Índice
Anhelar, adherir, ahuecar, desahogo, dehesa, alhaja… Son muchas las palabras con h intercalada que nos resultan especialmente bonitas en su pronunciación. Y es que, precisamente, la h dentro de una palabra no tiene sonido, es una letra muda; sin embargo, al mismo tiempo, nos aporta suavidad, dulzura, calma… Qué curioso, ¿no te parece?
Existen muchas palabras que empiezan con H, desde hucha hasta hacer o herir. Pero, ¿conoces tantas palabras que contengan h? Efectivamente, hablamos de palabras con h intercalada. Aunque son frecuentes en el español, no lo son tanto como las que comienzan por esta letra. Por eso, en este artículo, queremos explicarte cuándo se considera que una palabra tiene h intercalada y, además, darte los mejores ejemplos de palabras con h intercalada. ¿Nos acompañas?
La letra H es la octava letra del alfabeto español y cuenta con una característica que la hace muy especial: es la única que no tiene sonido propio. ¡La h es muda! Sin embargo, pese a que no la podemos pronunciar, el uso de la h en el español es imprescindible y posee normas ortográficas igual que el resto.
Para conocer la importancia de la letra H, solo hace falta atender a los siguientes ejemplos:
Echo (del verbo echar) vs. Hecho (del verbo hacer)
Ola (onda de amplitud que se forma en la superficie de las aguas) vs. Hola (saludo)
Ojear (mirar rápidamente) vs. Hojear (pasar hojas)
Asta (cuerno) vs. Hasta (indica el límite final de una trayectoria)
>> Como ves, una H puede cambiar completamente el significado de una palabra.
Pero, ¿cuáles son los usos de la H? ¿Cuándo la H es intercalada y cuándo no? ¡Veamos todos los usos de la H!
Palabras que empiezan por H. Por ejemplo: hablar, hacer, hermano, hijo, huevo, hospital…
Palabras con la H intercalada. Es decir, dentro de la palabra. Por ejemplo: cohete, prohibir, ahogar, almohada, albahaca…
Palabras con el dígrafo CH. Aunque la H siempre es muda, cuando aparece junto a la C, formando un dígrafo, sí tiene cierto sonido. Por ejemplo: chocolate, coche, bicho, mechero, chimenea, charco…
Una duda frecuente es la de la pronunciación de la h intercalada. Pues bien, la h es una letra muda, tanto si va al inicio de una palabra como si la lleva dentro. Por lo tanto, las palabras con h intercalada se pronuncian igual que si no la tuvieran.
Un aspecto importante a tener en cuenta en la pronunciación de las palabras con h intercalada es que, dependiendo de la formación de la palabra, esta se pronunciará como un diptongo o como un hiato.
Por ejemplo:
Ahumar (ahu-mar). Las vocales no se separan, puesto que forman un diptongo, de manera independiente a que lleve h intercalada.
Cohibir (co-hi-bir). Las vocales se separan, por lo que forman un hiato, de manera independiente, a llevar h intercalada.
Para seguir conociendo los tipos de palabras con h intercalada que existen y su composición, es importante conocer ejemplos de palabras con h intercalada. Aunque muchas de las palabras que encontrarás a continuación serán familiares para ti, puesto que las usamos diariamente en español, también podrás encontrar algunas menos populares, como vehemencia o alhelí.
¿Quieres conocer los mejores ejemplos de palabras con h intercalada? A continuación, te mostramos 20 palabras con h intercalada, aunque existen muchas más. ¿Cuántas se te ocurren a ti?
Alhelí |
Ahumado |
Buhardilla |
Vaho |
Albahaca |
Azahar |
Cohibir |
Ahincado |
Adherir |
Búho |
Desahogo |
Ahondar |
Ahuecar |
Alcahueta |
Contrahacer |
Apartahotel |
Anhelo |
Ahora |
Ahijado |
Vehemencia |
Ejemplos de uso de algunas de las palabras anteriores:
Ahora. Ejemplo: ¡Es ahora o nunca! ¿Te apetece que hagamos una locura?
Apartahotel. Ejemplo: En la primera noche de nuestras vacaciones, dormimos en un apartahotel porque era más económico.
Vehemencia. Ejemplo: Habló con tanta vehemencia sobre su proyecto, que convenció a todos los presentes.
Ahijado. Ejemplo: Tuve la gran suerte de tener como ahijado a mi sobrino Jorge.
Alhelí. Ejemplo: En el jardín de casa de mis padres, cada año, crecen hermosos alhelíes.
Anhelo. Ejemplo: Mi mayor anhelo es volver a ver a mis abuelos con vida.
Quizás te interese leer más sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.