Las funciones de un encargado de almacén son fundamentales dentro de la cadena de suministros, pues el Encargado de almacén labora con el encargado de producción, y participa en todas las etapas de producción y distribución. Por ello, debe tener comunicación permanente con los distintos departamentos para asegurar el producto y su entrega final.
![Funciones de un encargado de almacén]()
Este profesional es uno de los cargos que exige mayor planificación y logística por la importancia que tienen las funciones de un Encargado de almacén. Ya que los usuarios hacen uso de distintos canales de ventas para sus compras, esto hace que la logística deba adaptarse a estas iniciativas que surgen para la atención del consumidor.
El presente artículo busca profundizar en las funciones de un encargado de almacén, su perfil y capacidades para ejecutar eficazmente su trabajo. Además, señalar las habilidades y capacidades que se adquieren y se perfeccionan a través de la experiencia, como por ejemplo: el aprender a liderar un equipo o a tratar con clientes y proveedores.
¿Quién es el encargado de almacén?
El Encargado de almacén es la persona encargada de supervisar todo lo que ocurre en un almacén y uno de sus principales objetivos es optimizar el espacio del almacén y las tareas que allí se realizan. Entonces, su misión es la planificación, dirección y coordinación de las actividades de abastecimiento, reposición, almacenamiento y distribución de los materiales e inventario de la empresa.
La responsabilidad es una de las exigencias de este puesto, porque sus acciones tienen injerencia sobre la sostenibilidad y rendimiento de la empresa o negocio. Por lo tanto, un almacén que funcione correctamente ayuda a la empresa a alcanzar sus metas propuestas, puesto que mejora el servicio y la satisfacción del cliente,
El encargado de almacén trabaja junto con otras áreas como: auxiliar administrativo, departamento de distribución, supervisor de producción, coordinador de ventas, gerencia, entre otros.
Perfil profesional de un encargado de almacén
Para el buen cumplimiento de las funciones de un encargado de almacén, se requiere cumplir con el siguiente perfil:
- Estar capacitado para dar instrucciones con claridad y con la debida motivación al personal para realizar su trabajo con precisión y calidad.
- Tener una actitud positiva sin dejar de ser firme y con autoridad.
- Trabajar dentro de los presupuestos acordados.
- Ser organizado y planificado en su trabajo.
- Tener un pensamiento lógico matemático desarrollado y facilidad para los números
- Le debe gustar el trabajo administrativo.
- Debe saber de sistemas informáticos.
- Poder trabajar bajo presión sin perder el control.
¿Qué habilidades debe tener un gerente de almacén?
Comprender las principales habilidades de un gerente de almacén te dará una idea de cómo hallar un empleo en este sector:
- Habilidades numéricas y de análisis para la cantidad de datos que son requeridos en un almacén.
- Manejo de programas de elaboración de gráficos como Excel y, otras herramientas que permitan hacer gráficos de estadísticas: se trata de una labor asociada al tiempo de respuesta y su consecuente productividad.
- Habilidades para establecer una comunicación asertiva con el personal y con los superiores.
- Capacidad para la redacción, en razón de la necesidad de plasmar en documentos o informes lo realizado en caso de una auditoría.
- Habilidades para establecer relaciones interpersonales sanas, productivas y profesionales en todo momento.
- Ser emprendedor, una persona motivada y que sea capaz de generar motivación en su equipo de trabajo.
- Habilidad para el buen liderazgo y el trabajo en equipo.
- Ser organizado en cualquier circunstancia y saber planificar con antelación.
- Tener capacidad de respuesta ante dificultades y poder gestionar errores.
- Tener empatía por los demás para entender sus circunstancias y ,con base en esto, saber cómo manejar el personal de la manera más productiva posible.
- Ser colaborador y cooperador para lograr trabajar de la forma más amena.
- Tener perseverancia ante tareas que pueden parecer complejas o de mayor dificultad.
- Ser disciplinado, puntual y responsable en cada una de las tareas asignadas, actuando con la mayor prudencia en todo sentido.
Estudios para ser gerente de almacén
Para tener las competencias de un gerente de almacén funciones básicas, debes cursar estudios superiores:
- Carrera de Licenciatura en Administración.
- Ingeniería Industrial.
- Técnico Superior en Transporte y Logística
- o alguna carrera afín…
Adicional a alguna de estas carreras es recomendable que tengas formación en:
- Gestión de Stock y Almacenes.
- Formación en Logística, todo con la finalidad de tener un perfil más completo que te permita mejores posibilidades de contratación.
De igual forma, tendrás puntos extra para que seas elegido por una empresa para este cargo si ya tienes experiencia anterior verificable y experiencia en procedimientos y mejores prácticas de gestión de almacenes, todo esto en aras de que tu proceso de admisión sea lo más apacible posible. Todo ello hará que tengas suficientes ofertas de trabajo para escoger la opción que más te guste.
Funciones específicas de un encargado de almacén
Las funciones de un encargado de almacenes contemplan:
- Supervisar y asignar responsabilidades al personal a su cargo.
- Supervisar y controlar la entrada y salida de materiales y equipos de almacén.
- Elabora la programación anual de las adquisiciones para la dotación del almacén, su planificación dependerá del tipo de almacén: bodega, almacén rural, almacén general, almacén de agricultura, ganadería, otros.
- Supervisa la organización de la mercancía.
- Elabora órdenes de compra para la adquisición de materiales.
- Supervisa el inventario establecido de bienes y servicios.
- Actualiza los sistemas de registros.
- Revisa, válida, firma, sella y consigna el inventario.
- Supervisa el despacho de mercancía.
- Realiza informes diarios de entrada y salida del material del almacén.
- Controla la contabilidad de las requisiciones.
- Revisa informes, correspondencias de caja chica, control de asistencia, relaciones de gastos, entre otros.
- Establece la metodología de trabajo, registro y control del almacén.
- Cumple con las normas de seguridad integral.
- Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
Puede que te interese leer sobre: