Índice
¿Alguna vez te has preguntado qué o quién se ocupa de innovar, inventar y desarrollar aquellos productos que buscan satisfacer nuestras necesidades humanas? ¡Te daremos una pista! Una de las múltiples disciplinas científicas nacidas para resolver nuestras necesidades es la Biotecnología. Esta es la ciencia que usa células vivas para desarrollar productos, servicios, etc., que nos satisfagan. ¿Te gustaría dedicarte al sector biotecnológico? ¿Quieres conocer qué estudia la Biotecnología? ¿Incluso te gustaría conocer estudios y cursos relacionados con la misma? ¡Quédate en este post: lo tenemos todo preparado para ti!
Para que comprendas qué estudia la Biotecnología, has de saber que existe una cantidad enorme de medicamentos, alimentos y materiales biodegradables que son desarrollados por la Biotecnología. Todos ellos han sido creados con la finalidad de dar respuesta a muchas de nuestras preguntas o solución a muchas de nuestras necesidades. ¿Quieres ser tú quién ayude a los demás a satisfacer sus necesidades? ¡Entonces la Biotecnología puede ser tu sector! ¿Nos acompañas a conocer más información sobre ella? ¡Empezamos!
La Biotecnología es una ciencia multidisciplinaria que emplea conocimientos de la Biología química y de la Tecnología para utilizar células vivas y desarrollar productos con fines específicos para satisfacer necesidades del ser humano. Para que puedas entender qué estudia la Biotecnología, te diremos que, por ejemplo, los alimentos transgénicos están creados mediante métodos de Biotecnología.
Aunque muchas personas consideran que la Biotecnología es una rama científica novedosa, lo cierto es que se trata de una disciplina con bastantes años de trayectoria. Aunque también es cierto que muchos de los productos que se llevan estudiando años, están saliendo a la luz en la actualidad. De hecho, la Biotecnología surgió a principios del siglo XX en el sector de la industria alimentaria. Allí, pretendía dar respuesta a muchas de las necesidades nutricionales que poseía la sociedad.
El término "Biotecnología" fue utilizado por primera vez en el año 1919 por el ingeniero Kárloy Ereki, en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria. Por ello, Ereki es considerado como el padre de la biotecnología. Fue él quien describía la fusión entre la biología y la tecnología para convertir materia prima en productos útiles.
La Biotecnología es actualmente considerada como una Ciencia, ya que se encarga de utilizar métodos científicos en células vivas para desarrollar o manipular productos del consumo masivo. Por ello, se relaciona con la ingeniería genética y se enfoca en el estudio de los alimentos, medicina y medio ambiente.
Lo que estudia la biotecnología moderna está estrechamente relacionado con la industria farmacéutica, el sector medioambiental, industrial y la robótica. En otras palabras, la Biotecnología se convierte en un área multidisciplinaria muy útil para el ser humano en hacer cultivos más productivos, alimentos saludables, creación de fuentes de energías renovables, tratamientos de residuos y eliminación de la contaminación. ¡Entre otras muchas cosas!
Dentro de la Biotecnología podemos encontrar distintas ramificaciones. Esto ocurre así porque, al tratarse de una disciplina tan amplia y, como decimos, una ciencia multidisciplinar, es un requisito esencial. ¡Vamos a conocer los distintos tipos de Biotecnología que existen en la actualidad!
Una persona que estudia la biotecnología debe tener un gran interés en la ingeniería y las ciencias de la salud. Esto es así porque ambos son los principales campos de la Biotecnología. Por ende, será donde más probabilidad tenga una persona de encontrar un empleo al acabar sus estudios en Biotecnología.
Asimismo, los estudiantes de Biotecnología deben poseer el gusto por los conocimientos de electrónica e informática. El motivo es que será un profesional que tendrá capacidades para realizar investigaciones e innovar con estudios que mejoren la calidad de vida de las personas, además de considerar criterios de ética, liderazgo y responsabilidad social.
En otras palabras, para estudiar Biotecnología debe gustarte la Ingeniería, las Ciencias de la Salud y, por supuesto, ayudar a los demás. ¡Podrás convertir el mundo actual en un mundo mejor gracias a tu trabajo!
La biotecnología tiene numerosas aplicaciones y, por lo tanto, cada aplicación tiene un amplio abanico de salidas laborales. A continuación te mostramos las diferentes aplicaciones de la biotecnología, con sus correspondientes salidas profesionales. ¡ALLÁ VAMOS!.
Una de las principales salidas profesionales de la biotecnología es la salud y medicina. La biotecnología se encuentra presente tanto en la prevención, como en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades.
El sector alimenticio es otra de las principales salidas profesionales de la biotecnología. Uno de los principales objetivos de la biotecnología es garantizar el acceso a una alimentación variada y de calidad. ¡Podrás trabajar en la mejora genética de plantas y animales!.
La agricultura es una de las áreas en la cual la biotecnología lleva más tiempo asentada. Dentro de la agricultura, la biotecnología se utiliza en la producción de abonos, de semillas y en el área de investigación de alimentos transgénicos.
Conforme aumenta el crecimiento poblacional, aumenta la importancia de la biotecnología en el medio ambiente. La demanda de recursos energéticos y la contaminación del medio ambiente, son dos de las principales claves de la biotecnología.
La biotecnología en la industria aporta numerosas soluciones para mejorar los diferentes procesos productivos.
Puede leer más contenido relacionado en:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.