Índice
La biotecnología es un campo científico que integra disciplinas como la biología, la química y la ingeniería genética para desarrollar soluciones aplicadas a sectores como la medicina, la agricultura y la industria. En este artículo encontrarás una visión general sobre qué es la biotecnología, cuáles son sus principales áreas de aplicación y qué disciplinas están involucradas en su desarrollo.
La biotecnología es una disciplina científica que utiliza diversas tecnologías aplicadas a organismos vivos para crear o mejorar productos. Estos productos abarcan desde alimentos hasta medicamentos, principalmente mediante procesos relacionados con la química orgánica. Su importancia radica en las múltiples aplicaciones y en los grandes avances científicos que ha facilitado, especialmente en el ámbito biomédico. Gracias a esta ciencia se desarrollan nuevos fármacos, tratamientos innovadores, alimentos enriquecidos y procesos industriales más eficientes. Las disciplinas involucradas en la biotecnología incluyen:
Biología molecular (estudia procesos biológicos a nivel molecular)
Genética (investiga la herencia y variabilidad genética)
Bioquímica (examina las reacciones químicas en organismos vivos)
Microbiología (analiza microorganismos y sus aplicaciones)
Ingeniería química (se centra en procesos industriales y químicos)
Informática (permite el análisis computacional de datos biológicos)
Agricultura (optimiza la producción alimentaria)
Medicina (orientada a tratamientos y terapias médicas)
Farmacología (desarrolla medicamentos y estudia sus efectos)
Todas estas disciplinas, en conjunto, potencian los beneficios y resultados prácticos de la biotecnología.
Lo primero: ¿en qué consiste la biotecnología moderna? Esta tiene sus inicios en el siglo XIX con las investigaciones de Charles Darwin, Gregor Mendel, Luis Pasteur y Robert Koch. Mientras que estos dos últimos, marcaron los fundamentos de la microbiología, Mendel fue el primero en formular las leyes de la herencia genética.
Asimismo, el aislamiento del ADN por Meischer y el descubrimiento de la estructura del ADN por J. Whatson, F. Crick y R. Franklin permitieron el desarrollo de la ingeniería genética. ¡La herramienta estrella! Y es que, a través de ella, se transfiere ADN de un organismo a otro.
La Biotecnología moderna incluye el análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN), el ácido ribonucleico (ARN), las proteínas, y la genómica, la bioinformática y la ingeniería genética aplicadas a la modificación genética de organismos vivos.
Pero ¿cómo se diferencia de la biotecnología tradicional? Por un lado, la Biotecnología tradicional es la utilización de organismos vivos para la producción de un bien o servicio. Es decir, la fermentación de las uvas para la obtención del vino es un proceso en el que intervienen microorganismos que transforman los componentes de la uva en alcohol. Asimismo, la elaboración del pan con el uso de lavaduras, y del queso y yogur mediante el agregado de bacterias, son ejemplos de procesos biotecnológicos que se aplican desde la antigüedad.
A diferencia de esta, por otro lado, la Biotecnología moderna utiliza técnicas de la ingeniería genética para modificar y transferir los genes de un organismo a otro. Así, permite por ejemplo la producción de insulina humana en bacterias para mejorar el tratamiento de la diabetes. También, mediante la ingeniería genética, se transfiere un gen proveniente de una bacteria a una planta, por ejemplo, para la obtención de maíz.
Lee también sobre qué estudia la biotecnología →
Para comprender más sobre las disciplinas involucradas en la biotecnología se debe revisar sus aplicaciones, la cual tiene lugar en áreas como la medicina, farmacéutica, agricultura y la alimenticia.
La biotecnología genómica es, básicamente, una combinación de las ciencias biológicas, la tecnología y las ciencias genómicas. El área se enfoca en el estudio y la manipulación tecnológica de genes o moléculas biológicas obtenidas de organismos vivos, como bacterias, hongos, virus, animales, para obtener productos que se emplean en diversos campos, como la medicina, la agricultura, etc.
Como carrera universitaria, tiene una duración de 5 años de estudios, donde se verán materias como las siguientes:
Gracias a la aplicación de sus conocimientos interdisciplinarios, el profesional en el campo laboral de la biotecnología genómica es capaz de ejercer importantes funciones y actividades profesionales.
Desde el punto de vista tecnológico y social, la biotecnología ha hecho grandes aportaciones la industria alimentaria en cuanto a la mejora de su eficiencia se refiere.
La biotecnología médica es usada principalmente para la creación de insulina, medicina y vacunas. Sin embargo, estos no son los únicos usos que se le puede dar a esta ciencia en esta área. También se utiliza para la terapia genética, con el propósito de tratar enfermedades. Esta es muy importante para el área médica debido a sus diversas aplicaciones. Sin esta ciencia no existirían tantos tratamientos innovadores ni medicamentos o fármacos especializados.
La biotecnología agrícola juega un papel fundamental en la agricultura. Se encarga de obtener plantas y cultivos que sean resistentes a plagas e insectos, lo cual es muy importante para la agricultura sostenible. Con ello se consiguen cultivos más saludables y desarrollar cultivos genéticamente alterados.
La biotecnología ambiental es usada para reducir y eliminar los posibles contaminantes que se encuentran en el suelo, en cuerpos acuáticos o esparcidos por el aire. Transforma los desechos agrícolas en productos utilizables. Además, se usa para la producción de biocombustibles con organismos vivos o residuos de origen vegetal. Mediante la aplicación de la biotecnología en el medio se utilizan de manera eficiente los materiales biológicos para uso cotidiano de los individuos.
La biotecnología alimentaria se utiliza principalmente para modificar y crear sistemas biológicos u organismos vivos para obtener alimentos. Se trata de uno de los hitos de la biotecnología y se espera que ayude a combatir el hambre en todo el mundo.
Toda esta información nos deja claro que las disciplinas involucradas en la biotecnología pueden ser aplicadas por los profesionales biotecnólogos en varios aspectos de la vida cotidiana y el área médica.
Disciplinas involucradas en la biotecnología.
Esta ciencia se compone de diferentes ramas que hacen que sea muy versátil con respecto a sus aplicaciones. A continuación te las presentamos con esta lista, donde buscamos enumerar las disciplinas que integran la biotecnología. Entre las principales 5 disciplinas de la biotecnología tenemos:
Se encarga de estudiar la estructura, composición y funciones que estén relacionadas a las moléculas celulares de los seres vivos.
Esta busca la transformación de materiales de origen biológico, como plantas y animales, para hacer productos con valor comercial.
Estudia y analiza los microorganismos, como las bacterias, hongos y parásitos. También amplía virus, viroides o priones.
Se trata de una especialidad médica que se encarga del correcto funcionamiento de las defensas en el organismo.
La bioquímica se encarga de estudiar las bases moleculares y los procesos químicos que conforman a un sistema biológico. Analizar las células, los tejidos, sus órganos y entre otros.
Lee también sobre bioquímica y biología molecular →
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.