Índice
Cada año, más de 720.000 personas mueren por suicidio en todo el mundo. Una de cada ocho personas en el mundo sufren obesidad. La contaminación atmosférica causa 7 millones de muertes al año. El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, con 10 millones de defunciones al año. Suicidio, cáncer, obesidad... Cifras muy elevadas que reflejan que estos son algunos de los principales problemas de salud en todo el mundo y, por tanto, los objetivos de la salud pública.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud pública es el conjunto de acciones y programas destinados a mejorar la salud de la comunidad. Para ello, las autoridades de la salud en todo el mundo desarrollan planes enfocados a prevenir los principales problemas de salud, formulan políticas para garantizar el derecho a la salud y establecen normas y regulaciones. En este contexto, cada año, el 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha en la que se recuerda la importancia de la salud, se la reconoce como un derecho básico y universal y se genera conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales.
>> Descubre por qué celebramos el Día Mundial de la Salud
Cada 7 de abril, celebramos el Día Mundial de la Salud como una fecha en la que poner en valor la importancia de estar y sentirnos saludables, así como de acatar los principales problemas de salud que afectan en todo el mundo: desde el cáncer hasta el suicidio, pasando por otros muchos. La Organización Mundial de la Salud eligió esta fecha como el Día Mundial de la Salud coincidiendo con su propia fundación en 1948.
Cada año, desde la OMS, se aprovecha la ocasión para lanzar una campaña que ponga el foco en un problema en concreto. En 2025, el lema del Día Mundial de la Salud es 'Comienzos saludables, futuros esperanzadores' y se enfoca en la salud de la madre y el recién nacido. Desde la organización, aseguran que con la campaña de este año "se exhortará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo".
"Según las estimaciones actuales, cada año pierden la vida trágicamente cerca de 300 000 mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos. Estas cifras equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos", indican desde la OMS, al tiempo que añaden que, "si las tendencias actuales se mantienen, cuatro de cada cinco países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030".
Uno de los objetivos esenciales de la salud pública y la salud comunitaria, así como de las autoridades que las regulan, es la promoción de la salud. El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España define la promoción de la salud como el "proceso de capacitar a las personas, individual y colectivamente, para aumentar el control sobre los determinantes de la salud y, con ello, mejorar su salud".
Así pues, promocionar la salud va más allá de campañas de concienciación sobre la alimentación saludable o de campañas de prevención del cáncer; la promoción de la salud traspasa fronteras y busca luchar contra problemas de salud que afectan a millones de personas en todo el mundo. ¿Cómo? Mediante acciones dirigidas a cambiar el entorno: determinantes sociales, ambientales y económicos que afectan a nuestra salud.
Intentar modificar todo aquello que repercute negativamente en la salud pública es esencial para promover una cultura del bienestar y acabar con los principales problemas de salud. Para ello, no basta con poner el foco en los profesionales de la salud o los hábitos de la población: es necesario un cambio social y político.
En este sentido, en la Carta de Ottawa, un documento de la OMS que promueve la salud y el bienestar, se indica que la promoción de la salud constituye un "proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de las comunidades, y, aún más importante, acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva".
>> "Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social", OMS.
Además de la promoción de la salud, la salud pública tiene un segundo foco esencial: la prevención de enfermedades. Aunque modificar nuestro entorno para garantizar una mayor salud en la población es fundamental, también lo es intentar que las enfermedades que arrasan nuestra sociedad y sus efectos se mitiguen con el tiempo. Para ello, la prevención de enfermedades juega un papel esencial.
Para entender cómo debemos prevenir enfermedades, es esencial descubrir cuáles son las enfermedades más comunes en nuestra sociedad. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica cada año un listado con las principales causas de muerte en España, es decir, las principales enfermedades que sufre la población. De enero a junio de 2024, parte del listado era el siguiente:
Prevenir estas y otras enfermedades de nuestra era es esencial para garantizar una esperanza de vida mayor y la promoción del envejecimiento saludable. Por ello, la salud pública recuerda la importancia de llevar una alimentación saludable, de realizar ejercicio físico diariamente y de evitar el consumo de alcohol y tabaco, entre otras sustancias. Estas, junto con la vacunación para las enfermedades transmisibles o los programas de cribado para casos de cáncer o enfermedades prenatales, es fundamental.
Además de las enfermedades mencionadas, existen otras causas de muerte sobre las que resulta esencial poner el foco; una de las más importantes es el suicidio. La salud mental ha ido ganando protagonismo en los últimos años; sin embargo, el suicidio continúa siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
Desde Euroinnova, nos sumamos a la celebración del Día Mundial de la Salud poniendo el foco en la importancia de la educación para la prevención y promoción de la salud. Desde la institución, reforzamos nuestro compromiso con los profesionales del sector sanitario y nuestro compromiso con la formación online especializada en ciencias de la salud. ¡La formación es clave para la promoción de la salud!
Nuestra formación especializada en áreas como la nutrición, la medicina, la enfermería o la psicología fomenta el aprendizaje y especialización en los principales problemas de salud a nivel mundial. Contar con profesionales sanitarios capacitados y actualizados es esencial para frenar muchas de las enfermedades. Juntos y juntas, seremos capaces de transformar el sistema sanitario desde adentro y, con ello, la salud de todos y todas, nos encontremos donde nos encontremos.
Además, nuestra metodología EDUCA LXP ofrece una formación flexible y personalizada, adaptada a las necesidades de cada estudiante. Apostamos por la digitalización y la accesibilidad educativa para que el conocimiento no sea un privilegio, sino un derecho al alcance de todas y todos.
¿Quieres conocer más acerca de la importancia de la salud pública? Quizá te interesa leer sobre...
Organización Mundial de la Salud. (2025). Suicidio. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Organización Mundial de la Salud. (2024). Calidad del aire ambiente (exterior) y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
Organización Mundial de la Salud. (2024). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Organización Mundial de la Salud. (2022). Cáncer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
Organización Mundial de la Salud. (2025). Día Mundial de la Salud 2025. https://www.who.int/es/campaigns/world-health-day/2025
Instituto Nacional de Estadística. (2024). Estadística de defunciones según la causa de muerte. https://www.ine.es/dyngs/Prensa/es/EDCM2023.htm
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.