Índice
Llegan nuevos cambios en Colombia: se reajustarán las horas laborables 2025. Y es que se debe cumplir con la Ley de Cambio de Horario Laboral, que tiene como objetivo que Colombia se adapte a las normativas laborables que imperan en el mundo. Al final, se trata de una reducción de horas laborables que facilitan la conciliación entre trabajo y tiempo libre.
En Euroinnova, te traemos todas las claves para que entiendas la reforma laboral en Colombia en 2025. Explicaremos conceptos básicos e iremos escalando hasta mostrarte cómo calcular las horas laborables. Por último, también nos enfocaremos en todas las novedades que se imponen a la jornada laboral 2025 en Colombia.
¿Qué te parecieron estos cambios? ¡Háznoslo saber!
El cambio más destacado se ha dado con relación a las horas laborables al mes. Y es que a partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá de 46 a 44 horas semanales. Esto se da porque deben cumplir con la Ley 2101 de 2021, que estableció una dimensión gradual de la jornada semana.
Entonces, ¿cuántas serán las horas laborables en Colombia mensuales? Si nos imaginamos un mes normal, con 4 semanas, podemos concluir que serán un total de 176 horas laborables mensuales. Sin embargo, otro aspecto importante que debes saber es que este número se volverá a actualizar el año que viene, en 2026, puesto que también estaba incluido en esta Ley del Cambio de Horario Laboral.
Para que tengas un vistazo general, esta ha sido la reducción progresiva de la jornada laboral:
¿Cómo calcular las horas laborables con la nueva ley del Cambio de Horario Laboral? En este sentido, existen algunas cuestiones sobre las que debes ser consciente. Por ejemplo, podrás acordar tu jornada laboral con tu empresa en cinco o seis días a la semana, garantizando siempre un día de descanso. Por otro lado, nunca tu día podrá exceder de las 9 horas laborables ni ser inferior a 4 horas continuas.
Esta información es importante si tienes que hacer un cálculo de horas. De igual manera, a la hora de estudiar tu contrato laboral es importante conocer todos los cambios sobre la hora laboral en Colombia. Por otro lado, existen las horas nocturnas y extraordinarias, relevantes a la hora de computar con el resto de horas. Al final, son elementos que afectan a tu salario final.
¿Necesitas una calculadora de horas trabajadas? Existen muchas plataformas que completan este cálculo, haciendo un sumador de horas. Tan solo debes introducir la hora de inicio y de final, los descansos que tengas en tu jornada y los días trabajados a la semana. De esta manera, sabrás las horas semanales que dedicas a trabajar, e incluso los minutos.
Ahora vamos a pasar a centrarnos en los días laborables. También existe un contador de días así, ya que son importantes, sobre todo, en tema de vacaciones. No es lo mismo hablar de días laborables que de días naturales, ya que estos últimos tienen en cuenta los días en los que no se trabaja. Por ello, existen herramientas que hacen de calculadora de días trabajados.
Ahora, nos vamos a centrar en conocer en profundidad estos días laborables. ¿Preparado para conocer todos sus secretos?
Los días laborables son aquellos en los que se trabaja según la normativa laboral de un país o de una empresa. Por norma general, estos días se establecen de lunes a viernes, excluyendo los fines de semana y los días festivos oficiales. ¿Qué es lo que pasa? Que no en todos los lugares y trabajos se tienen las mismas reglas.
Por ejemplo, en algunos países de Oriente Medio, la semana laboral va de domingo a jueves. Por otro lado, algunos sectores como la hostelería, el comercio o la sanidad pueden tener horarios laborables los fines de semana. Por último, debes saber que, aunque los días festivos nacionales o locales no son laborables, sí que pueden ser trabajados con la opción de que sean compensados.
El pasado año, 2024, fue un año bisiesto, por lo que contuvo un día más a nivel laboral que 2025. En la siguiente tabla te desglosamos la distribución de los días festivos y fines de semana.
2024 | 2025 | |
Total de días | 366 | 365 |
Días laborables | 246 | 245 |
Días festivos | 19 | 18 |
Fines de semana | 104 | 104 |
¿Quieres contar los días hábiles que tiene un año? Como te hemos comentado anteriormente, se consideran días hábiles los días que comprenden entre el lunes y el viernes, ambos inclusive. Dependiendo de tu trabajo, puede ser que también trabajes el sábado. Sin embargo, si quieres contar días hábiles desde un plano mucho más general, ten en cuenta únicamente los días entre el lunes y el viernes.
¿Existe una Ley Laboral de Días de Descanso Obligatorio en Colombia? Sí, nos podemos encontrar con algunas normativas que regulan los períodos de descanso laboral con el fin de garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores. Por ejemplo, el Código Sustantivo del Trabajo (CST), que incluye algunas medidas que imperan hoy en día.
A continuación, te queremos acerca algunas de esas medidas que velan por el descanso laboral:
¿Cómo se calcula el pago de las vacaciones? En Colombia, ya hemos visto que las vacaciones de un trabajador tienen su base en el Código Sustantivo del Trabajo (CST). En concreto, se encuentra en el artículo 186, en el que se indica que todo trabajador con un año de servicio tiene derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones.
¿Pero cómo hacer el cálculo de vacaciones si no has trabajado el año completo? Para ello, tendrás que sacar la calculadora de días de vacaciones en Colombia. Lo primero es conocer el valor de cada día de las vacaciones. Esto se extrae con la siguiente fórmula:
Salario diario×15=Valor de las vacaciones
Así, para hacer el cálculo de vacaciones proporcional se usa esta fórmula:
(Días trabajados×15)/360=Días de vacaciones
Ejemplo de cálculo
Días trabajados: 180 días
Cálculo proporcional: (180×15)/360=7.5 días de vacaciones
(180×15)/360=7.5 días de vacaciones
Pago: $66.667 × 7.5 = $500.000 COP
¿Cómo calcular las vacaciones de un trabajador? En el caso de que te contraten en mitad del año, por ejemplo, tendrás que indagar hasta dar con los días de vacaciones que pertenecen. En el anterior apartado ya hemos visto la fórmula a seguir, que es la siguiente:
Ejemplo de cálculo
La reducción de la jornada no conllevará ni una reducción en el salario ni en las prestaciones sociales de los empleados. Todos los trabajadores recibirán la misma remuneración, independientemente de la disminución de horas de trabajo. ¿Se reducirán las horas extras con el nuevo horario? No tiene por qué, ya que la carga de trabajo será la misma.
Con esta medida se potencia la productividad y, en el caso de que estuvieses trabajando horas extra, las podrás seguir haciendo, aunque tendrás que respetar siempre las normas que implanta la ley. ¿Y qué más aspectos nos trae esta reforma laboral en Colombia 2025?
¿Cuál es el salario mínimo en Colombia 2025? Cabe recordar que el SMMLV en Colombia iba a reajustarse en el presente año, teniendo un incremento del 9,54 % hasta llegar a los $1.423.500. Por ello, en Colombia se respira un ambiente optimista tras estos cambios. Ahora bien, ¿cómo adaptarse a estos cambios en materia laboral? Ten en cuenta nuestros siguientes consejos:
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.