Índice
Cuando hablamos de la natación, nos referimos a una de las disciplinas deportivas más sacrificadas y completas en cuanto al ejercicio de los músculos. Aunque es bastante conocida, las actividades de natación tienen unos beneficios incalculables para la anatomía humana. Ahora bien, ¿sabías qué músculos trabaja la natación? Algunos pueden serte familiares, pero nosotros te vamos a contar todo sobre ello.
Si además estás interesado en formarte y hacer de esta disciplina tu pasión y tu profesión, en Euroinnova te recomendamos que te matricules en actividades de natación. Una acción formativa de lo más completa que te permitirá acercar esta disciplina a todos los públicos y niveles, además de disfrutar de las ventajas que tiene para bebés o embarazadas. ¿Interesado en saber más?
La natación es un deporte que ayuda a tonificar el cuerpo y, por ende, los músculos. También tiene efectos rehabilitadores para la recuperación de cualquier lesión, ya que el impacto al realizar actividades acuáticas es inferior y agiliza la recuperación, reduciendo las posibilidades de agravar la lesión. Como mecanismo de mantenimiento del cuerpo, la natación es beneficiosa para cualquier persona, independientemente de su edad, peso o condición física.
A la hora de practicar la natación en cualquiera de sus modalidades, son muchos los músculos de espalda, brazos o piernas que se trabajan, contribuyendo así a reducir los índices de grasa corporal. Más allá del aspecto anatómico, mediante la natación se obtienen otros beneficios como el aumento de la condición física, la flexibilidad, la fuerza o la resistencia.
Teniendo en cuenta cada estilo de natación, los músculos implicados serán los siguientes:
Estos son los músculos implicados:
Estos son los músculos implicados en el estilo braza natación:
Estos son los músculos implicados:
Lee también sobre actividades para el tren superior →
Sabiendo ya qué músculos trabaja la natación, conviene ahora destacar qué beneficios nadar tiene este deporte más allá de la tonificación muscular:
El desarrollo de este deporte se debe realizar de forma progresiva. Es decir, de forma previa, es recomendable establecer un programa de ejercicios que vaya de menos a más. Así, en el caso de las personas no acostumbradas a realizar un ejercicio físico constante o habitual, se recomienda acotar la longitud que se va a nadar, tomando descansos de una duración entre 30 y 60 segundos. Evitar un sobreesfuerzo puede contribuir a prevenir lesiones o frustraciones que lleven a la persona a abandonar la práctica de este deporte.
Pasadas algunas semanas, se puede ir acelerando el progreso en la natación y realizar un calentamiento de aproximadamente 5 a 10 minutos y, a continuación, tandas de 20 a 40 minutos alternando los diferentes estilos de natación. El ejercicio finalizará con una reducción de la intensidad en el nado durante los últimos 5 minutos hasta alcanzar un ritmo relajado y calmado.
Acompañar las rutinas de natación durante 3 a 5 veces por semana contribuye al fortalecimiento del corazón y los pulmones. Ahora bien, la fortaleza de los huesos no está entre los beneficios natación, por lo que se recomienda compaginar la práctica de este deporte con otras actividades de cardio, como puede ser el footing o caminar.
Los calambres, las lesiones o una pérdida de peso excesiva pueden ser las consecuencias de entrenarse más de lo debido en natación. La degradación de los músculos que trabajan en la natación puede derivar en un estrés que dificulte su recuperación. También, en el caso de la tonificación y desarrollo de los músculos, un sobreentrenamiento puede derivar en una pérdida importante de calorías.
Con independencia de la heterogeneidad de cada caso y el tiempo de duración o la frecuencia con la que se va a nadar, existen unos parámetros aplicables tanto a aficionados como a profesionales en cuanto a la quema de calorías durante la natación:
Este deporte es un ejercicio de fuerza que activa numerosos músculos en la natación, dando lugar a un cuerpo de natación equilibrado y saludable, tanto para un cuerpo de nadador como para un cuerpo de nadadora, gracias a sus entrenamientos específicos regulares.
Lee también sobre entrenamiento para cuerpo ectomorfo →
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.