Índice
Según el diccionario de la Real Academia Española, desfalco significa “acción y efecto de desfalcar”. A lo que desfalcar quiere decir “tomar para sí un caudal que se tenía bajo obligación de custodia”, es decir, robar, defraudar, malversar o estafar.
Derivado de lo anterior, se puede decir que un desfalco es una situación por la que se realiza un robo o apropiación indebida de fondos o bienes pertenecientes a una empresa, entidad o institución.
Así, el desfalco supone un delito que implica la sustracción ilegal de recursos económicos o bienes que pertenecen a una entidad pública o privada, y puede realizarse por directivos/as, empleadas/os o cualquier otra persona que tenga acceso a los activos de la empresa.
El desfalco tiene algunas características principales, como son las siguientes:
La primera es la apropiación indebida, es decir, el desfalco supone una apropiación indebida de los recursos o activos de la empresa o entidad, suponiendo el uso del dinero o bienes para un beneficio personal y no para su destino a fines legítimos de la institución o entidad.
Otra característica es la ocultación de la acción. Esto supone que los responsables del desfalco suelen llevar a cabo acciones para ocultar sus actos, mediante la falsificación de documentos, o la manipulación de registros contables. Otro ejemplo podría ser la creación de empresas ficticias para justificar determinados movimientos fraudulentos.
El daño económico es otra característica del desfalco, ya que este delito produce un perjuicio económico para la entidad afectada al producirse pérdidas de recursos que podrían haberse empleado en el crecimiento y desarrollo de la empresa.
Por último, con el desfalco también se produce una violación de la confianza depositada en el responsable del manejo de los recursos de la organización.
Para poder minimizar las consecuencias del desfalco, es conveniente detectarlo pronto y así evitar un mayor perjuicio para la empresa.
Se puede detectar teniendo en cuenta algunas cuestiones, que no siempre van a coincidir con que se produzca desfalco, pero en otros casos sí:
Para prevenir el desfalco, se pueden llevar a cabo algunas medidas y lograr la protección de los activos y recursos de una empresa o entidad.
Se pueden implementar controles internos, como políticas y procesos claros para regular el manejo de los recursos de la empresa, así como llevar a cabo auditorías externas e internas, ya que suponen una herramienta imprescindible para prevenir o detectar el desfalco.
Además, es necesario fomentar una cultura de ética y transparencia en la empresa, y hacer comprobaciones periódicas de todos los procesos y procedimientos internos, por si existieran vulnerabilidades, y de esta forma poder corregirlas.
Un ejemplo de desfalco sería cuando un empleado de una empresa de retail usa su posición para apropiarse de dinero en efectivo de las ventas diarias.
Puede que te interese leer sobre:
Otros términos de glosario:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.