Índice
Supervisar y evaluar que las normas, procedimientos, lineamientos y especificaciones se cumplan en cualquier organización, es una competencia que requiere procedimientos especiales. El sistema educativo es un pilar fundamental para la formación de los individuos, por ello, no escapa de este procedimiento. Veamos en que consiste la evaluación interna y externa de los centros educativos.
La evaluación interna y externa es una supervisión que se realiza cada determinado tiempo, generalmente en centros educativos, a fin de verificar que se estén cumpliendo las normas que rigen el proceso de formación académica en diferentes niveles.
Es importante tener en cuenta, que a través de este método se puede determinar si la enseñanza en los centros educativos está cumpliendo sus objetivos y así, poder evaluar cuáles son los diferentes factores que se deben mejorar.
En muchos casos el rendimiento de los niños es un indicativo de que los métodos aplicados en el proceso, no están surtiendo efecto, por lo que una evaluación interna y externa oportuna, facilita la toma de decisiones en relación con los cambios en la planificación.
Resulta necesario aclarar, que la responsabilidad educativa no solo compete a los docentes, sino también a la escuela como tal, por lo que, a través de una evaluación interna y externa, se puede determinar la procedencia de las debilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La evaluación interna y externa del currículum es una de las evaluaciones más considerables en este proceso de supervisión, pues de allí parte el conocer las capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas del personal a cargo del proceso educativo. Por lo que la evaluación curricular será uno de las tareas principales.
La supervisión no puede verse como algo negativo, más por el contrario, debe asumirse como una alternativa de crecimiento, pues existe la posibilidad de que las estrategias que el docente esté aplicando en el aula no correspondan con las necesidades de los alumnos y el proceso no esté funcionando. Una evaluación interna en este caso, puede hacerle ver al profesorado la realidad y permitirle ajustar sus planificaciones a cambios considerables.
La evaluación interna de un centro educativo, es la supervisión que se realiza de forma cerrada dentro de la institución y está enfocada en la evaluación del docente y del personal educativo. En este proceso de evaluación se llevan a cabo las siguientes instrucciones:
Autoevaluación |
|
Coevaluación |
|
Evaluación directiva |
|
Evaluación de los estudiantes |
|
Evaluación de los representantes |
|
Observación en clase |
|
Abordando el tema de la evaluación interna y externa y habiendo definido ya la primera opción, la evaluación externa es aquella evaluación donde se observa el funcionamiento de las actividades y el cumplimiento de los objetivos, desde una visión ajena al personal que participa y labora en la institución.
Esto quiere decir, que se evalúa el cumplimiento de las leyes y estatutos educativos impuestos por organismos superiores. En esta supervisión, se verifican el pago de matrículas, las condiciones de la estructura, el disfrute de los servicios, los espacios recreativos, entre otras cosas.
Mientras la evaluación interna permite que las metodologías sean mejoradas y con mayor efectividad, en la evaluación externa se supervisa que el ambiente físico y las condiciones estén dadas para el éxito en el logro de los objetivos propuestos.
Lee también sobre ejemplos de criterios de evaluación →
Ahora que sabemos qué es la evaluación interna podemos conocer su aplicación. Entonces, ¿qué nos permite? Nos ofrece estrategias para planificar, superar las fallas y mejorar el rendimiento del sistema.
En el sentido educativo, nos abre un abanico de posibilidades para diagnosticar la eficiencia de nuestra institución y el impacto en los alumnos, así como en sus padres. Asimismo, nos proporciona un horizonte acerca de los elementos que es necesario incluir en el proceso formativo de los estudiantes y cuáles se deben cambiar según qué exigencias.
En el caso de las empresas, a su vez, les permite atender a tiempo contingencias que pueden producir pérdidas o deficiencias en su productividad y en el alcance de los objetivos establecidos. En pocas palabras, ofrece la capacidad de conocer, de primera mano, las dificultades operativas.
Veamos las diferencias entre evaluación interna y externa:
Aspecto | Evaluación interna | Evaluación externa |
¿Quién la hace? | Realizada por el personal y equipos propios de la organización. | Ejecutada por evaluadores independientes y ajenos a la organización. |
¿Qué ofrece? | Puede presentar sesgos debido a la cercanía con los procesos evaluados. | Mayor imparcialidad, lo que ofrece un criterio más objetivo y neutral. |
¿Con qué frecuencia? | Se lleva a cabo de manera continua o periódica, lo que facilita el seguimiento. | Generalmente se realiza de forma puntual o en momentos clave del ciclo evaluativo. |
¿Cuál es su enfoque? | Centrada en la mejora interna de procesos y actividades. | Orientada a la rendición de cuentas y verificación de resultados. |
¿Qué necesita? | Menor inversión económica al utilizar recursos internos. | Requiere mayor inversión en tiempo y costos por involucrar consultores externos. |
Las evaluaciones interna y externa ayudan a detectar oportunidades de mejora y a ajustar procesos de manera oportuna.
Una de las funciones más importantes de los docentes, es poder saber si la información está llegando de manera correcta a su grupo o si existe alguna forma de hacer que la misma se comprenda mejor.
La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos, permite que se puedan ubicar donde se encuentran las fallas, lo que facilita el desarrollo de nuevas e innovadoras estrategias necesarias para poder resolver estos problemas con rapidez.
Los principios pedagógicos juegan un papel muy importante en este aspecto, pues muchas veces hace que el proceso se pueda plantear de manera sencilla. Para poder tomar manos a la obra, es necesario ejecutar la evaluación interna y externa en ese mismo orden.
En el caso de que se hable de la evaluación interna y externa de una empresa, su ejecución permite que se pueda tener percepción clara de las personas que laboran en la institución y las funciones que cumplen, incluyendo entre ellas la función directiva como parte fundamental de la estructura organizativa.
Soportes informáticos se pueden encontrar en internet, como evaluación interna y externa de una empresa pdf o evaluación interna y externa de un proyecto empresarial, cuya información puede ser de mucha ayuda para las pequeñas y medianas organizaciones.
Es posible, que posterior a la evaluación interna y externa de la institución, se ofrezcan perspectivas diferentes. En este sentido, será necesario conciliar criterios con base en las semejanzas y diferencias de las evaluaciones y acordar una posición, tomando en cuenta, que los fundamentos legales y estatutos que rigen la educación, serán siempre irrefutables e inquebrantables.
Los cuadros comparativos o cuadros sinópticos resultan una herramienta fundamental en el proceso de unificación de criterios, así como es recomendable analizar los proyectos de las escuelas innovadoras que están marcando pauta en la educación. Partiendo de ellos, se pueden ajustar las metodologías y estrategias de enseñanza para implementar nuevas tecnologías de educación basadas en programas educativos innovadores.
Lee también sobre tipos de evaluación educativa →
Es importante y debe realizarse de manera trimestral, ya que una evaluación interna y externa permite que se puedan mejorar los procesos de enseñanza, por lo cual, si se mantiene un monitoreo constante, es posible realizar los cambios de manera oportuna.
Implementar este tipo de métodos de evaluación permite aumentar el índice académico escolar, por ello, algunos colegios se organizan regularmente para mantener de forma correcta este tipo de evaluaciones, sobre todo en el área de informática y tecnología, cuyo avance es considerable.
Evamos ahora las diferencias entre los enfoques participativos.
Aspecto | Evaluación participativa interna | Evaluación participativa externa |
¿Dónde se aplica? |
Los actores internos (empleados, directivos y equipos) aportan su conocimiento del funcionamiento y la cultura institucional. |
Expertos externos y representantes de la comunidad ofrecen perspectivas distintas y neutrales sobre el desempeño. |
¿Cuáles son sus objetivos? |
La revisión se centra en identificar fortalezas y debilidades desde la experiencia interna. |
El análisis se enfoca en contrastar la autopercepción con opiniones de terceros y usuarios. |
¿Cuáles son sus métodos? |
La participación de los miembros se integra al proceso de diagnóstico y autocrítica. |
La recolección de datos recurre a la experiencia de profesionales externos. |
¿Cuál es su alcance? |
La visión se fundamenta en el conocimiento interno y en la colaboración entre los participantes. |
La perspectiva se enriquece con la diversidad de opiniones y el análisis independiente de consultores especializados. |
¿Cómo influye? |
Los resultados facilitan la toma de decisiones a nivel interno. |
El aporte externo contribuye a la consolidación de la imagen institucional y al ajuste de políticas. |
Estos tipos de evaluación siguen el método de evaluación participativo cuyo objetivo es hallar en los integrantes de la empresa o institución las formas de mejorar los flujos de trabajo y, desde luego, los resultados. Habrá empresas o instituciones que preferirán, dependiendo de su contexto, las evaluación externas con enfoque participativo.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.