Índice
La Unión Europea (UE) es una organización política y económica que rige y controla parte de la actividad de sus 27 países miembros. Para ello, la UE se compone de distintas instituciones con competencias específicas, que le permiten desarrollar funciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Desde el Parlamento Europeo hasta el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, todas las instituciones de la UE son indispensables. ¿Pero de qué se ocupa cada una de ellas y cuáles son sus competencias? Nuestro esquema de las instituciones de la Unión Europea puede ayudarte.
(Información obtenida de la página web oficial del Parlamento Europeo)
El Tratado de la Unión Europea (TUE), en su artículo 13, explica que "la Unión Europea dispone de un marco institucional que tiene como finalidad promover sus valores, perseguir sus objetivos, defender sus intereses, los de sus ciudadanos y los de los Estados miembros, así como garantizar la coherencia, eficacia y continuidad de sus políticas y acciones". Además, estipula cuáles son las instituciones de la Unión Europea: Parlamento Europeo, Consejo Europeo, Consejo, Comisión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Tribunal de Cuentas.
Si quieres conocer todos los detalles sobre qué son las instituciones de la Unión Europea, sus funciones principales, las competencias de las instituciones de la UE y quiénes conforman cada una de ellas, ¡quédate! Te damos toda la información a continuación.
>> Accede ahora a la versión consolidada del Tratado de la Unión Europea
El Consejo Europeo es la institución de la UE que reúnea los líderes de los Estados miembros junto con sus directivos. Sus competencias y actividad quedan reguladas en el artículo 15 del TUE. Allí, se explica que "dará a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definirá sus orientaciones y prioridades políticas generales. No ejercerá función legislativa alguna".
En resumen, podríamos afirmar que el Consejo Europeo es un órgano de reunió en la Unión Europea. Pero... ¿Quieres saber quién compone el Consejon Europeo y cuáles son sus principales competencias? ¡Sigue leyendo!
El Consejo Europeo está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE, así como por el presidente y el presidente de la Comisión. Dependiendo de las cuestiones a tratar, también pueden participar otros directivos.
Fue creado en 1974 ante la necesidad de crear una estructura formal que permitiese organizar reuniones periódicas de los líderes de los países miembros. Sin embargo, no se considera institución oficial de la UE hasta 2009.
La sede del Consejo Europeo se encuentra en Bruselas.
Se reúne dos veces por semestre por convocatoria del presidente. Pueden organizarse reuniones extraordinarias.
El Consejo Europeo se pronunciará por consenso (pero el presidente no participa en las votaciones).
El presidente del Consejo Europeo tiene un mandato de dos años y medios, renovables una vez, por lo que su legislatura puede llegar a los cinco años.
¿Quieres conocer las principales funciones o competencias del Consejo Europeo? ¡Mira!
Reúne a los dirigentes de los países miembros de la UE para establecer la agenda política de la UE.
Fija las prioridades políticas de la Unión Europea, a pesar de no tener función legislativa.
Aborda temas delicados que no pueden resolverse en niveles inferiores de cooperación entre gobiernos.
Selecciona y nombra a candidatos para cargos claves en la UE.
¡¡ATENCIÓN!! Es imprescindible diferenciar el Consejo Europeo (se define el rumbo político) del Consejo de la Unión Europea (se legisla y se toman decisiones).
La Comisión Europea es una de las principales instituciones de la UE y sus competencias y actividad quedan reguladas en el artículo 17 del TUE. Allí, se explica que "la Comisión promoverá el interés general de la Unión y tomará las iniciativas adecuadas con este fin. Velará porque se apliquen los Tratados y las medidas adoptadas por las instituciones", entre otros asuntos que explicaremos más adelante.
En resumen, podríamos afirmar que la Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la Unión Europea. Pero... ¿Quieres saber quién compone la Comisión y cuáles son sus principales competencias? ¡Sigue leyendo!
La Comisión Europea está compuesta por el Colegio de Comisarios (27 comisarios) que, a su vez, se conforma con:
Todos los comisarios son nominados por los gobiernos nacionales y deben ser aprobados por el Parlamento. El Consejo Europeo es quien, cada cinco años, designa un candidato a la presidencia de la comisión. Este presidente es quien selecciona a los vicepresidentes y comisarios a partir de propuestas de los Estados miembros. La sede de la Comisión Europea se encuentra en Bruselas.
El mandato de la Comisión Europea es de cinco años. Debe renovarse tras cada ciclo electoral del Parlamento Europeo.
Las funciones o competencias de la Comisión Europea se estructuran en cuatro bloques principales:
En materia de estrategia y políticas. Se ocupa de que los países miembros de la UE cumplan la normativa europea. Puede iniciar procedimientos legales ante infracciones. Establece prioridades estratégicas.
En materia de legislación. Propone leyes al Parlamento y al Consejo basándose en el principio de subsidiariedad. También evalúa y propone actualizar leyes actuales.
En materia de presupuesto y financiación. Administra fondos de la UE y supervisa su correcta ejecución por parte de los Estados miembros.
En materia de relaciones internacionales. La Comisión tiene la función de representar a la UE en todo el mundo. Así, actúa en nombre de esta institución en organismos internacionales y negocia acuerdos con otros países.
El Parlamento Europeo es una de las principales instituciones de la UE y sus competencias y actividad quedan reguladas en el artículo 14 del TUE. Allí, se explica que "el Parlamento Europeo ejercerá conjuntamente con el Consejo la función legislativa y la función presupuestaria. Ejercerá funciones de control político y consultivas, en las condiciones establecidas en los Tratados. Elegirá al Presidente de la Comisión".
En resumen, podríamos afirmar que el Parlamento Europeo es la institución legislativa de la Unión Europea. Pero... ¿Quieres saber quién compone el Parlamento Europeo y cuáles son sus principales competencias? ¡Sigue leyendo!
El Parlamento Europeo está compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión Europea. La legislación de la UE permite un número máximo de diputados que no puede exceder los 750 componentes, además del Presidente, aunque en la actualidad lo conforman 720 diputados.
Se creó en 1952 bajo la denominación de la Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero. En 1958, cambió su nombre.
Se eligen por sufragio directo cada cinco años en todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Es la única institución europea cuyos miembros son elegidos, directamente, por la ciudadanía.
Cada legislatura del Parlamento Europeo dura cinco años. El presidente del Parlamento Europeo es elegido para un periodo renovable de dos años y medio; la mitad de una legislatura completa.
Los miembros del Parlamento Europeo son elegidos directamente por los 27 países que componen la UE, pero no todos los países eligen al mismo número de diputados. Por ejemplo, España elige 61 diputados, mientras que Alemania elige 96 (el máximo) y Luxemburgo a 6 (el mínimo). El principio de proporcionalidad decreciente es el que marca qué número de diputados elige cada Estado, además de su tamaño o de la necesidad de representación.
>> Distribución de escaños en el Parlamento Europeo por país. Fuente: Parlamento Europeo (2024)
País | Número de eurodiputados en 2024 |
Alemania | 96 |
Francia | 81 |
Italia | 76 |
España | 61 |
Polonia | 53 |
Rumanía | 33 |
Países Bajos | 31 |
Bélgica | 22 |
Chequia, Suecia, Portugal, Hungría | 21 |
Austria | 20 |
Bulgaria | 17 |
Eslovaquia, Finlandia, Dinamarca | 15 |
Irlanda | 14 |
Croacia | 12 |
Lituania | 11 |
Letonia, Eslovenia | 9 |
Estonia | 7 |
Chipre, Luxemburgo, Malta | 6 |
En cuanto a las competencias del Parlamento Europeo, podemos resumirlas en tres bloques:
Función legislativa. El Parlamento Europeo se ocupa de aprobar la legislación de la UE, junto con el Consejo de la Unión Europea.
Función presupuestaria. Aprueba y ejecuta los presupuestos de la Unión Europea.
Función de control. Supervisa el trabajo y competencias de otros órganos de la UE, como la Comisión Europea.
El Consejo de la Unión Europea (también Consejo) es una de las principales instituciones de la UE y sus competencias y actividad quedan reguladas en el artículo 16 del TUE. Allí, se explica que "el Consejo ejercerá conjuntamente con el Parlamento Europeo la función legislativa y la función presupuestaria. Ejercerá funciones de definición de políticas y de coordinación, en las condiciones establecidas en los Tratados".
En resumen, podríamos afirmar que el Consejo de la Unión Europea representa a los gobiernos de los Estados miembros. Pero... ¿Quieres saber quién compone el Consejo y cuáles son sus principales competencias? ¡Sigue leyendo!
El mismo artículo 16 del TUE explica que "el Consejo estará compuesto por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto". Los miembros se agrupan en diez áreas, dependiendo del tema a tratar:
Un dato curioso es la presidencia del Consejo de la Unión Europea, que cambia cada seis meses. En turnos de seis meses, cada Estado miembro ejerce la Presidencia.
La sede del Consejo se encuentra en Bruselas y fue creado en 1958, bajo la denominación de Consejo de la Comunidad Económica Europea.
En el caso del mandato del Consejo de la Unión Europea, debes tener en cuenta que no existen miembros permanentes, como ocurre en otras instituciones de la UE. En este caso, los ministros participan dependiendo de los asuntos a debatir. Por ejemplo, si se va a organizar una reunión del área de Medio Ambiente, acudirás los ministros especializados en el área de cada país miembro.
Entre las principales funciones del Consejo de la Unión Europea, encontramos las siguientes:
Aprobar leyes junto con el Parlamento Europeo, basándose en las propuestas de la Comisión Europea.
Coordinar políticas entre los países miembros.
Desarrollar la política exterior y de seguridad de la UE, siguiendo las directrices del Consejo Europeo.
Negociar y firmar acuerdos internacionales con otros países y organizaciones.
Aprobar el presupuesto de la UE en conjunto con el Parlamento Europeo.
Para aprobar decisiones, normalmente, se requiere contar con una mayoría cualificada: el 55% de los Estados (15 países de los 27) o que representen, como mínimo, al 65% de la población de la UE.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es el órgano judicial supremo de la UE y sus competencias y actividad quedan reguladas en el artículo 19 del TUE. Allí, se explica que "garantizará el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación de los Tratados" y que está formado por un juez por cada REstado miembro, así como por abogados generales.
En resumen, podríamos afirmar que el Tribunal de Justicia Europeo es la institución judicial más importante en la Unión Europea. Pero... ¿Quieres saber quién compone el TJUE y cuáles son sus principales competencias? ¡Sigue leyendo!
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea está formado por distintos órganos:
Todos ellos se ocupan de "garantizar el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación de los Tratados europos". Asimismo, el Tribunal de Justicia está formado por "un juez por Estado miembro y once abogados generales" y el Tribunal General, por "dos jueces de cada país de la UE".
Se creó en 1952 y la sede del TJUE se encuentra en Luxemburgo.
Como te hemos adelantado, el Tribunal de Justicia está formado por un miembro de cada país de la UE, pero... ¿Quién los elige? ¿Y cuánto dura el mandato del TJUE? ¡Mira!
Los gobiernos nacionales designan a cada juez y abogado general por un período renovable de seis años.
En cada uno de los tribunales, los jueces eligen a su presidente para un mandato renovable de tres años.
¿Y cuáles son las principales funciones o competencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea? Antes que nada, debes tener en cuenta que, por un lado, hablaremos de las funciones del Tribunal de Justicia y, por otro, de las del Tribunal General, pues así se estipula en el organigrama de la UE.
El Tribunal de Justicia se ocupa de resolver "cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales nacionales, ciertos recursos de anulación y los recursos de casación".
El Tribunal General se encarga de resolver "recursos de anulación de particulares y empresas".
A modo de resumen, las competencias del TJUE están relacionadas con resolver conflictos relacionados con las leyes europeas. Estas son:
Aclarar puntos relacionados con la legislación europea (decisiones prejudiciales). "Si un tribunal nacional tiene dudas sobre la interpretación o validez de una ley de la UE, puede pedir una clarificación al Tribunal de Justicia europeo".
Asegurar el cumplimiento de las normas. "Este tipo de acción se emprende contra una administración nacional por incumplir la legislación de la UE".
Obligar a la UE a actuar ante determinadas exigencias de la ciudadanía cuando el Parlamento, Consejo o Comisión no lo hacen.
Reclamar indemnizaciones y sancionar a las instituciones europeas.
El Banco Central Europeo (BCE) es otra de las principales instituciones de la UE, pero a diferencia de las anteriores, sus disposiciones detalladas las encontramos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. En concreto, en el capítulo II sobre 'Política Monetaria' de la Unión Europea. Una de sus competencias exclusivas es la de autorizar la emisión de billetes de banco en euros en la Unión Europea.
En resumen, podríamos afirmar que el Banco Central Europeo es el responsable de la política monetaria de la 'Zona euro'. Pero... ¿Quieres saber quién compone el BCE y cuáles son sus principales competencias? ¡Sigue leyendo!
>> Accede ahora a la versión consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
El BCE, así como los bancos centrales nacionales, constituyen el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Este está compuesto por un presidente, un comité ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales de los países de la 'Zona euro'. Todos ellos tienen el objetivo de contribuir a la seguridad y solidez del sistema bancario en Europa, mantener la estabilidad de los precios y apoyar el crecimiento económico de la UE.
Se creó en 1998, como parte del proceso de creación de la Unión Económica y Monetaria: "libre movimiento de capitales en Europa, autoridad monetaria común y política monetaria única en los países de la zona del euro".
Tiene personalidad jurídica propia y es independiente de los gobiernos nacionales.
El Banco Central Europeo está formado por cuatro órganos principales.
Consejo de Gobierno (principal órgano). Define la política monetaria de la eurozona y está formado por seis miembros del comité ejecutivo y los 20 gobernadores de los bancos centrales nacionales del euro*.
Comité Ejecutivo. Gestiona el día a día del BCE y está formado por el presidente, el vicepresidente y cuatro miembros más. El mandato es de ocho años (no renovable).
Consejo General. Tiene una función consultiva y de coordinación. Está formado por el presidente y el vicepresidente del BCE, así como los 27 gobernadores de los bancos centrales de la UE.
*En la actualidad, hay 20 países que forman parte de la Eurozona (distinto a la UE). Son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Por último, es imprescindible hablar de las competencias del Banco Central Europeo para terminar de conocer su funcionamiento, ¿no crees? Te las mostramos una a una:
Emisión de moneda: El BCE tiene la potestad exclusiva de autorizar la emisión de billetes en euros. Los Estados pueden acuñar monedas, pero necesitan la aprobación del BCE.
Política monetaria e instrumentos monetarios: El BCE decide sobre medidas de control monetario, aunque no puede financiar Estados. Además, realiza operaciones de mercado abierto, acepta activos como garantía, etc.
Normativa y recomendaciones: El BCE aprueba normas y toma decisiones relaciones con sus competencias.
Recopilación de datos: Recoge, evalúa y analiza información y estadísticas necesarias para su función. Los bancos centrales nacionales colaboran en esta tarea.
Función consultiva: El BCE es consultado, de manera obligatoria, sobre actos de la UE y normativas nacionales que afecten a sus competencias.
El Tribunal de Cuentas Europeo es la institución de la UE que se encarga de auditar las finanzas de la Unión Europea, una tarea fundamental para mejorar la rendición de cuentas y la transparencia. Sus disposiciones detalladas también las encontramos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. En concreto, en la sección séptima, se habla de este como el órgano fiscalizador de la Unión Europea, encargado de "auditar sus ingresos y gastos".
En resumen, podríamos afirmar que el Tribunal de Cuentas Europeo es el responsable de supervisar la legalidad, regularidad y gestión financiera de los fondos europeos, entre otros asuntos. Pero... ¿Quieres saber quién compone el Tribunal de Cuentas y cuáles son sus principales competencias? ¡Sigue leyendo!
El Tribunal de Cuentas está formado por un nacional de cada Estado miembro; es decir, un total de 27 personas, con el presidente del Tribunal de Cuentas a la cabeza.
Se creó en 1977 y la sede del Tribunal de Cuentas Europeo se encuentra en Luxemburgo.
Los miembros del Tribunal de Cuentas (uno por cada Estado) son nombrados por el Consejo, previa consulta al Parlamento Europeo.
El mandato del Tribunal de Cuentas Europeo es de seis años (renovable). El mandato del presidente es de tres años, aunque también es renovable.
Y por último... ¿Cuáles son las funciones y competencias del Tribunal de Cuentas Europeo? ¡Veamos!
¿Cómo conseguir el título oficial del Consejo Europeo B1 Alemán?
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.