Índice
En la actual sociedad, está creciendo la preocupación por los alimentos que se consumen a diario. Esto ha dado lugar al interés en el estudio de la alimentación y nutrición. La nutrición humana interviene en la evolución de las patologías.
La nutrición clínica es una parte de la medicina preventiva que se encarga de atender a pacientes que padecen enfermedades en las que una alimentación adecuada forma parte de su tratamiento.
La nutrición clínica se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de los cambios nutricionales y metabólicos relacionados con patologías crónicas o agudas. ¡Una buena nutrición mejora la calidad de vida!.
Los objetivos generales de la nutrición humana clínica son las siguientes:
Aunque ya hemos explicado qué es la nutrición clínica, todavía nos queda por definir la dietética hospitalaria. La dietética hospitalaria se encarga de orientar nutricionalmente a los pacientes ingresados en un hospital. Por tanto, está destinada a asegurar la correcta cantidad y naturaleza de nutrientes y vitaminas durante su estancia hospitalaria.
Sus labores pueden resultar parecidas, pero difieren enormemente en su enfoque. La nutrición clínica estudia la composición nutricional de las comidas y su impacto en cada organismo, mientras que la dietética hospitalaria programa qué alimentos son beneficiosos para un paciente, frecuentemente crónico, mientras se encuentra ingresado.
Es muy frecuente que la ingestión de alimentos por vía oral se encuentre alterada. Esto hace necesario nutrir al paciente mediante otros tipos de soporte nutricional clínico.
Los más usados son la nutrición enteral y la nutrición parenteral.
Puedes leer más contenido relacionado en:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.