Índice
¿Sabes qué es la Marina? Cuando se trata de estudios profesionales, la marina es una de las carreras más importantes en España y el resto del mundo. Pues, estamos hablando de la armada, una de las fuerzas especiales que más representa a los países, la cual se conforma de todo un ejército preparado para realizar todo tipo de actividades marinas, terrenales y aéreas en defensa y seguridad de la nación.
Para ser un profesional de los más altos rangos no basta obtener muchísima experiencia, sino que el interesado deberá prepararse en la Escuela Naval militar con un grupo de personas expertas en distintas áreas. Sin decir mucho más, respondamos qué es la Marina y vayamos a su definición a lo largo de este artículo.
Antes te mencionamos que la Marina es la representación de todo un país, y sí, es cierto. De una forma un poco más específica, podríamos decir que es el servicio armado encargado de defender el territorio de un país de amenazas marinas y, en algunos casos, amenazas por tierra y vía aérea. A este servicio se le suma todo un personal militar con armamento y manejo de muchos equipos como las corbetas, los portaaviones, las embarcaciones y cualquier otro tipo de equipos disponibles para la posible defensa del país.
En España, la marina nació en el siglo XV cuando se unieron la Corona de Aragón y la Corona de Castilla. Ambas estaban completamente preparadas, sin embargo, iban por combates diferentes de forma naval, y eso no les impidió llegar a lo que son hoy.
Ya respondimos qué es la Marina, ahora hablemos de otra organización igual de importante en el mundo, como la Marina Mercante. Este tipo de servicio se encuentra en prácticamente todos los países, y consiste en una gran cantidad de buques de distintas compañías que llevan la bandera de cada país para representar el transporte de mercancía o pasajeros.
Si alguna vez te preguntaste como se llama el transporte naval que realizan las importaciones y exportaciones entre países, pues ya sabes que se le llama Marina Mercante.
En el caso de España, hablamos de buques de la Armada Española, ya que son los únicos autorizados para transportar grandes mercancías al país y que cuentan con los equipos adecuados para estas. Es importante destacar que normalmente, los únicos capacitados para manejar este tipo de buques son los integrantes de esta organización que hayan cumplido con todos los requisitos para llevar su trabajo a este punto.
Si hay algún estudiante o civil que desee formar parte de la Armada Española, sin duda alguna debe unirse a la Escuela Naval Militar. Esta institución está autorizada por distintos formadores totalmente preparados para los trabajos requeridos en la infantería.
Claramente, sin una titulación de esta institución será imposible poder transitar en mar con un buque o siquiera manejarlo. Es necesario que la escuela te prepare correctamente y paso a paso, siguiendo todos los reglamentos que se tienen establecidos.
Hay ciertos requisitos con los que necesitas cumplir si deseas trabajar o ser parte de la Marina, momento en el que tendrás los permisos para transitar por el mar sin ningún problema. Claro, los requisitos pueden variar de un país a otro, pero a continuación hablaremos sobre los más generales que se piden en casi todas las instituciones que demuestran qué es la Marina:
Es importante que sepas que la titulación dentro de lo que es la Marina no es realmente importante en algunas zonas marítimas. Del mismo modo, cabe destacar que cada una de las titulaciones de la escuela se establece por año, y el civil cuando llega a cumplir el primero, empieza a considerarse parte de la infantería.
Sin duda alguna, optar por ingresar a lo que es la Marina es una excelente opción para cualquier tipo de personas. En la misma puedes llegar a variadas carreras en la marina, sea a nivel de licenciatura o de técnicos profesional. Por ello, queremos hablarte sobre las más frecuentes que podrían llegar a interesarte.
En el caso de las licenciaturas estas tienen una duración de 10 semestres, lo que es igual a 5 años de estudios, a excepción de la Licenciatura en Enfermería, la cual consta de 8 semestres (significa esto que en solo cuatro años se puede graduar un experto del campo).
En estos casos, las mismas pueden durar unos 3 años, aunque el mayor requisito es permanecer internados en lo que es la Marina.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.