¿Dudas sobre cómo hacer el desarrollo de una investigación? Tenemos los mejores consejos para ti
Si tienes dudas sobre cómo hacer el desarrollo de una investigación, acá podemos darte los mejores consejos para estructurar tu investigación y llevar a cabo tu proyecto. Saber cómo elaborar trabajos de investigación es clave durante el período académico, puesto que estos trabajos suelen utilizarse como método de evaluación preferido tanto en las ciencias sociales como en las formales, donde podemos encontrar la investigación cualitativa y la cuantitativa, y donde la metodología es fundamental para el desarrollo de una investigación científica, trabajo que luego puede tomar forma de ensayo, proyecto, informe, taller o tesis.
![como hacer el desarrollo de una investigación]()
Antes de saber cómo hacer el desarrollo de una investigación, debemos definir qué es un proyecto de investigación: el proyecto consiste en planear e implementar un proceso sistemático de captura y análisis de información para alcanzar un objetivo específico, que se desarrolla a través de una metodología y técnicas tomando en cuenta los recursos disponibles para desarrollar un trabajo de investigación.
Estructura de un proyecto de investigación: el desarrollo de la investigación
Para saber cómo hacer el desarrollo de una investigación debemos definir las partes que constituyen el documento, y este consta de tres partes esenciales:
Introducción
Aquí se indica por qué se ha investigado el tema, qué se busca y cuál es la propuesta del trabajo de investigación. Es importante recalcar que antes de esta parte del trabajo debe ir una portada, una contraportada y el índice del contenido, de figuras y tablas. En una introducción podemos encontrar:
- Descripción del tema.
- Breve descripción de antecedentes.
- Objetivos de la investigación.
- Breve descripción de la metodología usada en el proyecto.
- Finalidad del proyecto tratado.
Desarrollo
Es el núcleo y el lugar en el que se presentan y se contextualizan los datos, los conceptos y las ideas. Conviene esquematizarlo en detalle y enriquecerlo con esquemas e infografías. Está integrado por:
- Marco teórico.
- Descripción detallada de los antecedentes.
- Hipótesis de la investigación.
- Desarrollo de cada uno de los objetivos de la investigación que se plantearon en la introducción.
- Marco metodológico desarrollado puntualmente.
Conclusiones
Esta parte del documento recoge las tesis que se pueden extraer en función de los datos y las ideas obtenidas durante el proceso investigativo. En ocasiones se acompaña de recomendaciones, consejos sobre el tema y futuras líneas de investigación. Debemos destacar que tras esta se encuentra la bibliografía y los anexos. En esta región del documento quedan contenidos estas partes:
- Resultados de la investigación (sean positivos o negativos) desarrollados punto por punto.
- Importancia de lo aprendido.
- Cuestiones pendientes por responder que no fueron aclarados por el proyecto.
- Recomendaciones para futuros investigadores en la materia abordada.
Ahora que tienes clara la conceptualización básica sobre qué es un proyecto investigativo y su estructura podemos aclararte cómo hacer el desarrollo de una investigación y su trabajo por pasos.
![como hacer el desarrollo de una investigacion]()
Pasos para el desarrollo de una investigación
La pregunta sobre cómo hacer el desarrollo de una investigación se responde enunciando los pasos de los que consta una investigación del tipo científico. Todos los siguientes pasos mencionados ayudarán en la redacción y pulcritud de tu producción escrita:
- Identificación de la necesidad o necesidades: preguntándonos qué queremos saber, para qué y por qué, también. Es importante destacar que a la hora de seleccionar un tema hay que considerar su originalidad.
- Selección del tema o propuesta de problema a investigar, decisión que debe ser lo más detallada posible para realmente descubrir y producir nuevo conocimiento.
- Documentación de las investigaciones previas y antecedentes publicadas sobre el tema que fue seleccionado, este proceso es determinante para la investigación, puesto que fija la calidad de la bibliografía que se usará.
- Establecimiento de un plan de trabajo esquemático y detallado sobre el tema en cuestión.
- Desarrollo del trabajo de campo en caso de que sea necesario para el proyecto que te plantees.
- Redacción del trabajo de investigación siguiendo las pautas de la metodología propia del área que estás trabajando y atendiendo a las especificaciones científicas.
- Elaboración de conclusiones sobre la investigación.
- Presentación del trabajo y comunicación de las conclusiones del proyecto que desarrollaste.
Consejos sobre cómo hacer el desarrollo de una investigación de forma práctica
Ahora que ya sabes cómo hacer el desarrollo de una investigación, te serán útiles estos consejos para el proceso de redacción e investigación de tu trabajo, asegurando que sea lo más productivo posible.
- Encuentra un lugar adecuado: un lugar callado, apacible, que esté adaptado a tus necesidades y dónde tengas a la mano todas herramientas disponibles es el indicado, esto es debido a que la pregunta sobre cómo hacer el desarrollo de una investigación, también se responde atendiendo a las condiciones en las cuales lo ejecutas.
- Privilegia la practicidad: lo mejor en una investigación es esforzarte por conseguir un tema lo suficientemente específico cómo para desarrollar tu potencial de investigación, puesto que elegir un tema demasiado amplio podría no ser la decisión más balanceada para un proyecto exitoso.
- Organiza tus referencias: lo más adecuado para la realización de una investigación, es que tengas todas tus referencias bibliográficas ordenadas de acuerdo a las necesidades de tu trabajo.
- Escribe en períodos largos: de esta forma aprovecharás al máximo tu energía y tiempo, para lo cual deberás reducir al mínimo las interferencias y las distracciones.
- Convierte en hábito tu investigación: solo de esta manera harás que el punto anterior se convierta en una realidad tangible y productiva.
- Estructura tu documento de forma óptima: es esta manera podrás desarrollar tu proyecto por partes y por temas, es para esto que también es de vital importancia que tengas tus referencias organizadas, para luego poder verter la información de forma ordenada en tu documento.
- Apóyate en un supervisor: si otra persona con más experticia en el tema te apoya te será más sencillo desarrollar tu investigación.
![como hacer el desarrollo de una investigación]()
Euroinnova te ofrece la mejor preparación profesional
Ahora que ya sabes cómo hacer el desarrollo de una investigación de forma práctica, concisa y precisa, tómate tu tiempo para revisar todos los cursos que Euroinnova tiene para ti, una plataforma digital especializada en la formación online y con una larga trayectoria de calidad formativa.
Ofrecemos desde capacitaciones para el procesamiento de datos hasta cursos sobre cómo desarrollar tu nueva investigación, y mejor aún: cómo hacerla rentable en el mercado. ¡Visítanos!
Quizá te interesa leer sobre...
Cursos Relacionados con Investigación