Índice
Es válido decir que el conocimiento intuitivo es uno de los más utilizados por los seres humanos desde el principio de la creación. Esto se debe a que constituye la parte más primitiva y básica, y es la que ayuda a la supervivencia. Así que continúa leyendo y aprende más al respecto.
En este caso, no se usa la razón, sino la intuición, a través de la cual, por ensayo y error, se determina nuestra forma de actuar ante cierto tipo de situaciones. Quédate hasta el final de este artículo y descubre qué es, cuáles son las características y algunos ejemplos de conocimiento intuitivo.
Cuando hablamos de este tipo de conocimiento, nos referimos a la forma de adquirir aprendizaje sin involucrar la razón o la consciencia, como lo haría el conocimiento racional. Esto significa que lo aprendido no es el resultado de algún tipo de análisis, sino que son procesos inconscientes.
Normalmente, el conocimiento intuitivo se logra rápida y ágilmente; es una respuesta casi inmediata y está muy relacionada con la esencia del ser. Durante muchos años, el tema de la intuición ha sido estudiado, sobre todo en el campo de la psicología.
Aunque no todos están de acuerdo con esta forma de conocimiento, nadie ha logrado desmentirla o invalidarla. Su existencia es innegable: basta estudiar el comportamiento primitivo del ser humano para hallar innumerables ejemplos de conocimiento intuitivo.
Como ya mencionamos, el conocimiento intuitivo posee ciertas características que lo diferencian de otros y que permiten identificarlo con facilidad. Entre ellas están:
Es inexplicable: muchos han estudiado este tema científicamente y, aunque hay diversas teorías, todo apunta a que aparece exclusivamente cuando nos enfrentamos a experiencias que despiertan nuestro ser más primitivo.
Es muy complejo: depende de la situación en la que estemos; el conocimiento intuitivo nos ayudará a hallar la solución más creativa, sin usar un razonamiento lógico, sino por instinto. En su mayoría, estas circunstancias son de riesgo, peligro o presión.
Es espontáneo: no se puede medir ni calcular y dependerá de cada individuo.
Es inmediato: a diferencia de otros, aparece sin ningún proceso previo, es decir, llega repentinamente.
Es no verbal: no se expresa con palabras, sino a través de sentimientos y emociones.
Estos son los usos del conocimiento intuitivo:
Pensamiento intuitivo emocional: este tipo de conocimiento intuitivo permite entender las emociones de otros; va ligado al manejo emocional y es clave para desenvolverse en la sociedad. Este pensamiento se relaciona con el desarrollo de la personalidad o los mecanismos de defensa.
Pensamiento intuitivo racional: es el conocimiento más pragmático y del que más suelen darse ejemplos. Se utiliza en el día a día para resolver problemas o afrontar una situación específica. Es el mecanismo que tiene el subconsciente para aportar ayuda en diversas circunstancias en las que el conocimiento consciente o racional se ve limitado.
Pensamiento intuitivo psíquico: estos pensamientos ayudan a tomar decisiones y a estimar qué acciones tendrán repercusión a futuro; por ello se definen como psíquicos. No guardan relación con capacidades sobrenaturales, sino con la facultad de prever o adelantarse a sucesos por medio de la intuición.
Otros casos: en algunas creencias se le da otra interpretación a lo que es el conocimiento intuitivo; se le relaciona con un aspecto religioso, esotérico, filosófico o con la conexión del ser humano con otros planos de consciencia o visiones del mundo. Si te interesa saber más sobre este uso o esta creencia, podrías observar algunos de los videos de Joseph Goldstein, donde ahonda en ello.
Solo debemos mirar nuestro día a día para darnos cuenta de la relevancia del conocimiento intuitivo en nuestra vida. Si bien es cierto que dependemos mucho del conocimiento científico o empírico, es el conocimiento intuitivo lo que nos ayuda en la supervivencia.
Uno de los ejemplos más palpables de conocimiento intuitivo es la empatía. Esta nos permite percibir de forma intuitiva los sentimientos y estados de ánimo de otras personas. Lo más increíble es que esto puede suceder sin que exista una evidencia física anticipada.
Por otro lado, en ciertas situaciones de peligro este tipo de conocimiento resulta muy útil. Un ejemplo es cuando estamos nadando en el mar y sentimos que no es seguro avanzar más allá de cierta profundidad, aunque sepamos nadar.
Igualmente, los bomberos, gracias a todos sus años de experiencia, pueden saber por instinto cuándo una estructura en llamas está a punto de ceder.
Además, la habilidad de reconocer si una persona nos miente o dice la verdad es otro de los ejemplos de conocimiento intuitivo que más identificamos a diario.
Llegados a este punto, cabe la pregunta: ¿por qué es tan importante este tipo de conocimiento? Los siguientes aspectos responden a esta cuestión:
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.