Índice
Conocer el mercado laboral de negocios internacionales permite a profesionales, estudiantes y aspirantes de esta carrera prever su futuro inmediato. En suma, son muchas las posibilidades de crecimiento personal y profesional que ofrece este campo. Veamos más detalles de inmediato sobre el tema.
Con frecuencia, al adentrarnos en una carrera universitaria existe un conjunto de expectativas de diversa índole. Realmente, es dable que todas ellas resulten apropiadas si contamos con información oficial y actualizada. De esta forma, podemos hacer aspiraciones basadas en datos reales y no en suposiciones sin fundamento. Continúa leyendo para conocer más detalles.
El mercado laboral de negocios internacionales son las transacciones privadas y gubernamentales en la que participan dos o más países. Incluyen las ventas, la inversión y el transporte de productos.
En la era de la globalización, un grado en Negocios Internacionales es una carrera esencial que responde a las exigencias de un mundo en el que el comercio y las transacciones entre países determinan el destino de toda la humanidad. El mercado laboral de negocios internacionales marca la pauta de las corporaciones y la vida de todos en el planeta.
A diferencia del mercado laboral de relaciones internacionales, que se especializan en los procesos culturales del intercambio internacional, las transacciones internacionales se centran principalmente en el desarrollo de negocios y la identificación de oportunidades de inversión en muchas partes del mundo.
Aunque muchas personas los confunden, los negocios internacionales (international business) y el comercio internacional no son lo mismo: los negocios internacionales abarcan al comercio internacional, ya que este último es solo una parte de un campo más amplio que también incluye la gestión de aduanas, transporte internacional, envíos, inventario y proveedores. Académicamente, ambas carreras presentan diferencias claras tanto en su formación como en sus salidas laborales.
Mientras que el comercio internacional se centra en el intercambio de bienes y servicios entre países, enfocado en la importación, exportación y la economía abierta, los negocios internacionales implican un conocimiento más completo y estratégico. Entonces, ¿son lo mismo? La diferencia entre comercio internacional y negocios internacionales radica en el alcance que tiene cada uno. Veamos las características de cada uno de ellos.
El comercio internacional se centra en la importación y exportación de productos y servicios, enfocándose en el transporte y logística comercial. Es decir, esta ocupación es de naturaleza económica y se enfoca en el movimiento de productos y servicios (exportaciones, importaciones). Entonces, los profesionales trabajan para diseñar, detectar e implementar soluciones para la comercialización de bienes y servicios.
Esto es a través de estrategias y técnicas de marketing efectivas, evaluando las variables involucradas en el comercio internacional y diagnosticando. Entonces, los egresados en comercio internacional pueden desempeñarse en las áreas de logística, almacenamiento, distribución de la empresa y administración. Así como, asesorar a las comercializadoras en todos los aspectos relacionados con la importación y exportación de productos.
Veamos algunas características de este trabajo:
Conoce las redes de transporte nacionales e internacionales.
Utiliza los últimos medios de transporte y tecnología.
Marco legal de comercio exterior aplicable.
Identifica oportunidades de importación y exportación.
Formula normas de inversión extranjera.
Esta área se enfocan en construir alianzas y proyectos de negocios entre instituciones de diferentes países. Para eso, utiliza un enfoque diplomático que fortalece las relaciones internacionales y genera desarrollo económico para los países. Por lo tanto, esta carrera es de naturaleza económica y se enfoca en implementar estrategias para lograr objetivos comerciales. Por ello, los profesionales trabajan en la identificación y capitalización de oportunidades de inversión y negocios internacionales. Así como, en la planificación, organización y dirección del campo de actividades internacionales de la empresa.
Además, realiza la implementación de proyectos y estrategias para el desarrollo competitivo de la organización. En consecuencia, los graduados pueden trabajar en organizaciones que operan e invierten en la economía de mercados globales.
Observemos algunas características de lo que implican los negocios internacionales:
Administra negocios nacionales e internacionales.
Desarrolla acuerdos y alianzas internacionales.
Promueve el desarrollo del comercio exterior.
Crea oportunidades de negocio a través de la proyección internacional.
Funge como intermediario en las relaciones entre países.
Lee también sobre qué es la ética en los negocios →
Muchas veces se suele pensar que el comercio internacional y negocios internacionales es lo mismo cuando nos referimos al área de la economía, por eso algunos suelen confundirse a la hora de elegir entre estudiar comercio internacional o negocios.
Si los colocamos en un cuadro comparativo, vemos que son diferentes, pero con ciertas características similares. Por ello, te nombraremos puntos que debes conocer antes de elegir tu futura carrera profesional.
Si eliges negocios internacionales, estos son los puntos que debes tener claros:
Trabaja con base en cumplir las metas de una empresa mediante estrategias que permitan lograr los objetivos.
Estudia las oportunidades para la realización e implementación de proyectos y estrategias, para que la organización presente una mayor importancia en el mercado.
Los profesionales egresados de esta carrera son buscados en el campo laboral de los mercados globales y organismos dedicados a los negocios internacionales.
Si eliges la carrera de comercio internacional:
Las importaciones y la exportación de los productos es el pilar del comercio internacional.
Realiza evaluación, diagnóstico e implementación de soluciones a problemas que puedan ocurrir y tengan relación al comercio, y permitan una comercialización efectiva.
El campo laboral va dirigido a la logística, a establecer relaciones comerciales internacionales, a la asesoría a empresas, aduanas, entre otras áreas de trabajo.
El perfil del graduado del programa de Licenciatura en Negocios Internacionales se centra principalmente en el comercio exterior. Para ello se requiere un amplio conocimiento de idiomas y un alto nivel de comunicación y empatía, ya que el mundo de los negocios no es igual en todas partes.
Además de ser un profesional formado en finanzas, economía y contabilidad. La aplicación de estrategias internacionales requiere una comprensión de la cultura y el contexto en el que se desarrollan los negocios. Los egresados de la universidad de economía se especializan en las áreas:
Al culminar tu carrera es importante que sepas del mercado laboral para negocios internacionales, a continuación una lista del campo laboral que tiene el licenciado en negocios internacionales:
Si te has preguntado "dónde puedo trabajar en el área de negocios", hemos elaborado una lista del mercado laboral de negocios internacionales. En ellos puedes trabajar y demostrar tus habilidades. Conócelos en detalle.
Se trata de empresas privadas que ayudan a las empresas a realizar todo tipo de trámites aduaneros. Ejemplo: importación o exportación de mercancías.
Pueden ser gestores y estrategas en empresas dedicadas a la exportación, importación y manipulación de mercancías internacionales.
Tiene la oportunidad de participar en la regulación de la entrada y salida de mercancías en una zona. Es decir, tienen que regular la entrada y salida de mercancías en un territorio.
Si te interesa más trabajar como gestor, trabajar en organizaciones que hacen tratos comerciales o utilizan estrategias de negociación esta es una buena opción.
El grado en Negocios Internacionales también te permite abrir tu propio centro de consultoría. Con un equipo que funcione bien y tu capacidad de liderazgo, puedes convertirte en consultor y asesorar a los empresarios en sus operaciones, logística, distribución y producción en general.
Lee también sobre qué es un sistema de negocios →
Artículos relacionados que pueden interesarte:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.