamos de habilidades emocionales clave, nos referimos a esas capacidades que nos permiten manejar y expresar nuestras emociones de una forma saludable. Imagínate que tus emociones son como un río. Si el río fluye libremente, el agua llega a su destino sin problema. Pero si hay obstáculos, el agua se represa y puede causar inundaciones. Con nuestras emociones pasa algo similar: si las gestionamos bien, todo fluye; si no, pueden surgir problemas. Entendiendo y manejando nuestras emociones Primero que nada, entender nuestras emociones es clave. ¿Alguna vez te has detenido a pensar por qué te sientes de cierta manera? Reconocer qué estamos sintiendo y por qué es el primer paso para gestionar nuestras emociones. No se trata de decir "estoy bien" o "estoy mal", sino de identificar emociones específicas: "estoy frustrado", "estoy alegre", "estoy ansioso". Esto nos da claridad y nos ayuda a entender qué está pasando dentro de nosotros. Aprendiendo a responder, no a reaccionar Una vez que sabemos qué y por qué sentimos, el siguiente paso es aprender a responder de manera constructiva. Todos hemos tenido momentos en los que hemos reaccionado impulsivamente y luego nos hemos arrepentido.  La idea es tomar un respiro antes de responder, dando espacio entre el estímulo (lo que sucede) y nuestra respuesta. Esto puede ser tan simple como contar hasta diez antes de decir o hacer algo cuando estamos molestos. Construyendo resiliencia emocional La resiliencia emocional es nuestra capacidad para recuperarnos de las dificultades. La vida, como sabemos, tiene sus altos y bajos. Construir resiliencia es cómo fortalecer un músculo; cuanto más lo ejercitamos, más fuertes nos volvemos. Esto implica aceptar que enfrentaremos desafíos y entender que tenemos los recursos para superarlos. Y recuerda, está bien pedir ayuda cuando la necesitamos. Promover la empatía La empatía es esa hermosa habilidad de ponernos en los zapatos de otra persona y entender cómo se siente. No se trata solo de entender intelectualmente lo que otro está pasando, sino de conectar emocionalmente. Por eso es uno de los principios de la inteligencia emocional más importantes.  La empatía nos ayuda a construir relaciones más profundas y significativas con los demás. A veces, solo hace falta escuchar de verdad, sin juzgar ni tratar de ofrecer soluciones inmediatas. La inteligencia emocional en relaciones La inteligencia emocional realmente nos cambia la vida, tanto en cómo nos vemos a nosotros mismos como en nuestras interacciones con los demás. Ser empáticos, es decir, poder entender lo que otros sienten y ver las cosas desde su perspectiva, es esencial para crear lazos fuertes y positivos. Cuando hablamos de mantener nuestras emociones bajo control, estamos hablando de una habilidad clave que nos ayuda a enfrentar incluso los momentos más difíciles. Practicar la respiración profunda, meditar o ser conscientes del momento (mindfulness) son formas geniales de conseguirlo.  Y sobre la empatía, va más allá de sólo entender a los demás; se trata de conectar con ellos de una forma compasiva y adecuada. Mejorar nuestra forma de comunicarnos y saber escuchar son claves para lograr una verdadera conexión emocional. Conciencia emocional en liderazgo Un líder emocionalmente consciente es aquel que se pone en el lugar de su equipo. No se trata solo de entender las tareas que tienen entre manos, sino también cómo se sienten al respecto. ¿Están estresados, motivados, frustrados? Reconocer estas emociones puede transformar completamente la forma de liderar.  La comunicación es clave en cualquier relación, y en el liderazgo, más aún. Un líder emocionalmente consciente sabe cómo transmitir sus ideas de manera clara, pero también cómo hacerlo con compasión. Esto significa no sólo dar instrucciones, sino también abrir un espacio para escuchar, realmente escuchar, lo que el equipo tiene que decir. Una comunicación efectiva permite resolver conflictos de manera más eficiente y mantener al equipo alineado y motivado. Conocer los principios de la inteligencia emocional es un camino que empezamos desde pequeños y que seguimos recorriendo toda la vida. Al mejorar nuestras habilidades emocionales, no solo hacemos nuestra vida mejor, sino que también ayudamos a construir una sociedad más empática, fuerte y sana emocionalmente. Formaciones que te sugerimos MÁSTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL  CURSO EXPERTO EN INTELIGENCIA EMOCIONAL  ...

Leer más
Etapas del desarrollo del lenguaje en bebés

Etapas del desarrollo del lenguaje en bebés

La habilidad de comunicarnos se cuenta entre las capacidades más impresionantes y elaboradas que desarrollamos los seres humanos. Este fascinante proceso arranca desde los primeros instantes de vida de un bebé y se va perfeccionando poco a poco. ¿Quieres saber cómo se desarrolla el lenguaje en los bebés y qué podemos hacer para estimularlo adecuadamente? ¡Te lo contamos a continuación! Estimulación auditiva para bebés Desde el nacimiento, los bebés están preparados para aprender y su cerebro es especialmente receptivo a los estímulos auditivos. La estimulación auditiva es fundamental y se puede realizar a través de la música, el habla y los sonidos del entorno. Hablarles, cantarles y leerles cuentos desde una edad temprana ayuda a crear una base sólida para el desarrollo del lenguaje. Desarrollo del vocabulario infantil El vocabulario de un niño comienza a formarse mucho antes de que pronuncie sus primeras palabras. Los bebés aprenden a asociar palabras con objetos y personas específicas a través de la repetición y la interacción diaria. Ampliar el vocabulario de un bebé implica nombrar constantemente lo que les rodea, describir acciones y emociones, y proporcionarles una rica variedad de experiencias. Las primeras palabras suelen aparecer alrededor del primer año de vida, aunque hay una gran variabilidad individual. Estas primeras palabras suelen estar relacionadas con su entorno inmediato y las personas más cercanas a ellos. Celebrar y reforzar positivamente estos primeros intentos de comunicación es clave para fomentar más avances en el lenguaje. Juegos para estimular el lenguaje del bebé La estimulación del lenguaje en los bebés puede ser una experiencia divertida y enriquecedora tanto para los pequeños como para los padres. A través de juegos sencillos, podemos promover el desarrollo lingüístico de manera natural y efectiva.  A continuación, te presentamos algunas actividades clasificadas por edades que puedes incorporar en la rutina diaria con tu bebé: De 0 a 6 meses: Descubriendo los sonidos Diálogo cantarín: Aprovecha los momentos de tranquilidad para hablarle y cantarle a tu bebé. Aunque todavía no entienda las palabras, el ritmo y la melodía captarán su atención, estimulando su oído y su interés por los sonidos. Imitación de sonidos: Haz diferentes sonidos con la boca (como "brrr", "pss", "ahh") y observa la reacción de tu bebé. Este juego simple estimula la atención auditiva y fomenta los primeros intentos de comunicación. De 6 a 12 meses: Explorando las primeras palabras Juegos de imitación: A medida que tu bebé comienza a balbucear, imita los sonidos que hace. Esto no solo es divertido para ellos, sino que también les enseña sobre la conversación y el turno de hablar. Nombrar objetos: Durante el juego o las actividades cotidianas, nombra los objetos que tu bebé ve y toca. Por ejemplo, si están jugando con un peluche, puedes decir "oso" claramente. Repetir los nombres de objetos comunes ayuda a tu bebé a asociar palabras con sus significados. De 12 a 18 meses: Ampliando el Vocabulario Juegos de apuntar: Pídele a tu bebé que te muestre "¿Dónde está...?" y menciona un objeto o persona. Motívale para que lo apunte. Este juego es fantástico para que tu pequeño empiece a comprender el significado de las palabras y se ejercite en reconocer objetos y gente a su alrededor. Libros táctiles: Escoge libros que tengan imágenes grandes y llenas de color para leer juntos. Incita a tu bebé a tocar las imágenes mientras les das nombre. Los libros que incluyen elementos como solapas y diferentes texturas resultan muy estimulantes para los niños de esta edad. La calidad de la interacción entre la madre (o el principal cuidador) y el bebé es fundamental para el desarrollo del lenguaje. Las conversaciones bidireccionales, incluso antes de que el bebé pueda hablar, son muy beneficiosas.  Señales de retraso en el habla infantil Es importante estar atentos a las señales que pueden indicar un retraso en el desarrollo del lenguaje, como la falta de balbuceo en los primeros meses, la ausencia de gestos comunicativos (señalar, saludar) o un vocabulario muy limitado para su edad. Ante cualquier duda, es recomendable consultar a un especialista en atención temprana. Cuentos para el desarrollo del lenguaje Los cuentos son una herramienta excepcional para el desarrollo lingüístico. Leer a los bebés y niños pequeños no solo enriquece su vocabulario, sino que también mejora su comprensión auditiva, les introduce en las estructuras del lenguaje y fomenta el amor por la lectura. Elegir libros con ilustraciones atractivas y textos sencillos puede convertir la lectura en una actividad favorita. El desarrollo del lenguaje es un viaje emocionante tanto para los bebés como para quienes los rodean. Cada palabra nueva, cada intento de comunicación, es un paso adelante en este camino de descubrimiento Crear un entorno enriquecido con amor, palabras y juegos no solo estimula el desarrollo lingüístico, sino que también refuerza el vínculo entre padres e hijos. La atención temprana y la intervención oportuna son claves para asegurar que todos los niños puedan alcanzar su máximo potencial comunicativo. Títulos que te pueden interesar en el ámbito de la pedagogía terapéutica Máster Oficial Universitario en Atención Temprana. RUCT 4318356 (+60 Créditos ECTS) CURSO BEBÉS AULA EDUCACIÓN INFANTIL: Curso de Bebes en el Aula de Educación Infantil CURSO ESPECIALISTA NEONATAL: Especialista en Salud y Cuidados del Recién Nacido Tal vez quieras leer sobre... Juegos de atención temprana Estimulación cognitiva temprana ...

Leer más
Qué es el acroyoga para principiantes

Qué es el acroyoga para principiantes

¿Te encuentras en la búsqueda de una modalidad de ejercicio que no solo sea entretenida sino también estimulante? Si es así, quizás quieras adentrarte en el fascinante mundo del acroyoga. Esta disciplina fusiona los principios del yoga con la destreza de la acrobacia, brindándote así una experiencia singular y enriquecedora. A lo largo de este artículo, indagaremos en qué consiste exactamente el acroyoga, los beneficios que puedes obtener al practicarlo y te proporcionaremos orientación sobre cómo dar tus primeros pasos en esta emocionante práctica. Acroyoga para principiantes: ¿Qué es? El Acroyoga es como una expresión única que fusiona la gracia del yoga con la emoción de la acrobacia, desarrollándose en la colaboración entre parejas o grupos. Este apasionante arte se despliega en un ambiente lúdico y cooperativo, donde se entrelazan posturas yoguicas, equilibrios, acrobacias, y técnicas de masajes tailandeses. Esta cautivadora práctica se desglosa en tres roles fundamentales: el Base, quien establece contacto con la tierra y sostiene al volador en el aire; el Volador, que ejecuta las asombrosas posturas suspendidas en la atmósfera; y el Spotter, cuya responsabilidad radica en supervisar la sesión, asegurando la integridad y seguridad de todos los participantes. Qué beneficios ofrece el acroyoga para principiantes Por supuesto, el acroyoga tiene muchísimos beneficios. Saber cuáles son estos es importante, ya que permite aprovechar al máximo las utilidades que ofrece. Para entenderlo mejor, vamos a profundizar en el tema, considerando factores como: Fortalece la musculatura Al ser un tipo de ejercicio que hace uso de los músculos del cuerpo, ayuda a que estos puedan fortalecerse. Lo mejor de todo es que lo hace de manera uniforme, haciendo que quien lo practica, pueda disfrutar de sus propiedades. Por otro lado, es necesario acotar que su práctica, contribuye significativamente a la mejora de la flexibilidad de las articulaciones. Sin duda, estos rasgos hacen del acroyoga un tipo de acrobacia muy beneficiosa en lo que respecta la salud. Algo que hay que añadir es que esta disciplina es muy usada en pacientes que tienen poca movilidad, se practica de forma suave para que poco a poco puedan adquirir una mejor fortaleza motora. Concentración Poco se habla del efecto que tiene en la mejora de la concentración o coordinación. Aunque no lo creas, la disciplina tiene un impacto muy positivo en estos aspectos. ¿Cómo? La respuesta es simple, al hacer acroyoga, es impórtate que el participante de la actividad esté en total sintonía, debe mantenerse concentrado para poder hacer correctamente las posturas. Con respecto a lo otro, la coordinación juega un papel fundamental. De hecho, aunque no lo creas, cuando no se está coordinado, es poco probable que pueda realizar posturas correctamente, haciendo que la práctica del acroyoga no se dé correctamente. Si se desea evitar esto, en principio siempre es importante contar con una guía o modelo. Estos podrían ser profesores, ya sea vía videos o presenciales. Evidentemente, la segunda opción es mejor, pero cualquiera de las 2 funciona bien, si la persona aprende a concertarse y coordinar su cuerpo correctamente. Mejora la confianza Por supuesto, este punto no podía faltar. Una de las ventajas más destacadas de la disciplina es que permite que los participantes mejoren mucho más su confianza y establezcan mejores conexiones emocionales. Esto es especialmente importante para quienes los practican en pareja. El caso es que, al trabajar con alguien en las posturas, no solo estás ayudando a esa persona o viceversa, sino que estás creando un vínculo que se fortalece a través de cada lección. Esto tiene un impacto muy positivo en la creación de la confianza entre participantes y para sí mismos. Por supuesto, a medida que las actividades se mejoren, los ejercicios se hagan de forma más certera, y haya prácticas más pulidas, los participantes se sentirán mucho más cómodos y en confianza. Por tanto, es muy recomendable hacerlo con un amigo, pareja o familiar que se desee mejorar la confianza. Reduce el estrés Al igual que el yoga, este tiene la posibilidad de mejorar los niveles de estrés de los usuarios. Todos sabemos que las cifras de personas que padecen estrés no hacen más que aumentar año tras año. En respuesta a eso, se han buscado muchos métodos para intentar disminuir el impacto de este en las personas. Uno de esos es el acroyoga. Esta actividad promueve la relajación, contribuye mucho a que la persona pueda centrarse en sus emociones, canalizarlas y mejorar significativamente la percepción que tiene hacia las cosas. Dicho esto, es importante aclarar que cuando se padece de algún tipo de estrés crónico, además de consultar con un especialista, acompañar el día a día de acroyoga principiantes puede ser una solución definitiva para mejorar tu salud. ¿Cómo se hace acroyoga? Guía para principiantes Si estás aquí, es porque te interesa aprender a hacer acroyoga. Te alegrará saber que estás en el lugar indicado. Aquí te daremos una guía rápida para principiantes que se están planteando comenzar con este proceso: Organiza las clases La primera recomendación es organizar el inicio. Lo que debes hacer es establecer si lo harás mediante un grupo con personas físicas o lo harás por medio virtual. Una vez hayas determinado como será, entonces organiza tu tiempo, comienza practicando algunos tipos de estiramiento y respiración para cuando comience el proceso, puedas comenzar con toda la energía y fortaleza necesaria para lograrlo. Compra el equipo Bien, llegamos a un punto muy importante. La ventaja del acroyoga es que no requiere de mucho equipo. Sin embargo, para disfrutar de una mejor experiencia si se debe contar con algunos elementos para hacerlo con seguridad. La ropa es un aspecto que no se debe pasar por alto, es 100% recomendado buscar ayuda de un profesional para que nos dé instrucciones de qué ropa llevar, especialmente considerando nuestro tamaño y peso. Inicia con lo básico Llegamos al punto de partida, y es dar inicio a las actividades y se debe hacer de forma cronometrada, con actividades que sean ligeras, especialmente si es para nuestra primera vez. De esta manera, podrás desarrollar las técnicas y la fuera necesaria para que poco a poco puedas hacer posturas más avanzadas. ¿Quieres seguir ampliando tus conocimientos? ¡Aquí te dejamos contenido que te puede interesar! ¿Conoces el salario de un profesor de yoga? Los 5 beneficios del yoga ¿Cuáles son las fases del proceso creativo? Formaciones que te pueden interesar: Máster en Terapias Artísticas y Creativas Curso de Arteterapia Baremable con Titulación Universitaria ...

Leer más
Conciencia corporal: qué es y cómo desarrollarla

Conciencia corporal: qué es y cómo desarrollarla

La conciencia corporal es la capacidad de vivir experiencias con nuestro cuerpo. Descubre cómo desarrollarla, cómo mejorarla y cómo aprovecharla en la vida diaria con ejemplos prácticos y consejos de entrenadores personales y expertos en pedagogía.  ¿Qué es la conciencia corporal? La conciencia corporal es la capacidad de estar atento y consciente de lo que ocurre en el cuerpo, tanto a nivel físico como emocional. Es decir, es la conexión entre la mente y el cuerpo en el espacio que nos rodea, que permite conocer y reconocer nuestro estado, nuestras sensaciones, nuestras emociones, nuestras necesidades y nuestros límites. La conciencia corporal es importante para tener una buena salud, un buen rendimiento y una buena calidad de vida. Algunos de los beneficios de tener conciencia corporal son:  Mejora la postura, el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad, lo que previene lesiones y dolores.  Aumenta la energía, la vitalidad, la resistencia y la fuerza, lo que mejora el funcionamiento de los órganos y los sistemas.  Favorece la relajación, la calma, el bienestar y la autoestima, lo que reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.  Muchos pedagogos están de acuerdo en que potencia la creatividad, la expresión, la comunicación y la empatía, lo que facilita las relaciones personales y sociales.  ¿Cómo desarrollar la conciencia corporal? La conciencia corporal se puede desarrollar a través de diferentes prácticas y ejercicios que nos ayudan a prestar atención al cuerpo, a respirar correctamente, a moverlo con armonía y a sentirlo con plenitud. Algunas de las prácticas más recomendadas para desarrollar la conciencia corporal son:  La meditación: es una técnica que consiste en enfocar la atención en el momento presente, sin juzgar ni reaccionar a los pensamientos, las sensaciones o las emociones que surgen. La meditación nos ayuda a tomar conciencia de nuestro cuerpo, a relajarlo y a equilibrarlo.  El yoga: es una disciplina que combina posturas físicas, ejercicios de respiración y de concentración, y principios éticos y filosóficos. El yoga nos ayuda a mejorar la flexibilidad, la fuerza y la coordinación del cuerpo, a regular la respiración y la circulación, y a armonizar la mente y el cuerpo.  El pilates: es un método de entrenamiento que se basa en el control y la precisión de los movimientos, la respiración y la alineación del cuerpo. El pilates nos ayuda a fortalecer los músculos, a corregir la postura, a prevenir lesiones y a mejorar la conciencia corporal.  El tai chi: es un arte marcial que se practica con movimientos lentos, fluidos y armónicos, acompañados de una respiración profunda y consciente. El tai chi nos ayuda a mejorar el equilibrio, la coordinación y la agilidad del cuerpo, a estimular la energía vital y a relajar la mente y el cuerpo.  El baile: es una forma de expresión artística que se realiza con el movimiento del cuerpo al ritmo de la música. El baile nos ayuda a mejorar la condición física, la coordinación y el ritmo del cuerpo, a liberar emociones y a divertirnos.  ¿Como se desarrolla la conciencia corporal en niños? Los psicopedagogos afirman que los juegos son una forma divertida y eficaz de estimular la conciencia corporal y la expresión, tanto en niños como en adultos. Algunos de los juegos que desarrollan la conciencia corporal son:  Juegos para estimular la conciencia corporal y la expresión  El juego de las partes del cuerpo: consiste en nombrar una parte del cuerpo y tocarla con la mano, el pie, la cabeza, etc. Por ejemplo, “toca la nariz con el codo”. Este juego ayuda a identificar y localizar las partes del cuerpo, y a mejorar la coordinación y la flexibilidad.  El juego de las emociones: consiste en expresar una emoción con el rostro, el cuerpo o la voz, y que los demás la adivinen. Por ejemplo, “expresa alegría con el rostro”. Este juego ayuda a reconocer y expresar las emociones, y a mejorar la comunicación y la empatía.  El juego de las estatuas: consiste en moverse libremente al ritmo de la música, y quedarse quieto cuando esta se detiene, adoptando una postura original. Este juego ayuda a mejorar el equilibrio, la creatividad y la atención.  El juego del espejo: En psicopedagogía es muy común imitar los movimientos y las expresiones de otra persona, como si fuera un espejo. Este juego ayuda a mejorar la observación, la coordinación y la sincronización.  El juego del mimo: consiste en representar una acción, un objeto, un animal o una situación con el cuerpo, sin usar palabras, y que los demás lo adivinen. Por ejemplo, “representa una silla”. Este juego ayuda a mejorar la imaginación, la expresión y la comprensión.  Conciencia corporal en el entrenamiento  La conciencia corporal se puede desarrollar con prácticas como la meditación, el yoga, el pilates, el tai chi o el baile, y se puede estimular en el ámbito de la gestión pedagógica con juegos como el de las partes del cuerpo, el de las emociones, el de las estatuas, el del espejo o el del mimo.  Titulaciones que te pueden interesar Diplomado en Gestión Pedagógica en el Aula - USEK Máster Oficial Universitario en Pedagogía Montessori ...

Leer más
La importancia de los valores cívicos: Cómo promover la ciudadanía responsable

Valores cívicos: Los pilares de una sociedad armónica

En un mundo cada vez más interconectado, los valores cívicos juegan un papel crucial en la construcción de sociedades justas y equitativas. Estos valores, que abarcan desde la responsabilidad y el respeto hasta la solidaridad y la justicia, son esenciales para fomentar unas relaciones humanas armoniosas y un sentido de pertenencia en la comunidad.   En este artículo, exploraremos qué son los valores cívicos, los valores que promueve la ciudadanía global, cómo podemos inculcarlos en los niños y los recursos disponibles para transmitir estos valores en la escuela. Acompáñanos en este recorrido por la base ética de la sociedad moderna.  ¿Qué son los valores cívicos?  Los valores cívicos son principios y normas que guían el comportamiento de los individuos dentro de una sociedad, promoviendo la convivencia pacífica y el bienestar común.   Estos valores no solo definen cómo interactuamos con los demás, sino que también reflejan nuestro compromiso con el entorno social y las instituciones que lo conforman.   Los valores cívicos incluyen, entre otros, la responsabilidad, el respeto, la honestidad, la solidaridad y la justicia. Su enseñanza y práctica son fundamentales para desarrollar ciudadanos que contribuyan positivamente a la comunidad y participen activamente en la vida democrática.  ¿Cuáles son los valores cívicos que promueve la ciudadanía global?  La ciudadanía global enfatiza la interdependencia y la responsabilidad compartida de todas las personas, sin importar su origen geográfico. Promueve valores cívicos que trascienden las fronteras nacionales, tales como:  Respeto por la diversidad: Valorar y respetar las diferencias culturales, étnicas, religiosas y de género.  Solidaridad: Fomentar el apoyo mutuo y la cooperación entre individuos y comunidades, especialmente en tiempos de necesidad.  Responsabilidad ambiental: Compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.  Justicia social: Abogar por la equidad y luchar contra la discriminación y la desigualdad.  Paz y la no violencia: Promover la resolución pacífica de conflictos y el rechazo a la violencia.  Participación democrática: Involucrarse activamente en los procesos democráticos y respetar las decisiones colectivas.  Ejemplos de valores cívicos que se pueden transmitir a los niños  Inculcar valores cívicos en los niños desde una edad temprana es esencial para formar ciudadanos responsables y comprometidos. Aquí hay algunos ejemplos de valores cívicos y cómo pueden enseñarse:  1. Responsabilidad    - Ejemplo: Enseñar a los niños a cumplir con sus tareas escolares y responsabilidades en el hogar.     - Actividad: Crear un calendario de tareas que los niños deben seguir y revisar semanalmente.  2. Respeto    - Ejemplo: Mostrar respeto hacia los adultos y compañeros, utilizando un lenguaje apropiado y escuchando a los demás.     - Actividad: Juegos de rol donde los niños practiquen situaciones de respeto mutuo y capacidad de aceptarse.  3. Honestidad    - Ejemplo: Ser sinceros y decir la verdad, incluso cuando sea difícil.     - Actividad: Leer historias que destaquen la importancia de la honestidad y discutirlas en grupo.  4. Solidaridad    - Ejemplo: Compartir con aquellos que tienen menos y ayudar a quienes lo necesitan.     - Actividad: Organizar campañas de recolección de alimentos o ropa para donar a comunidades necesitadas.  5. Justicia    - Ejemplo: Tratar a todos con equidad, sin favoritismos.     - Actividad: Juegos de equipo donde se discuta la importancia de las reglas justas y el juego limpio.  6. Tolerancia     - Ejemplo: Aceptar y valorar las diferencias en opiniones, creencias y culturas.     - Actividad: Celebrar días internacionales y festividades de diferentes culturas en la escuela.  Ejemplos de recursos que ayuden a transmitir valores cívicos en la escuela  La educación en valores cívicos se beneficia enormemente de diversos recursos y herramientas que facilitan su enseñanza y comprensión. A continuación, se presentan algunos recursos efectivos:  Libros y literatura: Libros de cuentos y novelas que abordan temas de valores cívicos, como "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry y "La telaraña de Charlotte" de E.B. White.  Juegos educativos: Juegos de mesa y actividades en línea diseñadas para enseñar valores cívicos, como "The Civics Game" y plataformas educativas interactivas.  Proyectos comunitarios: Programas de voluntariado y proyectos de servicio comunitario que involucren a los estudiantes en la mejora de su entorno local.  Debates y discusiones: Organizar debates sobre temas actuales de relevancia social y ética, permitiendo a los estudiantes expresar y defender sus opiniones de manera respetuosa.  Actividades artísticas: Talleres de arte y teatro donde los estudiantes pueden explorar y representar situaciones relacionadas con valores cívicos.  Tecnología y medios: Uso de videos educativos, documentales y aplicaciones que promuevan valores cívicos y ejemplos positivos.  Asegurándonos un futuro más justo y equitativo para todos Los valores cívicos son fundamentales para la formación de individuos que contribuyan positivamente a la sociedad y participen activamente en la vida democrática. A través de la enseñanza y la práctica de valores como la responsabilidad, el respeto, la solidaridad y la justicia, podemos construir comunidades más fuertes y cohesionadas.   Desde la infancia, es vital inculcar estos valores mediante ejemplos prácticos y recursos educativos. De esta manera, no solo formamos buenos ciudadanos, sino que también aseguramos un futuro más justo y equitativo para todos.  Títulos que pueden interesarte Diplomado en Pedagogía Diplomado en Educación Infantil ...

Leer más
Plan Operativo Anual: Ejemplo de POA educativo

POA en Educación: La brújula para el éxito escolar

La planificación educativa es esencial para el éxito y la eficiencia de cualquier institución o centro educativo. El Plan Operativo Anual (POA) es una herramienta fundamental que permite a las escuelas organizar y orientar sus actividades para lograr sus objetivos anuales.   Este documento estratégico no solo establece metas claras, sino que también proporciona un marco detallado para su implementación. En este artículo, exploraremos qué es un POA con ejemplos y como sacarle el máximo provecho a esta herramienta.  ¿Qué es el POA en educación?  El Plan Operativo Anual (POA) en el ámbito educativo es un documento estratégico que detalla las acciones, recursos y cronogramas necesarios para alcanzar los objetivos institucionales en un período determinado, generalmente un año escolar.   Este plan es una guía que ayuda a las instituciones dentro del sistema nacional educativo a enfocar sus esfuerzos en áreas prioritarias, optimizando el uso de recursos humanos, materiales y financieros.   Al delinear las metas y actividades específicas, el POA facilita el seguimiento y la evaluación del progreso, asegurando que las estrategias educativas sean efectivas y alineadas con la misión y visión de la escuela.  Características de un Plan Operativo Anual  Un POA educativo debe incluir varias características clave para ser efectivo y funcional. Entre ellas se destacan:  Claridad y precisión: Las metas y objetivos deben estar claramente definidos y ser específicos para evitar ambigüedades y facilitar su evaluación.  Temporalidad: El POA abarca un periodo específico, generalmente un año académico, con cronogramas detallados para cada actividad.  Asignación de recursos: Debe detallar los recursos necesarios (humanos, financieros y materiales) para la implementación de las actividades planificadas.  Responsabilidades: Asigna tareas específicas a personas o equipos dentro de la institución, garantizando que todos sepan qué se espera de ellos.  Evaluación y seguimiento: Incluye mecanismos para monitorear el progreso y evaluar los resultados, permitiendo ajustes cuando sea necesario.  Flexibilidad: Aunque es un plan estructurado, debe permitir adaptaciones según las necesidades y circunstancias cambiantes.  ¿Cómo se redacta un POA educativo?  La redacción de un POA educativo implica varios pasos fundamentales que aseguran que el plan sea coherente, completo y viable. A continuación, se describen los pasos clave para elaborar un POA efectivo:  Diagnóstico situacional: Analiza el contexto actual de la institución educativa, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Esta evaluación proporciona una base sólida para establecer objetivos realistas y relevantes.  Definición de objetivos: Establece metas claras y específicas que se desean alcanzar durante el año. Estos objetivos deben ser SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales).  Planificación de actividades: Desglosa cada objetivo en actividades específicas. Detalla qué se hará, cómo se hará, quién será responsable y cuándo se realizará cada actividad.  Asignación de recursos: Identifica y asigna los recursos necesarios para la implementación de las actividades planificadas. Esto incluye personal, presupuesto, materiales y tecnología.  Cronograma: Elabora un calendario detallado que indique los plazos para la realización de cada actividad. Esto ayuda a organizar el tiempo y asegurar que todas las tareas se completen dentro del año escolar.  Implementación: Pone en marcha las actividades según lo planificado, asegurando que todos los responsables estén al tanto de sus tareas y plazos.  Monitoreo y evaluación: Establece un sistema de seguimiento y evaluación continuo para medir el progreso y los resultados. Realiza ajustes según sea necesario para mantener el plan en curso y lograr los objetivos establecidos.  Ejemplos de POA educativo  A continuación, presentamos un ejemplo de un POA educativo para una escuela primaria, enfocado en mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje:  Objetivo 1: Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes  - Actividad 1.1: Implementación de un programa de tutorías.  Responsable: Coordinador Académico  Recursos: Materiales didácticos, sala de estudio, tutores  Plazo: Febrero - Junio  Indicador: Número de estudiantes que participan y mejoran sus calificaciones.  - Actividad 1.2: Capacitación docente en metodologías activas.  Responsable: Director de Formación  Recursos: Presupuesto para talleres, materiales de capacitación, facilitadores externos  Plazo: Marzo - Abril  Indicador: Número de docentes capacitados y aplicación de nuevas metodologías en el aula.  Objetivo 2: Fomentar la Participación de los Padres en el Proceso Educativo  - Actividad 2.1: Realización de reuniones mensuales con padres.  Responsable: Orientador Escolar  Recursos: Salón de actos, materiales informativos  Plazo: Enero - Diciembre  Indicador: Asistencia de los padres a las reuniones y retroalimentación recibida.  - Actividad 2.2: Creación de un boletín informativo mensual.  Responsable: Coordinador de Comunicación  Recursos: Software de diseño, impresora, papel  Plazo: Febrero - Diciembre  Indicador: Número de boletines distribuidos y nivel de satisfacción de los padres de familia.  Objetivo 3: Promover el Uso de Tecnología en el Aula  - Actividad 3.1: Integración de tabletas en las clases de matemáticas y ciencias.  Responsable: Departamento de Tecnología  Recursos: Tabletas, software educativo, formación para docentes  Plazo: Marzo - Junio  Indicador: Uso efectivo de las tabletas y mejora en las competencias digitales de los estudiantes.  Títulos que pueden interesarte Diplomado en Pedagogía Diplomado en Educación Infantil ...

Leer más
Áreas de estimulación temprana

Áreas de estimulación temprana

La estimulación temprana es una ventana al mundo para los más pequeños. A través de ella, los bebés y niños en sus primeros años de vida exploran, conocen y se adaptan al entorno que los rodea, desarrollando al máximo sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales. ¡Exploramos todos los detalles de la estimulación temprana a continuación! El desarrollo infantil temprano El desarrollo infantil temprano es el cimiento sobre el cual se construye el futuro de cada niño. Comprender las etapas y características de este desarrollo es esencial para identificar las necesidades específicas de estimulación en cada fase.  La estimulación sensorial es fundamental desde los primeros días de vida. Los bebés descubren el mundo a través de sus sentidos: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Proporcionar experiencias ricas y variadas estimula el desarrollo cerebral y fomenta el aprendizaje temprano. Programas de estimulación precoz Los programas de estimulación precoz están diseñados para apoyar el desarrollo integral de los niños, especialmente si presentan riesgos de retrasos o discapacidades. Estos programas, a menudo multidisciplinarios, ofrecen estrategias y actividades adaptadas a las necesidades individuales.  Tipos de programas de estimulación precoz: Programas centrados en el desarrollo cognitivo: Estos programas buscan potenciar las habilidades de pensamiento, como la memoria, la atención y la resolución de problemas. A través de juegos y actividades lúdicas, se estimula la curiosidad y el deseo de aprender de los niños. Programas de estimulación del lenguaje: El lenguaje es una herramienta fundamental para la comunicación y el aprendizaje. Estos programas se enfocan en enriquecer el vocabulario, mejorar la pronunciación y fomentar la comprensión verbal, utilizando cuentos, canciones y juegos que promueven la interacción y el diálogo. Programas de estimulación motora: La motricidad fina y gruesa son claves en las primeras etapas del desarrollo. Actividades que involucran la coordinación, el equilibrio y la manipulación de objetos ayudan a los niños a desarrollar sus habilidades motoras, fundamentales para tareas cotidianas y para el juego. Programas socioemocionales: El desarrollo emocional y social es tan importante como el cognitivo y motor. Estos programas buscan fortalecer la autoestima, la empatía y las habilidades sociales, a través de actividades que fomentan la colaboración, el reconocimiento de emociones y la resolución de conflictos. Programas sensoriales: La estimulación sensorial es vital, especialmente en los primeros meses de vida. Estos programas utilizan texturas, colores, sonidos y otras experiencias sensoriales para estimular los sentidos, promoviendo el descubrimiento y la exploración del entorno. Actividades para estimular Las actividades para estimular el desarrollo deben ser divertidas, interactivas y adecuadas para la edad. Desde juegos sensoriales hasta cuentos interactivos, pasando por la música y el movimiento, las opciones son infinitas.  Aquí te presentamos una variedad de actividades clasificadas por áreas de desarrollo, ideales para estimular a los niños en las diferentes etapas de su crecimiento. Estimulación cognitiva Juegos de clasificación: Utilizar objetos de diferentes formas, colores y tamaños para que los niños los clasifiquen es una excelente manera de desarrollar habilidades de razonamiento y reconocimiento. Rompecabezas sencillos: Los rompecabezas adaptados a la edad del niño fomentan la concentración, la paciencia y la resolución de problemas. Desarrollo del lenguaje Canciones y rimas infantiles: Cantar juntos no solo es divertido, sino que también ayuda a los niños a ampliar su vocabulario y mejorar su pronunciación. Juegos de imitación: Jugar a imitar voces de animales o sonidos cotidianos es una forma amena de trabajar la articulación y el ritmo del habla. Estimulación sensorial Cajas sensoriales: Llenar cajas con diferentes materiales (arroz, legumbres, telas suaves) permite a los niños explorar texturas, pesos y temperaturas. Juegos de olores y sabores: Introducir a los niños a oler y probar alimentos o elementos naturales (como flores, hierbas) enriquece su experiencia sensorial. Exploración al aire libre: Salir al parque o al campo ofrece infinitas posibilidades para estimular todos los sentidos, desde escuchar los sonidos de la naturaleza hasta tocar diferentes tipos de superficies. Importancia de la estimulación temprana La importancia de la estimulación temprana no puede subestimarse. No se trata solo de jugar; es una inversión en el futuro de los niños. Estimular adecuadamente a los pequeños desde una edad temprana los prepara para enfrentar desafíos futuros, tanto en el ámbito académico como en el personal. Los juguetes educativos para bebés son herramientas clave en la estimulación temprana. Diseñados para fomentar el aprendizaje a través del juego, estos juguetes desarrollan habilidades esenciales mientras entretienen. Desde bloques de construcción hasta libros de texturas, elegir el juguete adecuado puede ser un gran paso hacia el desarrollo integral.  Áreas de enfoque en la estimulación Las áreas de enfoque en la estimulación incluyen el desarrollo cognitivo, el lenguaje, la motricidad fina y gruesa, las habilidades sociales y emocionales, y mucho más. Cada área requiere atención y actividades específicas para fomentar un crecimiento equilibrado. La estimulación temprana es un viaje emocionante tanto para padres como para hijos, lleno de descubrimientos, aprendizaje y, sobre todo, mucho amor. Al enfocarnos en las áreas clave, podemos proporcionar a los niños las herramientas que necesitan para explorar el mundo de manera segura y confiada. Puede que te interese leer sobre Estimulación cognitiva temprana Actividades de psicomotricidad infantil Te proponemos formación relacionada con la atención temprana Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades + Titulación Universitaria Curso de Estimulación Temprana y Psicomotricidad ...

Leer más
UNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

ÚNETE A NUESTRO

CANAL DE TELEGRAM

¡ y descubre sus ventajas!

UNIRME AL CANAL DE TELEGRAM Telegram

¿Te interesan temas como la educación especial o la atención temprana? Si te has formado en psicología, magisterio o disciplinas relacionadas con la evaluación y diagnóstico educativo, ¡esto es para ti! ¿Nos acompañas a conocer las últimas novedades, tendencias y cambios con nuestros artículos de pedagogía terapéutica?
La psicopedagogía es una disciplina que permite comprender y abordar los procesos de aprendizaje de una persona, así como su desarrollo en el ámbito educativo. Esto implica conocer, evaluar y acompañar cuando ocurren dificultades de aprendizaje o condiciones especiales en el proceso. Por ello, si eres docente, psicólogo/a o psicopedagogo, tienes que estar al día de las últimas novedades en psicopedagogía.
Conoce con nosotros los últimos avances en técnicas de evaluación e intervención educativa; enfoques innovadores en los métodos de enseñanza-aprendizaje; y estrategias para abordar dificultades en el proceso de aprendizaje. ¡Vamos!
El logopeda es otro profesional indispensable en el ámbito de la psicopedagogía y del abordaje de las dificultades de aprendizaje. Conocer las últimas novedades en logopedia te permitirá estar al día en los últimos cambios y tendencias del sector, y te aportará las herramientas necesarias para trabajar con alumnos/as con estas necesidades específicas.
Descubre información clave sobre técnicas de evaluación y tratamiento de los trastornos de la comunicación y el lenguaje; terapias para trastornos del habla y estrategias para fomentar la correcta comunicación entre el alumnado con necesidades específicas de aprendizaje. ¡Te esperamos!
La atención temprana es clave para ofrecer un servicio de psicopedagogía integral, que abarque todas las necesidades educativas especiales y en cualquier edad. Por ello, si quieres descubrir las últimas novedades en tendencias y desarrollos de la atención primaria, tienes que conocer nuestros artículos sobre ello.
Te mantendremos al día sobre avances en la gestión del aprendizaje en las etapas iniciales de la formación, así como enfoques para fomentar el desarrollo integral y el bienestar de los niños/as. Desde la implementación de tecnología en el entorno educativo hasta la importancia de la estimulación temprana. En este campo, el trabajo con familias y docentes es imprescindible, por lo que mantenerte actualizado/a será la clave del éxito. ¡Te esperamos!

Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.