Índice
Cualquier profesión tiene pros y contras. También la medicina. Por eso, si te atrae la idea de estudiar medicina, es probable que te interese conocer las ventajas y desventajas de la medicina moderna, pues es el tipo de medicina más común en la actualidad. En este artículo, conocerás todos los detalles sobre qué es la medicina moderna, también conocida como medicina alópata, y por supuesto cuáles son las ventajas y desventajas de dedicarte a ella.
Los avances médicos son un hecho que, de forma innegable, han ayudado al ser humano a alargar su expectativa de vida. No obstante, siempre existe algo que se puede mejorar. Continúa leyendo y aprende sobre la medicina occidental o moderna (alópata), sus ventajas y desventajas. ¡Vamos allá!
Para empezar a tratar el tema de la medicina moderna ventajas y desventajas, primero, aclaremos de qué trata esta área. ¿Qué es la medicina moderna?
La medicina moderna es un sistema de atención médica que se basa en los avances científicos para demostrar los beneficios o consecuencias de medicamentos o procedimientos médicos sobre las personas. En otras palabras, la eficacia o no de las decisiones médicas sobre el paciente.
Además, este tipo de medicina actual se centra en la ciencia para diagnosticar y tratar enfermedades, poniendo el foco en los avances científicos y la investigación científica.
Antes de la medicina moderna, existieron muchas otras, cada una de ellas adaptada a su época, como la medicina en la edad moderna o la medicina de la edad contemporánea. De hecho, si te preguntas en qué año se comenzó a utilizar la medicina, debes saber que fue en siglo V a.C. ¡Imagina cómo han evolucionado los medicamentos desde entonces!
En este sentido, la evolución tecnológica en la medicina, como por ejemplo los últimos avances científicos en medicina, han permitido demostrar, entre otras cosas:
La importancia de los avances científicos es lo que hace a la medicina moderna diferenciarse de la medicina tradicional. Ejemplo de ellos son los esquemas de vacunación que han permitido erradicar enfermedades. Incluso, hoy por hoy podemos observarlo con la pandemia de Covid-19, donde se ha logrado contrarrestar su impacto negativo con la creación de vacunas.
Como ves, la contribución a la salud de la medicina moderna es altísima. Gracias a la medicina científica y a la investigación, ha sido posible incorporar numerosos cambios en la medicina que, por supuesto, tienen beneficios para nosotros como pacientes. ¿Quieres conocer ejemplos de la medicina moderna o la importancia de la medicina científica en la actualidad?
Para conocer más sobre la medicina alópata o medicina moderna, es esencial descubrir cuáles han sido sus descubrimientos o avances más populares. A continuación, te mostramos 10 ejemplos de medicina moderna que seguro que conoces:
El estetoscopio: se trata de un aparato destinado a auscultar los sonidos del pecho del paciente, entre otras partes, ampliándolos con la menor deformación posible.
La anestesia: es un medicamento que favorece la pérdida temporal de tacto y dolor.
El ADN: se trata de ácido desoxirribonucleico, que es un biopolímero que constituye el material genético de las células de una persona y contiene la información para la síntesis de proteínas.
Los antibióticos: es una sustancia química que se utiliza en medicina para paralizar el desarrollo de microorganismos patógenos o incluso para causarles la muerte.
Las vacunas: se trata de un preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca una respuesta de defensa.
La quimioterapia: es el tratamiento de enfermedades, en concreto el cáncer, por medio de productos químicos.
La robótica médica: el uso de robots para realizar cirugías asistidas es otro de los ejemplos de la medicina moderna. Cuentan con una gran precisión y son menos invasivas que las realizadas por personas.
Terapia génica: esta terapia consiste en la modificación de genes para tratar o prevenir enfermedades genéticas.
Insulina sintética: este medicamento se utiliza para tratar la diabetes, pues permite mantener los niveles de glucosa en sangre.
Ahora sí: empecemos a conocer las ventajas y desventajas de la medicina moderna.
A nivel general, una de las ventajas de la medicina moderna es que permite incluir otras ramas médicas para complementar su trabajo. De ahí, que sean aplicables áreas como la informática para estudiar o encontrar respuestas a temas médicos. La aplicación de conocimientos de diferentes áreas a la medicina permite, a su vez, un estudio más profundo de las peculiaridades propias de esta rama. Así, la informática biomédica, la informática médica, la biotecnología… Y tantas otras áreas son capaces de generar mayores avances y desarrollar mejor su trabajo al enfocarse en una rama específica.
Las principales ventajas de la medicina moderna son:
La medicina moderna ha permitido erradicar ciertas enfermedades que, años atrás, eran comunes e incluso mortales.
Ha mejorado la calidad de vida de muchos pacientes con determinadas enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer, enfermedades neurodegenerativas o cardiovasculares.
Ha facilitado la creación de vacunas y terapias génicas que permiten acabar con enfermedades causas por virus, entre otros.
La medicina contemporánea ha logrado una mayor esperanza de vida en la población.
Los avances tecnológicos en medicina son una de las principales ventajas. Gracias a la evolución de la medicina a través del tiempo, se han generado diagnósticos mucho más precisos y procedimientos como los TAC o las resonancias magnéticas.
Pese a la revolución médica que ha supuesto este tipo de medicina y sus enormes ventajas, también es importante reconocer las desventajas de la medicina moderna:
Se puede generar cierta dependencia farmacológica, es decir, un aumento en el consumo de medicamentos para tratar los síntomas de las enfermedades en lugar de investigar las causas que las producen.
El uso de medicamentos en fases experimentales o de prueba puede conllevar contraindicaciones o que ocurra algo inesperado.
La deshumanización en el trato médico puede darse en determinados contextos en los que se priorice el uso de la tecnología en lugar del humano.
Ahora que ya conoces algunas características de la medicina moderna, es probable que te preguntes qué es la medicina tradicional y en qué se diferencian, ¿verdad? En este apartado, queremos explicarte cuál es la diferencia entre la medicina moderna y la medicina tradicional.
Una de las principales diferencias es el enfoque en los inventos de la medicina y su repercusión dentro de sus procesos. Mientras que la medicina tradicional pone su enfoque en lo holístico, buscando el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu, la medicina moderna lo hace en lo biológico, centrándose en el diagnóstico y tratamientos de enfermedades específicas.
Asimismo, la medicina tradicional se basaba en conocimientos ancestrales relacionados con la salud, que suelen transmitirse culturalmente de generación en generación. Ejemplos de medicina tradicional son el uso de plantas medicinales, las dietas naturales, la ayurveda... Por su parte, la medicina moderna se basa en conocimientos e investigación científicos para tratar y diagnosticar enfermedades, por lo que los estudios clínicos y la investigación se encuentran en el centro de todo. El uso de medicamentos y tecnología médica avanzada es esencial.
Por último, la aplicación de los avances tecnológicos a la medicina ha permitido hacer más comprobable la eficacia de la medicina alópata a diferencia de la medicina tradicional. Es así, como vemos que entre las aptitudes para ser médico en la medicina moderna es necesario, además de la vocación de servicio, apreciar el conocimiento científico.
Los avances de la medicina en la edad moderna, como la anestesia, el ADN, la insulina o la resonancia magnética, permitieron cambiar el foco y centrar la profesión médica en la investigación científica. La medicina antes y ahora ha sido el centro de la vida de muchas personas, pues gracias a ella es posible vivir más y mejor.
También puede interesarte leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.