Índice
Estudiar Nutrición no consiste únicamente en contar calorías. Más bien, se trata de una carrera de salud y nutrición que se asocia a la búsqueda del bienestar y mantenimiento de la salud a través de la manera en que nos alimentamos. Si sientes interés por dedicar tu vida profesional a alguna de las carreras relacionadas con la nutrición, te invitamos a acompañarnos en esta reseña y conocer 5 de estas disciplinas. ¡No te lo pierdas!
La Licenciatura en Nutrición es un grado cuya malla curricular está diseñada para enseñarte a evaluar, planificar, ejecutar, supervisar y asesorar programas de educación, asistencia, investigación y más de carácter multidisciplinario relacionados con el ámbito de la nutrición. El campo ocupacional de esta carrera permite que el nutriólogo trabaje con individuos sanos y enfermos, para instituciones y/o para comunidades, por lo que se le puede ver ejerciendo en distintas áreas de especialización. Asimismo, forma parte de una sólida formación académica en la que se detalla qué estudia un nutricionista y cómo aplicar estos conocimientos profesionalmente. ¿Quieres saber más sobre las carreras relacionadas con la alimentación y nutrición? Continúa leyendo, que esta reseña te mostrará lo que necesitas saber.
Aunque la nutrición tenga unas bases comunes, existen diferentes ramas de la nutrición que se enfocan en campos muy dispares, abarcando desde la química, la ingeniería, la medicina y la enfermería. A continuación, te presentamos algunas de las disciplinas de la nutrición más destacadas:
La bromatología es la rama de la nutrición que se encarga del estudio de los alimentos desde una perspectiva química y física. Los bromatólogos analizan la composición de los alimentos, incluyendo nutrientes, aditivos, contaminantes y propiedades organolépticas. A su vez, realizan investigaciones para asegurar la calidad, seguridad y autenticidad de los alimentos, así como para desarrollar métodos de conservación y procesamiento y elaborar etiquetas nutricionales que informen a los consumidores sobre el contenido de los alimentos. Es una ciencia que estudia los nutrientes y su impacto en nuestra alimentación.
La dietética se centra en la planificación y adaptación de dietas individuales o colectivas para promover la salud y prevenir enfermedades. Los dietistas evalúan las necesidades nutricionales de las personas, considerando factores como la edad, el sexo, la actividad física y las condiciones médicas. Y, en consecuencia, diseñan planes de alimentación equilibrados que incluyan una variedad de nutrientes y alimentos, a la vez que educan a los pacientes sobre hábitos alimentarios saludables y modificaciones dietéticas específicas.
Se enfoca en el manejo dietético de las enfermedades y trastornos médicos. Los nutricionistas clínicos trabajan en entornos hospitalarios y de atención médica para evaluar las necesidades nutricionales de los pacientes y desarrollar planes de alimentación personalizados. Colaboran con médicos y otros profesionales de la salud para garantizar que la alimentación adecuada sea parte integral del tratamiento y la recuperación de los pacientes.
Esta rama más técnica de la nutrición aborda el procesamiento, la producción y la conservación de los alimentos a nivel industrial. Los profesionales de la tecnología de los alimentos desarrollan métodos y técnicas para mejorar la seguridad alimentaria, la calidad y la vida útil de los productos. Estudian la microbiología de los alimentos, la ingeniería de alimentos y la formulación de nuevos productos, teniendo en cuenta aspectos nutricionales y sensoriales.
La nutrición deportiva se dedica a optimizar el rendimiento físico y la recuperación de atletas y personas activas. Los nutricionistas deportivos diseñan planes de alimentación específicos para antes, durante y después del ejercicio, considerando las necesidades de energía, hidratación y nutrientes clave. También pueden trabajar en la gestión del peso y en la prevención de lesiones relacionadas con la nutrición.
Esta innovadora disciplina no es solo una forma más de nutrición instructiva, sino que implica guiar y motivar a las personas a alcanzar sus objetivos de salud a través de cambios en la alimentación y el estilo de vida. Los coaches nutricionales brindan apoyo emocional, educación y estrategias personalizadas para mejorar los hábitos alimentarios. Ayudan a identificar desafíos y barreras, y colaboran en la creación de planes realistas y sostenibles.
La nutrición pediátrica se centra en las necesidades nutricionales de los niños y adolescentes en diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. Los nutricionistas pediátricos evalúan la alimentación de los niños, brindan asesoramiento a los padres sobre la introducción de alimentos sólidos, el manejo de alergias alimentarias y la prevención de problemas de salud relacionados con la nutrición.
Esta rama tan concreta de la nutrición se ocupa de las necesidades dietéticas de las personas con cáncer antes, durante y después del tratamiento. Los especialistas en nutrición oncológica trabajan en colaboración con equipos médicos para poder suplir las necesidades nutricionales de los pacientes con cáncer exitosamente y lidiar con problemas asociados con el cáncer, como la pérdida de peso, la malnutrición y los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.
Tal y como se puede inferir por su nombre, se enfoca en la alimentación y el manejo dietético de animales domésticos y de granja. La actividad principal de los nutricionistas veterinarios es desarrollar planes de alimentación que cubran las necesidades nutricionales específicas de cada especie y etapa de vida, teniendo en cuenta factores como la salud, la actividad y la producción, y contribuyendo al bienestar general y la salud de los animales.
Si bien es más una rama de la medicina que de la nutrición, estas se encuentran estrechamente unidas. La endocrinología se encarga del estudio de las glándulas endocrinas y las hormonas que producen, así como de los trastornos hormonales. En el ámbito de la nutrición, la endocrinología desempeña un papel importante, ya que muchas hormonas están involucradas en la regulación del metabolismo, el apetito y el almacenamiento de energía en el cuerpo.
Así pues, los endocrinólogos pueden trabajar en colaboración con nutricionistas para tratar complicaciones de salud relacionadas con el control de peso, la diabetes y otros trastornos endocrinos.
El nutriólogo es un profesional cuyo campo laboral le permite ejercer en distintos ámbitos ocupacionales. Es posible que pueda ejercer de coaching alimentario, como asesor y supervisor en industrias del sector alimentario o educando a un individuo sobre la importancia de los buenos hábitos alimenticios. Además, dentro del ejercicio profesional se pueden identificar diversos tipos de nutriólogos según su enfoque y especialización.
Pueden ser varios los tipos de especialidades en nutrición, pero 5 de las carreras relacionadas a la nutrición más populares son la dietética, la nutrición clínica, la bromatología, la nutrición deportiva y la nutrición oncológica.
Veamos de qué se trata cada una.
Estudiar cualquiera de estas carreras relacionadas a la nutrición te convertirá en un mejor profesional. Sin embargo, debemos aclarar que estas no son las únicas especializaciones que existen. La nutrición veterinaria, nutrición pediátrica, tecnología de los alimentos, también son algunas de las ofertas académicas a las que puedes dedicarte. Estas áreas de la nutrición, junto con otras especialidades de nutrición emergentes, conforman un panorama profesional amplio y en constante evolución.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.