Paula Oya Jodar

Icono 1 Icono 2

DOCENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA


Foto de Paula Oya Jodar

Como Psicóloga y docente en Educa Edtech Group, mi meta es que el alumnado desarrolle las habilidades suficientes para poder gestionar y comprender el comportamiento humano. Con ello, no solo llegará a más personas sino que serán grandes profesionales. Además, como apasionada del mundo de la Psicología Social, la educación, el coaching y las Emergencias, estoy en una búsqueda continua de aprendizaje y actualización para poder transmitir ese conocimiento a mi alumnado y que sean la mejor versión de ellos/as mismos/as.

Icono de información Formación

  • Grado en Psicología
  • Especialista en Intervención Social y Psicología en emergencias.

Icono de información Experiencia

  • Psicóloga en Cruz Roja Española en área de Intervención Social
  • Formadora en Cruz Roja Española en Primeros Auxilios Psicológicos, cursos relacionados con Psicología en Emergencias y apoyo emocional a colectivos vulnerables.

Artículos publicados

¿Cuáles son los trastornos de conductas infantiles más comunes?

¿Cuáles son los trastornos de conductas infantiles más comunes?

Los trastornos de la conducta, según Stanford Medicine Children’s Health es un trastorno del comportamiento, algunas veces diagnosticado en la infancia, que se caracteriza por comportamientos antisociales que violan los derechos de otros y los estándares y reglas sociales apropiados a la edad.   En concreto, si se hablan de los trastornos de la conducta infantil, estos se diagnostican cuando el niño/a presenta un patrón continuo de agresión hacia otras personas además de graves violaciones de las reglas sociales y las normas existentes en casa, colegio y con los compañeros/as.  ¿Quieres conocer más sobre los trastornos de conductas en la infancia? Sigue leyendo que te contamos todo lo que necesitas saber.  No podemos olvidar que los trastornos de la conducta infantil pueden tener un impacto significativo en el funcionamiento diario del niño/a, su rendimiento académico y sus relaciones interpersonales. Desde la perspectiva de la psicología, es fundamental comprender estos trastornos para ofrecer una intervención efectiva y adecuada.   Orígenes del trastorno de la conducta  Las condiciones que influyen en el desarrollo de los trastornos de la conducta se consideran multifactoriales, lo que implica que múltiples factores contribuyen a su origen.   Estudios neuropsicológicos han revelado que los niños/as y adolescentes con trastornos de la conducta presentan un deterioro en el lóbulo frontal del cerebro, lo que afecta su capacidad para la planificación, la prevención de daños y el aprendizaje a partir de experiencias negativas.   Se ha sugerido que el temperamento en la infancia tiene una base genética, y los niños o adolescentes con un temperamento difícil tienen una mayor probabilidad de desarrollar problemas conductuales. Además, aquellos que provienen de entornos familiares desfavorecidos, disfuncionales y desorganizados tienen más riesgo de desarrollar trastornos de la conducta, aunque estos trastornos pueden encontrarse en todos los niveles socioeconómicos.  Los problemas sociales y el rechazo por parte de los compañeros de grupo también se han identificado como contribuyentes a la conducta delictiva. Asimismo, el bajo estatus socioeconómico ha sido asociado con los trastornos de la conducta. Los niños y adolescentes que exhiben comportamientos delictivos y agresivos muestran perfiles cognitivos y psicológicos distintivos en comparación con aquellos con otros problemas mentales y grupos de control. Todos estos factores influyen en la forma en que los niños y adolescentes interactúan con los demás.  Clasificación y prevalencia de los trastornos de conducta infantiles Según la clasificación establecida en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), se identifican cuatro trastornos principales. Estos son: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno negativista desafiante y el trastorno explosivo intermitente englobados dentro del trastorno de la conducta disruptivo, de control de impulsos y de conducta no especificado.  Vamos a repasar cuáles son los principales trastornos que tienen mayor prevalencia en los niños/as:  Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Este se caracteriza por la dificultad para mantener la atención, la impulsividad y la hiperactividad.  Trastorno negativista desafiante (TND). Se manifiesta a través de un patrón persistente de comportamiento negativo, desafiante, desobediente y hostil hacia figuras de autoridad.  Trastorno explosivo intermitente (TEI). Implica episodios recurrentes de explosiones de ira desproporcionadas en relación con la situación.  Trastorno de la conducta (TC). Se caracteriza por comportamientos repetitivos y persistentes que violan las normas sociales y los derechos de los demás, como la agresión hacia personas o animales, la destrucción de propiedades y el robo.  Rodríguez y Barrau (2012) indican que la frecuencia de los problemas de comportamiento en niños de 5 a 10 años oscila entre el 4, 8% y el 7, 4% en niños, y entre el 2, 1% y el 3, 2% en niñas, dependiendo del estudio. En adolescentes, la prevalencia de trastornos de conducta varía entre el 1, 5% y el 3, 4%. Además, estos autores exponen que los problemas de comportamiento son una de las razones más comunes por las que se busca ayuda en los servicios especializados de salud mental para niños/as y adolescentes.  Diagnóstico de los trastornos de la conducta en la infancia  Para el diagnóstico de estos trastornos es fundamental que los síntomas que presenta el/la paciente correspondan con los establecidos en alguna de las clasificaciones internacionales como el de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) o el DSM-5-TR.  El diagnóstico de los trastornos del comportamiento infantil implica una evaluación exhaustiva que incluye entrevistas clínicas, observación del niño/a en diferentes entornos y el uso de instrumentos de evaluación estandarizados como pueden ser la Escala de Evaluación de la Conducta Infantil y Adolescente (CBCL) usada para evaluar una amplia gama de problemas emocionales y de comportamiento en niños y adolescentes, incluidos los síntomas de trastornos del comportamiento como el TDAH, el TND y el TC. Además, encontramos la Escala de Conducta Infantil Revisada (YSR) similar a la anterior, pero esta la realiza el propio menor en vez de los padres, madres o tutores/as legales.   Claves para abordar los trastornos de la conducta en niños/as  Hay que partir de la base que los trastornos de conducta poseen diversos factores que contribuyen a que se desarrollen, como son los factores genéticos, biológicos, ambientales y posibles patologías neuropsicológicas.   Para un abordaje efectivo e integral deberán de combinarse diversas técnicas. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es efectiva de cara a abordar patrones de pensamiento y comportamientos disfuncionales, además de enseñar habilidades de afrontamiento alternativas. A ello se le suman intervenciones multisistémicas que involucren a múltiples sistemas como son la familia, centro educativo y comunidad.   No podemos olvidar que el abordaje de estos trastornos suele ser complejo y requiere de la colaboración de diversos profesionales de la salud mental y la educación, entre otros. Además, la intervención temprana es esencial para la prevención de problemas más graves en la etapa adolescente y adulta.   Bibliografía Carmenate RID, Salas MY. Perfil clínico y epidemiológico de población infantil con manifestaciones psiquiátricas durante la pandemia de COVID-19. Rev Cubana Pediatr. 2021;93(1), 1-13.  Luengo Martin, M. Ángeles. (2014). Cómo intervenir en los problemas de conducta infantiles. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (356), 37–44. Recuperado a partir de Ver aquí  Rodríguez Hernández, P.J y Barrau Alonso, V.M. (2012). Trastornos del comportamiento. Pediatría Integral 2012; 16(10), 760-768  Quizá te interese leer sobre... ¿Qué es el análisis funcional de la conducta? Curso de psicoterapia conductual Formaciones que te pueden interesar ¡Estas son las formaciones online de Euroinnova que más te pueden interesar! MÁSTER COMPETENCIAS DIGITALES: Máster en Competencias Digitales en Educación MÁSTER EDUCACIÓN ESCUELA INCLUSIVA: Máster en Educación, Escuela Inclusiva y Atención a la Diversidad + Titulación Universitaria (5 Créditos ECTS) ...

Leer más
¿Cómo reducir la ansiedad preoperatoria en niños?

Reducir la ansiedad preoperatoria en niños

CURSO ONLINE DE ANESTESIOLOGÍA PEDIÁTRICA ¿Quieres conocer todos los detalles sobre qué es un proceso JAVA y cómo desarrollar procesos JAVA? Si te interesa el sector del desarrollo y programación, esto es para ti. A continuación, te hablaremos de la importancia de conocer, en detalle, cómo desarrollar procesos JAVA. Asimismo,  te informaremos sobre herramientas y te ofreceremos este CURSO DE ANESTESIOLOGÍA PEDIÁTRICA AVANZADA. Tu futuro profesional, a tu alcance. ¡Vamos! ¿Cómo reducir la ansiedad preoperatoria en niños? La ansiedad preoperatoria es una experiencia emocional común tanto para adultos como para niños. Sin embargo, en el caso de los más pequeños, esta ansiedad puede ser aún más abrumadora debido a su falta de comprensión completa sobre lo que sucede durante una cirugía. La sensación de miedo, incertidumbre y soledad puede ser avasallante para los niños que se enfrentan a un procedimiento quirúrgico. Por lo tanto, es fundamental abordar y reducir la ansiedad preoperatoria en niños de manera efectiva. En este artículo, exploraremos diversas estrategias y enfoques para hacer que la experiencia quirúrgica sea menos aterradora y más confortante para los pacientes más pequeños. Los principales miedos y sus soluciones Miedo a la Anestesia en Niños: Explicación y Familiarización Uno de los mayores temores de los niños en relación con la cirugía es la anestesia. Para muchos, el concepto de quedarse dormido y despertar en un lugar desconocido puede ser aterrador. Es importante explicarles el proceso de manera adecuada y tranquilizadora. Los anestesiólogos pueden utilizar un lenguaje adaptado para describir cómo funcionará la anestesia y brindarles la oportunidad de ver y tocar el equipo antes del procedimiento. Esto puede ayudar a disminuir el miedo y la ansiedad. Miedo a las Cirugías: Narrativas Positivas Otra estrategia efectiva para reducir el miedo a las cirugías es proporcionar a los niños narrativas positivas. Mostrar historias de éxito de otros niños que han pasado por procedimientos similares puede ser alentador. Además, se pueden utilizar libros, videos o aplicaciones interactivas que expliquen de manera amigable el proceso de la cirugía. Estas herramientas pueden ayudar a los niños a comprender que la cirugía es una medida médica necesaria y no algo aterrador. Formas de Comunicación: Hablar en el Lenguaje de los Niños La comunicación efectiva es clave para reducir la ansiedad preoperatoria en niños. Los profesionales de la salud deben hablar en un lenguaje que los niños puedan entender y utilizar métodos visuales para explicar el procedimiento. El uso de muñecos o dibujos para mostrar lo que sucederá puede hacer que los niños se sientan más en control y menos asustados. Además, es esencial alentar a los niños a hacer preguntas y expresar sus preocupaciones. Saber que pueden hablar sobre sus miedos puede brindarles un sentido de alivio. Soledad Ante Procesos Quirúrgicos en Niños: Apoyo Emocional La soledad es uno de los sentimientos más desgarradores que un niño puede experimentar durante un proceso quirúrgico. Para abordar este problema, muchas instituciones médicas permiten que los padres estén presentes durante la inducción de la anestesia o poco antes de que comience la cirugía. Esto puede proporcionar un gran consuelo a los niños, ya que saben que un ser querido está cerca. Además, los programas de apoyo emocional, como la presencia de un psicólogo o un terapeuta de juego, pueden ayudar a los niños a lidiar con sus emociones durante el proceso quirúrgico. Quirófanos Ambientados para Niños: Un Entorno Amigable Uno de los aspectos más intimidantes de la cirugía para los niños es el quirófano en sí. La mayoría de los quirófanos están diseñados con equipos médicos aterradores y luces brillantes, lo que puede aumentar la ansiedad de los niños. Para abordar este problema, muchas instituciones médicas han adoptado la idea de crear quirófanos ambientados para niños. Estos quirófanos se diseñan de manera que sean menos intimidantes y más amigables para los niños. Paredes coloridas, ilustraciones alegres y decoración temática pueden ayudar a reducir la ansiedad de los pequeños pacientes. Un Hospital en Albacete (Castilla- La Mancha) puso hace 2 años un proyecto llamado: “Navegando juntos, un viaje por el quirófano”. Ya son más de 2000 pacientes menores de 14 años los que se han beneficiado de este proyecto. Se trata de un protocolo que contempla todo el proceso quirúrgico desde el inicio, con las pruebas de anestesia hasta el alta. Se entrega a los pacientes un cuento que narra la historia de un pirata que vive aventuras en el quirófano. Se les cuenta de forma sencilla, ilustrada y adaptativa todos los procedimientos a los que se someterán, personas que le atenderán y lugares por los que pasarán. Además de esto, en el proyecto se incluyen vídeos y se han llevado a cabo acciones para reducir la ansiedad, como mejorar el protocolo de ayuno para las pruebas o el acompañamiento de un familiar durante la anestesia. Proyectos de mejora y educación en Hospitales Hace algunos años, se llevó a cabo un proyecto en Elche donde más de 360 niños y niñas de cuatro y cinco años tuvieron la oportunidad de conocer y explorar los quirófanos del Hospital de Vinalopó gracias al proyecto "Operación Cole". Este proyecto tiene como objetivo principal acercar la vida hospitalaria al alumnado. A lo largo del año en el que se desarrolló, estos pequeños han participado en esta actividad que convierte las aulas escolares en un simulacro de quirófano durante un día. El propósito fundamental de esta iniciativa es ayudar a que los niños y niñas superen el temor que pueden sentir ante la posibilidad de tener que ir a un hospital. Así se les ofrece un entorno familiar y seguro. Además, los profesionales de la salud utilizan estos talleres como una oportunidad para educar a los niños sobre cuestiones relacionadas con la salud mientras juegan y se divierten. Durante la actividad, el alumnado también tiene la oportunidad de vestirse con gorros, calzas y batas verdes, lo que les permite familiarizarse con conceptos básicos de salud y practicar el uso del material sanitario. Como reconocimiento a su participación en esta experiencia única, todos los participantes reciben un diploma que los certifica como "expertos en salud". En definitiva, reducir la ansiedad preoperatoria en niños es esencial para garantizar que tengan una experiencia quirúrgica lo menos traumática posible. Los quirófanos ambientados para niños, una comunicación adecuada, la familiarización con la anestesia, la promoción de narrativas positivas y el apoyo emocional son algunas de las estrategias clave que se llevan a cabo para conseguir este objetivo. Al abordar estos aspectos, podemos hacer como profesionales que la experiencia quirúrgica de los pacientes más pequeños sea menos aterradora y más confortable. Esto les ayudará a enfrentarse a la cirugía con mayor tranquilidad y confianza en el equipo médico que los cuida. ¿Quieres conocer más sobre el ámbito de la Enfermería? ¡Elige Euroinnova! MÁSTER ONLINE EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA MÁSTER ONLINE EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA MÁSTER DE ENFERMERÍA EN UCI ...

Leer más
Análisis funcional de la conducta: qué es, características y proceso

Análisis funcional de la conducta: qué es, características y proceso

El análisis funcional de la conducta es una herramienta fundamental en el campo de la psicología que busca comprender el comportamiento humano desde una perspectiva científica.   ¿Qué es el análisis de la conducta? El análisis funcional del comportamiento implica examinar la conducta del individuo considerando su contexto y antecedentes, lo que incluye sus creencias, pensamientos o experiencias relacionadas con una acción específica. ¿Conocías la aplicación y objetivo de este análisis? Sigue leyendo para no perderte nada.   Este enfoque permite al profesional organizar la información más relevante del paciente, incluyendo sus interacciones sociales, conductas problemáticas y los eventos que han contribuido a mantenerlas. Al recopilar esta información, el objetivo es buscar una explicación contextualizada para comprender el motivo o propósito detrás de un comportamiento específico. El análisis funcional es una herramienta fundamental en Psicología que explora el pasado, las condiciones ambientales y sociales para poder llegar a comprender el origen de un trastorno.  Hipótesis del análisis funcional del comportamiento Para llevar a cabo el análisis funcional del comportamiento, se proponen dos tipos de hipótesis:  Hipótesis de origen: Estas hipótesis se centran en cómo se originó la conducta problemática, considerando los elementos presentes en el momento en que surgió el conflicto.  Hipótesis de mantenimiento: Estas hipótesis buscan comprender por qué la conducta persiste hasta el presente y qué factores la han reforzado.  Características y objetivos del análisis de la conducta  El análisis de la conducta posee unas características concretas que llevan a la consecución de ciertos objetivos.   Partimos de la base que una de las características principales del análisis de la conducta es que se centra en la función, es decir, este análisis busca comprender por qué ocurre un comportamiento en vez de simplemente describirlo. Además, se basa en la observación. El análisis funcional requiere observar el comportamiento en su entorno natural para identificar patrones y relaciones.  Otra de las características que posee el análisis de la conducta es que es sistemático, objetivo y está orientado a la intervención como tal.  Este análisis usa métodos sistemáticos y objetivos para recopilar y analizar datos sobre el comportamiento y proporciona información clave para el desarrollo de estrategias de intervención efectivas.  Con ello se pretende llegar a una serie de objetivos como son poder organizar la información de manera que se pueda identificar tanto lo que desencadenó esa forma de actuar como lo que la sostiene en la actualidad, entender el propósito que cumplen ciertos comportamientos en el contexto que rodea al individuo, reconocer los eventos previos que están relacionados con las conductas que se están abordando, intervenir para corregir o modificar un comportamiento específico, investigar el origen o los refuerzos de una conducta particular, lo que proporciona al paciente las herramientas y estrategias necesarias para comprenderla y cambiarla y, finalmente, conseguir establecer metas específicas para adaptar e implementar la intervención según las necesidades que presente el paciente.  Guía para elaborar un análisis funcional de la conducta (AFC)  El análisis funcional de la conducta parece algo sencillo, pero nada más lejos de la realidad. Es necesario que el/ la profesional que vaya a realizarlo conozca al menos los principios básicos que hay detrás de ellas, especialmente lo referente a las relaciones entre variables. Todo ello es debido a que dentro del análisis se enfatiza la influencia de una sobre la otra y viceversa.   De forma esquemática, vamos a revisar y repasar cuáles son estos pasos.   El primero de ellos es la pregunta inicial. Esta se realiza para poder recopilar los datos realizando la observación del comportamiento para, posteriormente, registrarlo. Esto se debe de realizar en diferentes contextos y situaciones.   Seguidamente, se deben de identificar las variables moduladoras para cada una de las áreas del problema en cuestión. Para ello, deberemos de identificar antecedentes y consecuencias. Hay que identificar qué eventos o situaciones preceden al comportamiento problemático, además de saber qué ocurre inmediatamente después del comportamiento y cómo estas consecuencias pueden estar influyendo en su mantenimiento. Una vez tengamos estas variables se pasará a la elaboración de las hipótesis.  Una vez tengamos las hipótesis se deberá de pasar al planteamiento de objetivos terapéuticos y técnicas de intervención a usar. Posteriormente, no podemos olvidar que las hipótesis se deben de probar reformulándolas y probándolas sobre la función del comportamiento a través de intervenciones controladas. Finalmente, se debe de refinar la intervención, usando para ello los resultados del análisis para desarrollar e implementar estrategias de intervención efectivas.  En conclusión, debemos saber que el análisis funcional de la conducta es una herramienta poderosa que permite comprender el comportamiento humano desde una perspectiva científica y desarrollar intervenciones efectivas para promover el cambio positivo. Al considerar el contexto, los antecedentes y las funciones del comportamiento, los profesionales de la psicología pueden trabajar de manera más precisa y eficiente para ayudar a las personas a superar los desafíos conductuales y mejorar su bienestar emocional y social.  Bibliografía Gimeno, C. P., & Gascó, J. S. (1990). Análisis funcional de la conducta. Un modelo práctico de intervención. INFORMACION PSICOLOGICA, (42), 33-38.  Ortega, J. B. F., & Romero, E. Q. (2004). Los dos principios irrenunciables del análisis funcional de la conducta y del conductismo radical. Psicothema, 16(4), 555-562.  Reyes, E. J. I., Flores, J. D. J. V., & Espinosa, M. A. M. (2021). Importancia del análisis funcional como parte integral de la intervención psicoterapéutica en la terapia de la conducta. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 23(4), 1699-1712.  Quizá te interese leer sobre... Las diferencias entre el método Montessori y la enseñanza tradicional Curso de psicoterapia conductual Formaciones que te pueden interesar ¡Estas son las formaciones online de Euroinnova que más te pueden interesar! MÁSTER COMPETENCIAS DIGITALES: Máster en Competencias Digitales en Educación MÁSTER EDUCACIÓN ESCUELA INCLUSIVA: Máster en Educación, Escuela Inclusiva y Atención a la Diversidad + Titulación Universitaria (5 Créditos ECTS) ...

Leer más
Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.