Índice
¿No tienes experiencia laboral, pero quieres buscar un trabajo? Entonces, es probable que te preguntes cómo elaborar un currículum sin experiencia laboral. Lo primero que debes conocer son las recomendaciones básicas para demostrar tu valía personal en el mercado laboral. Además, también es muy importante incluir las claves que reflejen tu idoneidad para el puesto a través de su trayectoria académica, sus capacidades y habilidades, ante la falta de experiencia laboral en puestos similares.
El curriculum vitae (CV) consiste en un documento que se usa como una herramienta que da a conocer los datos, las funciones, habilidades y experiencia laboral que presenta una persona. El objetivo de este documento es ser preseleccionado para una entrevista de trabajo. Con el currículum se puede producir una impresión positiva o negativa, así como generar interés en los reclutadores. Pero, si no tienes experiencia laboral... ¿Cómo puedo hacer un curriculum sin experiencia? ¡Sigue leyendo sobre cómo llevar a cabo un curriculum vitae sin experiencia!
¿Cómo hacer un currículum sin experiencia laboral? ¡La eterna duda!
Elaborar un currículum sin experiencia laboral de forma eficiente puede suponer la diferencia entre acceder o no a un puesto de trabajo. Si bien, aproximadamente siete de cada diez ofertas de empleo solicitan al menos un año de experiencia, también existen numerosas ofertas laborales para demandantes de empleo sin trayectoria profesional. No, no es imposible encontrar trabajo con perfiles de demandantes sin experiencia laboral, pero es esencial crear un CV atractivo y llamativo, que te haga destacar.
Existen algunas claves para hacer un buen curriculum vitae, tengas o no experiencia laboral. Son las siguientes:
Elige un diseño limpio, pero llamativo al mismo tiempo. ¡Hazlo visual!
Elige colores que transmitan seriedad y profesionalidad, como el gris o el azul. Esto puede variar según tu sector.
Ordena la información de manera cronológica, incluyendo fechas de inicio y fin.
Cuida la extensión: a veces, menos es más. Si tienes mucha experiencia laboral o académica, no es necesario que la incluyas toda. Elige la que está relacionada con el puesto al que aspiras.
No olvides la ortografía. Revisa tu CV varias veces para comprobar que no hay faltas de ortografía ni errores gramaticales.
Elige una fotografía profesional, que refleje seriedad y saber estar. No elijas un selfie.
Utiliza formato PDF si vas a enviarlo online.
¡No olvides actualizarlo si quieres que refleje al cien por cien tu perfil profesional!
Aunque lo explicaremos más adelante, la forma más efectiva de elaborar un CV sin experiencia es centrarte en tus competencias y habilidades, relegando a un plano posterior la experiencia laboral. ¡Adaptar tu CV a tu perfil es esencial para destacar!
En estos casos, otra información muy valorada en los candidatos que no saben qué poner en un curriculum vitae sin experiencia laboral es la formación académica. Los expertos destacan que el candidato debe resaltar tanto la titulación cursada como la universidad o centro de estudios donde la obtuvo. Además, pueden resultan datos muy interesantes los premios académicos recibidos.
Ya sabes: céntrate en tu trayectoria académica y, sobre todo, en tus competencias y habilidades. Estos son los pasos que debes ir siguiendo si quieres saber cómo llevar a cabo todo esto. No obstante, si no sabes cómo hacer currículum sin experiencia, aún hay más...
¿Tienes que crear tu CV y no sabes por dónde empezar? Si todavía no has tenido un trabajo, te explicamos cómo hacer un currículum sin experiencia paso a paso para que te resulte más fácil. ¡Vamos!
Elige el formato de tu CV. Existen numerosas plantillas y estilos de curriculum. Como consejo, para un profesional sin experiencia, lo mejor es optar por un curriculum funcional, que prioriza tus habilidades, aptitudes y logros, en lugar de la trayectoria laboral o profesional.
Recopila todos tus datos personales y profesionales. Es importante que, antes de empezar, hayas recopilado todo sobre ti: estudios, competencias, habilidades, idiomas... ¡Así será más fácil no olvidarte nada!
Redacta tu perfil profesional. En la parte superior del CV, debes incluir un perfil profesional: un párrafo breve, pero llamativo, en el que expliques quién eres, qué buscas y qué puedes aportar a una empresa.
Céntrate en tus competencias. Como no tienes una larga trayectoria profesional, será mejor que te centres en tus competencias y habilidades. Una forma de organizarlas es en soft skills (trabajo en equipo, resolución de conflictos, empatía, flexibilidad, pensamiento crítico, inteligencia emocional...) y hard skills (diseño gráfico, aprendizaje automático, análisis de negocios, contabilidad, gestión de proyectos...).
Prioriza la sección de formación académica. Aunque no tengas experiencia laboral, seguro que sí que te has formado. Prioriza esta sección e incluye tus estudios (grados universitarios, formación profesional, cursos de idiomas, formaciones adicionales, etc.). Después, añade experiencias no laborales, por ejemplo, voluntariados, proyectos con amigos...
Aunque estas secciones son las más básicas, puedes incluir alguna más si lo deseas. Por ejemplo, una sobre tus intereses y logros, de manera que los reclutadores puedan conocerte mejor.
Uno de los aspectos más importantes al hacer un curriculum sin experiencia (o con ella) es incluir correctamente los datos fundamentales del aspirante. Así, es imprescindible que en el curriculum vitae se añadan los datos personales, de manera limpia y simple. De esta forma, se hace más sencilla la lectura y la comprensión de tu persona, la manera en la que se puede contactar contigo y lo que has estado realizando en los últimos años.
A continuación, vamos a ver un listado con los datos más importantes que hay que incluir en el currículum:
Recuerda que todos estos datos personal de un CV deben reflejar profesionalidad y seriedad. Por ejemplo, si creaste tu correo electrónico cuando eras adolescente y no te representa en la actualidad, será mejor que crees uno nuevo.
Puedes incluir otros datos, como tu DNI, tu estado civil, la nacionalidad o el lugar de residencia, pero son prescindibles. No tienes por qué dar toda la información sobre ti en tu CV.
Si todavía tienes dudas sobre cómo hacer un curriculum vitae sin experiencia laboral, a continuación, te mostraremos los mejores consejos y tips para conseguirlo. Lo más importante es dar prioridad a tus competencias y habilidades con respecto a tu trayectoria profesional y resaltar todo aquello que avale tu candidatura para el puesto. ¿Nos acompañas a conocer consejos para hacer un curriculum vitae sin experiencia? ¡Vamos!
Elige un formato adecuado a ti. En casos de aspirantes sin experiencia, lo más recomendado son los curriculums funcionales o los curriculums por habilidades.
Incluye la información necesaria, ni más, ni menos. Datos personales, datos de contacto, perfil profesional, habilidades y competencias, formación académica, idiomas y experiencia no laboral.
El lenguaje debe ser claro y simple. No uses tecnicismos para hacer un CV más profesional. Es esencial que la información sea escueta, clara y concisa. ¡Menos es más en estos casos!
No mientas. Es obvio, pero sin duda es un consejo que debemos darte. Lo más importante es que la información sea veraz, pues la empresa intentará comprobarla.
Añade documentos adicionales, como cartas de recomendaciones, diplomados o porfolios de trabajos, si los tienes.
Optimiza tus perfiles en redes sociales. Aunque no forme parte de tu CV, es importante que prestes atención a tu presencia en Internet. Elimina contenido que pueda comprometerte. Sin embargo, recuerda que, excepto LinkedIn, el resto de redes sociales son de uso personal, por lo que tampoco debes convertirlas en un perfil profesional.
Finalmente, es esencial añadir un objetivo profesional y un objetivo personal en tu CV. El objetivo profesional es un extracto donde el aspirante escribe sobre sus metas laborales a corto y medio plazo. Un ejemplo de objetivo profesional CV puede ser qué empleo buscas, qué tipo de empresa, cómo puedes aportar valor a la empresa...
Por otro lado, el objetivo personal es un extracto que se enfoca en el crecimiento individual y personal del candidatol, así como las habilidades que pretende mejorar. Un ejemplo de objetivo personal CV puede ser desarrollar habilidades de liderazgo, mejorar competencias comunicativas, lograr la conciliación laboral...
Ahora que ya conoces la teoría sobre cómo hacer un CV sin experiencia, es momento de pasar a la acción, ¿no crees? Si buscas un ejemplo de curriculum sin experiencia para poder inspirarte y crear el tuyo propio, estás en el sitio indicado. A continuación, te mostraremos varios ejemplos e ideas para curriculum sin experiencia que pueden servirte y que, además, incluyen perfil profesional ejemplos sin experiencia. ¿Vamos?
Si no tienes experiencia previa, pero tienes experiencia en otro tipo de puestos, en idiomas y en competencias específicas, ¡puedes crear un CV funcional!
Aquí te dejamos un ejemplo de curriculum funcional sin experiencia:
Si no tienes experiencia previa, pero puedes demostrar distintas competencias y habilidades profesionales, ¡puedes crear un CV por competencias!
Aquí te dejamos un ejemplo de curriculum por competencias sin experiencia:
Quizá te interesa leer sobre...
¿Quieres formarte en el sector de los Recursos Humanos? Aprende todo lo necesario sobre cómo debe ser un CV sin experiencia y cómo crear un curriculum atractivo para los reclutadores. ¡Vamos!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.