Índice
Si has llegado hasta aquí es porque quizás te interese conocer más detalles sobre cómo ser ferroviario para trabajar en la conducción de locomotoras y trenes. De hecho, es porque te dijiste "quiero ser maquinista de tren". Por este motivo hemos escrito esta entrada de blog sobre cómo trabajar en el sector ferroviario, en el que te hablamos sobre el proceso académico y profesional necesario para acceder a este empleo.
¿Te interesa este inusitado mundo de los trenes, ferrocarriles y la alta velocidad? ¡Sigue leyendo para no perderte ni un detalle!
Para llegar a convertirse en ferroviario o maquinista se requiere una formación especializada que garantice los conocimientos teóricos y prácticos con los que poder aprobar los exámenes teóricos y las pruebas psicotécnicas y, en última instancia, estar capacitado para manejar un tren.
Ser ferroviario supone ejercer una labor muy importante, pues es el profesional que se encarga de dirigir un tren de pasajeros o mercancías, con todas las responsabilidades que esto conlleva. Dicha responsabilidad requiere de un perfil profesional cualificado, el cual se obtiene mediante un plan formativo.
Pero antes de conocer más detalles sobre este plan formativo o los requisitos para ser ferroviario o maquinista, debes saber ¿Qué es ADIF? Y ¿Qué es y RENFE? Estas preguntas tratamos de respondértelas a continuación.
El administrador de infraestructuras ferroviarias (ADIF), es una entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Fomento que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación.
ADIF heredó la infraestructura de RENFE y FEVE, siendo propietaria de la mayor parte de las líneas de ferrocarriles de España.
La Red Nacional de los ferrocarriles Españoles (RENFE), fue una empresa estatal española que operó la red nacional ferroviaria, encargada del transporte de mercancías y pasajeros por sus líneas.
Te contamos un dato curioso que seguro que no sabías: la invención del ferrocarril y sus vías puede remontarse hasta la Antigua Grecia en el año 600 A.C.
Con el único fin de transportar embarcaciones pequeñas y mercancías, se construyó una calzada de 6 a 8 km de largo y se trazaron dos hendiduras en la tierra. Por encima de ellas, rodaba una especie de vagones rudimentarios de los que tiraban esclavos o animales.
Este ingenioso y simple invento fascinó al mundo romano, que también aprovechó para implementarlo. Este precedente marcó el principio del concepto de vías de transporte.
Podríamos afirmar, pues, que los griegos fueron los primeros aspirantes a ferroviarios.
¿Cuáles son los requisitos para ser maquinista de tren en España?
Con todos esos requisitos, podrás optar a trabajar con empresas privadas o públicas. A continuación puedes ver un video explicativo en el que se muestra información adicional sobre cómo ser ferroviario.
La función principal del maquinista es la de transportar, ya sea personas o mercancías, de un punto a otro de la geografía española respetando plazos y tiempos acordados. En este sentido, el ferroviario debe tener un conocimiento actualizado sobre el propio vehículo, así como las vías por las que circula, la señalización o la normativa vigente.
La formación es de naturaleza teórico-práctica para las diferentes licencias disponibles a día de hoy.
Se debe contar con un carnet de maquinista.
Conductor de tren, ¿sueldo? Los maquinistas de tren, específicamente en Renfe (en el caso español) perciben un sueldo que incluye no solo los honorarios por sus actividades habituales, sino también otros complementos, a saber: conducción, seguridad, formación y gastos de viaje. Esto permite calcular el salario bruto anual, resultado de la suma de las cuantías antes mencionadas.
A continuación, presentamos los salarios base:
Maquinista de entrada: más de 27 500 euros anuales
Maquinista principal: más de 32 000 euros anuales
Maquinista jefe: más de 39 500 euros anuales
Maquinistas de niveles A y B: más de 48 000 euros anuales
Por su parte, los complementos de conducción alcanzan las siguientes cifras:
Maquinista de entrada: más de 1 200 euros
Maquinista principal: más de 6 100 euros
Maquinista jefe: más de 6 100 euros
Maquinista jefe del tren: más de 8 600 euros
En lo que concierne a los complementos de seguridad y formación, tenemos las siguientes cuantías según cada caso:
Maquinista de entrada: 184.6 euros
Resto de categorías: 307.7 euros
¿Y qué pasa con el concepto que mencionamos más arriba, es decir, el gasto de viaje? Por cada viaje realizado es de 15.4 euros.
Visto todo lo anterior, los maquinistas de tren pueden llegar a cobrar alrededor de 50 000 euros anuales según su categoría.
Si te has dicho "quiero ser ferroviario", estos salarios pueden incrementar tu interés por ejercer en este campo, sobre todo como maquinista Renfe o maquinista ferroviario. Si te conviertes en uno, podrás decir ¡feliz día del ferroviario!
Hasta ahora solo te hemos contado sobre el maquinista del tren. Sin duda es una figura muy importante, pero eso no significa que no haya más personal que vele por el buen funcionamiento de los ferrocarriles. Si algo ha posibilitado la concepción moderna del ferrocarril avanzado y adaptado a las necesidades humanas es el trabajo en equipo.
Ahora que sabes qué hay que estudiar para ser maquinista de tren, te contamos sobre otras profesiones que trabajan en el sector ferroviario son:
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.