Índice
¿Alguna vez te has preguntado por qué escribimos bambú en lugar de banbú? ¿O por qué elegimos decir cumpleaños en vez de cunpleaños? La regla ortográfica que obliga a escribir M antes de B y P protagoniza este artículo, en el que te explicaremos los motivos y te daremos más de 50 ejemplos de palabras con MP y MB. Descubre la enorme cantidad de palabras que utilizamos diariamente y que cumplen con la norma de M antes de P y B. ¿Estás preparado/a?
Seguro que conoces cientos de palabras con P y B, pero… ¿Serías capaz de decir tantas palabras con MP y MB?
La M antes de P y B sigue una regla ortográfica que es esencial conocer. La RAE explica que:
“En español, la nasal que se articula ante los fonemas /b/ y /p/ se representa con m delante de las letras b y p (ambiguo, campo), y con n antes de la letra v (envío, invasión)”.
Esta regla ortográfica de MP y MB es así es para todos los casos, incluso para los extranjerismos, topónimos foráneos y sus gentilicios, cuando los adaptamos al español. Ejemplo: Brandemburgo (Brandenburg en alemán). Sin embargo, existe una única excepción: Se mantiene la N antes de B o P en los “antropónimos extranjeros y sus derivados, así como en siglas y acrónimos”. Por ejemplo; Gutenberg.
Pero, ¿cuál es el motivo de las reglas ortográficas de MP y MP? Pues bien, encontramos la razón principal en la asimilación fonética que existe entre estas letras. En concreto, el sonido labial o bilabial de /p/ y /b/ combina mejor con el sonido de /m/ que con el nasal de /n/. Sin embargo, es fácil no encontrar diferencias en la pronunciación de /m/ o /n/ ante los fonemas labiales /p/ y /b/.
Solo se escribirá N antes del fonema /b/ cuando este esté representado por la letra V. Aquí te dejamos algunos ejemplos ilustrativos:
Envío (no emvío)
Invitar (no imvitar)
Convencer (no comvencer)
Cambiar (no canbiar)
Campo (no canpo)
Empiece (no enpiece)
Enseñar las reglas ortográficas de MP y MB a niños/as puede resultar, en algunas ocasiones, complicado. Para ello, los dictados con MP y MB pueden resultar necesarios, puestos que permiten a los niños/as reflexionar sobre el uso de estas combinaciones de letras, así como darse cuenta en las ocasiones en las que lo escriben correctamente y en las que no.
A continuación, te dejamos dos ejemplos de dictados con MP y MB:
El fin de semana pasado, mi familia y yo fuimos juntos a un campamento. Para ello, tuvimos que llevar una lámpara, una bombona de agua y una tienda de campaña. Hicimos varias excursiones por el campo, donde pudimos ver mariposas, numerosos insectos y hasta un zorro que se acercó porque estaba hambriento. Después, buscamos una zona de sombra, acampamos en medio del bosque y pasamos una noche en el medio ambiente. ¡De diez!
En la selva, los chimpancés saltan de árbol en árbol mientras buscan comida. Un elefante camina con su trompa levantada. Y los hombres realizan alguna excursión e incluso imprudentes noches de acampada. Pero, de repente… ¡Un sonido retumba en el ambiente! ¿Es un tambor? ¿Es el rugido de un león? ¡Sí! Ya llega el rey de la selva.
¿Qué te han parecido estos dos ejemplos de dictados con MP y MB? Con ellos, podréis practicar distintas palabras con M antes de P y palabras con M antes de B.
El uso de palabras con MB es muy habitual en nuestro español cotidiano. Gracias a esta composición, podemos encender la bombilla de nuestra mesita de noche al despertarnos, podemos comernos un rico bombón de chocolate o incluso podemos zambullirnos en la piscina durante los días de máximo calor.
Pero… ¿Eres consciente de la cantidad de palabras con M antes de B que utilizas en tu cotidianidad? ¡Aquí te dejamos un total de 20 palabras con MB y sus ejemplos de uso!
Bambú. Ejemplo: El oso panda del zoo estaba comiendo bambú cuando llegamos.
Bomba. Ejemplo: Es aterrador ver cómo países en guerra quedan devastados por las bombas.
Comba. Ejemplo: Saltar a la comba era uno de mis pasatiempos favoritos cuando era pequeña.
Alambre. Ejemplo: Colgué las luces de Navidad en el jardín con un alambre muy resistente.
Bombón. Ejemplo: Que me regalen bombones es uno de mis detalles favoritos.
Deslumbrar. Ejemplo: Las luces del escenario deslumbraron al público durante todo el concierto.
Embajada. Ejemplo: La embajada de España en Francia se encuentra en París, su capital.
Embarcar. Ejemplo: Tuvimos que embarcar temprano para no perder el vuelo a Madrid.
Embargo. Ejemplo: Compré un piso proveniente de un embargo, así que salió más barato.
Embestir. Ejemplo: El toro intentó embestir al torero, pero este lo evitó haciendo un recorte.
Lumbre. Ejemplo: Me encanta sentarnos alrededor de la lumbre a contar historias de cuando éramos niños.
Sombrero. Ejemplo: El sombrero que llevaba mi abuelo era de ala ancha, y siempre me encantaba quitárselo.
Sombrilla. Ejemplo: ¡No olvides coger la sombrilla cuando vayamos a la playa; nos ayudará a no quemarnos!
Ambulatorio. Ejemplo: El ambulatorio de mi pueblo está justo al lado de mi casa.
Zambullirse. Ejemplo: En verano hace tanto calor que no piensa dos veces al zambullirse en el agua.
Embalsamar. Ejemplo: En el antiguo Egipto, se usaban aceites especiales para embalsamar a los faraones.
Cambiar. Ejemplo: ¿Estás seguro de que quieras cambiar la talla de la camiseta que compraste ayer?
Alfombra. Ejemplo: La alfombra del salón es en tonos azules para que combine con las sillas y la mesa.
Cambio. Ejemplo: Los cambios en la vida siempre suelen traer cosas bonitas y buenas.
Igual que las palabras con MB, las palabras con M antes de P son muy habituales en nuestro español cotidiano. Gracias a ellas, podemos acampar con nuestras familias en medio del campo, podemos celebrar nuestro cumpleaños cada año y hasta podemos cumplir nuestras obligaciones ciudadanas pagando nuestros impuestos cada mes.
Pero… ¿Tú eres consciente del elevado número de palabras con M antes de P que utilizas? ¡Aquí te mostramos 20 palabras con MP!
Acampar. Ejemplo: Acampar con mis padres y mis hermanos es uno de mis planes favoritos de fin de semana.
Comprimir. Ejemplo: No olvides comprimir los bricks de leche antes de tirarlos a la basura.
Imprudencia. Ejemplo: Beber alcohol antes de conducir un coche o una moto es una grave imprudencia.
Comprobar. Ejemplo: No olvides comprobar que has activado la alarma antes de salir de casa.
Impuesto. Ejemplo: El impuesto sobre bienes inmuebles es uno de los más costosos al comprar una vivienda.
Trompeta. Ejemplo: Aprendí a tocar la trompeta cuando tenía 12 años y no se me olvida.
Comprar. Ejemplo: Voy al supermercado a comprar fruta y verdura, ¿me acompañas?
Campo. Ejemplo: El campo de fútbol en el que jugamos la semana pasada estaba muy bien cuidado.
Compartir. Ejemplo: Compartir es vivir, así que no olvides prestar tus juguetes a tus hermanos.
Ciempiés. Ejemplo: Encontramos un ciempiés en el jardín mientras jugábamos a fútbol.
Campana. Ejemplo: La campana de la iglesia suele tocar cada hora.
Completo. Ejemplo: El restaurante al que íbamos estaba completo, así que decidimos buscar otra opción.
Comprender. Ejemplo: Es difícil comprender las matemáticas si no practicas con ejercicios.
Compuesto. Ejemplo: El agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno.
Compañero. Ejemplo: Mi compañero de clase favorito se llama Daniel.
Impecable. Ejemplo: El trabajo que hizo el fontanero estuvo impecable.
Imposible. Ejemplo: Escalar esa montaña sin equipo adecuado es imposible.
Importante. Ejemplo: Es muy importante realizar chequeos médicos una vez al año.
Imperfecto. Ejemplo: Nadie es perfecto en esta vida. De hecho, todos somos imperfectos.
Ejemplo. Ejemplo: Buscar ejemplos de uso de las palabras con MP y MB es importante para comprender su formación.
Quizás te interese leer más sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.