Índice
La Tierra, el lugar en donde habitan los seres humanos, las plantas, los animales y otros seres vivos, es muy rica, por lo que se necesitan de un sinfín de estudios que permiten mejorar la calidad de vida de los individuos y al mismo tiempo conocer un poco más sobre su composición general y específica. Su principal rama en la ciencia es la Geología, de la cual se desprenden más ramas que te explicaremos más adelante.
Pero antes de eso, ¿sabes qué estudia la geología? Si quieres saber un poco sobre su origen y conceptos básicos de esta, ¡Sigue leyendo este artículo! Te será de gran utilidad para entender al planeta y, si te interesa estudiar profesionalmente, puede que aquí encuentres la rama ideal para ti.
Esta forma parte de las ciencias naturales, y se encarga específicamente del estudio de la composición, la estructura, la historia y cualquier actividad o acción que involucra a la tierra. Por supuesto, si hablamos de qué es la Geología debemos tener presente los recursos naturales como:
Asimismo, tengamos presente que esta ciencia no solo se trata de estudiar las rocas, los recursos hídricos, los paisajes, los fósiles, la corteza terrestre y otros elementos, sino que va mucho más allá. Si hablamos de lo que es la Geología, el profesional o experto en el área también considerará los fundamentos de esta para comprender las necesidades de la sociedad gracias al impacto de la tierra en la vida humana.
Ahora bien, ya habiendo aclarado lo que estudia la Geología y la importancia que tiene esta en la vida de los seres vivos, aquí te comentamos algunas de las ramas que se originan gracias a esta ciencia.
Es la encargada de investigar exhaustivamente el medio ambiente y todo lo que involucra este. En sí, la geología ambiental permite el diagnóstico y la corrección de ciertos factores que afectan directa e indirectamente la contaminación del planeta tierra.
La Geología estructural es la que se encarga de estudiar la corteza terrestre, así como toda la estructura que compone la tierra. Por supuesto, involucra el movimiento de las placas tectónicas y sus causas.
En el caso de esta rama se habla de la síntesis de todo el conocimiento de la Geología aplicada dentro de la ingeniería civil y la construcción. La Geología aplicada trata de la planificación, la ejecución y el resguardo del ambiente en estos dos campos antes mencionados.
Lo que estudia la geología histórica es toda la corteza terrestre, las placas tectónicas, los agentes geológicos (que afectan el relieve y los paisajes), todos los sucesos geológicos quedan registrados en las piedras y rocas, es decir, esa es la memoria de nuestro planeta. Así, la geología histórica toma todo lo que tiene que ver con formación de corteza terrestre como un proceso gradual, para ver cómo fue alguna vez y de qué manera se ha dado a través del tiempo.
También conocida como la Geología física, es la encargada de estudiar los elementos físicos que modifican y conservan la composición de la tierra y su estructura. Al hablar de qué estudia la Geología, esta rama y la geoquímica son de las más resaltantes.
Como podrás imaginarte, esta rama de la Geología estudia los terrenos de forma que se encuentren recursos económicos importantes como el petróleo, lo cual beneficiará la economía de los países. Asimismo, la Geología económica estudia los yacimientos de hierro, oro, plata y otros recursos.
Si hablamos sobre qué es la Geología, esta rama no puede ser ignorada. La mineralogía contempla las propiedades tanto físicas como químicas de los minerales encontrados en la tierra, de forma que se pueda estudiar sus estados, su origen, su composición e implementación.
Hace referencia a la ciencia que estudia y describe la relación que tiene la sociedad con el espacio.
La carrera de geología es una disciplina apasionante que dura aproximadamente 4 años en Estados Unidos y España, mientras que en Latinoamérica la formación se extiende en promedio a 5 años. Durante estos años, los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para entender la composición, evolución y dinámicas de la Tierra. Las asignaturas más comunes incluyen mineralogía, petrología y paleontología para el estudio de rocas y fósiles; geofísica y geodesia para analizar la estructura interna y la forma planetaria; sedimentología y estratigrafía para interpretar procesos de deposición y reconstruir la historia geológica; además de cursos de química y física aplicadas a fenómenos naturales, junto a estudios en geología ambiental para evaluar el impacto ecológico y la gestión de recursos. Este enfoque multidisciplinario prepara a los futuros profesionales para enfrentar retos en exploración y conservación.
Universidades top que ofrecen esta carrera según QS World University Rankings son las siguientes:
Estados Unidos
España
Latinoamérica
Estas instituciones destacan por su excelencia académica mundial.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.