Índice
Las finanzas no son exclusivas de los financieros. ¡Quédate para saber más!
Las empresas buscan la mayor rentabilidad siempre. Pero suele pensarse que esto es propio de las más grandes e importantes. Esto no es más que una equivocación. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: quienes se dedican a los negocios, emprendimientos y/o empresas (sean pequeñas o medianas) buscan también alcanzar grandes beneficios. Es por esto que las fortalezas financieras podrían incluso evaluarse en ámbitos más pequeños como las finanzas personales o familiares. Queda claro que las finanzas, entonces, están en todos lados y que hay que cuidarlas. Pero ¿cómo entenderlas? ¿Cómo saber si se tienen las fortalezas necesarias? ¡Euroinnova te cuenta más sobre esto!
Si te has preguntado qué son las fortalezas financieras, cómo se logran y cuál es el modo en que se miden, ¡quédate que te lo contamos todo! Asimismo, hacia el final del artículo, te ofreceremos la mejor oferta educativa 100 % online. ¡Porque en Euroinnova sabemos que lo que necesitas!
¡Vamos allá!
La fortaleza financiera se logra a través de una correcta gestión de cara al cumplimiento de los objetivos de la empresa, compañía u organización. En este sentido, cuando se trata de "fortaleza", se alude a la capacidad de obtener beneficios y de repartirlos entre sus accionistas. Desde luego, esto tiene que ver con la manera en que se distribuyen los dividendos de manera satisfactoria. Para lograrlo, previamente se tuvo que haber garantizado un buen posicionamiento del producto y/o servicio, a la vez que haber cumplido con objetivos de producción. Todo esto es importante en tanto que es el resultado de políticas de inversión y financiación, así como parte de manejo adecuado del riesgo financiero.
Las fortalezas financieras se miden en función de los beneficios que reporta una empresa."
De esta manera, cuando se trata de fortalezas financieras, hablamos de lograr la retribución de accionistas, poseer una alta capacidad de financiamiento de proyectos, tener nivel de endeudamiento, contar con flujo de efectivo y controlar los niveles de rentabilidad. Con esto, se asegura un buen desempeño económico en la empresa, lo que conduce a una buena situación que mantiene saludables a las finanzas de la empresa. De ahí que pueda discurrirse sobre adecuadas decisiones directivas, reparto justo de dividendos e implementación de proyectos para conseguir mayor rentabilidad. Con todo, se trata de maximizar las ganancias y asegurar que así sea de manera sostenida.
Ya hemos indicado que una adecuada gestión permite lograr fortalezas financieras. No obstante, ¿cómo se entiende una buena gestión? ¿De qué manera esta conduce a la empresa a niveles deseados de rentabilidad? Lo primero que debemos indicar es que toda empresa debe contar con un modelo financiero y un plan estratégico para afrontar riesgos en los proyectos. ¿Por qué son importantes? Lo son en tanto aseguran que las inversiones y proyectos alcancen las metas fijadas, incluso, que las sobrepasen.
La empresa debe generar valor para sí misma, desde luego, pero también generar valor en el producto/servicio para impactar en el cliente o usuario. Entonces, si retomamos un par de conceptos claves de finanzas, se deben asegurar la liquidez y las utilidades de la empresa. Esto es importantísimo para financiamiento interno, mantener deudas en niveles bajos y para mejorar los activos fijos. Así, los estados financieros deben resumir la condición o estado económico de la empresa. Por esta misma razón, se debe trabajar en asegurar las fortalezas financieras.
Las fortalezas financieras pueden evaluarse o medirse a través de un conjunto de indicadores. Los presentamos a continuación:
Una de las principales fortalezas es la solvencia. Al tenerla, se demuestra la capacidad de pagar deudas a corto plazo, lo que garantiza la estabilidad económica de la empresa. Para calcular la tasa de liquidez solo es necesario dividir los activos corrientes por pasivos corrientes. Si el resultado fuera menor a 1, se demostraría que no hay liquidez. Si no se pueden pagar las deudas a corto plazo, hay riesgo de no cumplir con todas las demás obligaciones de la empresa.
La relación entre deuda y patrimonio también es un indicador importante. Esto es así porque, si hubiera un uso excesivo de la deuda, podría haber dificultades para financiamientos futuros. Así, una alta tasa de deuda-patrimonio repercutiría negativamente. Se debe controlar el apalancamiento financiero, entonces, para financiar sin problemas operaciones de gran relevancia. Debe recordarse que debe haber un equilibrio entre recurrir a la deuda y el uso del propio capital.
Permite saber el nivel de rentabilidad. Se comparan, entonces, las ganancias netas con los ingresos totales. En todo momento, esto debe entenderse como la posibilidad de convertir ventas u operaciones en beneficios económicos. Como se indicó arriba, el pago de dividendos depende de esto.
Este es un indicador que suele abreviarse con las siglas ROE. Este muestra la eficiencia en relación a la utilización del patrimonio. Se consideran, entonces, las acciones comunes para generar beneficios netos. Se calcular al dividir los ingresos netos por el valor total de las acciones comunes. Se espera, entonces, tener un alto retorno. Además, si lo hay, es un indicador de la gestión de la empresa.
Se trata de la liquidez por cuentas por cobrar que no rotan o no se cobran. Esto muestra que hay una buena política de crédito. De hecho, para calcularlo, se mide una tasa considerando los días en promedio que transcurren hasta el cobro de cuentas por cobrar. Su medición indica el tiempo que demora convertir en efectivo las ventas a crédito.
¿Fortalezas financieras? Sí, la rotación de inventarios es una de ellas. Se calcula dividiendo el costo de ventas con el inventario del balance general. La tasa de rotación, entonces, permite saber si hay una adecuada movilización del almacén hacia el mercado.
¿Te gusto leer sobre las fortalezas financieras y deseas saber más sobre cómo aplicarlas en tu trabajo? ¡Tenemos la formación en Banca que buscas! En Euroinnova contamos con un amplio catálogo de especializaciones y diplomados para que impulses tu carrera profesional y obtengas el trabajo de tus sueños.
En especial, puedes acceder a nuestro Diplomado en Finanzas para no Financieros, que te otorgará los conocimientos para que logres todos tus proyectos sobre finanzas, análisis financiero y maximización de la rentabilidad.
En Euroinnova, apostamos por una formación 100% online de alta calidad. ¿Y qué ventajas tiene este aprendizaje a distancia? Básicamente, vas a poder completar la diplomatura al ritmo que desees, ya que vas a tener acceso a todo el temario las 24 horas.
Recuerda, asimismo, que puedes leer sobre el objeto de estudio de las finanzas, qué son las finanzas empresariales, la diferencia entre económico y financiero, y mucho más.
¡Con nosotros podrás formarte y ser el mejor en finanzas!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.