Categorías


Artículos de Fisioterapia

Dolor en la espalda alta: Un enemigo común en la vida diaria

Dolor en la espalda alta: Causas, prevención y tratamiento

El dolor en la espalda alta es una dolencia que afecta a un gran porcentaje de la población en el Ecuador, tanto a personas que trabajan en áreas que demandan esfuerzo físico, como a aquellos que tienen un estilo de vida sedentario. Este tipo de dolor puede manifestarse de diversas maneras, desde una leve molestia hasta un dolor punzante e incapacitante, limitando la movilidad y afectando la calidad de vida.  En este artículo, dirigido especialmente a profesionales de la salud, estudiantes y público en general interesado en el tema, abordaremos las causas más comunes del dolor en la espalda alta, los factores que pueden afectar y las estrategias para prevenirlo y aliviarlo.  Causas comunes del dolor en la espalda alta  Las causas del dolor en la espalda alta son diversas y pueden clasificarse en dos grupos principales:  Causas musculoesqueléticas Tensión muscular: La mala postura, el sobreesfuerzo muscular, los movimientos repetitivos y el estrés son factores que pueden provocar tensión y dolor en la espalda alta.  Lesiones: Golpes, caídas o movimientos bruscos pueden ocasionar lesiones en los grupos de músculos de la espalda, ligamentos o tendones, generando diferentes tipos de dolor en la espalda alta.  Artritis: La osteoartritis y la artritis reumatoide son enfermedades que causan inflamación y desgaste en las articulaciones, incluyendo la columna vertebral, lo que puede provocar dolor en la espalda alta.  Hernia de disco: Cuando un disco intervertebral se protruye o hernia, puede comprimir los nervios de la columna, causando dolor en la espalda alta, que puede irradiarse hacia el brazo.  Causas no musculoesqueléticas Enfermedades pulmonares: La neumonía, la pleuritis y otras enfermedades pulmonares pueden causar dolor en la espalda alta, especialmente al respirar profundamente o toser.  Problemas digestivos: Úlceras pépticas, pancreatitis y otras afecciones digestivas pueden ocasionar dolor en la espalda alta que se confunde con dolor de espalda musculoesquelético.  Infecciones: Las infecciones de la columna vertebral, aunque poco comunes, pueden causar dolor en la espalda alta, fiebre y otros síntomas.  Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden generar tensión muscular y dolor en la espalda alta, incluso en ausencia de otras causas físicas.  Factores que afectan el dolor en la espalda alta  Existen diversos factores que pueden influir en la intensidad y duración del dolor en la espalda alta, incluyendo:  Edad: El riesgo de padecer dolor en la espalda alta aumenta con la edad, debido al desgaste natural de la columna vertebral.  Peso: El sobrepeso y la obesidad ejercen mayor presión sobre la columna vertebral, lo que aumenta el riesgo de dolor en la espalda alta.  Estilo de vida: Un estilo de vida sedentario, la falta de educación física y el tabaquismo incrementan las probabilidades de sufrir dolor en la espalda alta.  Ocupación: Trabajos que demandan esfuerzo físico, levantar objetos pesados o permanecer en la misma posición por periodos prolongados pueden aumentar el riesgo de dolor en la espalda alta.  Historial medico general: Previas lesiones en la espalda, enfermedades como la osteoporosis o la artritis reumatoide, y condiciones como la escoliosis, pueden predisponer al dolor en la espalda alta.  Cómo prevenir el dolor en la espalda alta  La prevención del dolor en la espalda alta se basa en adoptar hábitos saludables que fortalezcan la espalda y promuevan una buena postura. Algunas medidas recomendadas para evitar el dolor en la parte superior incluyen:  Realizar actividad física de forma regular: La educación física ayuda a fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad, reduciendo el riesgo de dolor en la espalda alta. Se recomiendan ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar o realizar yoga.  Mantener una buena postura: Tanto al sentarse como al estar de pie, es importante mantener la espalda recta, los hombros relajados y el abdomen contraído. Evitar encorvarse o permanecer en la misma posición por periodos prolongados.  Fortalecer los músculos de la espalda: Ejercicios específicos para la espalda, como planchas abdominales, elevaciones de piernas y remo, pueden ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y prevenir el dolor.  Controlar el peso corporal: Mantener un peso saludable reduce la presión sobre la columna vertebral y disminuye el riesgo de dolor en la espalda alta.  Tomar descansos frecuentes: Si se trabaja en una posición sentada durante largos periodos, levantarse y moverse cada 30-60 minutos para estirar los músculos y mejorar la circulación.  Utilizar una silla ergonómica: Una silla que proporcione soporte lumbar adecuado ayuda a mantener una buena postura y reduce la tensión en la espalda alta.  Ejercicios para fortalecer la espalda  Fortalecer los músculos de la espalda es fundamental para prevenir y ayudar a aliviar el dolor en la espalda alta. Algunos ejercicios recomendados son:  Remo con mancuernas: Este ejercicio trabaja los músculos superiores de la espalda, incluyendo los trapecios, romboides y dorsales.  Dominadas: Las dominadas son un ejercicio excelente para fortalecer los músculos de la espalda y los brazos. Sin embargo, es importante realizarlas con técnica correcta para evitar lesiones.  Plancha: La plancha fortalece los músculos centrales del cuerpo, incluyendo la espalda baja y los abdominales, lo que ayuda a mejorar la postura y reducir el dolor en la espalda alta.  Extensión de espalda: Este ejercicio se realiza tumbado boca abajo, levantando la parte superior del cuerpo del suelo. Fortalece los músculos extensores de la espalda, que ayudan a mantener una postura erguida, y alivia el dolor en la parte superior.  Pájaro-perro: Este ejercicio se realiza a cuatro patas, extendiendo un brazo hacia adelante y la pierna contraria hacia atrás. Fortalece los músculos estabilizadores de la columna vertebral.  Es importante realizar estos ejercicios de forma gradual y bajo la supervisión de un profesional, como un fisioterapeuta, para evitar lesiones.  El dolor en la espalda alta es un problema común que puede afectar significativamente la calidad de vida. Sin embargo, existen diversas estrategias para prevenirlo, aliviarlo y mejorar la salud general de la espalda.  Adoptar hábitos saludables como una buena postura, realizar ejercicio físico de forma regular, mantener un peso adecuado y manejar el estrés son fundamentales para prevenir el dolor en la espalda alta. En caso de padecer dolor, es importante consultar a un médico o fisioterapeuta para determinar la causa del dolor y recibir el tratamiento adecuado.  Títulos que pueden interesarte Diplomado en Fisioterapia Deportiva Diplomado en Terapia Física y Rehabilitación Deportiva ...

Leer más
Terapia ocupacional para niños: Todo lo que debes saber

¿Qué es y cómo funciona la Terapia ocupacional para niños?

La terapia ocupacional para niños es un campo especializado que se centra en ayudar a los más jóvenes a desarrollar las habilidades necesarias para participar en las actividades diarias de manera efectiva y significativa.   Desde jugar en el parque hasta completar tareas escolares, la terapia ocupacional otorga a los niños las herramientas para enfrentar los desafíos que encuentran en su día a día.  La terapia ocupacional abarca una amplia gama de áreas, desde el desarrollo motor hasta el procesamiento sensorial, y es llevada a cabo por terapeutas ocupacionales altamente capacitados y especializados en el cuidado infantil. Su enfoque holístico considera no solo las necesidades físicas de los niños, sino también sus emociones, cognición y entorno.  ¿Qué se hace en Terapia Ocupacional para Niños?  Uno de los pilares fundamentales de la terapia ocupacional es el procesamiento sensorial, que juega un papel crucial en la forma en que los niños interactúan con el mundo que los rodea. Los terapeutas ocupacionales trabajan para identificar y abordar cualquier dificultad que los niños puedan tener en este aspecto, lo que puede manifestarse en hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos como el tacto, el sonido o el movimiento.  A través de actividades diseñadas específicamente para desafiar y estimular los sentidos, los niños pueden aprender a regular sus respuestas sensoriales y mejorar su capacidad para participar en actividades cotidianas de manera cómoda y exitosa.  Desarrollo de habilidades  La terapia ocupacional para niños se centra en desarrollar las habilidades motoras, tanto finas como gruesas. Esto incluye todo, desde la coordinación mano-ojo necesaria para escribir con precisión hasta la motricidad gruesa necesaria para correr, saltar y trepar.  Ayudar a los niños a desarrollar estas habilidades es esencial para su independencia y calidad de vida a largo plazo. A través de juegos, actividades prácticas y ejercicios específicos, los terapeutas ocupacionales trabajan en colaboración con los niños para alcanzar objetivos individualizados que les permitan participar plenamente en la vida cotidiana.  ¿Cuándo Enviar a un Niño a Terapia Ocupacional?  La decisión de enviar a un niño a terapia ocupacional puede ser difícil para muchos padres, pero hay señales de advertencia que pueden indicar la necesidad de intervención. Si un niño tiene dificultades para realizar tareas básicas como vestirse, comer con cubiertos o escribir, o muestra una sensibilidad extrema a ciertos estímulos sensoriales, puede ser beneficioso buscar la evaluación de un terapeuta ocupacional.  Del mismo modo, los niños que luchan en la escuela debido a problemas de atención, coordinación o desarrollo del lenguaje pueden beneficiarse enormemente de la terapia ocupacional. Los terapeutas ocupacionales trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales, como educadores y médicos, para garantizar un enfoque integral y coordinado para abordar las necesidades únicas de cada niño.  Es importante recordar que la terapia ocupacional no se limita a tratar problemas específicos, sino que también puede ser beneficiosa para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial y mejorar su calidad de vida en general.  ¿Cuánto Tiempo Dura el Tratamiento?  La duración del tratamiento de terapia ocupacional para niños puede variar significativamente según las necesidades individuales de cada niño. Algunos pueden requerir solo unas pocas sesiones para abordar un problema específico, mientras que otros pueden beneficiarse de la terapia a largo plazo para ayudar a desarrollar y mantener habilidades a lo largo del tiempo.  Los objetivos de la terapia son establecidos de manera individualizada para cada niño, y el progreso se monitorea de cerca a lo largo del tiempo para garantizar que se estén alcanzando los resultados deseados. A medida que los niños adquieren nuevas habilidades y se vuelven más competentes en su vida diaria, los objetivos pueden ajustarse en consecuencia para reflejar su crecimiento y desarrollo continuos.  Todos sus beneficios resumidos  La infancia es una etapa crucial en el desarrollo humano, donde cada experiencia y aprendizaje moldea el futuro de un niño, por ello, conocer sus beneficios puede ser de mucha utilidad, por ejemplo:  Mejora del procesamiento sensorial  Uno de los beneficios más destacados de la terapia ocupacional para niños es la mejora del procesamiento sensorial. Los niños que experimentan dificultades en este aspecto pueden tener dificultades para regular sus respuestas a estímulos como el tacto, el sonido o el movimiento.   La terapia ocupacional ofrece actividades diseñadas específicamente para desafiar y estimular los sentidos, ayudando a los niños a desarrollar habilidades de autorregulación y a participar plenamente en actividades cotidianas.  Desarrollo del lenguaje y la comunicación  Muchos niños que reciben terapia ocupacional también experimentan dificultades en el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Los terapeutas ocupacionales trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales, como logopedas y educadores, para abordar estas necesidades de manera integral.   A través de actividades que fomentan la interacción verbal y no verbal, la terapia ocupacional puede ayudar a los niños a mejorar sus habilidades lingüísticas y comunicativas, facilitando una mejor interacción social y académica.  Autonomía y la independencia  Uno de los objetivos principales de la terapia ocupacional para niños es promover la autonomía y la independencia en todas las áreas de la vida. Al proporcionar a los niños las habilidades y estrategias necesarias para enfrentar los desafíos cotidianos, los terapeutas ocupacionales los capacitan para participar plenamente en actividades escolares, sociales y familiares.   Esta mayor independencia no solo beneficia al niño en el presente, sino que también establece una base sólida para su éxito futuro.  Fomento de la participación en actividades   La terapia ocupacional para niños no se limita únicamente a abordar dificultades específicas, sino que también se centra en fomentar la participación en actividades sociales y recreativas.   Al ayudar a los niños a desarrollar las habilidades necesarias para interactuar y jugar con sus pares de manera efectiva, los terapeutas ocupacionales promueven una mayor inclusión y sentido de pertenencia. Esta participación activa en actividades sociales y recreativas es esencial para el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños.  Facilitación del aprendizaje y el rendimiento académico  Muchos niños que reciben terapia ocupacional experimentan dificultades en el ámbito académico debido a problemas de atención, concentración o habilidades motoras.   La terapia ocupacional puede proporcionar estrategias y apoyo adicional para abordar estas dificultades, lo que resulta en un mejor rendimiento académico y una experiencia escolar más positiva en general. Al mejorar la capacidad de los niños para concentrarse, organizarse y completar tareas escolares, la terapia ocupacional contribuye significativamente a su éxito educativo a largo plazo. Títulos que pueden interesarte DIPLOMADO DE TERAPIA OCUPACIONAL CON NIÑOS SÍNDROME DE DOWN: Diplomado en Terapia Ocupacional con Niños Síndrome de Down Diplomado en Terapia Ocupacional ...

Leer más
Tratamiento para la esclerosis múltiple

Tratamiento para la esclerosis múltiple

Lamentablemente, a día de hoy no hay cura para la esclerosis múltiple. Sin embargo, hay una amplia variedad de tratamientos disponibles destinados a frenar la progresión de la enfermedad y gestionar sus síntomas. Es esencial destacar que la esclerosis múltiple presenta una variedad de manifestaciones, ya que los individuos pueden experimentar distintos tipos de la enfermedad. Además, la progresión y los síntomas varían significativamente de un individuo a otro. Esclerosis múltiple, ¿Qué es? Se trata de una condición crónica que impacta el sistema nervioso central, afectando tanto al cerebro como a la médula espinal. La esclerosis múltiple se distingue por la presencia de lesiones o áreas inflamadas en la mielina, la capa que envuelve y resguarda las fibras nerviosas. La función crucial de la mielina en la transmisión veloz de los impulsos nerviosos se ve afectada en la esclerosis múltiple, generando una interrupción en la eficaz comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Aunque las causas precisas de esta enfermedad no se comprenden en su totalidad, se postula que están relacionadas con una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos. En este trastorno, el sistema inmunológico ataca de manera errónea la mielina, desencadenando la formación de lesiones denominadas como placas. Síntomas Los síntomas de la esclerosis múltiple son diversos y pueden incluir problemas de movilidad, fatiga, dificultades cognitivas, problemas de visión y afectaciones en la coordinación. Dado que la enfermedad afecta de manera diferente a cada individuo, los síntomas y la progresión varían ampliamente. Como se dijo antes, actualmente no hay una cura, pero los tratamientos actuales se centran en controlar los síntomas, reducir las recaídas y ralentizar la progresión de la enfermedad. La elección de un plan de tratamiento específico dependerá de la forma de la enfermedad y las necesidades individuales de cada paciente. Tratamiento para la esclerosis múltiple Los fármacos modificadores de la enfermedad desempeñan un papel crucial en el manejo de la esclerosis múltiple al disminuir tanto la frecuencia como la gravedad de los episodios o recaídas asociados con la enfermedad. Además, tienen la capacidad de controlar el desarrollo de lesiones, que conlleva daño a las fibras nerviosas, y mitigar los síntomas asociados. La FDA ha otorgado la aprobación a varios medicamentos diseñados específicamente para modificar la esclerosis múltiple y así mejorar el problema. Estos medicamentos se presentan en diversas formas, entre las cuales se incluyen: Inyecciones: Algunos fármacos modificadores de la enfermedad se administran mediante inyecciones, proporcionando una opción eficaz para el tratamiento continuo. Infusiones: Otros medicamentos se suministran a través de infusiones, un proceso en el cual el fármaco se administra lentamente a través de una vena. Esta modalidad ofrece una vía efectiva para garantizar la distribución controlada del medicamento en el organismo. Tratamientos por vía oral: También existen opciones de medicamentos modificadores de la enfermedad que se toman por vía oral, facilitando la administración y el cumplimiento del tratamiento. Estas opciones diversificadas no solo brindan flexibilidad en la elección del tratamiento, sino que también permiten adaptarse a las preferencias individuales y necesidades específicas de cada paciente. La selección del método de administración dependerá de diversos factores, como la gravedad de la enfermedad y la respuesta del paciente a cada modalidad terapéutica. Terapias complementarias Por supuesto, las terapias complementarias o tratamientos naturales siempre están a la orden del día. La gran ventaja es que la mayoría de estos, además de ser accesibles, son milenarios. Han sido aplicados desde tiempos ancestrales, entre ellos tenemos: Acupuntura La acupuntura, una práctica milenaria con profundas raíces en la medicina tradicional china, ha emergido como una opción terapéutica valiosa en el manejo de la esclerosis múltiple. Los beneficios comprobados de la acupuntura se destacan especialmente en la mitigación de síntomas clave, como la fatiga y el dolor, ofreciendo un enfoque complementario para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El fundamento de la acupuntura se basa en la idea de que la energía vital, conocida como "Qi", fluye a lo largo de canales específicos en el cuerpo llamados meridianos. En el contexto de la esclerosis múltiple, la interrupción del flujo de Qi puede contribuir a la manifestación de síntomas. Yoga La práctica del yoga y la meditación, reconocidas por sus impactos positivos, se erigen como aliados valiosos en la mejora de la calidad de vida de aquellos que enfrentan la esclerosis múltiple. Estas disciplinas van más allá de simples ejercicios físicos, sumergiéndose en la conexión íntima entre la mente y el cuerpo, ofreciendo beneficios holísticos que abarcan aspectos físicos y emocionales. El yoga, con sus posturas controladas y técnicas de respiración consciente, se presenta como una herramienta efectiva para reducir el estrés. La práctica regular de estas posturas, conocidas como asanas, no solo fomenta la relajación física, sino que también invita a una calma mental. El estrés, un factor desencadenante y exacerbante en la esclerosis múltiple, encuentra en el yoga un contrapunto, proporcionando a los individuos una vía para liberar tensiones acumuladas. Suplementos La investigación ha destacado que determinados nutrientes no solo impactan positivamente en la salud cerebral, sino que también pueden desempeñar un papel crucial en el bienestar general de las personas que enfrentan esta enfermedad neurodegenerativa. Omega-3 Estudios científicos han sugerido que los ácidos grasos omega-3, presentes en alimentos como el pescado graso, las nueces y las semillas de chía, poseen propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. Dada la naturaleza inflamatoria de la esclerosis múltiple, la inclusión de omega-3 en la dieta podría ayudar a modular la respuesta inmunológica y reducir la inflamación, contribuyendo así a la gestión de los síntomas. Vitamina D La vitamina D, conocida por su papel en la salud ósea, ha captado la atención en relación con la esclerosis múltiple. Se ha observado una prevalencia más alta de deficiencia de vitamina D en personas con esta enfermedad. La exposición al sol y la ingesta de alimentos ricos en vitamina D o suplementos pueden ser estrategias para mantener niveles adecuados. Se sugiere que la vitamina D puede tener efectos beneficiosos en la función inmunológica y en la reducción de la actividad de la enfermedad. ¿Quieres seguir leyendo? Aquí te dejamos contenido extra que te pueda interesar: Todo lo que debes saber sobre las especialidades de la fisioterapia ¿Conoces el fenómeno conocido como el síndrome del cuidador? Formaciones que te pueden interesar: Curso en Intervención Psicofísica en la Esclerosis Múltiple Curso Especialista en Medidas Rehabilitadoras en la Esclerosis Múltiple ...

Leer más
¿Cuáles son las fases de la marcha humana?

¿Cuáles son las fases de la marcha humana?

¿Sabías que la marcha humana es una de las funciones fundamentales del ser humano?, aunque parezca algo simple y habitual, si lo piensas un poco, caminar es parte fundamental para nuestro desarrollo, movilidad e independencia, por eso cada vez más la marcha se convierte en motivo de estudio a fin de optimizarla.  La marcha humana es sin duda una de las acciones características del ser humano y pese a parecer sencillo, se compone de varias fases y mecanismos complejos que permiten la movilidad. Ahora cuando camines, seguro pensarás en lo afortunado que eres de poderte desplazar de un lugar a otro, interactuando con tu entorno. Además, recuerda que caminar promueve la salud cardiovascular, fortalece los músculos, los huesos y mejora el peso y la postura, también ayuda a respirar mejor y a disminuir el estrés.  Fases de la marcha La marcha humana está compuesta por dos fases. Estas son: Fase de apoyo. Esta fase se caracteriza por la posición del pie, que soporta el peso del cuerpo. Esta fase va desde el apoyo hasta el golpe del talón, momento en que el pie se eleva para iniciar el movimiento de la marcha. Fase de oscilación. El pie, en esta fase, está en posibilidad de moverse. Se describe como el movimiento que ocurre desde el despegue del antepié hasta el golpe del talón. Está compuesto por subfases. Movimientos de la marcha humana La marcha humana tiene varias fases, son las siguientes:  Balanceo inicial: es cuando el pie se levanta y se va hacia adelante para dar el paso. Aunque es un hecho muy repetitivo e involuntario, la rodilla alcanza a flexionarse y también el tobillo hace dorsiflexión.  Apoyo medio: es cuando el pie ‘aterriza’ en el suelo soportando todo el peso del cuerpo. Aquí la articulación de la rodilla se extiende y el tobillo se pone en función neutra.  Despegue del talón: aquí el talón se despega del suelo y el peso se reparte hacia los dedos del pie. El tobillo realiza una flexión desde la planta, la rodilla se extiende por completo.  Impulso terminal: En esta los dedos del pie se empujan contra el suelo, lo que genera fuerza hacia adelante. La articulación del tobillo realiza flexión plantar.  Ten en cuenta que la biomecánica de la marcha o la pisada, tiene que ver con estudiar las fuerzas y los movimientos que se implican en el proceso de caminar, en esta se combina la mecánica y la anatomía para entender cómo interactúan las diferentes partes del cuerpo mientras se camina.  La marcha o pisada tiene afecta en el equilibrio, postura, además que una buena marcha previene molestias y lesiones. Más sobre la marcha humana Ten en cuenta los ciclos de la marcha, que se relaciona con la secuencia de los movimientos al caminar desde que comienzan hasta que terminan, esta también se entiende a través de porcentajes con respecto al movimiento:  La fase de apoyo comprende el 60% del ciclo de la marcha. Es cuando un pie está en contacto con el suelo, soportando el peso del cuerpo y proporcionando estabilidad, mientras que el otro está en balanceo.  La fase del balanceo u oscilación es el 40% restante del ciclo de la marcha. Durante esta fase, ambos pies están en el aire, permitiendo que el cuerpo se desplace hacia adelante.  Subfases de la marcha humana Subfases de la fase de apoyo Las subfases del apoyo se mencionan a continuación: Golpe de talón o contacto inicial con el suelo. Aplanamiento del pie o respuesta a la carga del peso, cuando el pie se mueve hacia adelante. Apoyo medio o momento en el que el cuerpo se impulsa y una pierna soporta el peso. Despegue del talón o levantamiento del talón del suelo. Preoscilación o despegue de los dedos, que es la fase final del apoyo. Subfases de la fase de oscilación Las subfases de la oscilación se mencionan a continuación: Oscilación inicial o aceleración. En esta subfase, el pie se eleva, hay flexión en tobillo y a rodilla. Durante este proceso los dedos del pie se mueven al mismo tiempo en el que la cadera se flexiona para lograr el movimiento de la pierna con dirección hacia adelante. Oscilación media. Esta subfase se caracteriza por el movimiento de la pierna que no recibe la carga del peso; es decir, se mueve de tal modo que ayuda al desplazamiento. El cuerpo se dirige hacia adelante mientras la otra pierna sirve de apoyo. Oscilación terminal. En esta subfase, ocurre la desaceleración, ya que el movimiento del cuerpo comienza a detenerse, lo que da paso a otro movimiento, precisamente en la pierna de apoyo. Con este golpe de talón, se puede iniciar de nuevo la fase de apoyo. Formaciones que te pueden interesar Diplomado en Terapia Física y Rehabilitación Deportiva Diplomado en Fisiología del Ejercicio...

Leer más
Conoce más sobre la anatomía de la columna lumbar

Conoce más sobre la anatomía de la columna lumbar

Conocer la anatomía de la columna lumbar se hace indispensable para detectar y ubicar dolores, contracturas o lesiones de manera acertada, igualmente para saber cómo fortalecerla de la mejor manera minimizando molestias. Si quieres saber más sobre esta parte del cuerpo, qué es, dónde se ubica y por qué está compuesta ¡Sigue leyendo!  Mucho se habla sobre la columna lumbar y los diferentes dolores o lesiones que se presentan frecuentemente en esta, no obstante, no todos saben que la columna lumbar es una estructura indispensable en el sistema esquelético humano y que esta hace referencia a la parte más baja de la espalda, donde la columna se curva hacía el abdomen.   A la columna lumbar también se le conoce como región lumbar. Comienza alrededor de cinco o seis centímetros debajo de los omoplatos y se extiende hacia abajo a la columna sacra. Todo este soporte debe estar fuerte y saludable para que pueda sostener el peso de cuerpo y moverse sin problemas.  ¿Cómo está compuesta la columna lumbar? Pues bien, la columna lumbar está compuesta por cinco vértebras, que van de la L1 a la L5. Son las más grandes y gruesas de toda la columna y por esto soportan mayor carga, peso y presión debido a su posición al inferior de toda la espalda. Además, ayudan a que el cuerpo tenga mayor estabilidad y ayuda a que pueda moverse sin problemas.  Ten en cuenta que cada vértebra tiene un cuerpo vertebral ancho, una apófisis rectangular, espinosa y corta y otras transversas y robustas.  Además, cada vértebra lumbar está separada por unos discos que se llaman discos intervertebrales y funcionan como una especie de amortiguador. Cada disco tiene como un líquido gelatinoso que ayuda a que ese ‘amortiguador’ funcione de manera óptima. Esa parte gelatinosa central también se llama núcleo pulposo y está rodeado por una capa externa fibrosa.   Un dato importante es que la columna además protege los nervios que pasan a través de ella.  ¿Cómo está formada la columna?  Debes saber que la columna lumbar está formada además de los discos, por músculos (abdominales, oblicuos, erectores) que ayudan a tener una buena postura, flexión y extensión, fuera de estos posee tendones y ligamentos, todos trabajan para darle estabilidad y soporte al cuerpo.  Hay que tener en cuenta que debido a su ubicación, la columna lumbar se expone a diversos trastornos, siendo los más comunes, la hernia de disco, la lumbalgia, la estenosis espinal, entre otros. Lo que puede disminuir (debido al dolor) la calidad de vida de una persona.  Si quieres saber más sobre la columna, ya sea porque trabajas en un área que la trata o simplemente porque es de tu interés, podrías pensar en incorporarte a un estudio que te dé las habilidades que requieres en ese campo. Patologías de la columna lumbar La columna lumbar es susceptible de diversas patologías que pueden causar dolor y limitaciones en la movilidad, por lo que pueden requerir tratamientos de diverso tipo, desde medicamentos hasta otros tipos de intervenciones. ¿Cuáles son estas patologías? Veámoslas: Hernia. Esta es una de las patologías más comunes de la zona lumbar, incluso de toda la columna vertebral. Ocurre cuando una fracción de tejido discal presiona nervios circundantes. Escoliosis. Se caracteriza por la desviación de la columna. Aunque menos común en la zona lumbar, tiene origen genético y degenerativo. Fracturas. Las fracturas de las vértebras de la columna lumbar ocurren por traumatismos o patologías preexistentes, como las lesiones tumorales. Discopatía. Los discos de la zona lumbar se desgastan, lo que genera fricción entre estas estructuras óseas. Estas son las patologías más comunes de la zona lumbar. Para establecer un tratamiento adecuado, los pacientes deben acudir a los centros de salud y recibir un diagnóstico preciso de parte de los especialistas. Formaciones que te pueden interesar Diplomado en Readaptación Deportiva Diplomado en Fisiología del Ejercicio...

Leer más
Lesiones tendinosas: causas y tratamiento

Lesiones tendinosas: causas y tratamiento

Las lesiones tendinosas se refieren a daños que afectan los tendones, que son estructuras fibrosas y resistentes que conectan los músculos con los huesos. Los tendones desempeñan un papel crucial al transmitir la fuerza generada por los músculos a los huesos, permitiendo así el movimiento de las articulaciones.  La tendinitis se refiere a la inflamación del tendón, que generalmente es el resultado de movimientos repetitivos, una mala técnica o una carga excesiva sobre el tendón. Además de la tendinitis, otras lesiones comunes incluyen la ruptura parcial o completa del tendón, conocida como ruptura tendinosa. Estas lesiones pueden ocurrir debido a diferentes causas. Por tal razón, es muy importante profundizar en este tema y así descubrir los factores de riesgos para poder evitarlos Asimismo, también entender cuál es el tratamiento más efectivo para este tipo de problemas. ¿Quieres saberlo? ¡Aquí te lo diremos!  Causas de las lesiones tendinosas  Las lesiones en tendones son un problema común que afecta a personas de todas las edades y niveles de actividad física. La verdad es que hay un gran número de factores de riesgo que las provocan, a continuación, detallamos cada uno de ellos:  Traumatismos directos  Pueden ocurrir debido a golpes, caídas o impactos repentinos que afectan directamente al tendón. Los tendones más expuestos a este tipo de lesiones son los que se encuentran cerca de la superficie corporal, como el tendón de Aquiles, el tendón rotuliano y los tendones de la mano.  Cuando se produce un traumatismo directo, los tendones pueden sufrir desde una rotura parcial hasta una ruptura completa, dependiendo de la intensidad y la fuerza del impacto. El riesgo de lesión aumenta en actividades deportivas de contacto, como el fútbol, el rugby o el baloncesto, donde los impactos y las colisiones son frecuentes.  Para prevenir los causados por traumatismos directos, es importante utilizar equipo de protección adecuado, como vendajes, rodilleras, coderas o calzado deportivo que ofrezca estabilidad y amortiguación. Además, se deben practicar técnicas correctas de caída y recibir instrucciones adecuadas sobre cómo proteger y fortalecer los tendones durante la actividad física.  Movimientos repetitivos  Este tipo de lesiones se observa con mayor frecuencia en actividades que implican movimientos repetitivos, como correr, saltar, lanzar o levantar objetos pesados de manera frecuente. El estrés repetitivo puede provocar una inflamación crónica en los tendones, conocida como tendinitis, que puede progresar hacia una lesión más grave, como la tendinosis.   Es fundamental tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de lesiones tendinosas por movimientos repetitivos. Algunas de estas son las siguientes:   El uso de técnicas adecuadas de calentamiento y estiramiento antes de la actividad física.  La adopción de posturas y técnicas ergonómicas.  La incorporación de descansos y ejercicios de fortalecimiento específicos para los tendones en la rutina de entrenamiento.  Envejecimiento  Con el paso del tiempo, los tendones tienden a perder elasticidad y resistencia, volviéndose más propensos a sufrir lesiones. Esto se debe a que la producción de colágeno, la proteína principal en la estructura del tendón, disminuye con la edad, lo que conlleva una menor capacidad de reparación y regeneración.  A medida que envejecemos, es crucial mantener una buena salud general y adoptar medidas específicas para cuidar nuestros tendones. Esto incluye mantener una alimentación equilibrada y rica en nutrientes, como proteínas, vitaminas y minerales, que contribuyan a la salud y fortaleza de los tendones.  Además de esto, es fundamental mantenerse activo físicamente, ya que el ejercicio regular ayuda a mantener la flexibilidad.  Factores genéticos  Algunas personas tienen una predisposición genética a sufrir lesiones en los tendones. Factores como la estructura y composición genética del tendón pueden influir en su resistencia y capacidad de recuperación. Estas diferencias genéticas pueden hacer que ciertas personas sean más propensas a desarrollar el problema, incluso con menor exposición a factores de riesgo externos.  Si tienes antecedentes familiares, es importante estar atento y tomar medidas preventivas adicionales, como mantener una buena condición física, evitar la sobreexposición a movimientos repetitivos y recibir asesoramiento médico adecuado antes de participar en actividades físicas intensas.  Tratamientos efectivos  Por suerte, hay un sinfín de tratamientos para poder corregir, en caso de ser necesario y mientras haya posibilidad, el problema. Entre los más comunes podemos conseguir los que mostramos a continuación:  Terapia física y ejercicios de fortalecimiento  La terapia física desempeña un papel fundamental en el tratamiento de las lesiones en los tendones. Los ejercicios específicos de fortalecimiento y estiramiento pueden ayudar a mejorar la función y la flexibilidad del tendón lesionado.   Asimismo, la terapia puede incluir modalidades de tratamiento como la terapia con ultrasonido, la terapia de ondas de choque y la electroterapia, que han demostrado ser efectivas en el alivio del dolor y la promoción de la curación.  Tratamientos farmacológicos  Además de los enfoques conservadores y la terapia física, existen tratamientos farmacológicos que pueden utilizarse para el manejo de las lesiones tendinosas. Estos incluyen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para reducir el dolor y la inflamación, así como inyecciones de corticosteroides para aliviar los síntomas en casos más graves.   Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso a largo plazo de AINE y corticosteroides puede tener efectos secundarios y no aborda directamente la curación del tendón.  Avances quirúrgicos y terapias regenerativas  En casos de lesiones tendinosas graves o cuando los tratamientos conservadores no han dado resultado, puede ser necesaria la intervención quirúrgica.   Esta puede implicar la reparación del tendón dañado, la eliminación de tejido degenerado o incluso el trasplante de tendón. Además, se han desarrollado terapias regenerativas, como el uso de factores de crecimiento y células madre, para promover la curación y la regeneración del tejido tendinoso.  Formaciones que te pueden interesar Diplomado en Terapia Física y Rehabilitación Deportiva Diplomado en Actividad Física para Adultos ...

Leer más
Guía para aliviar el dolor cervical y lumbar

Guía para aliviar el dolor cervical y lumbar

  Día a día los seres humanos experimentamos diversas dolencias, impedimentos físicos y todo tipo de problemas. Entre los más comunes y están el dolor cervical y lumbar, los cuales un buen porcentaje de la población mundial padecen. Ahora bien, es importante mencionar que este tipo de problemas, al ser bastante comunes, suelen ser fáciles de tratar. Sin embargo, para hacerlo de manera eficiente es crucial a la mano información sobre ellos. Por tal razón, en este artículo te daremos detalles sobre ambos, así podrás tomar medidas para tratarlos.  ¿Qué es el dolor cervical y lumbar? El dolor cervical y lumbar se refiere a la sensación de malestar o dolor experimentado en la región del cuello y la parte baja de la espalda, respectivamente. Estas son dos áreas comunes del cuerpo que pueden verse afectadas por diversas condiciones y lesiones.  Problema cervical  El dolor cervical dorsal ocurre en la parte posterior y lateral del cuello. Puede ser causado por una variedad de factores, como la tensión muscular debido a una mala postura, el estrés, lesiones en los músculos o ligamentos del cuello, hernias de disco, artritis, espolones óseos o compresión de los nervios.   El dolor cervical a menudo se caracteriza por rigidez, sensibilidad, limitación del movimiento y, en algunos casos, dolor que se irradia hacia los hombros, los brazos e incluso las manos.  Problema lumbar  El dolor lumbar, también conocido como dolor de espalda baja, se localiza en la parte inferior de esta, por debajo de las costillas y por encima de las caderas.   Es una queja muy común y puede ser causada por diferentes factores, como el levantamiento de objetos pesados, la mala postura, el sobreesfuerzo físico, la hernia de disco, la degeneración de las articulaciones, la estenosis espinal, los espasmos musculares o los problemas de los órganos internos.   Puede variar en intensidad y puede presentarse como un dolor agudo y repentino, o como un dolor crónico y persistente. También puede irradiarse hacia las nalgas, las piernas e incluso los pies, lo que se conoce como ciática.  Tratamientos para el dolor cervical y lumbar  Afortunadamente, existen varios tratamientos efectivos disponibles para aliviar el dolor cervical y lumbar y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Aunque algunos son más complicados que otros, se han comprobado que son muy efectivos:  Tratamientos conservadores  Son el primer enfoque en el manejo del dolor relacionado con el área cervical y lumbar. Estos tratamientos no invasivos son generalmente seguros y pueden proporcionar alivio a muchos pacientes. Entre sus opciones tenemos:  Medicamentos analgésicos  Los medicamentos analgésicos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINE), pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor. Los AINE, como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ser efectivos para el alivio temporal del malestar.  Terapia física  La fisioterapia  desempeña un papel crucial en el tratamiento. Los fisioterapeutas pueden diseñar programas de ejercicios personalizados para fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la postura y aliviar la tensión en el cuello y la columna vertebral.  Tracción espinal  Consiste en estirar suavemente la columna vertebral para reducir la presión sobre los discos intervertebrales y los nervios.  Manipulación quiropráctica  Los quiroprácticos utilizan técnicas manuales para ajustar la columna vertebral y aliviar el dolor. La manipulación quiropráctica puede ser eficaz, especialmente cuando está relacionado con problemas de la columna vertebral.  Tratamientos intervencionistas  Cuando los tratamientos conservadores no proporcionan alivio suficiente, se pueden considerar tratamientos intervencionistas. Estos tratamientos más invasivos están diseñados para abordar el dolor de manera más directa:  Inyecciones de esteroides  Las inyecciones de esteroides pueden ser utilizadas para reducir la inflamación y aliviar el dolor en áreas específicas, como las articulaciones facetarias o los discos intervertebrales. Estas inyecciones pueden proporcionar alivio a corto plazo y ayudar a los pacientes a participar en programas de terapia física.  Bloqueo nervioso  Implican la inyección de un anestésico local cerca de los nervios afectados para bloquear la transmisión del dolor. Pueden ser útiles para diagnosticar la fuente exacta del problema o para proporcionar alivio a largo plazo.  Radiofrecuencia pulsada  La radiofrecuencia pulsada es un procedimiento en el que se utiliza una corriente de radiofrecuencia para interrumpir las señales de dolor que se transmiten a través de los nervios. Esta técnica puede proporcionar descanso a largo plazo.  Tratamientos quirúrgicos  En casos graves y crónicos, la cirugía puede ser una opción a considerar. Algunos procedimientos quirúrgicos comunes incluyen:  Discectomía  La discectomía es una cirugía en la que se retira parte o la totalidad de un disco herniado que está presionando los nervios espinales y causando dolor. Este procedimiento puede aliviar el dolor lumbar y mejorar la movilidad.  Fusión espinal  La fusión espinal es un procedimiento en el que se unen dos o más vértebras para estabilizar la columna vertebral y reducir el dolor. Es comúnmente utilizado para tratar la degeneración de los discos o la espondilolistesis.  Reemplazo de disco  En casos selectos, el reemplazo de disco puede ser una opción quirúrgica para aliviar el dolor cervical o lumbar. Durante este procedimiento, el disco dañado se reemplaza con un implante artificial, lo que puede ayudar a restaurar la función y reducir el dolor.  Consejos adicionales Para evitar este tipo de problemas hay muchas cosas que podemos hacer. Entre las recomendaciones más activas de los médicos y especialistas en esta área tenemos las siguientes:  Mejora tu postura  Realiza ejercicios de fortalecimiento y estiramiento  Controla tu peso  Evita el levantamiento de objetos pesados  Utiliza técnicas de relajación y manejo del estrés  Aplica calor o frío  Duerme en una posición adecuada  Recuerda que es importante consultar a un médico o especialista para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado para tu caso específico. Cada persona es diferente y puede requerir un enfoque de tratamiento individualizado.    Formaciones que te pueden interesar Diplomado en Terapia Física y Rehabilitación Deportiva Diplomado en Actividad Física Adultos Mayores ...

Leer más
Electropunción: ¿en qué consiste esta técnica terapéutica?

Electropunción: ¿en qué consiste esta técnica terapéutica?

La electropunción es una técnica terapéutica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su efectividad en el alivio del dolor y en la mejora de diversos problemas musculares y del sistema nervioso. Este método combina los beneficios de la punción seca con la estimulación eléctrica, proporcionando un enfoque integral para tratar diversas dolencias.  ¿Quieres saber cómo esta técnica puede transformar tu bienestar y aliviar tus molestias musculares? ¡Sigue leyendo y lo descubrirás! ¿Qué es la electropunción? La electropunción es un tratamiento que utiliza agujas de acupuntura para aplicar corriente eléctrica en puntos específicos del cuerpo. Esta técnica se basa en principios similares a los de la acupuntura tradicional, pero incorpora la estimulación eléctrica para potenciar los efectos terapéuticos. La combinación de punción seca y electropunción permite tratar de manera más eficaz las zonas afectadas, especialmente en casos de dolor miofascial y problemas musculares. ¿Cómo funciona la electropunción? El proceso de electropunción comienza con la inserción de agujas de acupuntura en puntos específicos, conocidos como puntos gatillo, que están asociados con el dolor local y la musculatura afectada. Una vez insertadas, se conecta una fuente de corriente eléctrica a las agujas, lo que genera una estimulación eléctrica controlada. Esta corriente puede ajustarse en intensidad y frecuencia para adaptarse a las necesidades específicas del paciente. Beneficios de la electropunción Los beneficios de la electropunción son numerosos y variados, entre los que se encuentran: Alivio del dolor. La electropunción es altamente efectiva para reducir el dolor local y el dolor miofascial, proporcionando un alivio rápido y duradero. Mejora de la circulación. La estimulación eléctrica ayuda a mejorar la circulación sanguínea en las áreas tratadas, lo que facilita la recuperación y la regeneración de tejidos. Reducción de la inflamación. Este tratamiento puede reducir la inflamación en las zonas afectadas, lo que contribuye a una recuperación más rápida y eficaz. Estimulación del sistema nervioso. La corriente eléctrica aplicada en la electropunción estimula el sistema nervioso, ayudando a regular y mejorar sus funciones. Aplicaciones de la electropunción en problemas musculares La electropunción es especialmente útil en el tratamiento de diversos problemas musculares y trastornos relacionados con el sistema nervioso. Algunos de los problemas más comunes que se pueden tratar con esta técnica incluyen: Dolor miofascial. Este tipo de dolor se origina en los músculos y las fascias, y puede ser aliviado eficazmente con la electropunción. Lesiones deportivas. Las lesiones musculares y articulares comunes en los deportistas pueden beneficiarse enormemente de esta técnica, acelerando la recuperación. Espasmos musculares. La electropunción ayuda a relajar los músculos tensos y a reducir los espasmos. Dolor crónico. Para aquellos que sufren de dolor crónico, la electropunción ofrece una solución alternativa y efectiva sin depender de medicamentos. Efectos de la electropunción La electropunción no solo proporciona alivio del dolor, sino que también puede tener otros efectos positivos en el cuerpo. Algunos de estos efectos incluyen: Relajación muscular. La electropunción también ayuda a relajar los músculos tensos. La corriente eléctrica aplicada a través de las agujas de acupuntura estimula los músculos, permitiendo que se relajen y liberen la tensión acumulada. Esto es particularmente beneficioso para personas con espasmos musculares o tensión muscular causada por el estrés o el ejercicio intenso. Liberación de endorfinas. La estimulación eléctrica puede activar la producción de estas hormonas, lo que no solo ayuda a reducir el dolor, sino que también mejora el estado de ánimo y proporciona una sensación general de bienestar. Esto puede ser especialmente útil para personas que sufren de dolor crónico, ya que las endorfinas actúan como analgésicos naturales. Mejora del sueño. Muchas personas que se someten a tratamientos de electropunción reportan una mejora en la calidad del sueño, debido a la reducción del dolor y la relajación muscular. Consideraciones y precauciones Aunque la electropunción es un tratamiento seguro y efectivo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones y precauciones. Es fundamental que este tratamiento sea realizado por profesionales cualificados y con experiencia en la técnica. Además, es necesario realizar una evaluación previa del paciente para determinar si la electropunción es el tratamiento adecuado para su condición específica. ¿Quién puede beneficiarse de la electropunción? La electropunción es adecuada para una amplia variedad de personas, desde deportistas que buscan una recuperación rápida hasta individuos que sufren de dolor crónico. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos ideales para este tratamiento. Personas con marcapasos, problemas cardíacos o ciertos trastornos neurológicos deben evitar la electropunción. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo. La electropunción es una técnica terapéutica innovadora que combina los beneficios de la punción seca con la estimulación eléctrica para ofrecer un alivio efectivo del dolor miofascial y otros problemas musculares. Con sus múltiples beneficios, desde la reducción del dolor local hasta la mejora de la circulación y la relajación muscular, este tratamiento se está convirtiendo en una opción popular para aquellos que buscan alternativas a los métodos tradicionales de alivio del dolor. Formaciones que te pueden interesar Curso en Electroterapia para Fisioterapeutas Curso en Ecografía para Fisioterapeutas ...

Leer más
Lesiones más comunes en deportistas: prevención y tratamiento 

Lesiones más comunes en deportistas: prevención y tratamiento 

La lesión deportiva puede ocurrir de dos maneras distintas. La primera se desencadena por una fuerza excesiva, ya sea una torcedura de tobillo donde llevamos el ligamento a su límite elástico, un choque con un objeto, otra persona o contra el suelo, por ejemplo, generando así una lesión aguda, donde la fuerza del impacto supera la resistencia de los tejidos. Por otro lado, la lesión deportiva crónica se desarrolla por la repetición continua de una actividad deportiva o un gesto específico que, con el tiempo, provoca microtraumatismos en el tejido. Estos microtraumatismos eventualmente vencen la resistencia del tejido, similar al impacto repentino de una lesión aguda. Este tipo de daño se denomina "lesión por sobrecarga", ya que la carga de trabajo excede la capacidad de resistencia del tejido, ya sea en tejido óseo, muscular, tendón o ligamento. ¿Qué son las roturas musculares? Como nos comentan Bahr y Maehlum, cuando se produce una lesión muscular, el deportista experimenta un dolor repentino en el área lesionada, comúnmente llamado “pinchazo”. Posteriormente, puede sentir una mayor sensibilidad y una reducción en la capacidad de contraerse el músculo. En ocasiones, una rotura significativa del tejido puede ocasionar la aparición inmediata de una protuberancia en el músculo. Además, la hinchazón o edema es otro indicador común de una lesión muscular, cuya gravedad depende del número de fibras afectadas. Las lesiones musculares se recuperan en tres etapas en un tiempo aproximado de 3 semanas: destrucción, reparación y remodelación. La destrucción implica la rotura del tejido y la inflamación La reparación involucra la regeneración del tejido y la formación de nuevo tejido conjuntivo y vasos sanguíneos. La fase final, remodelación, permite la maduración del nuevo tejido muscular y la recuperación de su función contráctil, a menudo superponiéndose con las fases 2 y 3. Este tipo de lesión se diagnostica a través de una ecografía en casos de 1-2 mm y a través de resonancia magnética en roturas más profundas. Como primera exploración fisioterapéutica pediremos realizar una contracción resistida suave del músculo afectado, mostrando dolor a punta de dedo. Tratamiento y prevención en lesiones musculares Como sabemos, tanto el tratamiento como la prevención en las lesiones musculares dependerán de la gravedad de las mismas, aunque en líneas generales se trata de la misma manera: Fase Aguda (0-48 horas): Empezaremos por el protocolo RICE que como sabemos es reposo, aplicar hielo durante 15-20 minutos cada 2-3 horas, usar vendajes de compresión para reducir la inflamación y mantener la extremidad elevada para minimizar la hinchazón. Fase Subaguda (48 horas a 1-2 semanas): En los primeros días, realizaremos drenaje para eliminar el edema, ya sea manual o a través de ultrasonido / diatermia. También pediremos movilizaciones y ejercicio suave sin resistencia para aumentar la circulación sanguínea y mejorar la fase reparativa, en esta fase podemos trabajar con ejercicio aeróbico como bici. Otra opción que tenemos es trabajar con estimulación eléctrica neuromuscular. Fase de readaptación (2 semana - vuelta al ejercicio normalizado): En esta fase trabajaremos ejercicios de potenciación tanto concéntricos resistidos como excéntricos (ejercicio que activa más fibras musculares), además de trabajar ejercicios de propiocepción se introduce la vuelta al grupo siempre de manera progresiva. Para evitar futuras lesiones, normalmente se trabaja con estiramientos para poder darle elasticidad a los tejidos, también hay que realizar un buen calentamiento y ejercicios de potenciación / excéntricos que como comentamos anteriormente son los ejercicios que más fibras musculares reclutamos. También hay diferentes estudios que nos muestran que la alimentación es esencial en las lesiones musculares, tanto en la recuperación como en la prevención. Esguinces y roturas ligamentosas Un esguince es una lesión común en las articulaciones que ocurre cuando los ligamentos, que son bandas de tejido conectivo que sostienen las articulaciones, se estiran o desgarran debido a una fuerza excesiva o un movimiento brusco. El tratamiento y la recuperación varía según la gravedad, incluyendo reposo, aplicación de hielo, compresión, elevación y, en casos más graves, intervención quirúrgica. Los esguinces se clasifican en tres grados según la gravedad de la lesión. En el grado 1 (2-3 semanas), estiramiento excesivo del ligamento, sin que se aprecie inestabilidad articular, dolor e inflamación de baja intensidad. En el grado 2 (5-6 semanas), desgarro parcial, resultando en dolor, hinchazón y dificultad para mover la articulación. El grado 3 (4-6 meses) desgarro completo de los ligamentos, generando dolor intenso, hinchazón significativa y una pérdida sustancial de la función en la articulación. El tratamiento varía según la gravedad, incluyendo reposo, aplicación de hielo, compresión, elevación y, en casos más graves, intervención médica. La articulación que más se lesiona en deportistas es el tobillo. El protocolo de ejercicios más común en un esguince es el siguiente: Fase aguda: Trabajaremos la reducción del edema a través de drenaje y ejercicios pasivos y activos sin resistencia En Fase 2, empezaremos con los ejercicios activos resistidos con Theraband / máquinas de fortalecimiento y ejercicios básicos de propiocepción intentando usar algún vendaje funcional o neuromuscular. Por último, en Fase 3 trabajaremos la vuelta al deporte, como bien sabemos empezaremos de manera individual con ejercicios de propiocepción ya con inestabilidad (Bosu) y cambios de ritmo / dirección, además de ejercicios específicos de competición tanto en deportes individuales como colectivos. Otras lesiones: Tendinosas y óseas En lesiones de tendones, la causa principal suele ser la sobrecarga generando microrroturas que el cuerpo no logra cicatrizar. La incidencia de estas microrroturas varía según el tipo de deporte, la ejecución del gesto y hasta el material utilizado. La recurrencia de estas lesiones es frecuente, superando el 60% de los casos, incluso cuando se ha realizado un tratamiento adecuado. La tendinitis es una inflamación en el cuerpo del tendón, ocasionalmente afectando al peritendón (peritendinitis) o a la vaina (tenosinovitis). El progreso del dolor sigue un patrón: Inicialmente después del ejercicio Durante el ejercicio, pero permitiendo la actividad deportiva Posteriormente impidiendo la práctica del ejercicio y finalmente manifestándose incluso en reposo. Para el tratamiento de esta patología seguiremos unos pasos marcados que empezarían con la reducción de la inflamación a través de crioterapia y ultrasonido, seguiríamos con técnicas de liberación miofascial y puntos gatillo del músculo afectado y toda su cadena muscular. Seguido de esto empezaremos con ejercicios de fortalecimiento excéntrico y electroterapia y por último trabajaríamos ejercicios específicos del deporte para su vuelta a la competición. Por último, comentaremos las lesiones óseas, normalmente producidas por un impacto directo. En la mayoría de los casos hay que inmovilizar 3 semanas y a partir de ese momento podremos empezar a trabajar, primero la movilidad y ejercicios isométricos. Tras conseguir la movilidad completa ya trabajaremos potenciación muscular, propiocepción y gestos específicos del deporte. Bibliografía Díaz, F. J. (2006). Lesiones musculares en el deporte.(Muscular injuries in sport). RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. doi: 10.5232/ricyde,  2(3), 55-67. García-Pérez, F. (2007). Lesiones deportivas. Diagnóstico tratamiento y rehabilitación, R. Bahr, S. Maehlum, Editorial MédicaPanamericana, Madrid (2007), 446 págs. Halabchi, F., & Hassabi, M. (2020). Acute ankle sprain in athletes: Clinical aspects and algorithmic approach. World journal of orthopedics,  11(12), 534. Titulaciones que pueden interesarte CURSO EXPERTO EN FISIOTERAPIA DEPORTIVA: Diploma de experto en lesiones deportivas y vendajes para fisioterapeutas + 29 ECTS CURSO FISIOTERAPIA RESPIRATORIA: curso en fisioterapia respiratoria (6 ECTS) ...

Leer más
  • first
  • prev
  • ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • ...
  • next
  • last
UNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

ÚNETE A NUESTRO

CANAL DE TELEGRAM

¡ y descubre sus ventajas!

UNIRME AL CANAL DE TELEGRAM Telegram

¡Fisioterapeutas del mundo, bienvenidos a vuestro espacio de conocimiento y divulgación! ¿Te gustaría leer artículos de fisioterapia especializados y sobre las últimas tendencias del sector? ¡Ahora puedes hacerlo con Euroinnova!
Desde las últimas novedades en sectores como la fisioterapia deportiva o la electroterapia en fisioterapia, hasta las técnicas de movilización y manipulación más efectivas. Todo lo que deseas y necesitas conocer sobre uno de los sectores más importantes para la salud, lo encontrarás a continuación.
La fisioterapia neurológica es la rama de la fisioterapia que se dedica a la evaluación y tratamiento de pacientes con trastornos neurológicos, como lesiones en el sistema nervioso central o el periférico.
Dada su importancia en el sistema sanitario actual, cada vez es más común encontrarse con profesionales interesados en formarse como expertos/as en fisioterapia neurológica. ¿Eres uno de ellos? ¡Te ayudamos!
Explora los últimos avances en técnicas de rehabilitación, terapias innovadoras y enfoques personalizados para tratar trastornos neurológicos. Desde la aplicación de tecnologías en la recuperación de lesiones cerebrales hasta la importancia de la neuroplasticidad en la rehabilitación. ¡Conoce todos los detalles de la fisioterapia y el bienestar general de estos pacientes!
Pensar en un fisioterapeuta conlleva hacerlo en el masaje. Somos conscientes de que un profesional de la fisioterapia no solo masajea a sus pacientes; sin embargo, esta es una de las funciones más conocidas. Por eso, las novedades en el mundo del masaje tenían que estar aquí.
Desde Euroinnova, te explicaremos cuáles son las últimas tendencias en terapias de masaje, técnicas de relajación y enfoques terapéuticos para aliviar el estrés y mejorar el bienestar. ¡Todo ello aplicado al sector de la fisioterapia!

Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.