Índice
El 34% de la población española sufre algún problema de salud mental. Esto representa que 1 de cada 3 personas, en nuestro país, está sufriendo problemas relacionados con la mente. Así lo detalla el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, que además incide en que la prevalencia aumenta con la edad. Sin embargo, cada vez es más habitual encontrarnos con adolescentes y jóvenes que sufren ansiedad, estrés o incluso depresión. Uno de los focos más importantes son los jóvenes en edad de estudiar y, más concretamente, quienes están preparando una oposición. ¿Es posible opositar sin dañar la salud mental? ¿Por qué están tan relacionadas la salud mental y las oposiciones?
En Euroinnova, con más de 20 años de experiencia en formación online, creemos que es fundamental cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida y, principalmente, en aquellas en las que llegamos a sentirnos más vulnerables. Preparar unas oposiciones es uno de los procesos más duros en la vida profesional de una persona, por lo que, además de estudiar, es esencial poner el foco en nuestro autocuidado.
Los procesos de oposiciones pueden afectar a la salud mental de sus candidatos/as. No siempre ocurre así, pero sí en muchos de los casos. ¿Pero cuál es la razón? ¿Por qué cada vez es más habitual encontrarnos con estudiantes que sufren este tipo de problemas? ¿Por qué las oposiciones afectan a la salud mental? ¿La responsabilidad es el del sistema educativo o de los estudiantes? ¡Respondemos!
Las oposiciones en España son uno de los procesos más exigentes y competitivos a los que puede enfrentarse un profesional. La presión social y personal por alcanzar la estabilidad profesional y un puesto para el resto de tu vida; la alta demanda de los puestos públicos; la elevada -y a veces poco sana- competencia para un número muy limitado de plazas, la inestabilidad e incertidumbre mientras se estudia o el aislamiento social son algunas de las razones por las que la salud mental de los opositores puede verse alterada.
En la mayoría de los casos, estudiar unas oposiciones implica pasar muchas horas entre bibliotecas y apuntes, adoptar un estilo de vida monótono e incluso dejar de lado tu vida social y personal tal y como la conocías hasta entonces. Todo ello puede convertirse en una bomba de relojería para tu mente. Durante las oposiciones, muchos candidatos priorizan su tiempo de estudio, dejando de lado el autocuidado.
Cuidar de la salud mental, descansar, llevar un estilo de vida saludable y no aparcar tu vida social al completo, es tan importante como terminar de estudiarte ese temario que persigues desde hace meses o incluso años. ¿Crees si no que podrás presentarte a tus oposiciones con amplias facultades y competir de una manera sana?
Los problemas de salud mental en los procesos de oposiciones son numerosos. Algunos de los más frecuentes son:
Estudiar bajo estrés es, sin duda, uno de los problemas más frecuentes, pero quizá el menos preocupante. Sin embargo, los casos de jóvenes con depresión aumentan cada año en España y en el resto del mundo. La OMS asegura que el 3,2% de los adolescentes de 15 a 19 años ya padecen depresión. Incluso, estima que "el suicidio es la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años".
Además de los graves problemas de salud mental de los jóvenes que hemos mencionado y que también afectan indudablemente a opositores, durante los procesos de oposición, aparece un actor fundamental más: el Síndrome del impostor.
"El Síndrome del impostor se define como la incapacidad persistente de creer que el éxito propio es merecido o se ha logrado legítimamente gracias al propio esfuerzo o habilidades", explican desde la American Association of Critical-Care Nurses, quien además hace hincapié en que este fenómeno puede afectar a cualquier persona que ocupe un nuevo puesto.
¿Te suena familiar? Los problemas de salud mental en opositores no terminan una vez que aprueban su proceso selectivo. Problemas como el Síndrome del Impostor continúan después. Son muchos los profesionales que desmerecen su esfuerzo y consideran que aprobar la oposición no es tanto mérito propio, como de la suerte o las circunstancias.
>> Poner solución a los problemas de salud mental durante y después de unas oposiciones es fundamental.
La importancia del apoyo psicológico en los procesos de oposición es indiscutible. El estrés y la ansiedad son los compañeros invisibles de cualquier opositor. Y, en el mejor de los casos, los únicos. Sin embargo, en muchos otros, aparecen problemas de salud mental graves como la depresión. Poner el foco en cuidar de nosotros/as mismos/as, además de preparar unas oposiciones, es el primer paso.
Algunos consejos para cuidar tu salud mental en las oposiciones que pueden ayudarte durante y después de este proceso son:
Contar con apoyo psicológico debería ser uno de los primeros pasos al preparar una oposición. Un profesional de la psicología puede ayudarte en terapia con estrategias para manejar el estrés y la presión, así como con técnicas de relajación y métodos para mejorar la concentración.
Técnicas de manejo del estrés. En línea con lo anterior, es importante aprender a aplicar técnicas para manejar el estrés de una forma sana. Por ejemplo, las técnicas de relajación y respiración pueden ayudarte a poner el foco en lo importante. También algunas prácticas como la musicoterapia o el yoga.
Un estilo de vida saludable. Esta idea tan general es esencial para mantener la salud mental durante tus oposiciones. Un estilo de vida saludable implica, principalmente, practicar ejercicio de manera regular, descansar lo suficiente, llevar una alimentación equilibrada y socializar con tu entorno.
Aprender a reconocer los síntomas de alerta de la salud mental también es esencial. Un opositor/a debe estar atento a los síntomas de desgaste emocional y psicológico. Por ejemplo, los problemas de insomnio, los cambios bruscos de humor, la falta de apetito o la dificultad para concentrarse pueden ser señales que hagan saltar las alertas.
Organización y planificación, la base de todo. Preparar unas oposiciones es un proceso muy complicado y, normalmente, largo y tedioso. Sin embargo, para lograr el éxito profesional y personal durante las mismas, son esenciales la organización y planificación previas. Hazte un calendario de estudio con objetivos realistas y claros (por ejemplo, diarios, semanales y mensuales). Alcanzar estos objetivos te hará sentirte bien. ¡Pero recuerda no ser demasiado ambicioso/a!
En Euroinnova, sabemos que preparar unas oposiciones es uno de los procesos más duros de tu vida profesional. La incertidumbre, el miedo al fracaso, la falta de tiempo... Todo ello va pesando conforme el tiempo pasa. Por eso, desde nuestra escuela de formación online con más de 20 años de trayectoria, queremos que no camines solo/a en tus oposiciones. Queremos servirte como una herramienta de apoyo incondicional a la que acudir cuando necesites formación especializada y baremable, recursos actualizados y materiales diseñados especialmente para tu meta.
Una de nuestras herramientas más útil para tu proceso son nuestros test de oposiciones, un instrumento muy útil para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas del examen oficial de tus oposiciones.
>> ACCEDE A NUESTROS TEST GRATUITOS DE OPOSICIONES
También te puede interesar:
Ministerio de Sanidad. (2023). Informe anual del Sistema Nacional de Salud 2023. https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/InfAnualSNS2023/INFORME_ANUAL_2023.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Salud mental del adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
American Association of Critical-Care Nurses. (2023). Imposter syndrome in nursing: A barrier to personal growth. American Association of Critical-Care Nurses. https://www-aacn-org.translate.goog/blog/imposter-syndrome-in-nursing-a-barrier-to-personal-growth
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.