Índice
El mundo de la administración está compuesto por la supervisión, planificación, organización, dirección y control de todas las actividades de las empresas. Cada uno de estos pasos cuentan con características generales que permiten el correcto funcionamiento de las instituciones, sus recursos humanos y financieros. Pero de esto hablaremos más adelante, así que no dudes en seguir leyendo.
Antes de eso, hablaremos un poco del concepto principal y las características de las ciencias administrativas, las cuales no son más que atributos que permiten la eficiencia en cada proceso a ejecutar.
Si quieres aprender más sobre qué es la administración y sus elementos, no dudes en continuar hasta el final.
Este no es más que un proceso que permite alcanzar objetivos generales y específicos a través de una correcta organización de las actividades, planificación de todo lo que se pretende hacer, dirección para mantenerse en el camino indicado y control de todas las actividades para ser optimizadas en un futuro.
Asimismo, la administración cuenta con el esfuerzo humano, la coordinación de los equipos y materiales, tecnología y recursos financieros para poder realizar sus actividades, mantenerse en pie, lograr el crecimiento y alcanzar los objetivos esperados.
Ya que comprendes a cabalidad qué es la administración como ciencia social, ahora nos enfocaremos a lo que vinimos, las características de la administración de empresas como base de todo el proceso que esta implica. Entonces, ¿cuáles son las características y principios de la administración?
La verdad es que este tipo de prácticas puede ser implementada en cualquier tipo de organización, proceso administrativo o grupo social. Incluso, dentro del área privada o pública.
En efecto, se desglosan varios cargos de mando, los cuales competen a la dirección (unidad de mando), la jefatura de los departamentos, subordinados, entre otros. La jerarquía puede variar según las necesidades de la empresa y de ella el trabajador recibe órdenes.
Lo genial de las características de la administración es que puede relacionarse íntimamente con cualquier tipo de ciencia que implique metodologías, principios y procesos para ser llevada a cabo.
Gracias a la administración se logra cumplir una tarea final u objetivos. Sin principio administrativo prevalecería el desorden y la ineficiencia.
Se puede adaptar a las necesidades y estrategias a implementar. No es rígida y puede variar mientras mantenga el mismo fin.
Aquello que hace a la administración ser administración, son sus aplicaciones y principios en que se basa. Estos son fáciles de emplear en cualquier tarea, trabajo, sociedad, organización, entre otros. Tiene que ver con el carácter técnico de la administración.
Se desglosa de muchas formas, por ejemplo: la administración moderna, la tradicional, administración educativa, judicial, administración pública, entre otras.
Ya que eres un poco más conocedor de qué es y las características de la administración, no podemos dejar a un lado la importancia que tiene esta en la aplicación personal y empresarial, así que te lo comentamos a continuación:
Finalmente, recuerda que para poder llegar al éxito en el mundo empresarial, es necesario contar con un equipo bien capacitado que sepa bien qué es y cuales son las características de la administración para poder implementarlas. Si quieres aprender más sobre este tema, puede que esto te interese...
Para mejorar el funcionamiento de la administración –esencial para la planificación, organización, dirección y control de las actividades empresariales– se deben tomar en cuenta medidas no solo especializadas, sino también rigurosas que se extiendan por todos sus niveles. Si el objetivo es alcanzar el mayor nivel de eficiencia y conseguir una alta competitividad, los siguientes consejos marcan un itinerario de optimización idóneo para cualquier actividad administrativa.
Recientemente, las administraciones han comenzado a integrar metodologías que permiten definir objetivos orientados hacia la consecución de metas, ya sean trimestrales, semestrales o anuales. Entre ellas, se encuentran los indicadores claves de rendimiento (KPI), pero también los objetivos SMART, donde estos deben ser medibles, específicos, alcanzables, realistas y de duración determinada. Tampoco debe olvidarse el análisis FODA, el cual permite identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Con esto de por medio, la administración es más adaptativa y se alinea con la visión corporativa, relacionada con la autoridad y responsabilidad.
La administración se guía de procedimientos estandarizados, pero también integra innovaciones que son resultados de investigaciones o tendencias. Para una implementación efectiva de estas mejoras, los equipos deben formarse continuamente: solo con un personal correctamente formado se pueden optimizar procedimientos administrativos. Así, los trabajadores requieren actualizar competencias técnicas (hard skills), mejorar sus habilidades blandas (soft skills) e inclinarse por la innovación en su quehacer diario. Esta es la base para una mayor productividad y espíritu de equipo.
El proceso administrativo ha experimentado grandes cambios durante los últimos años. Con la aparición de dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados y softwares avanzados, la gestión de datos, la automatización de procesos y la colaboración entre equipos nunca habían sido tan fáciles. Así, para que la administración pueda ofrecer más y mejores servicios, además de actualizados, requiere portales de servicios, materiales, tecnología, trazabilidad de procesos, gestión documental, gestión de datos, analíticas, SaaS, computación en la nube, entre otros. Esto mejora la toma de decisiones, reduce costos e incremente la agilidad operativa, además del cumplimiento de normativas nacionales.
La práctica administrativa mecanismos de seguimiento rigurosos, trazables y orientados a la funcionalidad de los procesos. Para saber si estos se están desempeñando de manera adecuada, son importantes las evaluaciones de los trabajadores, de sus resultados y de su esfuerzo, ya que solo así se pueden ajustar estrategias. Se espera que esta evaluación, gracias a los sistemas de gestión de datos, puede ser lo más ágil posible, ya que la actividad empresarial así lo exige. Con todo esto sobre la mesa, los procesos de retroalimentación son más efectivos, de modo que impactan en la operatividad de cada una de las funciones que componen la administración.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.