Índice
Desde la infancia hasta la adolescencia o principio de la edad adulta, se dan determinadas situaciones que pueden influir significativamente en el desarrollo de los jóvenes. Cuando el núcleo familiar pasa de ser el primer agente socializador a compartir protagonismo con otros grupos, las personas comenzamos a recibir muchos más estímulos e información que van moldeando nuestros valores y personalidad. Es importante que, en esta etapa, los jóvenes sepan qué rumbo tomar y tomar las mejores decisiones que le permitan aprender y crecer en la dirección correcta.
Uno de los principales obstáculos surge al intentar encajar en un determinado grupo. El sentimiento de pertenencia y unidad es sumamente importante para los jóvenes y conseguir cubrir esa necesidad afectiva no siempre es fácil. La falta de autoestima, de asertividad, la carencia de habilidades de comunicación, el venir de otra cultura o región o incluso la diferencia de clase, son factores que determinan cómo interactuaremos con los demás.
Cada grupo es un mundo, con sus objetivos, necesidades y características, por eso, es importante conocer los tipos de dinámicas de grupo para adolescentes y jóvenes que existen y cuál aplicar en cada caso.
Si eres profesional de la educación y te interesa el trabajo de apoyo y orientación para jóvenes y adolescentes, atento a las formaciones que te recomendamos en este post.
Las dinámicas de grupos son actividades que se desarrollan de forma colectiva y tienen por objetivo fomentar la integración entre los miembros de un equipo y afianzar la confianza entre ellos. Son ejercicios con los que se comparten sentimientos, pensamientos, problemas… con los que se busca la empatía y entendimiento por parte del grupo, siempre adaptados a las edades y circunstancias de las personas participantes.
Las dinámicas de grupo surgieron a mitad del siglo XX en el área de los Recursos Humanos para conseguir la cohesión entre el equipo de trabajo, pero se observó que esto tenía muchos beneficios a nivel psicológico y se empezaron a desarrollar gabinetes de Psicología.
Gente a gente: se forman dos círculos con el mismo número de personas y unos se colocan mirando al exterior y otros hacia el interior, formando parejas. Las personas que estén cara a cara deberán presentarse o contar algo sobre sí mismos (dependiendo de lo avanzado que esté el grupo). Cuando el dinamizador diga “gente a gente” se cambian las parejas.
Nos vamos de fiesta: se forma un círculo con los participantes y cada uno va diciendo qué se llevaría a una fiesta imaginaria. El siguiente compañero repite el proceso sumando los elementos que mencionó el anterior compañero.
Temores y esperanzas: en una hoja de papel, cada participante escribe sus temores y esperanzas. Deberá comenzar la persona más asertiva y, una vez terminada la dinámica, se apuntarán en una pizarra los conceptos más repetidos para trabajarlos en sucesivas sesiones.
El submarino: aunque, generalmente, se desarrolla con niños, los adolescentes y adultos la encuentran divertida. Esta consiste en colocar a los participantes en diferentes puntos de una habitación, mientras que una persona se mueve con los ojos vendados por el espacio. El objetivo es que esta persona consiga atravesar la habitación sin chocarse. Las personas que hacen de minas deberán decir “pi-pi” para evitar que se choque.
Los objetivos principales de estas y otras dinámicas de grupo son: facilitar la comunicación, vencer la timidez, aprender a gestionar situaciones de conflicto, motivar a la socialización, aprender a trabajar en equipo y transmitir valores de cooperación y empatía.
¡Te esperamos en Euroinnova!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.