Índice
El Día del Amor está muy cerca. ¿Y cómo podemos recibirlo? Preparados/as, por supuesto. Muchos/as querrán ideas originales de regalos por San Valentín, pero otros/as tantos/as buscarán una calculadora de amor para saber si están con la persona correcta, si la aman o si, en todo caso, se están enamorando. En este post, te presentamos no solo un test para saber si estás enamorada, sino también para conocer el nivel de amor en el que te encuentras. ¡Atento/a a lo que te presentamos aquí!
Si sientes mariposas en el estómago cuando tienes a esa persona cerca, es muy posible que estés enamorado/a. Quizá aún no le pongas palabras a ese sentimiento tan bonito que empieza a embargarte, y es normal. Así que aquí te ayudamos a identificar las señales que demostrarían que tu corazón está a nada de ser capturado por el momento más intenso de toda relación. Como verás, tu percepción del mundo estará un poquito alterada, pero no pasa nada: así empieza el amor. También te ayudarán a reconocer las señales de un amigo enamorado o señales de una chica enamorada.
Esa persona ocupa tus pensamientos; en pocas palabras, invade tu mente por completo: su imagen, sus palabras, sus gestos, sus bromas, los momentos compartidos, todo. No importa qué estés haciendo ni en qué momento del día te encuentres: aparecerá sin previo aviso.
Felicidad, alegría, contento. Usa la palabra que más se acomode a lo que sientes, pero siempre habrá una sonrisa de por medio. Si ya invade tu mente, ¿qué otra sensación podrías sentir? Este sentir tan genuino conduce a gestos involuntarios como una sonrisa espontánea. Si en este momento pensaste en esa persona y sonreíste, la respuesta a si estás enamorado/a está cada vez más cerca.
Hay días buenos y malos; entusiasmo y hastío; energía plena y aburrimiento supino; relajación y estrés. Sin embargo, su presencia parece tener la capacidad de iluminar incluso los rincones más oscuros de nuestra cotidianidad y aplicar más brillo a lo positivo. ¿Qué pasa al tenerlo/a cerca? Todo parece más fácil, mucho más fácil. Esto explicaría el porqué de querer verlo/a siempre y a cada momento.
No puedes evitar mencionarlo/a en conversaciones con amigos, colegas o familiares. Integras detalles no solo de su vida, sino también anécdotas compartidas en diferentes contextos. Es más, parece ser que todo lo hace bien, que rosa la perfección. ¡Y no es para menos! Como veremos más adelante, idealizarlo/a es lo más normal.
Esa persona se convierte rápidamente en tu confidente: le cuentas absolutamente todo, desde tus logros pequeños hasta tus momentos más vulnerables. Sientes la necesidad de involucrarla en lo que te ocurre, que sepa de ti de manera activa, que esté pendiente de lo que te sucede, sea bueno o malo.
Cuando estás lejos de él/ella, tu cuerpo y mente piden cercanía. ¿Por qué? Puede que eches de menos su olor, el calor que emana su cuerpo, la luz que irradia con su sonrisa, la energía de sus palabras, la seguridad que te brinda, el bienestar que genera en ti su sola presencia. Este deseo de estar cerca es una muestra elocuente del vínculo emocional que estás desarrollando.
El futuro nunca es un problema; de hecho, es una oportunidad. De manera natural, comienzas a proyectar planes a largo plazo, desde viajes hasta una vida compartida. ¿Qué sentimiento hay detrás de todo esto? La ilusión de compartir todo con esa persona, de tener una vida juntos. ¿Alguna vez escuchaste la frase “estar juntos hasta que seamos viejitos”? Si la dijiste o la pensaste, puede que estés enamorado/a de verdad.
Tiempo, tiempo, tiempo. El tic-tac del reloj es solo un sonido de fondo que anuncia la fugacidad del tiempo a su lado. ¿Te ha pasado que las horas se van, literalmente, volando? Cualquier actividad, por más simple que sea, se vuelve especial y se disfruta más. Su compañía hace que todo cobre sentido: no hay mejor momento del día.
¿Qué te motiva a seguir? Si bien tus planes, sueños y objetivos marcan el camino de tus acciones, cuando te estás enamorando, aparece un optimismo inusual que brinda mayor sentido a tus actividades. No solo encuentras razones para sentirte bien, sino que también incluyes a esa persona en tu proyección. Influye de tal manera en tu estado de ánimo que logras sentirte bien, rodeado/a por un halo positivo con respecto a la vida.
No, no se trata de cambiar tu manera de ser para conquistarlo/a. No. Es algo un poco más sutil y menos perjudicial. Modificas pequeños detalles en tu apariencia, incluso en tu comportamiento, para sorprenderlo/a. Es posible que cuides con mayor frecuencia tu vestimenta, tus palabras o ciertas conductas. Pero ¡atención!: son aspectos concretos. Porque enamorarte no significa dejar de ser quien eres.
Como se dice, “para gustos, colores”. Todas las personas poseemos rarezas, las mismas que nos hacen únicos/as frente a los demás. En este sentido, aquello que podría parecer extraño, en él/ella te resulta encantador. Esas pequeñas manías y gestos pueden llegar a pacerte fascinantes. En este punto, ¿podrías decir que estás enamorado/a?
Si llegaste aquí, tienes que saber que sí, que todo lo que has estado sintiendo está relacionado con la idealización de su imagen. Aunque eres consciente de que tiene defectos, en tu mente esa persona figura casi perfecta. Sientes admiración, lo que te conduce a minimizar cualquier imperfección, por lo que su presencia, su aspecto físico y demás, te encantan. Pero no te asustes: esta idealización siempre tiene una base en la realidad, así que todo lo que llegues a pensar permanecerá en el tiempo. Cuando comiences a verlo/a con en su “yo real” pasarás del enamoramiento al amor.
Luego de evaluar si estás enamorado/a o no, ¿te gustaría saber si tienen una alta compatibilidad amorosa? Porque sabemos que una cosa no va con la otra: que te guste y te sientas en las nubes no implica necesariamente la existencia de afinidad genuina. Atiende a este test, respóndelo con total sinceridad y recuerda que es, ante todo, un cuestionario referencial. ¡No des por sentado nada que no puedas comprobar en la realidad!
Nuestros intereses y pasatiempos son similares, incluso casi idénticos.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Cuando conversamos, notamos fluidez y abordamos temas interesantes sin esfuerzo.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Compartimos valores fundamentales, creencias y principios de vida.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Tenemos una visión similar sobre el futuro y nuestras metas personales.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Manejamos los conflictos de manera constructiva y respetuosa, con el diálogo como fundamento.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Disfrutamos pasando tiempo juntos, incluso en actividades rutinarias.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Nos apoyamos mutuamente en nuestros proyectos y decisiones personales.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Sentimos una atracción física y emocional equilibrada.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Confiamos plenamente el uno en el otro y compartimos nuestras preocupaciones sin temor a ser juzgados.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Nos reímos juntos y compartimos un sentido del humor similar.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Este puede ester un test para saber si estás enamorado o un test para hacer en pareja. De todos modos, los test de relaciones o prueba de compatibilidad en pareja son herramientas de orientación, nunca una respuesta definitiva.
Si has marcado las respuestas “Completamente de acuerdo” o “De acuerdo” en gran parte de las preguntas, indicaría una alta compatibilidad; es decir, daría cuenta de la existencia de una base sólida para una relación exitosa.
Si elegiste “Indiferente”, sugeriría que aún es necesaria una exploración más profunda del vínculo. Compartir más tiempo con esa persona, tener más conversaciones y ahondar en cuestiones vitales podría ayudar a identificar los puntos de conexión.
En el caso de que hayas seleccionado las opciones “En desacuerdo” o “Completamente en desacuerdo”, la respuesta es clara: hay diferencias significativas. Pero no todo está perdido. Sigue compartiendo con esa persona y llega a tus propias conclusiones.
El enamoramiento es transitorio. Las vivencias iniciales, cargadas de un alto nivel de intensidad, tiñen la relación con un amarillo esplendoroso donde todo es perfecto. Es como ponerse el sol al hombre, citando a Facundo Cabral. Sin embargo, con el tiempo, dicha euforia amaina, momento en el que la pasión adquiere un nuevo significado. Se trata de un punto en el que los miembros de la pareja evalúan su situación con respecto a la relación y ponderan diferentes aspectos esenciales para seguir con ella: compatibilidad, confianza, admiración, respeto mutuo. ¿Qué quiere decir esto? La relación se abordar desde una perspectiva holística: se lee en su totalidad para conocer si, estando juntos, se podrán enfrentar dificultades, cumplir sueños, crecer a la par y asegurar, ante todo, la estabilidad emocional, la base de la conexión en pareja.
Así, una relación destinada a permanecer en el tiempo no se construye solo con base en la atracción superficial o los momentos felices; al contrario, la conexión antes mencionada va más allá: implica manejar conflictos, abordar diferencias, aceptar los defectos del otro, integrar sus cambios (las personas somos eso, seres en constante crecimiento), comunicar de manera abierta, poner la honestidad como bandera de toda acción, mantener el lenguaje del amor. En este sentido, el amor verdadero tiene más de realidad que de idealización. El amor de tu vida, siguiendo lo anterior, contribuye a tu crecimiento a largo plazo, te permite ser tú y jamás, diríamos que nunca, permitiría tu malestar o estancamiento. Si quieres saber si es un amor para siempre, solo siéntate a pensar a qué le tienes miedo: si temes perderlo/a definitivamente o a que te haga daño alguna de sus actitudes.
¿Quién es el amor de tu vida? Aquí estamos para guiarte un poco más, aunque no te propongamos un test de amor verdadero. Te dejamos los 5 aspectos que te ayudarán a identificar si es el amor de tu vida, esto a modo de resumen de lo anterior.
Tienen una compatibilidad profunda, que consiste en compartir valores, objetivos, principios, metas, sentimientos de amor.
Se apoyan incondicionalmente; es decir, aseguran soporte en momentos difíciles y se impulsan a crecer sin intentar cambiar tu esencia. La individualidad es la base del desarrollo personal y en pareja.
Se comunican de manera efectiva, siempre con sinceridad, respecto y claridad. Buscan evitar el resentimiento, la información oculta o las mentiras.
Se admiran mutuamente, tanto a nivel personal como profesional, donde ambos son motivos de inspiración. La atracción física es importante, pero pasa a un plano distinto, porque se valora más la esencia de la persona.
Se esmeran por conseguir paz, seguridad y estabilidad emocional. La pareja se convierte en un hogar, un refugio, un punto de apoyo. Entonces, no hay espacio para los temores o inseguridades.
Pon a pruba tu calculadora de amor con este test en pareja.
Vamos a complementar lo que te escribimos en el apartado anterior con un breve test de noviazgo. Como te venimos diciendo, estas “pruebas” son orientativas, por lo que deberás usarlas con prudencia.
Siento que puedo ser yo mismo/a cuando estoy con mi pareja, sin temor a ser juzgado/a.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Mi pareja y yo compartimos valores y objetivos similares en la vida.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Cuando enfrento dificultades, sé que puedo contar con el apoyo incondicional de mi pareja.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
La comunicación entre nosotros es abierta y honesta, incluso en temas delicados.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Disfrutamos pasando tiempo juntos, pero también respetamos y valoramos nuestro espacio personal.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Resolvemos los conflictos de manera constructiva, sin recurrir a insultos o descalificaciones.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Siento admiración y respeto por mi pareja, tanto en lo personal como en lo profesional.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Tenemos una vida íntima satisfactoria y nos sentimos cómodos/as expresando nuestras necesidades y deseos.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Ambos nos esforzamos por mantener viva la chispa en la relación, sorprendiendo y cuidando al otro.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Siento que mi pareja me impulsa a ser una mejor persona y apoya mi crecimiento personal.
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
Compártelo con tu pareja, ya que puede ser un test para saber qué siente por ti. Para interpretarlo, sigue las pautas del test anterior.
El tiempo pone a prueba a todo, incluso al amor. Los años, meses, semanas y días no pasan en vano. Mientras la relación transcurre, los miembros de la pareja experimentan cambios en diversos aspectos de su vida; de hecho, cada circunstancia o situación nueva pueden conducir a nuevas actitudes, nuevos aprendizajes, nuevas necesidades y expectativas. Como decíamos, la única certeza en la vida y en las relaciones es el cambio. Frente a esto, el amor puede verse afectado, y no porque no se quiera estar con la otra persona, sino que hay cambios que pueden poner a prueba la solidad del vínculo o conexión. Pero, entonces, ¿cómo identificar si tu pareja ya no te quiere como antes?
Entre las primeras señales, se encuentra la falta de momentos de calidad: lo que antes era espontáneo, vigoroso y feliz, poco a poco se convierte en rutinario, es decir, se siente y experimenta de manera opaca, sin mucha intensidad. Incluso, dependiendo de la circunstancia, se puede volver forzado. Aquí la comunicación es el principal factor susceptible de desgaste, ya que el diálogo adquiere un cariz superficial sin interés por temas profundos. El cariño, en este caso, se estaría enfriando.
Ahora bien, como extensión de este problema, se pierde la intimidad física, sexual y emocional. Gestos que antes fueron naturales, comienzan a disminuir en intensidad, lo que puede repercutir en la autopercepción de los miembros de la pareja: no sentirse deseados, queridos, atendidos, valorados. Es un claro indicio de desconexión. Tampoco puede dejar de mencionarse la empatía. ¿Acaso este valor no es fundamental para mantener una relación? Si un miembro de la pareja o ambos pierden esa conexión, será difícil afrontar momentos difíciles o afrontar conversaciones en las que la sinceridad es fundamental. Sin empatía, se puede herir, ignorar y desatender las necesidades emocionales del otro.
Si tu relación está pasando por estas circunstancias, conversa con tu pareja para buscar una solución. En cualquier caso, con esfuerzo y compromiso, se puede recuperar el vínculo desgastado o casi perdido. Si quieres responder a cómo saber si es amor o costumbre, háganse preguntas para pareja. Es la única manera de conocer si es amor o dependencia.
Seremos radicales con esto: el amor a primera vista no existe. Lo que sí es verdadero es la atracción a primera vista. ¿Cómo amar a una persona sin conocerla realmente? Desarrollemos esto. Debatido por mucho tiempo, este concepto de amar tras la primera impresión (love at first glance) ha sido la base para explicar la conexión poderosa que una persona siente por otra, sobre todo, a partir de la atracción física o química espontánea. ¿Acaso Dante conocía a Beatriz cuando se enfermó de amor, situación narrada en la Vida Nueva? Actualmente, sabemos que hay un conjunto de hormonas que contribuyen con esta sensación, es decir, un proceso químico del cerebro.
En una época en la que lo superficial se impone a lo profundo (una consecuencia del consumismo, pero también de las relaciones líquidas y el temor al compromiso), es importante diferenciar la atracción del amor profundo. Mientras que la primera se erige como un punto de partida, el segundo es la consecuencia de un trabajo constante tras haber transitado por la euforia del enamoramiento. El amor, en este sentido, es siempre profundo, maduro, duradero, cómplice. Aquí la visión del mundo, los valores y demás aspectos ya vistos en este post son de ayuda para entender que el amor trasciende cualquier pretensión de apariencia.
Está bien dejarse llevar por la chispa inicial, pero ten encuentra que el amor es el resultado de un trabajo sesudo, esforzado y voluntarioso. La persona a quien amas vale por sí misma, por lo que es, no por lo que aparenta o tiene. Así, el amor real está limpio de pretensiones y de expectativas irreales. Entonces, si te preguntas cómo saber si estoy enamorado o si es real el amor a primera vista, ya tienes las respuestas que buscabas.
Luego de todo lo que hemos escrito en este post, vamos a resumir cómo diferenciar entre amor y atracción. Ten en cuenta estos aspectos:
Atracción física: factores visibles y sensoriales; magnetismo instantáneo; interés por la apariencia y ciertos ideales estéticos.
Pasional y efímera: intensa, de fuera efímera; se alimenta de la novedad.
Superficialidad: gratificación inmediata; interés por lo visible, ausencia de interés por la esencia o la historia personal del otro.
Impulsividad: decisiones rápidas y menos meditadas, sin compromiso propio de una relación.
Conexión profunda: construcción a largo del tiempo; se desarrolla una comprensión y aceptación mutua que va más allá de lo físico.
Compromiso y crecimiento: conocimiento integral del otro; se aceptan virtudes y defectos.
Comunicación sincera: conversar, resolver conflictos y expresar necesidades.
Durabilidad y respeto: capacidad de superar desafíos; se mantiene un compromiso real, basado en el respeto y en la libertad de ser auténtico.
¿Cómo confesar el amor a alguien? Si quieres saber cómo confesar el amor que tienes por tu pareja, te dejamos algunas ideas. De todos modos, hazlo como salga de tu corazón, que es así como debe ser, pero tampoco olvides lo que le gusta a la otra persona (hay estilos de amor).
Confesión de amor directa y sincera en un ambiente tranquilo e íntimo para que fluya la conexión.
Mensajes escritos, ya sea frases de amor, en cartas, correos electrónicos, mensajes en redes sociales o aplicaciones de mensajería. Las palabras dan forma a nuestros sentimientos.
Productos artísticos como canciones, poemas, dibujos, manualidades, entre otros, en los que se plasma el potencial creativo que hay detrás del amor.
Gestos simbólicos como un recuerdo especial, planes a futuro, regalos u otros detalles.
Videos en los que se recopilan momentos importantes o álbumes digitales con fotografías que narran la historia de la relación.
Cena o planes íntimos en casa u otros lugares, donde cada detalle contribuye a la intimidad, la conexión y la complicidad.
Ritual de compromiso como escribir una carta sobre el futuro juntos, plantar un árbol juntos, entre otros, para simbolizar el comienzo de la historia de amor.
Te puede interesar leer
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.