Índice
¿Sabes que, como ciudadano, tienes el derecho de poder impugnar las decisiones de la Administración Pública? ¿Conoces cuáles son las herramientas de las que dispones para emitir tu desacuerdo con una resolución administrativa de cualquier órgano público? En este punto, es importante hablar de los recursos administrativos. Esta herramienta legal permite a la ciudadanía mostrar su desacuerdo y pedir a la Administración una 'segunda oportunidad'. Antes de acudir a la vía judicial y los tribunales, puedes apostar por interponer un recurso administrativo.
En este artículo, te explicamos qué son los recursos administrativos, cuáles son los tres tipos de recursos administrativos más importantes, cómo y cuándo interponerlos y mucho más. ¡Además, te mostraremos un esquema de los recursos administrativos con la máxima información sintetizada!
La Administración Pública trabaja diariamente por y para la ciudadanía, pero... ¿Cómo puede comunicarse un ciudadano común con los organismos públicos de manera efectiva y rápida? ¡Los recursos administrativos son una opción para ello!
Los recursos administrativos son una herramienta legal que permite a la ciudadanía y a las empresas impugnar determinados actos o decisiones tomadas por la Administración Pública cuando no están de acuerdo con ellas.
En otras palabras, los recursos administrativos son un medio legal de impugnación administrativa que permite a un particular o a una empresa solicitar la modificación o revocación de una resolución de la Administración. Estos tienen lugar en la vía administrativa y suelen elegirse antes de llegar a la vía judicial.
En este sentido, una duda frecuente es la de para qué sirven estos recursos y cuáles son los tipos de recursos administrativos. A continuación, te lo contamos todo sobre los tipos de recursos administrativos más importantes.
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), en su 'Capítulo II. Recursos Administrativos', recoge toda la información relativa a los distintos tipos de recursos administrativos. Entre sus artículos 112 y 126, habla sobre cuáles son esos recursos, su objeto, la interposición... ¿Nos acompañas a conocer los detalles?
La LPACAP establece que existen tres tipos de recursos administrativos: el recurso de alzada, el recurso potestativo de reposición y el recurso extraordinario de revisión.
El recurso de alzada puede darse contra actos y resoluciones de la Administración Pública que no ponen fin a la vía administrativa; es decir, puede interponerse contra actos que pueden afectar de manera decisiva al procedimiento, pero que no ponen fin a este.
Contra la resolución de un recurso de alzada, no cabe ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión en algunos casos.
EJEMPLO: El ayuntamiento de una localidad ha rechazado la solicitud de una empresa en la que se pedía una licencia comercial. Al interponer un recurso de alzada, la empresa eleva la situación a la diputación provincial competente.
El recurso potestativo de reposición puede darse contra actos que ponen fin a la vía administrativa. En caso de no estar de acuerdo con una resolución ya dictada, puedes recurrirlo mediante el recurso potestativo de reposición o bien hacerlo ante el orden jurisdiccional contencioso administrativo.
EJEMPLO: El Ministerio de Educación ha rechazado la beca a un alumno que lo considera injusto, por lo que interpone un recurso potestativo de reposición para solicitar que el propio Ministerio vuelva sobre el caso.
El recurso extraordinario de revisión puede darse contra actos firmes en vía administrativa y que cumplen con alguna de estas circunstancias:
EJEMPLO: El ayuntamiento de una localidad rechazó una prestación a un ciudadano. Sin embargo, un tiempo después, este puede demostrar que esta denegación fue injusta y puede aportar pruebas esenciales. Para ello, interpone un recurso extraordinario de revisión.
Otras consideraciones del recurso extraordinario de revisión a tener en cuenta son:
>> Accede aquí al texto completo de la LPACAP
Para comprender mejor qué son y cuáles son los recursos administrativos disponibles en España, te dejamos un ejemplo de esquema de los recursos administrativos que puede ayudarte. Recuerda que cualquier acto administrativo puede impugnarse ante el órgano que lo resolvió o ante el superior jerárquicamente competente para resolver (dependiendo del caso).
Si te preguntas qué diferencia hay entre recurso de alzada y reposición, cuándo se utiliza un recurso de alzada o cuándo se utiliza un recurso de reposición, entre otros, quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.