Índice
Existe una tecnología que trata de hacernos el mundo más humano. Aunque suene paradójico, la tecnología social existe y nace del algoritmo más concienciado de todos, el ser humano. La tecnología está y estará transformando el mundo que conocemos. Nuestra forma de relacionarnos, de consumir o de informarnos está cambiando. Ahora bien, más allá de la productividad y el aspecto más mercantilista del uso de la tecnología, existe una corriente que trata de hacer de esta un motor para el cambio social.
Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta corriente a favor de la tecnología social está generando nuevas oportunidades de trabajo que no se habían visto hasta ahora. Estas oportunidades se alinean perfectamente con las profesiones tecnológicas más demandadas y con las nuevas profesiones tecnológicas que están surgiendo en el contexto actual.
La tecnología digital orientada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible se estima que genera unos ingresos anuales de aproximadamente 2,1 billones de dólares. Este dato confirma que la tecnología social no solo tiene un enorme potencial respecto a la resolución de problemas globales, sino que también es rentable. Es demoledor pensar que los niveles de eficiencia que todas las compañías tratan de alcanzar pueden lograrse, no solo a través de la optimización de sus flujos de trabajo, sino aplicando la tecnología al servicio de la sociedad. Una rentabilidad que nada tiene que ver con el tamaño de la compañía. En otras palabras, todas las empresas se pueden beneficiar de la tecnología social, independientemente de la envergadura de su organización.
La informática y telecomunicaciones juegan un papel clave en este proceso, ya que todas las soluciones tecnológicas basadas en principios sociales y sostenibles dependen de ellas.
La tecnología social: un motor rentable de 2,1 billones de dólares al servicio de la sociedad
La realidad es que la tecnología social es un enfoque del desarrollo low cost, simple y con un impacto en la sociedad medible. La inversión en tecnología social es, por lo tanto, accesible y rentable, incluso en organizaciones con limitación de recursos, donde es aún más crucial.
Soluciones que van más allá de la tecnología (IA)
La inteligencia artificial está redefiniendo cómo las organizaciones sin ánimo de lucro abordan sus misiones sociales. Pero el más que conocido ChatGPT es solo la herramienta del iceberg digital. En este sentido, existen diferentes tipos de tecnología que, puesta al servicio de la sociedad, pueden causar un impacto positivo determinante hacia un mundo más humanizado.
Así, existen soluciones innovadoras y sostenibles al servicio de la tecnología social en base a otro tipo de tecnologías como la realidad virtual o los sistemas cloud. La realidad virtual puede servir para crear experiencias educativas y programas de sensibilización sobre temas y problemáticas de tipo social o ambiental. En cambio, los sistemas cloud hacen más sencillo compartir recursos y rompen con barreras físicas que ponen en riesgo la sostenibilidad.
De profesión: héroe digital con impacto social significativo
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, las profesiones vinculadas a la tecnología social están emergiendo como actores clave para abordar los desafíos más urgentes de la sociedad. Estas nuevas profesiones tecnológicas no solo requieren habilidades técnicas, sino también una profunda comprensión de los problemas sociales, éticos y ambientales que enfrentamos. A continuación, se detallan algunas de estas profesiones que se perfilan como trabajos tecnológicos del futuro:
Desarrollador de software para ONGs: Para 2024, la industria mundial del software alcanzará los 736.240 millones de dólares, y el mercado de los servicios de desarrollo de software en el extranjero crecerá un 11,72%, según un estudio de la consultora Bain & Company. La pobreza, el acceso a la salud y la defensa de los derechos humanos necesitan profesionales que desarrollen soluciones tecnológicas avanzadas adaptadas a las necesidades de estas organizaciones. Esta área está marcando una de las ramas de la informática mejor pagadas y más solicitadas, ya que implica combinar el conocimiento tecnológico con un fuerte compromiso social.
Especialista en ciberseguridad: Existe un déficit de expertos en ciberseguridad en España de 24.119 empleados, y se prevé que suba a 83.000 en los próximos años, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad. En la era digital, el dato es el activo rey de las empresas. La protección de la privacidad y la seguridad de la información es cada vez más necesaria, y son los especialistas en ciberseguridad quienes asumen esta responsabilidad. Esta es una de las profesiones tecnológicas más demandadas.
Ingeniero de tecnologías limpias: Para 2024, la industria mundial del software relacionado con tecnologías limpias alcanzará los 736.240 millones de dólares, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. Estos ingenieros son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, el desarrollo de energías renovables y la gestión de residuos. La sostenibilidad y la tecnología son dos pilares esenciales para las carreras tecnológicas del futuro, donde los profesionales de este campo tienen un gran impacto.
Desarrollador de Apps móviles de salud: El mercado de apps móviles de salud está experimentando un crecimiento significativo, alcanzando un valor estimado de 50.94 mil millones de dólares para 2030. Mejorar la accesibilidad a los servicios de salud, sobre todo en áreas de bajos recursos, es uno de los retos de esta era. Profesionales como los desarrolladores de apps móviles de salud juegan un papel crucial en este ámbito.
Ingeniero en biotecnología: La combinación de biología y tecnología da lugar a una de las ramas más innovadoras de la informática y telecomunicaciones, donde los ingenieros en biotecnología trabajan en el desarrollo de soluciones que mejoran la calidad de vida. Este perfil será altamente demandado gracias a su papel en la seguridad alimentaria y el acceso a tratamientos médicos.
Especialista en accesibilidad digital: La nueva revolución industrial 4.0 requerirá la incorporación de 220.000 nuevos trabajadores tecnológicos antes de 2030, según Pwc. La sociedad inclusiva necesita expertos en accesibilidad digital, quienes se encargan de crear plataformas y tecnologías que rompan barreras tecnológicas y promuevan la igualdad de oportunidades en el ámbito digital.
Consultor en tecnología para el cambio climático
Se espera que los especialistas en sostenibilidad tengan una tasa de crecimiento superior al 30% entre 2023 y 2027, según el World Economic Forum. Estos profesionales serán clave para diseñar soluciones tecnológicas sostenibles y ayudar a gobiernos y empresas a implementar tecnologías que mitiguen los efectos del cambio climático.
Estas nuevas profesiones reflejan cómo la tecnología puede ser utilizada no solo para mejorar la eficiencia y la productividad, sino también para abordar los retos más profundos de la sociedad, desde la equidad hasta la sostenibilidad ambiental. Como podemos ver, la informática y telecomunicaciones no solo están en constante evolución, sino que están abriendo un abanico de trabajos tecnológicos que influirán de manera significativa en el futuro de nuestra sociedad.
Formación relacionada
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.