Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.

Categorías de Blogs
más visitados

Blogs más visitados de la categoría de Ciencias e Ingeniería

Biografía de Cristóbal Colón: quién fue y de dónde era

Biografía de Cristóbal Colón un navegante con sed de colonizador

Biografía de Cristóbal Colón, un navegante con sed de colonizador ¿Quién fue Cristóbal Colón? Fue un navegante, almirante, cartógrafo, y explorador, reconocido universalmente por el descubrimiento de América el 12 de octubre del 1492, también es popular por dar el primer paso al encuentro de las civilizaciones europeas con las americanas. Fue un factor clave para el proceso de las conquistas y la colonización que dio cambio a la historia de la humanidad y sin dudas un personaje de la historia. En la biografía de Cristóbal Colón queda reseñado que fue el primer navegante en trazar una ruta entre Europa y América, aunque se puede decir que fue accidental, pues esperaba llegar a las Indias Occidentales, luego de cuatro viajes realizados. Es verdad que existen alguna que otra biografía corta de Cristóbal Colón, pero en este post queremos profundizar en su figura hasta tal punto que conozcas algunas de las anécdotas más divertidas de su vida y algunos de los bulos que han sobrevivido al paso de los años. ¿Dónde nació Cristóbal Colón? Todo el mundo se pregunta que de dónde era Cristóbal Colón. ¿En qué año nació? En 1451 en Génova (Italia), hijo de Doménico Colombo y Susana Fontanarossa. Se crio en una familia de tradición tejedora, dueños de un taller que se ubicaba en la parte baja de la ciudad donde residían. Desde pequeño, cuando nació Cristóbal Colón, se mostró poco interesado por los oficios manuales que practicaba su familia, y cuando se hizo adolescentes empezó a probar suerte en el mar, así lo dice en la biografía de Cristóbal Colón resumida. En alguna biografía breve de Cristóbal Colón, se plantea que existen documentos o información manipulada acerca de sus orígenes. Por ello, se han generado muchas hipótesis acerca del nacimiento del mismo, hablando que fue un ciudadano catalán, judío, gallego o portugués. Cristóbal Colón y sus primeros años navegando Para la década de 1470, Colón recorrió el mar Mediterráneo, posterior a ello viaja a Inglaterra, realizando una travesía a Islandia, cuando regresa de este viaje se establece en Portugal junto a su hermano, dónde comienza a dibujar cartas marinas para luego venderlas. Durante la misma época podemos destacar, en la biografía de Cristóbal Colón para niños, que aprendió latín de forma rudimentaria, pero le funcionaba para leer las obras de los sabios. En 1479 se casa con Felipa Moniz de Perestrello, quien era hija del gobernador de Porto Santo de Madera, de esta unión nace su hijo Diego, quien fue virrey de las Indias. La etapa en Portugal de Colón finaliza en el año 1485, cuando fue rechazado un proyecto por el rey Juan II, y la muerte de su esposa, se traslada a España con su hijo. Viajes a América Se encontraba acogido por los franciscanos en las cercanías del puerto de Palos, y con ayuda del ex - confesos de la reina Isabel la católica, Colón presenta su proyecto de viaje a los Reyes católicos, que luego de rechazarlos dos veces, en abril de 1492, aprueban las capitulaciones de Santa Fe. Pocos años a este acontecimiento tuvo a su segundo hijo, Hernando, quien es fruto de la unión con Beatriz Enríquez de Arana. Luego de concluir el primer viaje, según la biografía de Cristóbal Colón, que le permitió arribar costas americanas, este siguió prestando sus servicios a empresas de la corona española. Sin embargo, luego emprendió tres viajes más a América, logrando así los cuatro viajes que realizó de Europa a tierras americanas, que lograron que fuera conocido como un navegante de nivel y excelente explorador. Gracias a los logros resaltados en la biografía de Cristóbal Colón, se dio a conocer un continente desconocido para los europeos en ese momento, también es importante destacar que se enfrentó a diversos problemas con la corona y con los primeros pobladores de la isla la Española, debido a lo incompetente que era como administrador y gobernador. Fallece en Valladolid en el 20 de mayo de 1506. Sus restos se encuentran en el Monasterio de Cartuja, en Sevilla (España). Como dato curioso, Colón fallece en desconocimiento de haber descubierto un continente llamado América, y no unas islas asiáticas como él creía que eran. Los descubrimientos realizados por Cristóbal Colón reformularon y cambiaron la historia universal. ¿Cristóbal Colón descubrió América? Colón se aventuró al viaje deseado, arribando en tierras de lo que hoy se conoce como el Continente Americano. Se embarcó al frente de las tres calaveras: la Pinta, la Niña y la Santa María; y llegó el 12 de octubre de 1942 a las Islas Bahamas. Según estudios realizados, la historia indicaba su nombre como Isla Guanahaní o San Salvador.  Nuestra biografía breve de Cristóbal Colón te muestra tres maneras de conmemorar el 12 de octubre: Descubrimiento de América, Día de la Resistencia Indígena o Día de la Raza, lo que representa el momento que Cristóbal Colón puso sus pies por vez primera en el continente americano, originándose la conquista del Nuevo Mundo y el proceso de colonización de las tierras desconocidas. Ahondando en los cuatro viajes de Cristóbal Colón Primer viaje Conoció a los hermanos Pinzón, quienes estarían a cargo de La Niña y La Pinta, mientras que el propio Cristóbal Colón sería el capitán de la Santa María. Un poco después consiguió a 120 marineros que se sumaron a su sueño de atravesar el océano atlántico hasta la India, y fue en el año 1492 cuando empezó su viaje a través del mar. Durante ese primer viaje, según lo que se encuentra en la biografía corta Cristóbal Colón o Cristofor Colom, este personaje junto a sus marineros pensaban que estaban solos en el mar y que no aparecería ninguna orilla donde pudieran desembarcar. Pero el 12 de octubre de 1492 uno de sus marineros vio tierra a lo lejos, que resultó ser el momento histórico más importante del milenio: el descubrimiento de un nuevo continente, América. Segundo viaje En el 25 de septiembre de 1493, Cristóbal se dirigía a su próxima misión, zarpando de Cádiz al mando de 17 navíos y 1.200 hombres, con un gran cargamento de simientes y ganado. Una vez estando en Canarias, Colón decidió ir otra vez al sur. Es aquí donde dio nombre a las pequeñas Antillas como la entrada de las Indias. Además, descubre la isla de Puerto Rico y siguió su ruta hasta llegar al fuerte Navidad, el cual fue edificado en su primer viaje. Para sorpresa, Colón se encontró con un fuerte destruido y todos los españoles muertos. Sin embargo, esto no impidió al almirante construir la primera ciudad de América, conocida como la Isabela. En sus últimos meses de este viaje, Colón recorrió la costa del sur de Cuba y llegó a Jamaica. Más adelante en el año 1494 descubrió América del Sur (Cumana) algo que mantuvo oculto a los Reyes españoles hasta el tercer viaje.  Tercer viaje La biografía corta de Cristóbal Colón describe el tercer viaje como uno de los más difíciles, pues el interés por las Indias ya había menguado y muy pocos tripulantes se interesaban en este sitio. Sin embargo, sin importar eso, Cristóbal zarpó con ocho navíos y más de 226 tripulantes. Desde Canarias tomó rumbo a Cabo Verde y una latitud más al sur que en las anteriores navegaciones, lo que hizo que descubriera la isla de Trinidad. De regreso a la Española Colón divisó por primera vez la isla de Margarita, conocida por ser el lugar donde se pescaban las perlas, algo que mantuvo oculto de la corona. Durante este viaje, según la biografía corta de Cristóbal Colón, muchos de los tripulantes y nobles encabezados por Francisco Roldan se habían rebelado en contra de toda la familia Colón. Con pruebas irrefutables sobre ocultar información valiosa a la corona (Criadero de perlas en Margarita y Cubagua) los Reyes destituyeron a Cristóbal Colón de su virreinato en las Indias. De este modo, Colón regresó a España junto a sus hermanos Bartolomé y Diego, acusados de ejercer un poder absoluto en la colonia de Haití. Los monarcas decidieron dar una oportunidad a Colón, por lo que prometieron recuperar sus oficios si realizaba una última expedición. Cuarto viaje El cuarto y último viaje de la biografía corta de Cristóbal Colón, contó cuatro navíos y 150 hombres con el único objetivo de encontrar un paso que permitirá llegar a la especiería, ya que Colón creía desde sus primeros viajes que las Antillas era lo que lo separaba de Asia.  En este viaje siguió un rumbo similar a los anteriores, esta vez sin detenerse en Santo Domingo. Llegado hasta el cabo de Honduras, Colón siguió su ruta hasta recorrer la costa de Panamá. En esta expedición Colón no encontró el paso que estaba buscando, ni oro, ni especias y lo peor de todo, sufrió la pérdida de dos barcos. El 28 de junio de 1504 Colón dejaba Jamaica en sus dos navíos y tomaba rumbo a España. Ya en España fracasado y enfermo, Colón tomó el atrevimiento de ir hasta la corte y reclamó vanamente sus derechos.  Algunas curiosidades que no se cuentan en cualquier biografía de Cristóbal Colón Ya hemos conocido un poco de este personaje gracias a la información que dimos anteriormente, que se puede encontrar en cualquier biografía de Cristóbal Colón. Sin embargo, queremos hablarte sobre algunos datos interesantes de este personaje al que se le atribuye el descubrimiento de América desde hace muchos siglos. Tan famoso como lo conocemos, resulta que existen muchas curiosidades sobre su controvertida historia. Nunca fue su intención demostrar que la Tierra era redonda En muchas ocasiones hemos escuchado que la expedición que hizo Colón a través de las aguas fue con la intención de demostrar con su viaje que la Tierra era redonda. Sin embargo, esto es totalmente falso, puesto que en el siglo VI a.C, Pitágoras dedujo que el mundo era redondo a través de una serie de razonamientos y cálculos. Siglos más tarde, el famoso pensador Aristóteles secundó esta idea, por lo que, en 1492, se sabía y se entendía que nuestro planeta no era plano. Cristoforo Colombo, su verdadero nombre completo Conocemos acerca de la biografía de Cristóbal Colón y este es el nombre con el que lo conocemos en español, aunque su nombre de nacimiento es Cristoforo Colombo. Igualmente, es conocido por otros nombres en otros países, tal es el caso de Kristoffer Kolumbus en Suecia y como Christopher Columbus en inglés. Excelente navegante, pero como gobernador no fue tanto Como ya lo hemos visto en la biografía de Cristóbal Colón, los reyes de España lo nombraron Gobernador de Santo Domingo, donde fue conocido por reinar de una forma inhumana y déspota, guardando para sí mismo la mayoría de las ganancias y se enfrentaba sin ton ni son a los pobladores. Como dato extra, este fue arrestado y regresado a España, por lo que los reyes tuvieron que enviar a un nuevo gobernador para que la situación no se saliera de control. No murió pobre Existe alguna que otra biografía de Cristóbal Colón que aseguran que murió abandonado y sin dinero. Aunque según los estudios y las investigaciones realizadas por historiadores expertos, se afirma que, aunque no era un acaudalado navegante con grandes posesiones, al morir con 54 años de edad en 1506, tampoco era un pobre, puesto que vivía de forma digna en Valladolid. Nunca pudo cobrar el valor real que había ganado con sus viajes ¿Mencionamos que había sido un gobernador con una terrible gestión y que había actuado de una forma poco agradable ante los indígenas americanos? Pues este comportamiento y su posterior arresto hicieron que se le negaran la mayor parte de las ganancias. Cabe mencionar que dicho aprisionamiento solo duró unas seis semanas. ¿Familias peleando por herencias? Los Colón también lo vivieron Existe un capítulo de la historia de España conocida como pleitos colombinos, la cual se basó en el proceso de demanda de los familiares de Cristóbal Colón a la corona real. Dichas discusiones se extendieron por cerca de 20 años, luego de los cuales los herederos de Colón pudieron recibir pagos, riquezas y propiedades prometidas a su antecesor. El fondo para los viajes fue negado en numerosas ocasiones Según la biografía de Cristóbal Colón, este tuvo que pasar más de una década buscando la manera en que pudieran financiarlo para poder explorar una ruta que lo llevara a Asia occidental en el menor tiempo posible. Se tiene registro que tres países se negaron a respaldarlo, que fueron Inglaterra, Portugal y Francia. ¿Religioso? Por supuesto que sí Según las especulaciones que se tienen sobre este navegante, el mismo se creía un elegido por Dios para los viajes del descubrimiento. Existe una anécdota bastante graciosa que dice que cuando este vio por primera vez el río Orinoco que desembocaba en el Océano, creyó haber descubierto el Valle del Edén, cosa que es muy mencionado en la biografía de Cristóbal Colón en Venezuela. ¿Qué te ha parecido la historia de Cristóbal Colón? ¡Cuéntanos tu opinión en nuestras redes sociales! Formaciones relacionadas que te pueden interesar: ...

Leer más
Conoce lo que es y qué estudia la química

Conoce lo que es y qué estudia la química

Si te preguntas qué es y qué estudia la química, ya sea por curiosidad o porque te interesa esta materia ¡Estás en el lugar correcto! Aquí encontrarás todo lo relacionado con lo que es la química y que estudia la misma en sus diferentes ramas. Además de cursos especializados para que te profesionalices en el área. ¡Sigue leyendo! Para que entiendas qué es y qué estudia la química. Esta se conoce como una de las ciencias que se ocupan del estudio de la naturaleza, su composición y transformación. Además, se encuentra profundamente relacionada con la física, la biología y la geología. ¡Continúa leyendo! ¿Qué es la química? Con el objetivo de iniciarte en el estudio sobre qué es y qué estudia la química. Te presentamos una definición que te dará una visión amplia y sencilla del campo de la misma. “"La química es una ciencia experimental que estudia las propiedades y la estructura de la materia, los cambios que se producen en ella y las transformaciones energéticas que acompañan a los cambios.”. Dicho en otras palabras. Es una de las ciencias naturales que estudia la materia, cómo está compuesta, sus propiedades y cómo se transforman sus estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos. ¿Qué estudia la química? Como señalamos anteriormente, en lo qué es y qué estudia la química. Igualmente, se encarga de estudiar la estructura de los átomos, cómo se unen para formar moléculas y la transformación de la materia. Esta ciencia, entre muchas otras cosas, analiza y estudia las reacciones químicas, que son fenómenos químicos a través de los cuales una o más sustancias se convierten en una u otras. Como ejemplos podemos mencionar: Combustión de un papel. La oxidación del hierro o el amoniaco, que se forma mediante una reacción entre el nitrógeno e hidrógeno. Conoce las ramas de la química Dentro de lo que es y qué estudia la química no podemos obviar que tenemos varias ramas o divisiones. Entre las cuales podemos considerar como principales: Química orgánica La química orgánica o química del carbono estudia los compuestos del carbono. Está encargada del estudio de la materia orgánica, es decir, los compuestos orgánicos de los seres vivos (carbono, hidrogeno, exógeno y nitrógeno). Química inorgánica Estudia los elementos y compuestos que no están formados por cadenas de carbono, como los metales, minerales y compuestos organometálicos. Química general Si hablamos de lo que estudia la química general. Estudia las leyes, reglas, teorías y otros principios teóricos que explican el comportamiento y la composición de la materia y la energía. Química aplicada Es una rama de la química que pretende utilizar los conocimientos científicos para el desarrollo de muchos campos. En otras palabras, la química aplicada pretende integrar los principios de la química en nuestra vida cotidiana. Aborda problemas concretos y los relaciona con otras ciencias. Entre ellas: Fisicoquímica. Bioquímica. Petroquímica. Agroquímica. Geoquímica y más. Química industrial Se ha desarrollado en un entorno empresarial que busca una rentabilidad ambiental y económica óptima a un coste mínimo y aceptable. Ahora ya sabes lo que estudia la química industrial. Bioquímica En la bioquímica. Se estudia la composición, las interacciones y las reacciones químicas a nivel molecular de los organismos vivos. Por lo tanto, se centra en comprender cómo funcionan los organismos. Química nuclear Entre otras cosas, en lo que estudia la química nuclear encontramos las modificaciones que se producen natural o artificialmente en el núcleo de un átomo. También analiza las reacciones de tipo químico que tienen las sustancias radiactivas. ¿Para qué sirve la química? Para saber más de lo qué es y qué estudia la química. Ella desempeña un papel fundamental, tanto por el puesto que ocupa en las ciencias de la naturaleza y del conocimiento como por su importancia económica y su omnipresencia en nuestra vida diaria. Uno de los principales usos de la química, y posiblemente uno de los más rentables, es la industria. Los principios de la química pueden utilizarse para extraer diferentes tipos de metales y para fabricar diferentes tipos de plásticos. Finalmente, todo lo que tiene contacto con nosotros, sin excepción alguna, es un conjunto de materiales químicos. Los libros que leemos, los alimentos que comemos, los coches que conducimos, los cosméticos que utilizamos, los insecticidas, las pinturas, las medicinas, la pólvora, el combustible, la ropa que llevamos... Todas estas cosas no podrían existir sin la intervención química. Pero si deseas aprender más del tema. Te invitamos a realizar uno de nuestros cursos que aparecen en la siguiente sección.  ¿Cuál es la importancia de la química? La química es una disciplina esencial para el ser humano, gracias a que, con ella, somos capaces de proveernos de ropa, alimentos, combustible, aire limpio, energía y demás. Esta nos permite comprender las reacciones químicas que tienen lugar para poder transformar la materia y, por ende, crear nuevas cosas a partir de ella. Algunos de sus aportes son: El estudio de la química en el campo de la medicina permite estudiar y analizar cómo los fármacos interactúan dentro del organismo. Aporta en la creación de nuevos fármacos, gracias a los estudios y análisis químicos que permiten la síntesis de nuevos compuestos o la mezcla entre ellos. Invenciones como los distintos metales usados para la fabricación de importantes artefactos. Gracias a su aplicación se puede desarrollar energía, mediante el uso de la que está contenida en los enlaces químicos. Tiene funciones resaltantes en la agricultura, pues gracias a ella se disponen de mejores fertilizantes para los cultivos y plaguicidas más efectivos. Lo que nos permite combatir las plagas en el campo. Juega un papel importante en la nutrición, pues ha permitido la creación de conservantes y aditivos para los alimentos. Esto ha permitido tener alimentos más seguros para su consumo. La química se encuentra en todas partes, pues absolutamente todos los procesos naturales tiene que ver con ella. Esta nos permite conocer y utilizar a nuestro favor la materia que se encuentra en nuestro entorno, y gracias a ella hemos visto invenciones como... Los rayos X. Productos plásticos más resistentes. La creación de la penicilina La creación de la anestesia. La creación del proceso de pasteurización. Métodos artificiales de extracción de nitrógeno para el uso en la agricultura. Las pantallas LCD. Disciplinas relacionadas con la química Si deseas dedicarte profesionalmente a esta área de estudio, además de saber qué estudia la química pura, es importante que conozcas todas las carreras universitarias relacionadas con la misma. Por eso, te mencionamos algunas a continuación y que aporta la química a cada una: Ciencias biomédicas: La química proporciona la base para comprender los procesos químicos en el cuerpo humano, como la bioquímica y la síntesis de compuestos farmacéuticos. Ingeniería química: Es fundamental en esta disciplina, ya que se utiliza para diseñar y optimizar procesos industriales que involucran reacciones químicas y la producción de productos químicos. Ingeniería de procesos: Es esencial para el diseño y la optimización de procesos industriales, permitiendo la producción eficiente y segura de productos químicos y materiales. Bioquímica: Proporciona el marco teórico y los métodos analíticos necesarios para estudiar las reacciones químicas y los procesos metabólicos en los sistemas biológicos. Biotecnología: La química juega un papel central en la manipulación y modificación genética de organismos, así como en la producción de productos biotecnológicos mediante la aplicación de enzimas y microorganismos. Biología: Es crucial para comprender los procesos químicos que ocurren en los sistemas biológicos y para el estudio de moléculas y biomoléculas. Ingeniería industrial: Esta disciplina no sería lo mismo si la química no interviniera en el control de procesos industriales, la producción de materiales y la gestión de la seguridad y el impacto ambiental. Geología: La química desempeña un papel central en la geología, puesto que facilita el estudio de la composición química de los minerales, rocas y fluidos en la Tierra. ¿Dónde puede trabajar un químico? Los egresados de la carrera de la química es una ciencia que fundamentalmente estudia son profesionales con una sólida formación en los campos que abarca la disciplina: matemáticas,  ingeniería química y física. Dependiendo de la dirección elegida, las oportunidades laborales tendrán un amplio abanico de posibilidades. Estas tareas variarán según el entorno de trabajo en el que se realizarán. P.ej: Sector industrial: Los químicos se caracterizan por trabajar en los sectores de producción, control de calidad o desarrollo del sector industrial. Pueden ser equipos industriales para alimentos, agroquímicos, fertilizantes y pesticidas, farmacéuticos, petroquímicos, cosméticos, materiales, electrónicos, limpieza, higiene y salud, medio ambiente, y más. Campo de estudio: Ya sea en el sector público o privado, un Licenciado en Química puede realizar investigaciones científicas teóricas o aplicadas en instituciones profesionales, empresas dedicadas a la ciencia y la tecnología o laboratorios de investigación, desarrollo y control. Docencia: Otra oportunidad laboral para los egresados de la carrera de química es como docente en todos los niveles del sistema educativo. También puede realizar tareas relacionadas con la administración educativa. Haz un curso en Euroinnova Euroinnova dicta el Curso de Iniciación a la Química dirigido a las personas que quieran trabajar en el mundo de la Química. Querías saber qué es y qué estudia la química y te lo hemos informado, ahora te invitamos a visitar nuestra web e inscribirte en este postgrado… ¡No te lo pierdas, inscríbete ya! ...

Leer más
¿Qué estudia la geografía? Conoce todas sus ramas

¿Qué estudia la geografía? Conoce todas sus ramas

El estudio del planeta Tierra como medio físico y natural tiene lugar mediante una ciencia llamada geografía. Hoy en Euroinnova repasaremos qué estudia la geografía y sus distintas ramas. Quédate leyendo y conoce más al respecto. ¿Qué es y qué estudia la geografía? ¿En qué se centra esta ciencia que estudia la descripción de la Tierra? Estas preguntas serán contestadas a lo largo de nuestro post, en el que profundizaremos en multitud de conceptos relacionados con esta área. El día de hoy conoceremos en profundidad varias tipologías de geografías y, además, los fenómenos naturales que suceden en cada objeto de estudio. ¡Quédate, porque se pondrá buenísimo! ¿Qué estudia la geografía y cuáles son sus ramas? El significado de la geografía es el siguiente: una ciencia o disciplina que estudia, describe y representa gráficamente la Tierra. Sus estudios abarcan a la superficie terrestre, las sociedades que habitan en ella, sus paisajes, regiones y cómo se relacionan entre sí, es decir, las interacciones que suceden entre estas. ¿Esta es la definición de geografía? Así es, aunque comúnmente se la puede conocer como la ciencia que estudia los mapas o la ciencia de la descripción de la Tierra. Lo que está claro es que gracias a esta disciplina de estudio tenemos mucha más información sobre la superficie terrestre. Podemos decir, a modo de conclusión, que la geografía estudia nuestro entorno: el planeta Tierra. Ahora, al conformar un objeto de estudio tan extenso, se clasifica en distintas ramas. Dichas ramas tienen estudios especializados, los cuales conoceremos a continuación. Ramas de la geografía ¿Cómo se clasifica la geografía? De la historia de la geografía se han ido desprendiendo diferentes ramas. Sin duda, al intentar responder qué estudia la geografía como ciencia, vemos que el terreno es muy amplio. ¿Por qué la geografía es una ciencia multidisciplinaria? Porque, como decíamos en la anterior línea, se trata de una disciplina muy amplia en la que se estudian montañas, ríos, climas, suelos, vegetación y poblaciones humanas. De ahí se desprende que la geografía bebe y necesita de conocimientos de otras áreas como, por ejemplo, la sociología. Hoy en día, hay muchos elementos geográficos sobre los que no tenemos excesiva información. Por ello, esta división de la geografía en ramas propicia una mayor profundidad en los detalles. Ahora conoceremos los principales tipos de geografía para que puedas ampliar tu visión en cuanto a esta ciencia: La geografía humana También conocida como geografía social, geografía cultural o la geografía humanista. Lo que estudia la geografía humana abarca la distribución del ser humano en toda la extensión de la Tierra, y cómo afecta positiva y negativamente al medio ambiente desde lo social, político y económico. Entre los distintos tipos de geografía humana nos encontramos con: Antropología. Demografía. Etnografía. Geopolítica. Sociología. Como podrás ver, estas divisiones forman parte de las ciencias sociales, incluso también lo que estudia la geografía política. Es, sin duda, un área muy extensa para estudiar. También se puede incluir la vexilología o el estudio de las banderas del mundo.  La geografía biológica Lo que estudia la geografía biológica es la distribución de los seres vivos sobre la superficie terrestres y cómo se desarrollan las especies y el medio ambiente dentro de él. Entre sus divisiones de estudio tenemos: Biología: ¿cómo se relaciona la biología con la geografía?, ¿en serio introducimos geografía en la biología? Así es, y es que esta rama se centra en la distribución de los seres vivos en la Tierra y en su relación con el entorno. Botánica. Ecología. Zoología. La evolución de cada una de las especies que se estudian tiene mucho que ver con las condiciones en que vivían, por ende, la relación de la geografía con la biología es imprescindible entenderla. La geografía física ¿Qué es la geografía física? Es uno de los principales campos de estudio dentro de la geografía. Lo que estudia la geografía física abarca todos los fenómenos que ocurren tanto dentro de la Tierra como en el espacio, por ejemplo, la atmósfera, litosfera o estratosfera. Entre algunas de sus divisiones tenemos: Geomorfología. Geología. Climatología. Glaciología. Crenología. Petrología. Edafología. Oceanografía. Cada fenómeno físico geográfico tiene su especialidad, es por eso que la geografía física se posiciona como una rama demasiado rica en conocimiento y estudio. La geografía económica Estudia los movimientos económicos de la población y, específicamente, a nivel de consumo y producción, en los distintos territorios que hay. También abarca los tipos de mercados y nichos que se mueven en cada región, además de las formas de explotación de recursos naturales. Analiza los comportamientos inherentes a su concepción cultural para llevar a cabo sus compras. Estas a su vez sirven para que las empresas puedan maximizar sus procesos de producción. Con esto podemos comprender que estudia la geografía económica. Saber qué estudia la geografía en general y sus ramas es un asunto verdaderamente interesante, ya que es importante saber que todo lo que sucede a nuestro alrededor tiene que ver directamente con nuestra situación geográfica. ¿Para qué sirve el estudio de la geografía?  La geografía resulta esencial para entender el mundo que nos rodea y saber cómo interactuamos con nuestro entorno. ¿Entonces para qué sirve la geografía? Para estudiar fenómenos naturales como el clima o la geología y saber cómo afectaría a la vida humana. La persona que se dedica a la geografía debe ser una persona observadora y curiosa. Se trata de un profesional que conoce que estudia la cartografía o la disciplina que estudia los nombres de los lugares.  Por último, debes saber que el estudio de la geografía fomenta una mayor comprensión de las relaciones internacionales y las diferencias culturales. La geografía fomenta que este mundo avance hacia una mayor interconexión y hacia una mayo equidad en cuanto a la gestión de nuestro medioambiente. Quizás te interese leer más sobre: Mapa de Colombia Formaciones que te pueden interesar ...

Leer más
Qué estudia la física

¿Qué estudia la física?

Comprende ¿qué estudia la física? La palabra física proviene del latín physica y el griego physos, su significado denota lo que es relativo a la naturaleza. La utilizamos en diferentes aspectos de la vida diaria y se le reconoce como una ciencia de gran importancia gracias a los estudios que ha aportado al mundo. Pero, ¿qué estudia la física? ¿Qué estudia la física? La física es la ciencia natural que se encarga de reconocer y estudiar a modo general el funcionamiento de los componentes principales del universo. Entre ellos la materia, el espacio, tiempo, la energía y las interacciones fundamentales que ocurren entre ellas. Siendo esta una de las disciplinas científicas con mayor trayectoria en las academias, la física también se utiliza en los proyectos de investigación con la finalidad de estudiar el comportamiento de los cuerpos en las áreas científicas que se le relacionan. Lo que la hace fundamental para el estudio de la biología, la electrónica, la química, entre otras, todas esenciales para explicar las demostraciones. ¿En qué se emplea la física? Saber qué estudia la física también implica conocer las áreas en las que se aplican sus estudios, ya que está muy relacionada con distintas disciplinas, que promueven el resultado en investigaciones. Entre las áreas en que la física es empleada encontramos: La medicina Es aplicada a través de la física médica para el conocimiento de los fenómenos físicos que afectan la salud. Tomando sus principios para desarrollar herramientas y tratamientos que beneficien la salud, ya sea con inventos físicos o con el estudio de los mismos. La estadística En la física estadística se encuentran los estudios en los que pueden ser aplicados a las técnicas estadísticas, es decir, en la teoría ergódica y en la teoría de colectividades. La tecnología En cambio, la física se aplica en la tecnología para la innovación de los dispositivos tecnológicos y el estudio de su eficaz funcionamiento. Siendo el electromagnetismo de gran utilidad en la difusión de señales, la puesta en marcha de algunos equipos y otras funciones relacionadas con el movimiento, espacio, tiempo,  materia y energía. La termodinámica Relacionado con la práctica que estudia la física termodinámica, que está vinculada con las variaciones, la temperatura, los efectos que generan los cuerpos, la transmisión de la energía calorífica y su generación. La mecánica de los fluidos Ya que la física se encarga de la materia y su comportamiento, entre las aplicaciones que estudia la física también podríamos incluir a la mecánica de fluidos. Donde la física se emplea para entender el comportamiento de los cuerpos en reposo, movimiento y la interacción que tiene con su entorno. La biofísica En la biofísica, la física se emplea para los conocimientos de los seres vivos, sus propiedades y las actividades físicas de los organismos en el uso de la energía. Además, con ella se estudia el comportamiento del resto de los componentes que intervienen en la naturaleza y su trascendencia. ¿Por qué es importante el estudio de la física? La física es de gran importancia, ya que es una ciencia que se relaciona directamente con el bienestar del hombre y contribuye con su desarrollo. Además, por ser constantemente incluida en el estudio de los fenómenos del cuerpo humano y su entorno, estando en continua interacción con los hechos. Pero eso no es todo, la física también contribuye de gran manera en el resto de las actividades cotidianas. Entre ellas el uso de la electricidad, el peso de los objetos, el movimiento de los cuerpos, las telecomunicaciones, la música, la medida del tiempo, etc. ¿Quieres dedicarte al estudio de la física? Si quieres ser parte del grupo de profesionales que estudia la física, pero no sabes qué debes hacer para ello tenemos la solución. En Euroinnova Business School puedes encontrar el curso de Introducción a la Física como una de las mejores ofertas de formación en línea. A través del curso de Introducción a la Física podrás conocer qué estudia la física y todas sus propiedades con ayuda de nuestros excelentes tutores, solo necesitas inscribirte. CURSOS DE FÍSICA Y QUÍMICA EN EL ÁREA DE LA INFORMÁTICA CURSOS DE FÍSICA HOMOLOGADOS PARA EL ÁREA DE LA ENSEÑANZA MÁSTER DE FÍSICA CON TITULACIÓN EXPEDIDA POR EUROINNOVA MÁSTER DE FÍSICA + TITULACIÓN UNIVERSITARIA ...

Leer más
Los 7 pasos del método científico

Los 7 pasos del método científico

El método científico es un enfoque sistemático y riguroso utilizado por los científicos para investigar fenómenos naturales, desarrollar nuevas teorías y validarlas. Este enfoque es fundamental en diversas áreas de la ciencia, como la física cuántica y la ciencia física, abarcando sus diversas ramas. A continuación, te contamos en qué consiste el método científico y se describen los siete pasos del método científico,  destacando las características y elementos clave de cada uno de ellos. ¿Qué es el método científico?  El método científico se entiende como el proceso sistemático a partir del cual se obtienen nuevos conocimientos, o se validan los existentes, sobre determinados fenómenos que componen la realidad, como la física, la biología y la química. Parte de la observación y luego recurre a un conjunto de pasos que permiten llegar a resultados, los cuales no solamente se comparten con la comunidad científica, sino que también son revisados y confirmados por esta.  En este sentido, establece principios y explica fenómenos cuya comprensión permite arribar a mejoras tanto en el nivel metodológico como en el conocimiento de los objetos de estudio. Al brindar un marco estructurado y lógico, aporta resultados objetivos, válidos y, por lo tanto, reproducibles. En tanto método, se aplica en diversas disciplinas, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales. Ahora que ya sabes en qué consiste el método científico, ¿nos acompañas a conocer todos los detalles sobre su funcionamiento? Hipótesis, la base del método científico  El método científico parte de la observación, desde luego; sin embargo, cuenta con un elemento imprescindible para la generación de nuevo conocimiento: la hipótesis. Pero ¿qué significa? Se trata de una respuesta tentativa, una proposición o una suposición sobre lo que podrían implicas las observaciones previas. Es decir, sobre la base de una pregunta indagatoria, se establece una hipótesis que se pretende demostrar; es decir, se pone a prueba.  Teniendo en cuenta lo anterior, la hipótesis debe ser siempre clara, precisa y susceptible de ser comprobada mediante la investigación, la cual incluye la revisión de conocimientos previos, la experimentación y el contraste entre fuentes autorizadas. Ahora bien, la hipótesis intenta, en todo momento, centrarse en la rigurosidad de su propuesta, lo que la distingue de cualquier suposición. En otras palabras, para plantear una hipótesis, se debe haber cumplido no solo con la observación, sino con la revisión bibliográfica previa.  Queda claro que, entonces, la hipótesis es la que guía el rumbo de la investigación, ya que en ella se integran los puntos fundamentales que buscan ser demostrados. Los resultados de este proceso son presentados en publicaciones científicas y eventos del mismo corte.  Pasos del método científico Observación  El primer paso del método científico consiste en la observación. Los científicos observan fenómenos, patrones y eventos en el mundo natural y en las áreas de la física. Estas observaciones pueden ser tanto cualitativas como cuantitativas y deben ser objetivas y sistemáticas para garantizar la validez del proceso. Durante esta etapa, los investigadores emplean sus habilidades de atención y registro para identificar características relevantes del fenómeno en estudio.  Planteamiento del problema  Una vez realizadas las observaciones, los científicos identifican preguntas o problemas que surgen de ellas. El planteamiento del problema es crucial, ya que guía el proceso de investigación y determina el enfoque que se tomará en los siguientes pasos del método científico. En esta etapa, es esencial que los investigadores formulen preguntas claras y precisas que puedan ser abordadas mediante el método científico.  Formulación de hipótesis  Las hipótesis son supuestos tentativos que buscan explicar las observaciones y responder a las preguntas planteadas. Estas deben ser específicas, medibles y falsables. La formulación de hipótesis es esencial para establecer relaciones causales y orientar la investigación científica. En este punto, los científicos utilizan su conocimiento previo y su capacidad para pensar de manera crítica y creativa para generar explicaciones plausibles.  Diseño experimental  El siguiente paso en el método científico es el diseño experimental. En esta etapa, los científicos desarrollan un plan detallado para llevar a cabo experimentos que permitan probar las hipótesis formuladas. El diseño experimental debe considerar variables independientes y dependientes, grupos experimentales y de control, y garantizar la reproducibilidad de los resultados. Además, es fundamental que los investigadores seleccionen las herramientas y técnicas adecuadas para recolectar datos de manera precisa y confiable.  Realización del experimento  El experimento es la fase en la que los científicos ponen a prueba sus hipótesis mediante la manipulación de variables y la recopilación de datos. Los experimentos deben llevarse a cabo de manera controlada y sistemática para garantizar la validez y confiabilidad de los resultados. En esta etapa, los investigadores aplican sus habilidades prácticas y técnicas para implementar el diseño experimental y obtener datos objetivos y relevantes.  Análisis de resultados  Después de realizar el experimento, los científicos analizan los datos recopilados. El análisis de resultados implica el uso de técnicas estadísticas y matemáticas para evaluar si los datos respaldan o refutan las hipótesis. Este análisis es crucial para determinar si una teoría científica es válida o si es necesario modificarla o descartarla. Durante el análisis de resultados, los investigadores también deben estar atentos a posibles fuentes de error y sesgo en sus datos, así como considerar alternativas explicativas y limitaciones en sus conclusiones.  Comunicación de los hallazgos  El último paso del método científico es la comunicación de los hallazgos. Los científicos presentan sus resultados a la comunidad científica mediante la publicación de artículos en revistas especializadas y la presentación en conferencias. La comunicación es fundamental para validar y difundir el conocimiento científico y promover la colaboración entre investigadores. Al compartir sus hallazgos, los científicos permiten que otros revisen, critiquen y repliquen sus estudios, fortaleciendo así la base de conocimiento científico.  Además de estos siete pasos, el método científico también se caracteriza por su naturaleza cíclica y autorreguladora. Los científicos pueden volver a etapas anteriores si los resultados no respaldan sus hipótesis o si surgen nuevas preguntas o problemas. Este proceso iterativo garantiza que la ciencia avance de manera constante y se ajuste a medida que se acumula nueva información y evidencia. Características del método científico  Pero, ¿cuáles son las características del método científico? Aunque se pueden intuir a partir de todo lo dicho hasta aquí, se presentan a continuación de manera mucho más clara:  Empírico. El científico parte de la observación del objeto de estudio, lo que permite indagar y, si es necesario, experimentar para obtener comprobaciones.  Sistemático. Sigue, al ser un método, un conjunto de pasos ordenados y estructurados para el abordaje riguroso del objeto de estudio.  Reproducible. Los experimentos y observaciones, así como sus resultados, pueden ser replicados por otros investigadores y en diferentes condiciones.   Objetivo. Se enfoca en datos y hechos observables, por lo que no está sujeto a la subjetividad o sesgos personales.   Falsable. Permite que las hipótesis y teorías sean refutadas si la evidencia empírica así lo indica, lo que lo distingue de las creencias o las propuestas sin valor científico.  Riguroso. Utiliza métodos precisos y cuidadosos para garantizar la validez de los resultados.  Crítico. Incluye la revisión de investigaciones previas y una supervisión constante de los resultados y métodos utilizados.  Encuentra en Euroinnova el posgrado a tu medida  Si estás buscando posgrados de alto nivel para impulsar tu carrera profesional, el éxito puede empezar hoy con nuestra Maestría en Biología Molecular, Celular y Genética. El prestigio internacional de nuestras titulaciones, así como nuestro compromiso con la excelencia educativa, nos respalda desde hace más veinte años.  Con esta experiencia, seguimos el camino de la innovación, donde la calidad europea nos sirve como guía. El resultado es elocuente: ofrecemos a nuestros estudiantes programas formativos actualizados y adaptados a las exigencias del mercado laboral.  De hecho, nuestras alianzas con universidad y centros de educación superior de Europa y América nos acercan a quienes buscan formaciones relevantes para el contexto nacional o regional. Con esta perspectiva internacional, fomentamos una red global de profesionales.  Con nuestro campus virtual interactivo y nuestra metodología e-learning avanzada, eliminamos barreras temporales y geográficas para que cada vez más personas cumplan sus objetivos, todo esto sumado a nuestras facilidades de pago y métodos de financiación.   Contacta con nuestros asesores académicos a través de los formularios de información y números gratuitos que ponemos a tu disposición. ¡No esperes más!...

Leer más
Qué estudia la biología

¿Qué estudia la biología?

 ¿Qué estudia la biología? Muchas pensamos que la biología es solo una materia del currículo de primaria y secundaria perteneciente a las ciencias biológicas, pero el día de hoy hablaremos sobre qué estudia la biología y su importancia en la vida del ser humano. La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento, su interacción entre sí y con el medio ambiente. En resumen, podemos decir lo que estudia la biología como ciencia, concretamente son todos los seres vivos que habitan en el planeta. Pero para entender mejor y más profundamente qué estudia la biología, conozcamos cómo puede realizar este análisis tan complejo. Principales ramas de la Biología Analizar la vida de todos los seres vivos, comprende infinidades de estudio, por lo que esta disciplina no puede trabajar sola. Es por ello, que la misma cuenta con diversas ramas, para ser más objetiva y específica en sus estudios. A continuación, profundizaremos un poco más en el objeto de estudio de la biología describiendo las principales ramas que estudia la biología: Biología celular o citología. Concretamente, lo que estudia la biología celular, se centra en el estudio de la estructura y función de las células. Biología del desarrollo. Es la rama que analiza cómo es el desarrollo de los seres vivos desde que se conciben hasta que nacen. Biología marina. Estudia los fenómenos biológicos en el mundo marino, como por ejemplo el piojo de mar. Biología molecular. Lo que estudia la biología molecular, son los procesos biológicos a nivel molecular o analizando la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes dentro de su función en los seres vivos. Por ejemplo, estudia la síntesis de proteínas, la replicación del ADN, etc. Botánica. Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales, especialmente a nivel taxonómico. Ecología. Rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos y su hábitat. Fisiología. Estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso. Dentro de esta rama se encuentran dos subdivisiones: fisiología vegetal y fisiología animal. Genética. Ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión, etc. Microbiología. Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos. Zoología. Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal. Como ya hemos visto la biología se trata de una ciencia natural que engloban una serie de estudios desde las moléculas, hasta el estudio de comunidades de plantas y animales, etc. Cada una busca contribuir a los avances de la ciencia y a cuidar y respetar el medioambiente. Disciplinas relacionadas con la biología Tomando en cuenta lo que estudia la biología,  podemos ver que ella se relaciona con otras ciencias que le permite comprender mejor su objeto de estudio: la vida.,   Algunas de estas ciencias son… La geografía. Física. Química, entre otras. Por ejemplo, en el caso de la geografía, al biólogo le puede ser de gran ayuda a la hora de determinar la distribución de las especies de organismos vivos en latitudes distintas del mundo, y cómo la localización incide en sus características y funciones. A la hora de hablar de física, los múltiples avances en esta materia nos permiten conocer mejor la conservación de la energía. Incluso muchos de los descubrimientos de la física nos sirven para conocer mejor la estructura de la vida orgánica como el caso de la astrofísica y la biofísica. Si hacemos referencia a la química, gracias a esta se conoce con mayor claridad la descripción de los procesos metabólicos como la respiración, la digestión o la fotosíntesis. Existen muchas disciplinas que sirven de gran ayuda como el caso de la sociología. Los métodos descriptivos de la sociología resultan útiles para categorizar y organizar las distintas especies así como su comportamiento. Por otra parte, en el caso de la informática, podemos ver cómo se relaciona el procesamiento de los datos en el campo de la biología con estas tres áreas de conocimiento que surgen de esta relación: Biología molecular computacional. Biología computacional. Biocomputación. Si te parece interesante lo que estudia la biología, en Euroinnova ponemos a tu entera disposición una amplia oferta formativa de cursos y másteres online que te sirven de gran ayuda para conocer la evolución humana.  ¡Estudia biología en Euroinnova! Si te interesa el estudio de las estructuras de un ser vivo, así como la relación que presentan entre sí estos seres, además de la que les une con el medioambiente, entonces la biología es la carrera universitaria ideal para ti. En Euroinnova International Online Education institución educativa especializada en formación online puedes realizar el Máster de Formación Permanente en Biología. Este máster te prepara para tener una visión amplia y lo más precisa posible sobre la biología en relación con los aspectos de: Biología celular. Muestras biológicas. Bioquímica, entre otros. Con este Máster en Biología adquirirás conocimientos y técnicas para desenvolverse de manera profesional en este sector. Está dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito de las ciencias naturales que quieran recibir una titulación expedida por la universidad, ampliamente valorada en el mercado laboral. Si buscas la oportunidad de completar tus estudios con un programa 100% online, que no requiera acudir de forma presencial a la universidad, esta es la oportunidad que estabas esperando. Contacta con nosotros y solicita información detallada sin compromiso, y una asesora de formación podrá resolver todas tus dudas. Te puede interesar leer sobre: Cursos de biología marina Qué es la biología marina Cuánto gana un biólogo marino Datos sobre la carrera de biología marina Formaciones que te pueden interesar: Máster de Formación Permanente en Biología Curso de Transporte de Animales Vivos ...

Leer más
Conoce los IQ más altos de la historia

Los IQ más altos de la historia

¿Alguna vez te has preguntado quienes fueron las personas más inteligentes de la humanidad? Esta es una duda que muchos de nosotros nos hemos planteado alguna vez en nuestra vida.  Hoy te traemos un top con las mentes con IQ más altos de la historia. ¡No te lo pierdas!  Las personas con los IQ más altos de la historia fueron individuos que destacaron en distintas áreas de estudio, siendo las más comunes matemática y física, desde las edades más pequeñas que puedas pensar, como 5 o 6 años, ya comenzaban su formación académico-profesional. Además, gracias a estas grandes mentes aportaron grandes avances en la ciencia, lo cual ha contribuido a la evolución humana.  Hay que destacar, que solo un 0.5% de la población cuenta con un coeficiente intelectual mayor a los 130 puntos, lo que los sitúa por encima del público general que es de 100. Todas las personas que vamos a mencionar en nuestra lista con los IQ más altos de la historia han sobrepasado por mucho la media. ¿Qué es el IQ o coeficiente intelectual? El IQ,  siglas en inglés que denominan a “intelligence quotient” o coeficiente intelectual, viene determinado por un número que mide las habilidades cognitivas que posee un individuo con relación a su edad. El coeficiente intelectual se mide mediante la realización de un examen o evaluación estandarizada que sirve para definir el nivel de inteligencia que un individuo posee. Los temas que se tocan en estas pruebas varían bastante: Lengua y lingüística. Problemas espaciales. Problemas matemáticos. Planteamientos lógicos. Es por esto que los IQ más altos de la historia han dejado una marca en esta, debido a que han mostrado ser personas con una inteligencia que sobrepasa a la inteligencia promedio de su grupo de edad. ¿Cuál es el promedio IQ? En la actualidad, según los nuevos métodos para medir la inteligencia, se considera un IQ 100 como la media. Y si consideramos que la desviación estándar es de 15, quien esté dentro de los márgenes de 85 y 115 es considerada una persona de inteligencia normal. Ahora, por lo general a partir del IQ 130 las personas son consideradas superdotadas, y si supera los IQ 155, se les llama personas de inteligencia superior. Se sabe por ejemplo que Albert Einstein al igual que Stephen Hawking tenían un IQ de 160, mientras Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, tiene un IQ de 152. Además, los expertos en el área estiman que los grandes genios como Isaac Newton y Marie Curie superan el IQ de 180 e incluso existe la posibilidad de que tuviesen un IQ de 200 puntos. ¿Estás listo para conocer los integrantes de la lista de IQ más alto en la historia? ¡Continua leyendo! ¿Conoces el caso Vendergood?: uno de los IQ más alto en la historia         Una cosa es que te consideres inteligente y otra muy distinta es que lo seas, para un ejemplo Vendergood. Esta es una lengua artificial creada por William James Sidis en 1905, quien a los 18 meses ya era capaz de leer el New York Times, a los 4 años aprendió griego, con 6 años dominaba la lógica de Aristóteles y al cumplir los 8 años hablaba 8 idiomas. Aun siendo un niño, William Sidis escribió el libro titulado Vendergood en el que describe la lengua que había inventado. En este libro utilizó un sistema de números de base 12, la razón explicada por Sidis, es que la unidad al vender cosas es 12 (una docena) y 12 es el número más pequeño que tiene cuatro factores. Sin embargo, la vida de Sidis y sobre todo su niñez fue bastante dura puesto que su padre el psiquiatra Boris Sidis se obsesiono con la genialidad del niño y mantenía un estudio constante desde temprana edad, lo que le ayudó a cumplir su meta de enviar a William a la universidad con tan solo 11 años. Pero, lo cierto es que Sidis tuvo una infancia solitaria donde las actividades como jugar estaban prohibidas. Por eso, nunca desarrolló habilidades sociales para poder desenvolverse en la vida cotidiana, algo que le traería grandes inconvenientes en la universidad y en su vida personal.  Luego de graduarse de Cum Laude con solo 16 años en Harvard, Sidis intentó cursar otras carreras pero debido a las agresiones por parte de sus compañeros decidió mudarse a Houston, donde trabajó como maestro de Geometría. A pesar de destacar notablemente, William James Sidis no es el único que nos ha impresionado con su coeficiente intelectual. Por eso, aquí te estaremos dejando una lista con los IQ mas resaltantes de la historia. Genios superdotados con los IQ más altos de la historia La inteligencia promedio tiene un valor de 100, es decir, que si una persona sacara una puntuación mayor a 100 sería considerado “más inteligente” que la mayoría, y si la puntuación es menor sería considerado “menos inteligente” que la mayoría. Para las personas con un IQ mayor a los 140 son consideradas como genios. William James Sidis (IQ de 250-300) Entre los IQ más altos de la historia, William Sidis siempre ha encabezado la lista (hasta ahora) con el mayor coeficiente, alcanzando en su evaluación intelectual un puntaje de 250-300, por lo que actualmente se le considera como la persona más inteligente del mundo. Nació en Nueva York y se cuenta que a tan solo la edad de cuatro años podía leer novelas y libros de mayor calibre como La Odisea de Homero.  Cabe destacar que siempre fue una persona solitaria y le gustaba encerrarse en su habitación para evitar el contacto con otras personas. A sus 11 años entró a la universidad de Harvard y era todo un experto en matemáticas. Luego se graduó en medicina y derecho. Antes de morir, William James hablaba más de 40 idiomas perfectamente y había culminado siete carreras universitarias.  Terence Tao (IQ de 225-230) Terence es considerado como el mejor matemático de la actualidad, mostrando grandes habilidades matemáticas desde los dos años de edad. De ascendencia asiática y nacido en Australia, Tao fue uno de los pocos niños en la historia que logró formar parte del programa de Estudio de Talento Excepción Johns Hopkins, obteniendo una de las puntuaciones más altas en el examen del SAT con tan solo ocho años de edad. Christopher Hirata (IQ de 225) Considerado un genio de la física desde los 14 años de edad, llegó a trabajar en la NASA con tan solo 16 y a los 22 años obtuvo su doctorado en Física. Actualmente, labora como profesor de física y astronomía y es considerado como uno de los IQ más altos de la historia con resultados más prolíferos. Marilyn vos Savant (IQ de 167- 228) Nacida en 1946, en Estados Unidos, en la ciudad de San Luis (Misuri) con tan solo 10 años, Marilyn ya había completado con éxito dos prestigiosos test de inteligencia, uno basado en la escala Stanford-Binet y el de Mega Society, los cuales determinaron que tan solo con 10 años disponía de un cerebro como el de una persona de 23 años, convirtiéndola en la mujer con el IQ más altos de la historia. Debido a la gran cantidad de test que Savant ha presentado en su vida, podemos encontrar que su IQ intelectual va de 167 hasta 228.  En el año 1986 fue incluida en el libro de récords Guinness como el individuo de coeficiente más elevado, llegando a ser comparada con Einstein y Hawking. Kim Ung-Young (IQ de 220) Kim Ung-Young es considerado como una de las personas más inteligentes del mundo, llegando a alcanzar un coeficiente intelectual de 220, lo que le otorga uno de los IQ más altos de la historia. Kim con tan solo 4 años ya iba a la universidad y es que este individuo con tan solo seis meses ya empezaba a hablar y al año ya podía tener una conversación fluida. Entre los tres y seis años, Kim se dedicó a estudiar física en la Universidad de Hanya. Después, con tan solo 7 años, fue invitado por la NASA a estudiar y trabajar en Estados Unidos, donde obtuvo su primer doctorado a los 16 años.  Isaac Newton (IQ de 190) Puede que te preguntes, ¿Isaac Newton midió su coeficiente intelectual? Pues este personaje murió mucho antes de que se crearan las pruebas de coeficiente, por lo que es casi imposible poner un número exacto. Sin embargo, cuando se observan los grandes y modernos avances para su época, tanto en física como matemáticas, este personaje seguramente tenía un coeficiente bastante alto. Según diversos estudios y encuestas realizadas, el rango de IQ de Isaac Newton está entre los 170- 190, lo cual lo posicionaría como una de las personas más inteligentes de la historia.  Albert Einstein (IQ de 160) Sin dudas todos hemos escuchado sobre Albert Einstein, una de las figuras más representativas de la inteligencia y que para muchos debe encabezar la lista de IQ más altos de la historia. Pero, el problema de determinar el coeficiente intelectual de este individuo, es que murió antes de que se crearan las primeras pruebas de CI. Según los aportes realizados por Einstein y su trayectoria como físico y científico, se le otorga un coeficiente intelectual de 160, aunque no se sabe a ciencia cierta qué tan certera es esta estimación. Stephen Hawking Aunque falleció en el año 2018,  Stephen Hawking es una de las mentes más brillantes que ha pisado nuestro planeta en los últimos 80 años. Poseía un IQ de 160 y lo conocemos por ser el físico y divulgador responsable de que el cosmos nos pueda parecer menos extraño y desconocido. Aunque no encabeza la lista de los genios con los IQ más altos, no podemos dudar de que sus teoremas y predicciones teóricas sobre todo el universo lo hayan colocado en la cúspide de los grandes científicos. Podemos mencionar sus best-sellers que más han contribuido al conocimiento cosmológico de las personas, los cuales son “La teoría del todo: el origen y el destino del universo (Debate)” y por supuesto, “Brevísima historia del tiempo (Crítica)”. Richard Rosner Como mencionábamos anteriormente, ser muy inteligente no significa que se sobresalga en el campo científico, y este es un caso que demuestra eso claramente. Se considera como una de las personas con el coeficiente intelectual más alto en Estados Unidos (192 de C.I), pero su biografía sorprende porque se ha mantenido alejado de las actividades científicas. Se dedica a ser guionista y creador de contenidos televisivos, definiéndose a sí mismo como modelo, stripper y camarero sobre patines, lo que ha llevado a que la prensa lo catalogue como “el genio tonto”. Garry Kasparov Es mejor conocido por ser quien le dio entidad mediática al ajedrez como nunca antes había sucedido debido a sus impresionantes logros. En 1985 se proclamó como el campeón mundial más joven de la historia y en la actualidad ningún otro ajedrecista ha conseguido superar el record que impuso en 1990, cuando alcanzó la cifra de 2.800. Se ve como una de las personas con los IQ más altos del mundo 2020 y es reconocido actualmente por ser uno de los principales opositores al Kremlin. Judit Polgár Con tan solo 19 años se convirtió en la única mujer que se colocó entre los primeros 10 ajedrecistas de la clasificación mundial. A los 15 años ya había obtenido el título de Gran Maestro Internacional, siendo la persona más joven en llegar a obtenerlo. No podíamos dejar de nombrar a esta talentosa persona que hoy en día es del grupo de las personas con los IQ más altos. Las inteligencias múltiples y su relación con las pruebas CI Howard Gardner fue un psicólogo y profesor de la universidad de Harvard, el cual centró sus estudios en la inteligencia de una persona. En su teoría, Gardner dio a conocer las inteligencias múltiples, las cuales buscan reemplazar la forma en que se media el rango de inteligencia de una persona.  Entre los tipos de inteligencias múltiples, podemos encontrar nueve:  Inteligencia lingüística. Inteligencia espacial. Inteligencia lógica-matemática. Inteligencia Musical. Inteligencia corporal cinética. Inteligencia interpersonal. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia naturalista. Inteligencia existencial. De estos 9 tipos de inteligencia, solo las primeras tres son definidas como inteligencia y es lo que mide los test de CI.  Por lo tanto, las inteligencias múltiples representan todo lo contrario a la idea del factor g, el cual se basa en que solo existe un factor subyacente.  Sin embargo, gracias a la relevancia que han tomado las inteligencias múltiples, se han creado diversos test capaces de medir el rango de inteligencia de una persona en cada una de ellas.  Si quieres conocer a fondo sobre las inteligencias múltiples y cómo estas intervienen en la educación, sin dudas debes visitar el curso de Inteligencias Múltiples de Euroinnova, el cual te convertirá en todo un experto en este tema.  Otros post que te pueden interesar: Famosos números: las supersticiones de Beckham y Taylor Swift. Biografía de personajes famosos.  Formaciones que te pueden interesar: ...

Leer más
25 ramas de la biologia

Vamos a estudiar cuales son las 25 ramas de la biología

¿Cuáles son las 25 ramas de la Biología? La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción con el medio ambiente. La Biología tiene muchas ramas ya que es una ciencia amplia, así que, a continuación, veremos las 25 ramas de la biología. La biología es una ciencia muy amplia y con múltiples ciencias derivadas, en este artículo conoceremos cuáles son las 25 ramas de la biología y qué estudian, por otro lado, te invito a seguir leyendo para obtener más información al respecto. Las 25 ramas de la biología se divide en: Anatomía:  La anatomía estudia la estructura interna de los seres vivos y sus órganos. Biología ambiental:  Estudia la relación de los seres vivos con su entorno y con los seres humanos. Biología celular o citología:  Esta es una de las 25 ramas de la biología, que estudia la estructura y función de las células, pero no a nivel molecular. Biología evolutiva:  Esta rama estudia los cambios que han experimentado y experimentan los seres vivos a lo largo de la historia evolutiva, así como descendientes y antepasados comunes a los distintos grupos de organismos. Biología humana: Estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la variabilidad genética, sus distintos biotipos, enfermedades que afectan al ser humano, etc. Biología marina:  Estudia los fenómenos biológicos que se dan en el medio marino, así como los organismos que lo habitan. Biología molecular: Estudia los fenómenos biológicos a nivel molecular y la función, estructura y composición de las moléculas que forman la vida. La biología molecular estudia, por ejemplo, la síntesis de las proteínas, aspectos del metabolismo o replicación del ADN. Bioquímica:  Estudia las diferentes reacciones químicas que ocurren en los seres vivos. También se considera una rama de la química. Biotecnología: Ciencia basada fundamentalmente en la microbiología y se basa en su aplicación como tecnología para mejorar procesos médicos, industriales o agrícolas. Botánica: Rama que estudia y clasifica a los organismos vegetales. Ecología: Rama de la biología que estudia a los seres vivos que habitan cada ecosistema, las interrelaciones que se establecen entre ellos y con su medio ambiente. Entomología:  Rama que estudia a los organismos artrópodos. Epidemiología:  Rama que estudia las enfermedades y su propagación. Etología:  Rama que estudia el comportamiento de los seres vivos. También se relaciona con la psicología. Embriología:  Rama que estudia el desarrollo y procesos que tienen lugar durante el periodo de gestación de los seres vivos. Fisiología: Rama de la biología que estudia el funcionamiento que ocurren en los seres vivos. Se divide, a su vez, en fisiología animal, que estudia fenómenos como la respiración, circulación sanguínea o sistema nervioso, y fisiología vegetal, que estudia cómo circula la savia o la reproducción de los vegetales. Fisiopatología:  Rama que estudia las disfunciones que producen enfermedades en los seres vivos. Genética: Rama que estudia los genes, su expresión o su herencia. Histología:  Rama que estudia la función y composición de los tejidos que forman parte de los seres vivos. Inmunología:  Estudia la función y composición del sistema inmune de los seres vivos. Micología:  Estudia la estructura y composición de los hongos y setas. También estudia a los hongos patógenos del ser humano. Microbiología:  Es una de las 25 ramas de la biología,  que estudia a los microorganismos. A su vez, incluye a la virología y bacteriología. Parasitología:  Rama que estudia a los helmintos, trematodos, nematodos o amebas, es decir, a los parásitos. Taxonomía: Rama que clasifica a los seres vivos para simplificar su estudio. Zoología: Rama que estudia a los animales.   Máster de Formación Permanente en Biología Para cualquiera de las 25 ramas de la biología, en Euroinnova, la escuela de negocios especializada en formación online puedes realizar el Máster de Formación Permanente en Biología. Tiene una duración de 1500 horas académicas totalmente baremables para concursos de oposición. No pierdas esta oportunidad que te brinda Euroinnova. Formaciones que te pueden interesar: Máster en Biología Marina Posgrado en Biología Aplicada, Biología Celular y Zoología ...

Leer más
Medidas de tendencia central para datos no agrupados

Medidas de tendencia central para datos no agrupados

Las medidas de tendencia central para datos no agrupados son un conjunto de indicadores estadísticos que van a mostrar hacia qué valores se agrupan los datos numéricos, es decir, son medidas estadísticas que buscan resumir en un solo valor un conjunto de valores. Obedeciendo a este concepto, se afirma que hay tres medidas que son comunes para poder identificar el centro de los conjuntos de datos, que vienen a ser la media,  mediana y moda. cada una de ellas son ubicadas alrededor del punto donde los datos se aglomeran. Esto se trata de un tema perteneciente al área de estadística, donde son muy buscadas las características de un conjunto de datos. ¿Qué son las medidas de tendencia central? Las medidas de tendencia central,  son herramientas utilizadas para  medir estadísticas cuyo objetivo es resumir en un solo valor a un conjunto de valores, y de esta manera representar un centro en al cual se deben encontrar ubicados en conjunto los datos. Existe varias medidas de tendencia central, sin embargo, las más utilizadas son: media,  mediana y moda, otras como las medidas de dispersión, por ejemplo. Se encargan de medir el grado de dispersión que se produce entre los valores de una variable. Por lo tanto, cuando nos preguntamos ¿Para qué sirven las medidas de tendencia central? ya podemos tener una pequeña idea. ¿Qué son los datos agrupados y no agrupados? Los datos agrupados son los que se clasifican en categorías o clases, que es el número de subconjuntos, tomando como criterio su frecuencia. Se trata de hacer más fácil y de simplificar el manejo de grandes cantidades de datos y poder así establecer cuáles son sus tendencias. Es recomendable agruparlos si se trata de 20 o más elementos que tienen características comunes y pueden ser organizados en categorías, de esta forma se puede conseguir manejar mejor y analizar en forma más profunda. Los datos agrupados se organizan en una tabla de frecuencia, siendo esta tabla el número de veces que cada valor se repite en la serie de datos. Por su parte, los datos no agrupados constituyen el conjunto de datos que no han sido clasificados y que son presentados en una tabla de datos en forma individual, es decir que no forman parte de un conjunto. De manera general constituye una cantidad de elementos que es menor a 30 con muy poca o nula repetición. Existen así las medidas de tendencia central para datos no agrupados, cuyos datos se manejan en forma simple. Primero son recolectados los datos de la población de estudio y estos son distribuidos en una tabla y analizados sin formar clases, que son el número de subconjuntos en que se han agrupado los datos  con los mismos: cada dato mantiene su propia identidad luego de que se ha elaborado la distribución de frecuencia. Estos datos provienen directamente de la encuesta o estudio que se realiza, por ejemplo: Resultado de un examen de matemáticas: 4, 8; 3, 2; 3, 5; 4, 2; 3, 1; 4, 9. Edades de los empleados de una tienda: 19, 22, 18, 23, 21, 19, 18, 26, 24, 26. ¿Cuáles son las medidas de tendencia central para datos no agrupados? Entre las medidas de tendencia central para datos no agrupados más utilizadas se encuentran: La media o media aritmética Esta es la primera de las medidas de tendencia central para datos no agrupados de la que hablaremos. Está determinada por el valor en promedio de una serie de conjunto de datos numéricos. Con esta medida, los cálculos se realizan a través de la sumatoria de todos los valores que se encuentren divididos, es el punto medio entre el valor máximo y valor mínimo de las cantidades existentes. La media es el centro de toda la distribución, ya que en esta son representados los valores observados; por ejemplo, si existe un grupo de personas que tienen una estatura media de 1.60 metros, pues esta cantidad representa la estatura promedio de todos, a pesar de que no es la estatura de ninguna de las personas en forma particular.  La mediana o mediana aritmética Esta es una de las medidas de tendencia central para datos no agrupados también conocida como promedio aritmético: esta es el valor encontrado en el centro del conjunto de los datos luego de haber sido ordenados. Se le llama también media posicional, y no es relevante si los datos están ordenados en forma ascendente o descendente; independientemente de ello, la mediana corresponderá al mismo valor. Veamos el siguiente ejemplo: Tenemos el siguiente conjunto de números: {3, 5, 7, 12, 23, 28, 31} Si te das cuenta, hay 7 números en este conjunto y todos están organizados en orden ascendente. El número medio viene a ser el cuarto que está en la lista, que es el número 12; allí la mediana es 12. Se puede obtener con el método artesanal que es el ir tachando números en cada orilla hasta llegar al dato del centro, o también se puede hacer la siguiente operación: el número de datos + 1 / 2. En el ejemplo anterior podríamos hacerlo de la siguiente forma: Tenemos el siguiente conjunto: {3, 5, 7, 12, 23, 28, 31} Hay 7 datos +1=8/2 es 4. Al contar en el conjunto el número que ocupa la posición 4 es el 12. Así que la mediana es 12. La moda Es la tercera de las medidas de tendencia central para datos no agrupados. Esta medida sirve para identificar cuando un dato aparece continuamente, como también durante un periodo de tiempo determinado. Es en sí el dato que más aparece en un grupo, también pudiendo existir dos modas, conociéndose así como bimodal o, cuando hay más de dos modas recibe la denominación de multimodal, que es cuando el máximo número de repeticiones se da para tres o más números.   Para calcular la moda se deben escribir los números del conjunto y luego escribir el número o los números que se repiten mayor cantidad de veces. En un conjunto con los siguientes componentes: 4, 5, 8, 8, 7, 6, 8; la moda es el número 8 al ser el número que se repite más. Estas medidas de tendencia central para datos no agrupados te permitirán analizar los datos de un conjunto. Parámetros de tendencia central con menos uso, pero que vale la pena mencionar, estas son: Media ponderada. Media geométrica. Media armónica. Aunque son poco usadas, igual son importantes cundo definimos el para qué sirven las medidas de tendencia central,  ya que nos permiten tener estadísticas más exactas, pues no todas los valores y series estadísticos tienen la misma importancia. Distribución de datos en las tablas de frecuencia Luego de conocer las medidas de tendencia central para datos no agrupados es necesario centrarnos en la organización de los datos, los cuales  se pueden distribuir en tablas de frecuencia, teniendo como referencia: Frecuencia absoluta Es la cantidad de veces que se encuentra un valor y está denotado o representado con “fi“,  donde el subíndice simboliza cada uno de los valores o datos numéricos. Cabe destacar que la suma de las frecuencias absolutas es la cantidad de números total de los datos. Frecuencia relativa Es la medida estadística que constituye el cociente de frecuencia absoluta de un valor de la población entre el total de valores que componen la población muestra y se encuentra representado por las letras “ni”. Frecuencia acumulada Está representada por “Fi”,  es la sumatoria de las frecuencias absolutas, dadas por todos los valores que son iguales o inferiores al valor que se está calculando. Frecuencia relativa acumulada Está representada por “Ni”,  es la división de la frecuencia acumulada entre el número total de datos. Maneras de representar los datos Las medidas de tendencia central para datos no agrupados pertenecientes  a un conjunto pueden ser representados tomando en consideración la desviación media, la estándar, la varianza y la desviación típica. Conozcamos cada uno de estos conceptos:  La desviación media Ya conociendo las medidas de tendencia central para datos no agrupados es relevante conocer la desviación de la media, también llamada desviación promedio de la media o desviación absoluta promedio. Sus valores son obtenidos a través de la diferencia entre la media aritmética y los diferentes datos. La desviación estándar Se denota con la letra sigma “Σ σ ς”, es una medida de dispersión que nos permite indicar qué tan dispersos están los datos en relación con la media. A mayor desviación estándar mayor es la dispersión que se encuentra entre los datos. A través de ella se representa la muestra de una población, así como también hace referencia a la variación de manera general de un proceso. Varianza Se denomina varianza a la desviación media con respecto a la media aritmética con la diferencia de utilizar el valor absoluto, el cual se eleva al cuadrado, evitando compensaciones y agrandando las diferencias. Así mismo se considera el promedio a través de las diferencias, obteniéndose la varianza. Desviación típica Es la raíz cuadrada que se obtiene de la varianza, las unidades en las que se mide son iguales a los datos de la distribución. ¿Qué son las medidas de dispersión? Y ya que estamos hablando de, para qué sirven las medidas de tendencia central, es importante mencionar las medidas de dispersión. Podemos decir que estas son las que entregan información sobre la variación de la variable, con las que se pretende resumir dentro de un solo valor la dispersión que puede tener un conjunto de datos, por lo tanto, podemos decir que las medidas de dispersión que más utilizadas son: Varianza: la varianza es la más generalizada y la mejor medida de dispersión. Rango de variación: es una medición que se define como la diferencia que existe entre valor mayor de una variable y el valor menor de la misma. Desviación estándar: también llamada desviación típica, es la medida la cual nos ofrece información sobre la dispersión de la media de las variables, está por lo general es mayor o igual a cero. Coeficiente de variación: se describe como la medida relativa de la dispersión de los datos, pues la podemos definir como una desviación estándar que se realiza de una muestra, por ejemplo; un porcentaje de la media central. Todas estas medidas se calculan no solo con los datos, sino que para obtener los resultados se deben usar una serie de fórmulas específicas para cada una, y de esta forma nos ayudan a saber el para qué sirven las medidas de tendencia central. Ventajas y desventajas de las medidas de tendencia central Durante todo este post te hemos hablado de: para qué sirven las medidas de tendencia central, sin embargo, es conveniente mencionar algunas ventajas y desventajas que estas pueden acarrear: Ventajas: Estas medidas permiten realizar un método de trabajo de modo sistemático. No se basa en ideas infundadas, ya que estas evitan por todos los medios hacer afirmaciones que no tengan una base. Las afirmaciones que realizan van guiadas a conseguir mejoras, las cuales se basen en evidencias con datos verificados y veraces. Desventajas: Los parámetros estadísticos son una ayuda a manera de resumen, pero no son categóricos o definitivos, pueden dar una información de lo que en promedio cabría esperar, pero no siempre son precisos. Son sensibles a los valores extremos. No se recomienda emplearla en distribuciones muy asimétricas. Fórmate junto a Euroinnova Si estás estudiando el área de estadística y quieres conocer más de las medidas de tendencia central para datos no agrupados, podrás encontrar en la Escuela de Negocios de formación online Euroinnova la alternativa de realizar cursos, máster y especializaciones en este ámbito para que puedas fortalecer y ampliar tus conocimientos. Tendrás la posibilidad de cursar: El Máster Técnicas Estadísticas. El Curso de Estadística Aplicada, Análisis de Datos y SPSS. No pierdas la oportunidad y matricúlate ahora mismo. Quizá te interesa leer sobre... ¿Cómo calcular la desviación típica? Cursos Especializados en Medidas de Tendencia ...

Leer más
Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.