Índice
La seguridad privada es un sector en expansión. De hecho, es uno de los sectores que más crece en España y el que menos afectado se vio por la crisis. Cada vez son más las empresas que deciden contar con los servicios de la seguridad privada, por lo que es una garantía de trabajo. Vas a conocer cuál es el perfil del vigilante de seguridad y qué funciones tiene que cumplir para hacer un correcto trabajo y que todo aquello que esté en su responsabilidad esté a salvo y suceda correctamente. ¡Allá vamos!
Es un profesional dedicado a la seguridad privada cuya función es velar por la seguridad de las personas, bienes y/o edificios y el correcto desarrollo de eventos públicos o privados. Esto lo hace llevando a cabo las comprobaciones, registros y prevenciones para el cumplimiento de su misión. Además, debe evitar que se produzcan hechos delictivos, denunciar a quienes cometan infracciones y detener y poner a disposición policial a los delincuentes. ¡Quédate y conoce quién es el vigilante de seguridad y de qué trabaja!
El trabajo de un vigilante de seguridad puede variar según la especialidad a la que se dedique. En general, es una labor tranquila la mayoría del tiempo y también, según el ambiente en el que se esté trabajando. De todas formas y en cualquier especialidad, se requiere estar atento en todo momento. Puede ser que esté todo bajo control y en orden, pero es necesario tener todos los sentidos agudizados para actuar con la mayor brevedad y rapidez posible.
Además, para ser vigilante de seguridad, hay que tener un buen estado físico y destreza para reaccionar ante cualquier riesgo o amenaza. Por ello, para entrar al cuerpo de vigilantes de seguridad, se realiza tanto un examen teórico como un examen físico. Este profesional tiene una formación especializada y conocimientos a sus espaldas cuya homologación viene de parte de las autoridades. Sus funciones vienen recogidas en el Reglamento de Seguridad Privada. De forma general, su tarea consiste en proteger los activos de las personas que han sido quienes han contratado el servicio de vigilancia.
Existen distintos tipos de vigilante de seguridad, debido a la cantidad de formaciones específicas que han sido demandadas en los últimos años. Veamos las variantes de lo que hace un coordinador de seguridad:
Se trata de la tarjeta de identidad profesional que tiene el vigilante de seguridad, como el certificado expedido por la Policía Nacional. Esta tarjeta acredita que quien la porta está cualificado y habilitado para ser vigilante de seguridad por todo el país. El TIP se consigue tras superar el curso de segurata como sus pruebas físicas y teóricas. El plazo para solicitar el TIP es de 3 meses desde que se supera tanto el curso como las pruebas.
Tras conseguir el TIP, el siguiente paso es inscribirse en el Registro Nacional de Seguridad Privada. Es uno de los requisitos a cumplir por el vigilante de seguridad. Por tanto, ya estará acreditado para ejercer profesionalmente. Un apunte importante respecto al TIP es que se tiene que renovar cada año realizando un curso de actualización de la TIP o un curso de especialización.
A la hora de trabajar en un equipo más amplio, la labor del vigilante de seguridad en equipo debe tener una serie de herramientas y mecanismos para trabajar en equipo de manera ordenada y eficiente.
El vigilante de seguridad debe ser astuto y rápido a la hora de reaccionar ante cualquier peligro o problema. Analizar la situación y ponerla en contexto con la serie de normas y protocolos que sabe, no es nada fácil. El control de cámaras de seguridad debe ser exhaustivo para vigilar cada rincón del lugar.
Su actuación debe ser rápida y eficaz. Estar bien formado en autodefensa o reducción de personas, va a mostrar una eficiencia en sus actuaciones.
Al ser un trabajo de cara al público, es necesario tener una capacidad de diálogo, serenidad, asertividad y habilidad para interactuar con personas de diferentes formas de ser. Para un profesional de la vigilancia es importante que transmita confianza y seguridad.
Al igual que en otros sectores, la seguridad y vigilancia tiene muchos avances, cambios y nuevas áreas de trabajo. Para mantenerse actualizado/a, un vigilante de seguridad debe estar inmerso en todas esas mejoras de la vigilancia y seguridad.
La labor del vigilante de seguridad requiere de una extensa suma de conocimientos y habilidades que se necesitan para ejercer. Y estos requisitos se deben a la cantidad de funciones que tiene que cumplir el vigilante de seguridad:
Aparte de las funciones mencionadas, el vigilante de seguridad tiene unos deberes:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.