Índice
¿Te resulta familiar el término PAS? Estas siglas hacen referencia a las Personas Altamente Sensibles, un concepto que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, ya que muchas personas se identifican con esta característica. En este artículo, exploraremos qué es la Alta Sensibilidad, cuáles son sus principales rasgos y los tipos de PAS que existen.
Existe una concepción errónea que asocia la sensibilidad con fragilidad o debilidad. Sin embargo, las Personas Altamente Sensibles (PAS) poseen un sistema nervioso más receptivo, lo que les permite procesar y experimentar los estímulos del entorno de una manera mucho más intensa.
Este término fue introducido en los años 90 por la psicóloga norteamericana Elaine Aron, quien ha llevado a cabo diversas investigaciones en los campos de la psicología y neurología. Si deseas profundizar en este tema, te recomendamos su libro: "El Don de la Sensibilidad".
Se estima que entre el 15% y 20% de la población posee esta cualidad innata, que afecta por igual a personas de cualquier género. Es fundamental entender que la Alta Sensibilidad no debe confundirse con timidez, hipersensibilidad o introversión.
Las PAS presentan una serie de rasgos distintivos, que pueden detectarse mediante diversas herramientas y test psicológicos. Para el público en general, se encuentra disponible una prueba en la página de PAS España: https://pasespana.org/.
Algunas de las características más representativas son:
Mayor tiempo de adaptación ante cambios.
Alta sensibilidad al dolor físico y emocional.
Intolerancia a estímulos intensos, como ruidos fuertes, olores penetrantes o luces brillantes.
Necesidad de momentos de soledad para recuperar energía.
Dificultades para gestionar múltiples tareas simultáneamente.
Empatía extrema, lo que las lleva a adoptar roles de apoyo emocional.
Apreciación profunda por el arte y la belleza en todas sus formas.
Rechazo absoluto a la violencia, tanto en la vida real como en medios audiovisuales.
Sistema de valores muy marcado, guiando sus decisiones.
Búsqueda constante de sentido en la vida, la muerte y la espiritualidad.
Preferencia por relaciones y entornos reducidos, evitando grandes multitudes.
Alta creatividad, con inclinación por disciplinas como la escritura, pintura, danza y ciencia.
Dificultad para manejar críticas, especialmente las destructivas.
Desarrollo intuitivo agudo, favoreciendo conexiones profundas.
Sensación recurrente de no encajar en su entorno.
Propensión a somatizar el estrés y experimentar ansiedad.
Se han identificado cinco tipos principales de PAS:
Personas energéticas y entusiastas.
Disfrutan actividades físicas intensas y experiencias emocionantes.
Hablan con rapidez y cambian de tema con facilidad.
Son altamente sociables y afectuosas.
Pueden desarrollar hábitos nerviosos como morderse las uñas.
Tienden a la competitividad, lo que puede derivar en adicción al trabajo.
Poseen una curiosidad insaciable por el conocimiento.
Memoria excepcional para recordar detalles.
Analizan situaciones desde múltiples perspectivas.
Tienden a la autocrítica y preocupación excesiva.
Perceptivos a través de los cinco sentidos.
Conexión especial con la música y el arte.
Necesitan espacios personales para equilibrarse.
Buscan constantemente validación externa.
Poseen una imaginación desbordante.
Poca tolerancia al aburrimiento y la rutina.
Buscan experiencias emocionantes para estimular su sensibilidad.
Alta empatía y facilidad para conectar con las emociones ajenas.
Dificultad para establecer límites emocionales.
Cambios de estado de ánimo frecuentes.
Preferencia por entornos conocidos y seguros.
Además de los tipos principales, algunos expertos han identificado subtipos adicionales:
PAS Sunflower: Personas amables, afectuosas y empáticas, con facilidad para crear lazos emocionales.
PAS Orchidea: Individuos leales, con tendencia a evitar conflictos debido a su alta sensibilidad emocional.
PAS Empatien: Personas que buscan reciprocidad en sus relaciones y sienten las emociones de forma muy intensa.
PAS Mimosa: Individuos tímidos y reservados, con una marcada inclinación hacia el idealismo y la lealtad emocional.
Las Personas Altamente Sensibles poseen una serie de rasgos que influyen en su percepción del mundo. Si te identificas con alguno de estos perfiles, podría ser interesante profundizar en el tema y aprender estrategias para gestionar mejor esta cualidad. Si eres profesional de la psicología, te invitamos a explorar nuestra oferta formativa, donde encontrarás cursos y másters para especializarte en el mundo de la mente humana.
Formaciones relacionadas
Posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.