Índice
Un neurocirujano es un especialista en las enfermedades que afectan el sistema nervioso. Si deseas saber qué se necesita estudiar para ser neurocirujano, continua leyendo.
La labor del neurocirujano se enfoca en diagnosticar, evaluar, tratar y brindar cuidados en la prevención de patologías relacionadas con el cerebro, la columna vertebral y los nervios periféricos. Además de realizar procedimientos quirúrgicos en caso de ser necesarios. Si te gusta esta área del sector de la salud, no te pierdas esta información sobre qué se necesita para ser neurocirujano.
Esta especialidad cuenta con mayor nivel en prestigio delante de otros campos de la salud. Esto lo hace bastante interesante para el sector estudiantil.
Otro punto a resaltar es que esta formación permite rebasar esos límites que creemos tener a ciertas habilidades y capacidades. Adicionalmente esta formación científica te brinda la oportunidad de realizar investigaciones clínicas y básicas. Y por supuesto tener una visión crítica de los avances científicos.
Y por último y no menos importante, podemos decir que a pesar de que su campo de acción está bien definido, requiere de otras disciplinas para poder dar con diagnósticos y tratamientos adecuados.
La neurocirugía abarca el sistema nervioso central, que está comprendido por el encéfalo y la médula espinal.
El encéfalo, a su vez, lo compone el cerebro, que es el órgano que motoriza el sistema nervioso, controla los sentimientos, los pensamientos y los recuerdos, entre muchas otras funciones; el cerebelo, que participa en la coordinación y control de los movimientos voluntarios; el tallo cerebral, que interviene en el control del corazón, en la respiración, en la conciencia, el sueño, etc.
La carrera de neurocirujano capacita a estos profesionales para que atiendan en un hospital cualquier patología que le sea afín a sus conocimientos.
La médula espinal se encarga de transmitir los impulsos nerviosos desde el encéfalo hasta el resto del cuerpo a través de la columna vertebral. Está compuesta internamente por dos tipos de sustancias: la gris ubicada en la superficie del cerebro y la blanca, ubicada en los tejidos más profundos.
Su parte externa se divide en tres membranas: la piamadre, que es la mas interna de todas y está en contacto con el cerebro; la aracnoides, que está entre la piamadre y la duramadre que recubre el encéfalo y la médula espinal.
Para poder ser un neurocirujano, se debe cursar ante todo el grado de medicina general. El cual consta de aproximadamente 06 años de duración. Posteriormente lo que se necesita para ser neurocirujano es realizar una especialidad en el área de la Neurocirugía, esta se divide de esta forma:
La finalidad de estas rotaciones es que más allá de que aprendan sobre el área y las disciplinas que se relacionan a ella, adquieran experiencia con la metodología de trabajo de las otras áreas con la neurocirugía. Claro estas rotaciones pueden adaptarse de algún modo al perfil del estudiante, del servicio y del centro de salud donde se halle.
Esta especialidad es una disciplina de la medicina y sus profesionales son descritos como personas con gran vocación de servicios, alta capacidad mental y de razonamiento, agilidad mental para resolver situaciones de crisis, etc.
Para ser un médico neurocirujano se requieren ciertas cualidades que complementan perfectamente el perfil profesional. Algunas de estas son:
Este tipo de características acompañadas de una personalidad fuerte y con una mentalidad independiente es lo que se necesita para ser neurocirujano, ya que esto prepara al candidato para enfrentar las complicaciones de las enfermedades nerviosas.
Entre las que destacan:
Igualmente un neurocirujano analiza la situación de cada persona, con el fin de anticipar posibles problemas y así ofrecerle los cuidados pertinentes para evitar complicaciones.
El salario anual de un profesional en la carrera de neurocirujano es por lo general bastante alto, y se posicionan como una de las especialidades de la salud mejor pagada, esto se debe a que tienen un nivel de responsabilidad elevado y su formación es bastante larga y compleja.
Sin embargo, la cantidad exacta varía según el país en donde ejerza, el número de intervenciones que realice y la antigüedad que tenga en el medio. También se conseguirán notables diferencias de acuerdo a si trabaja en el sector público o en el privado.
Se estima que un especialista que ejerce la carrera de neurocirujano tiene ingresos promedio entre 500.000 y 700.000$ anuales, que pueden aumentar según el prestigio que alcance de acuerdo a su capacidad demostrada en el transcurso de su ejercicio.
Paralelo a sus funciones como médicos especialistas en la carrera de neurocirujanos, estos doctores ejercen labores docentes de pre y postgrado, se mueven por el mundo intercambiando conocimientos y actualizándose en las nuevas patologías y procedimientos clínicos que surgen constantemente, por lo que su sueldo se incrementan de manera importante.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.