Índice
El crowdfunding, o en español, la financiación colectiva, es un método de financiación alternativo a los bancos e inversores que consiste en presentar a la comunidad un nuevo proyecto para que esta done lo que crea conveniente con el fin de impulsar la nueva idea. La motivación de las personas aportadoras no suele ser ganar dinero, aunque también pueden buscar beneficios más adelante a través de participaciones.
El principal objetivo del crowdfunding es eliminar intermediarios y fomentar la creación de startups a través de proyectos que aportan algún valor a la sociedad y a la economía general, más allá del mero beneficio económico individual. Es por esta razón que, quiénes participan en un proceso de microfinanciación, tiene motivaciones altruistas.
Una de las mayores dificultades que los emprendedores, sobre todo primerizos, encuentran para acceder al mercado es la financiación, ya que, lanzar un proyecto sin demasiados recursos puede ser una carrera llena de obstáculos que empieza en la producción y acaba en la promoción. Gracias al crowdfunding se puede pagar la elaboración del producto mínimo viable, distribuciones a pequeña escala o primeras promociones.
Ahora que ya sabes qué es el crowdfunding, sigue leyendo para conocer las plataformas más fiables donde conseguir este tipo de financiación.
Una de las modalidades del crowdfunding que está marcando tendencia en el mundo del emprendimiento es el crowdfundin inmobiliario, que consiste en la aportación de dinero para la financiación de proyectos inmobiliarios, como la construcción o adquisición de propiedades, y comparten las ganancias o pérdidas resultantes. La mayor ventaja de este tipo de financiación es que permite la participación directa en este sector y en los mismos proyectos al mismo tiempo, diversificando oportunidades desde un mínimo de inversión asequible, que suele ser cien euros.
Como sabes, el sector inmobiliario es uno de los más fuertes de España, y se regula por la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial. Este organismo es el encargado de localizar los proyectos y de realizar todas las gestiones: desde la compra, hasta la reforma, el alquiler y la venta. Esto significa que, si estás interesado en iniciarte en la financiación colectiva inmobiliaria, deberás guiarte por un profesional que esté al tanto de las normativas fiscales de este sector.
Luego, los analistas de la plataforma valoran cada proyecto y seleccionan las mejores oportunidades para cada tipo de inversor según sus características, objetivos y necesidades.
Existen varios tipos de crowdfunding, y aunque todos buscan recaudar fondos, no funcionan igual. A continuación te cuento un poco sobre los más populares en España.
Este es el rey en España, sobre todo en plataformas como Kickstarter o Indiegogo. La idea es simple: los mecenas o donantes reciben una recompensa a cambio de su aportación. Puede ser el producto que estás desarrollando, un acceso anticipado o hasta un agradecimiento especial. Es mi favorito, ya que no solo implica que la gente confíe en tu proyecto, sino que tú también tienes la responsabilidad de devolver algo.
Este tipo es más común en ONGs o proyectos sin fines de lucro, donde las personas aportan sin esperar nada a cambio. En España, plataformas como Migranodearena y Teaming lideran este tipo de campañas. Aquí, el enfoque está en causas sociales o en proyectos de caridad, y suelen tocar la fibra sensible de las personas.
Este modelo permite a los mecenas convertirse en inversores de tu proyecto. Es decir, a cambio de su aporte, adquieren una participación en la empresa. Socios Inversores y Startupxplore son dos ejemplos de plataformas que ofrecen esta opción en España. Es ideal para startups tecnológicas y otros proyectos que buscan crecimiento a largo plazo.
El crowdlending es una modalidad donde los inversores te prestan dinero, esperando obtener un retorno económico. En España, plataformas como Housers y MyTripleA se especializan en este tipo de crowdfunding. Es muy útil si buscas financiación para un proyecto inmobiliario o para el crecimiento de una pyme.Mi primera experiencia con crowdfunding
Te cuento mi historia personal. Hace unos años, decidí lanzar una campaña para un proyecto de realidad aumentada. La verdad, pensé que con tener una buena idea bastaba, pero ¡me llevé un buen golpe de realidad! No se trata solo de la idea, se trata de cómo la vendes.
Para que una campaña tenga éxito, necesitas construir una comunidad que crea en tu proyecto antes de lanzarla. Yo cometí el error de no trabajar lo suficiente en esto y mi primera campaña no alcanzó el objetivo. Pero aprendí, y en mi segunda campaña, me preparé mejor: hice networking, publiqué actualizaciones constantes y, sobre todo, pedí ayuda a todos los que conocía. ¡Y funcionó!
Aunque si no tienes experiencia en el sector inmobiliario ni en la compraventa de viviendas, lo mejor es que comiences con el respaldo de un profesional, vamos a ver cuáles son los criterios más importantes que debes seguir a la hora de elegir un proyecto inmobiliario en el cuál invertir.
Como en todo tipo de inversiones, en el mercado inmobiliario también existen diversos riesgos a los que hay que atenerse:
Pérdida de inversión: si el proyecto no tiene éxito, los inversores pueden perder parte o la totalidad de su capital.
Falta de liquidez: los fondos invertidos suelen estar bloqueados durante un período prolongado, lo que dificulta la recuperación del dinero en caso de necesidad.
Incumplimiento del desarrollador: si el promotor no cumple con sus obligaciones, los inversores pueden enfrentar retrasos, costos adicionales o pérdidas.
Riesgo de fluctuación del mercado: los precios de la propiedad pueden caer debido a condiciones económicas o de mercado impredecibles.
Riesgo de gestión: la calidad de la gestión del proyecto puede variar, lo que puede afectar el rendimiento de la inversión.
Riesgo de regulación: cambios en las leyes o regulaciones pueden impactar negativamente la viabilidad de los proyectos y las inversiones.
Alta competencia: la saturación del mercado puede dificultar la rentabilidad de los proyectos.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.