Índice
¿Quieres saber qué estudiar para dedicarse a la medicina estética? La medicina estética es un área de la medicina que se vincula con la restauración, cuidado y conservación de la belleza física-corporal de una persona. La cual, se emplea generalmente para cumplir con las tareas de restaurar ciertas anomalías que pueden presentarse en el cuerpo de una persona y, aunque no afecte su salud física si impide el buen desarrollo de la salud psicológica del mismo.
Sus intervenciones no suelen ser nada peligrosas, pues, apenas requieren una anestesia local y se realizan en un régimen ambulatorio. Aun así, para atender a los hombres y mujeres interesados en ella se requieren de ciertos conocimientos relacionados con la medicina y la salud. ¡El post de hoy lo dedicamos a la medicina estética!.
Imagen personal es la identidad que las personas construimos sobre nosotros mismos para presentarnos en sociedad. Debemos cuidar nuestra imagen personal para que refleje lo que somos y crear una coherencia entre lo que aparentamos ser, lo que somos y lo que de verdad sentimos. ¡Si te quieres dedicar a la estética, SIGUE LEYENDO!.
Ya sabes qué estudiar para dedicarse a la medicina estética, pero ¿cuál es el campo laboral de los que estudian esta área? La medicina estética es una profesión profundamente versátil que permite a los especialistas ofrecer atención médica personalizada, lo que conlleva a generar elevados ingresos. Aun así, su campo de trabajo está ligado con los centros de salud integral y las estéticas de belleza especializadas de acuerdo a las características y necesidades del paciente.
Un profesional de la medicina estética es el médico estético, previamente licenciado en medicina, encargado de la estética y la belleza de sus pacientes, así como de la experiencia de usuario de los mismos.
Entre los tipos de afecciones más frecuentes que aborda la medicina estética (que no requieran procedimientos quirúrgicos invasivos ni hospitalarios) podemos mencionar:
El especialista en medicina estética haciendo uso de instrumentos especializados está en capacidad de atender y aplicar:
Para dedicarse a la medicina estética, el estudiante debe formarse en materia de medicina general y, posteriormente recibir una preparación especializada en medicina estética. Esta última es la que le permitirá aplicar procedimientos no quirúrgicos y atender las diversas condiciones que comprometan la belleza de un paciente. Mientras que con los conocimientos de la primera evitarás poner en riesgo la salud integral de este.
Sin embargo, esta no es la única manera de dedicarse a la medicina estética, ya que también hay cursos y otro tipo de preparaciones técnicas que duran aproximadamente 2 años. Estos son ofrecidos por los centros de belleza como complemento académico, intentando capacitar a los estudiantes en el manejo de técnicas sencillas, pero precisas al momento de atender ciertas condiciones que comprometen la belleza y la salud integral de una persona.
Entonces, según el tipo de formación a la que quieras acceder, habrás de cumplir unos requisitos u otros.
Así, para realizar un máster oficial en medicina estética, lo más normal es que te pidan como requisito principal estar en posesión de un título de Grado.
Por supuesto un Grado en Medicina o equivalente; ya que la medicina estética, como sabes, depende de la medicina general.
Sin embargo, es posible también acceder a un título de Formación Profesional en Medicina Estética.
En este caso, tendrás que superar una prueba de acceso o contar con un título de la ESO o Bachillerato, en función de si es Grado Medio o Superior.
Pero también puedes optar por cursos en medicina estética que no requieren ningún tipo de requisito para poder realizarlos.
Y de igual manera, te preparan para trabajar en este ámbito.
¿Conoces alguno?
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.