Índice
¿Cuál es la cantidad mínima que voy a percibir por mi trabajo? Como es normal, muchas personas se preguntan cuál es el salario mínimo en su país. Y es que son muchos los empleos en los que el sueldo se encuentra ligado a esta cuantía. Si no sube el Salario Mínimo Interprofesional, tampoco lo hace su sueldo. Por ello, en Euroinnova queremos ahondar en distintos país como España, México, Colombia y Argentina.
¿Hay grandes diferencias entre los diferentes países? En este artículo, nos vamos a centrar en el salario mínimo 2025, analizando las subidas y la legislación de cada uno de los países. En España, por ejemplo, el Gobierno ya difundió que completará una subida en el presente año. Si quieres saber más, sigue leyendo.
¿Qué pasa con el SMI 2025 en España? El Gobierno realizó una promesa a sus ciudadanos: subiría este Salario Mínimo Interprofesional en 2025. Después de, aproximadamente, un mes, por fin tenemos una respuesta clara: se confirma el incremento de este sueldo mínimo que percibirán los españoles. A continuación, entraremos en más detalles.
El salario base 2024 era de 1.134 al mes, si recibías tu sueldo en 14 pagas al año. En el caso de que las pagas estuviesen prorrateadas, el salario mínimo en 12 pagas sería de 1.323 euros mensuales. Esta es la situación de la que partimos en 2025, con el objetivo de cambiar y mejorar las condiciones de los trabajadores.
Además, ya no se trata de subir el Salario Mínimo Interprofesional, es que la inflación y la situación económica hace que los actuales salarios queden desactualizados. En otras palabras, no subir este SMI 2025 se puede entender como una bajada del mismo. Por ello, desde los sindicatos han alzado la voz en todo momento para que este sueldo mínimo no deje nunca de actualizarse.
Entonces, ¿cuánto es el salario mínimo vital después de la subida?
¿A cuánto ha subido el salario mínimo? ¿El SMI es bruto o neto? Lo primero que debes saber es que el sueldo base 2025 asciende hasta los 1.184 euros al mes, lo que supone un aumento de 50 euros en 14 pagas o, lo que es lo mismo, 700 euros más al año. Si te gustan los porcentajes, te debemos contar que el aumento ha sido del 4,4 %.
Esta subida del salario mínimo conforma un incremento bruto de tu sueldo. En otras palabras, no te van a subir 50 euros cada mes en la nómina, sino que tendrás que calcular tu porcentaje neto. Por otro lado, el Gobierno sentenció que realizarán el aumento con carácter retroactivo. ¿Qué quiere decir esto? Pues bien, al tener carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, recibirás el ajuste pertinente a los meses previos a la publicación del decreto.
Si, por ejemplo, esta medida termina entrando en vigor en marzo, pero tú no has percibido el aumento en las nóminas de enero y febrero, dicho aumento se te tiene que abonar en las siguientes nóminas, sin ningún tipo de excepción.
¿Y qué pasa con el mínimo IRPF? Los sindicatos han luchado para que el SMI 2025 no tribute el IRPF, pero no han conseguido incluirlo en el pacto. Así, puede ser que muchos ciudadanos puedan ver algunos efectos en su declaración de la Renta. Si quieres evitar cualquier tipo de problema, vigila tu nómina y pide a Recursos Humanos que te retengan un IRPF recomendado del 15 %.
Esta subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas afecta a todos los trabajadores que percibían salarios inferiores a esta cuantía. ¿Qué es lo que pasa? Que afecta especialmente a determinados grupos y sectores laborales. Vamos a ver de qué estamos hablando:
Un aspecto importante a tener en cuenta es que el salario mínimo se calcula teniendo en cuenta tanto el salario base como los complementos salariales. Si uniendo todos estos elementos superas el umbral mínimo del sueldo mínimo, no verás actualizada tu nómina.
No, no pueden bajar el salario por un cambio del convenio colectivo sin más, puesto que este está protegido por el principio de condición más beneficiosa. ¿Esto cómo se puede traducir? Básicamente, que te quedarás siempre con las condiciones laborales más favorables que hayas adquirido, a no ser que se presente una causa justificada o se entre en un procedimiento legal.
Así, si una empresa intenta reducir tu salario sin una causa justificada o sin seguir el procedimiento adecuado, debes saber que tienes derecho a impugnar esta decisión ante la jurisdicción laboral. En ciertos casos incluso puedes pedir la extinción voluntaria de tu contrato sin perder el derecho a una indemnización de veinte días de salario por año de servicio.
Ahora nos toca viaje hasta México. ¿Habrá nuevo salario mínimo? ¿Cuál es salario mínimo actual? En este punto, tenemos que diferenciar entre el SMG 2025 en la Zona Libre de la Frontera Norte y el sueldo en el resto de estados, ya que es diferente. ¿Por qué? Por la competitividad laboral, puesto que estas zonas compiten directamente con las de Estados Unidos, de manera que deben ser más altos.
Por otro lado, el gobierno federal implementó beneficios fiscales en la Zona Libre de la Frontera Norte, como la reducción del IVA y el ISR. Por último, se lucha contra la inmigración, ya que, al mejorar la condiciones salariales, los ciudadanos mexicanos no tienen la necesidad de emigrar, pudiendo trabajar y prosperar en su propía país.
Vamos a ver cuál es el salario mínimo mensual en el estado de México y en los demás.
El aumento del Salario Mínimo Profesional en México en 2025 ha sido del 12 %. Así, el sueldo mínimo a nivel nacional quedó en los 278,80 pesos diarios, dejando atrás los 248,93 pesos diarios que reinaban en 2024. Por otro lado, en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374,89 pesos a 419,88 pesos. En México se lleva a cabo esta estrategia con el objetivo de impulsar el desarrollo económico en la región.
¿Y cuáles son los municipios que entran dentro de la Zona Libre de la Frontera Norte?
Como venimos diciendo, el sueldo mínimo por día en México subió un 12 %. En la mayor parte del país, el aumento en el salario mínimo 2025 fue de 8.364 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte fue de 12.596 pesos.
¿Y a quién beneficia esta subida del sueldo mínimo? A todos los empleados que estén percibiendo un salario menor. Sin embargo, también se incluyen las 61 profesiones, oficios y trabajos especiales definidos por la Comisión de los Salarios Mínimos (CONASAMI). Para ellos, el incremento de su salario mínimo también fue del 12 %.
¿Es por ley el aumento de sueldo de cada año? En México existe la Ley Federal del Trabajo, que coloca la responsabilidad del salario mínimo 2025 CDM en la CONASAMI, que tiene la obligación fijarlos y de revisarlos de manera periódica. Es por ello que se viene aumentando cada año.
Las 61 profesiones, oficios y trabajos especiales definidos por la CONASAMI cuentan con su propia tabla de salarios mínimos generales y profesionales por áreas geográficos. De esta manera, el Gobierno Mexicano publica cada año una tabla con el régimen de sueldos y salarios de estas 61 profesiones. Puedes consultar la tabla clicando en el siguiente enlace.
¿Cuál es el salario mínimo 2025 en Colombia? Esta es una pregunta que muchos se hace, ya que el presidente colombiano decreto salario mínimo a través del Decreto 1572 de 2024, completado el 24 de diciembre. De esta manera, Gustavo Petro confirmó su objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los colombianos.
Sin embargo, ¿Cuánto aumenta el SMMLV? ¿Y el recargo nocturno por hora? A continuación, vamos a profundizar en el salario mínimo 2025 en Colombia, comparando los números de 2024 con los de 2025. ¿Mejorará realmente la calidad de vida de los ciudadanos o afectará a la subida de precios? ¡Vamos a verlo!
¿Cuál es el SMMLV actual en Colombia? Antes de ofrecerte una tabla en la que podrás ver la evolución del salario mínimo a lo largo de los años, queremos informarte de que el aumento salarial no llega solo, sino que también viene acompañado de una reducción gradual de la jornada laboral a 44 horas semanales desde julio de 2025. De esta manera, se prevé un impacto en la productividad y en los costos laborales.
Esta es la evolución histórica del salario mínimo en México:
Año | Salario Mínimo (COP) | Incremento (%) |
---|---|---|
2025 | $1.423.500 | 9,54 |
2024 | $1.300.000 | 12,07 |
2023 | $1.160.000 | 16 |
2022 | $1.000.000 | 10,07 |
El aumento del salario mínimo en Colombia se vio incrementado en un 9,54 %, llegando a los $1.423.500. Además, se propuso un auxilio de transporte de adicional de $200.000, totalizando $1.623.500 mensuales. Para que obtengas un panorama más amplio de esta aumento del salario mínimo legal vigente, queremos trasladarte la tabla de equivalencias del salario mínimo 2025:
Concepto | Valor (COP) |
---|---|
Salario Mínimo Legal Mensual | $1.423.500 |
Auxilio de Transporte | $200.000 |
Total Mensual | $1.623.500 |
Salario Diario | $47.450 |
Valor Hora Ordinaria | $5.931 |
Hora Extra Diurna | $7.736 |
Hora Extra Nocturna | $10.831 |
Recargo Nocturno por Hora | $4.642 |
¿Y por qué sube el SMMLV en 2025? Existen una serie de casuísticas por las que el salario mínimo ha subido en Colombia. Por ejemplo, la inflación real y proyectada, puesto que el Banco de la República se ha puesto como meta un 3 %. Por otro lado, el incremento del 3,43 % en la productividad por hora trabajada. Por último, la mejora del 2 % en la contribución de los salarios al ingreso nacional.
En Colombia no existe una prima de antigüedad como tal, sino que nos tenemos que fijar en otras prestaciones como la prima de servicios, que se paga dos veces al año y equivale a 15 días de sueldo por cada semestre trabajado.
La fórmula para calcularla es la siguiente: (Salario base x Días trabajados en el semestre) / 360
Este sería un pequeño ejemplo práctico:
Supongamos que un trabajador tiene un salario mensual de $2,000,000 y laboró todo el semestre (180 días):
Visita nuestra calculadora de sueldo neto.
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) tendrá un reajuste positivo en el año 2025. Además, no va a ser un único reajuste, sino que se planificaron tres cambios positivos a lo largo del primer trimestre del año. Cabe recordar que en este sueldo mínimo tuvo una caída del 18 % frente a la inflación durante 2024. En diciembre, se encontraba en los 279.718 pesos, pero es que en diciembre de 2023 era de 156.000 pesos.
De esta manera, podemos decir que, en relación al año anterior, el Salario Mínimo Vital y Móvil tuve un incremento interanual en 2024 de en torno al 120 %. Esto nos deja un buen panorama, aunque se trata de un baremo cada vez menos referencial en la economía del día a día en Argentina. Se encuentra alejado de la realidad y, además, muchos trabajadores se rigen por los convenios particulares de sus gremios.
En Argentina, por Salario Mínimo Vital y Móvil se entiende el monto mínimo que debe recibir un trabajador para asegurarse una vida digna. Por este motivo, se actualiza de manera periódica de acuerdo con la evolución económica del país. Ahora, vamos a entender por qué se trata de un sueldo vital y móvil.
Por vital se entiende que el sueldo mínimo debe ser suficiente para que el trabajador pueda cubrir los gastos esenciales, como alimentación vivienda, salud o transportes. Por otro lado, el componente móvil señala que no es una cifra estática, sino que se revisa y ajusta de manera periódica. El objetivo de este componente es que no se pierda poder adquisitivo debido al aumento generalizado de los precios.
En 2024, el Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina era de 278.718 pesos, mientras que la prestación por desempleo era de 139.859 pesos. El monto máximo de esta prestación alcanzaba los 279.718 pesos. Así, esta es la situación con la que Argentina inició el nuevo año 2025, consciente de que todavía tiene un arduo trabajo por delante para establecer una cuantía competitiva.
¿Por qué Argentina atraviesa varios problemas por el SMVM? Básicamente, porque, pese a la subida, el salario mínimo no alcanza para cubrir la canasta básica. De esta manera, aun cobrando esta cuantía se está por debajo del umbral de pobreza. Además, debemos destacar que el Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina se encuentra entre los cinco más bajos de América Latina.
El Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina quedará en 2025 de la siguiente manera:
Fecha | Salario Mínimo Vital y Móvil | Prestación por desempleo (mínimo) | Prestación por desempleo (máximo) |
---|---|---|---|
a partir del 01/01/2025 | 286.711 | 143.335,50 | 286.711 |
a partir del 01/02/2025 | 292.446 | 146.223 | 292.446 |
a partir del 01/03/2025 | 296.832 | 148.416 | 296.832 |
La escala salarial de la UOCRA es un baremo que se utiliza para definir el salario de las distintas categorías laborales en el sector de la construcción en Argentina. ¿De dónde salen estas remuneraciones? De las negociaciones entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresariales del sector, como la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Esta es la escala salarial de la UOCRA para 2025 (se muestra la cantidad en pesos argentinos por hora trabajado, menos para la categoría de Sereno):
Categoría | Zona A | Zona B | Zona C | Zona C Austral |
---|---|---|---|---|
Oficial Especializado | $4.439 | $4.927 | $6.814 | $8.877 |
Oficial | $3.782 | $4.201 | $6.364 | $7.565 |
Medio Oficial | $3.487 | $3.865 | $6.127 | $6.974 |
Ayudante | $3.201 | $3.570 | $5.934 | $6.403 |
Sereno (mensual) | $580.851 | $647.119 | $971.104 | $1.161.758 |
Y esta es la distribución de las zonas geográficas:
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.