Organización de eventos, una profesión multidisciplinar
Congresos, festivales, ceremonias, fiestas... Hablamos de reuniones con distintos fines que precisan de profesional especializado y con conocimientos concretos en el tema. Y es que cada evento tiene unas peculiaridades diferentes y requiere de unas necesidades muy específicas. La organización de eventos es la disciplina que se ocupa de esto y en la que nos vamos a centrar en este artículo. ¡Vamos!
![organizacion de eventos]()
La organización de eventos consiste en diseñar, planificar y producir cualquier tipo de evento, teniendo en cuenta hasta el más mínimo detalle. Esta profesión supone conocer y seguir las reglas de protocolo y otras múltiples variables, las cuales deben encajar unas con otras. Por ello, sabemos que con unos estudiantes no se puede llegar al éxito.
¿Qué es la Organización de eventos?
Si te has preguntado por la definición de organización de eventos, aquí te lo contamos. La Organización de eventos es el proceso dedicado al diseño, planificación y producción de diferentes reuniones: congresos, ceremonias, convenciones, fiestas, festivales... Y un sinfín de posibles eventos más. Eso sí, cada una de ellos con diferentes finalidades.
El profesional de este ámbito cumple con una serie de funciones, entre las que podemos destacar:
- Selección y reserva del espacio en el que se desarrollará el acto
- Tramitación de permisos y/o autorizaciones
- Supervisión de las tareas
- Coordinación logística interna
¡Y muchas más! Pero, además, este estudiantes no está solo... Detrás de cada acontecimiento hay un gran equipo de profesionales, en el que cada uno añade su servicio profesional: proveedores, Equipo de Decoración, Equipos de Montaje de sonido y tarimas, Wedding y Event Planner, Reposteros, salones de Fiestas, entre otros. Todos ellos, juntos, dan armonía a cada proceso creativo y logran contribuir al cumplimiento de un evento según el estilo deseado.
Una de las características definitorias de los eventos es la creatividad y la originalidad."
Por otro lado, debes saber que el campo de estudio de la Organización de eventos es relativamente nuevo y en Euroinnova contamos con el privilegio de poder ofrecer formación de calidad al respecto. ¿Qué estás esperando?
Siete tipos de eventos: según su intencionalidad
Discernir entre el tipo de evento en el que nos vayamos a centrar, es una cuestión muy importante. Puesto que, no se lleva a cabo de la misma forma la organización de eventos sociales, que la organización de eventos empresariales, por ejemplo. Esto es lo que vamos a ver a continuación, veamos:
- Eventos de empresa y corporativos: su objetivo puede ser relacionarse con los empleados (comunicación, entrenamiento, incentivos…) o con los clientes. El evento es considerado como una acción de Marketing con la intención de fidelizar clientes o potenciales clientes frente a la competencia, ofreciendo un acercamiento más directo.
- Eventos con causa y de recaudación de fondos: son los eventos benéficos y solidarios con el propósito de conseguir ingresos, apoyo y/o sensibilización a una determinada causa.
- Espectáculos y eventos de ocio: hablamos de experiencias de disfrute y entretenimiento, con un marcado acento en la presentación de productos culturales a un público más o menos amplio.
- Eventos deportivos: en estos casos, se participa o se observa un espectáculo deportivo. Incluyen actividades deportivas, recreativas y competiciones deportivas.
- Eventos de la administración central y/o local: promovidos o creados por partidos políticos, comunidades o entidades de la administración.
- Eventos sociales: ocurren en el ámbito privado o familiar y pretenden celebrar o conmemorar un acontecimiento religioso, de la comunidad o social. Hablamos, por ejemplo, de las fiestas de quince años, las bodas, las comuniones, los bautizos, los cumpleaños y las reuniones con amigos y/o familiares.
- Reuniones o convenciones: consisten en el intercambio de información, debate o discusión con un propósito de formación y/o mantener las relaciones de equipo.
![organizacion de eventos]()
¿Cómo iniciar una Organización de eventos?
¿Te gustaría empezar tu formación con algunas nociones básicas sobre el proceso en sí? No solo quieres, sino que debes saberlo. A modo de esquema, estos son los pasos a seguir:
- Definir el objetivo del evento. ¿Qué es exactamente lo que quieres lograr? ¿Planeas realizarlo para educar a tu comunidad?, ¿para persuadir a potenciales contribuyentes con el fin de obtener fondos?
- Nombrar un comité organizador. Es necesario contar con un buen equipo de profesionales que posea distintas habilidades.
- Seleccionar el lugar y establecer fechas. ¿Qué hora y qué lugar hará que la gente quiera asistir? Deberá ser una hora en la que todos estén disponibles y un lugar al que todos puedan llegar. Consejo: ¡tiene que ser algo que puedas reservar!
- Determinar el número de asistentes al evento. ¡Cuánto más conozcas el perfil de cada uno de ellos más podrás segmentar!
- Elaborar un cronograma de las actividades. ¡Organización, organización y organización! Abre el Excel y elabora una lista de las actividades que habrá en el evento. Además, es aconsejable crear una hoja para organizar tus ideas y esbozar un calendario.
- Realizar una estimación de los recursos y del presupuesto.
- Promoción del evento. El marketing y la publicidad propia del evento es fundamental. Por ello, diseña un cartel que incluya fecha, hora, lugar, invitado de honor, nombre y tema/eslogan del evento. ¡Difusión!
- Selección del personal.
- Adquisición o contratación de materiales, equipos y servicios.
¿Dónde estudiar Organización de eventos en México?
Ya lo comentábamos antes: dedicarse a la Organización de eventos sin ninguna información... ERROR. estudiantes para adquirir las herramientas y habilidades que te permitirán tener un mejor desempeño en tu trabajo. Además, podrás adecuar tu sueldo como organizador/a de eventos. ¡Euroinnova es la clave!
Nosotros contamos con la formación que necesitas para convertirte en el mejor organizador de eventos, dónde aprenderás sobre:
- Protocolo y organización de actos
- Marketing de distintos tipos de eventos
- Herramientas y psicología de la comunicación
- Arquitectura y producción de eventos
- Relaciones internacionales y relaciones públicas