Índice
Los murales son obras de arte que se realizan sobre una superficie, generalmente una pared, y que tienen un contenido y un mensaje. Los murales pueden ser una forma de decorar, de comunicar, de reivindicar, de homenajear, de recordar, etc. También pueden ser una forma de aprender y de expresarse en la vida cotidiana, especialmente en el ámbito educativo.

Por su parte, los murales educativos son aquellos que se realizan en la escuela, con fines pedagógicos, y que involucran a los alumnos y a los docentes en su diseño, elaboración y exposición. Lo mejor de este tipo de mural, es que pueden tener diferentes temáticas y estilos, según el nivel, el área, el objetivo y el interés de las personas creativas involucradas.
Estas manifestaciones artísticas tienen muchos beneficios para los alumnos de secundaria, tanto a nivel cognitivo, como a nivel socioemocional y artístico dentro del proceso educativo. Algunos de estos beneficios son:
Los alumnos de secundaria pueden crear distintos tipos de murales, según la temática, el formato, la técnica y el estilo que elijan. Algunos ejemplos de tipos de murales son:
Los alumnos de secundaria pueden usar diferentes formatos, técnicas y estilos para crear sus murales, según sus preferencias, sus habilidades y los recursos disponibles.
Para que un docente pueda organizar una actividad donde sus alumnos puedan pintar un mural en su institución educativa, se puede seguir el siguiente esquema:
El docente debe definir el objetivo, la temática, el formato, la técnica y el estilo del mural, así como el tiempo, el espacio, los materiales y los recursos necesarios para su realización. El docente debe tener en cuenta el nivel, el área, el interés y las características de sus alumnos, y buscar su participación y su implicación en la planificación.
El docente debe preparar el espacio donde se va a realizar el mural, limpiando y protegiendo la superficie, y distribuyendo los materiales y las herramientas.
También se debe preparar a los alumnos, explicándoles el objetivo, la temática, el formato, la técnica y el estilo del mural, y mostrándoles ejemplos, modelos e instrucciones.
Se deben dividir a los alumnos en grupos, asignándoles roles y tareas, y estableciendo normas y criterios de trabajo y de evaluación, pero sin limitar el proceso creativo.
El docente debe acompañar y orientar a los alumnos en la realización del mural, supervisando su trabajo, resolviendo sus dudas, facilitando su cooperación y estimulando el pensamiento creativo.
Como facilitador de la actividad hay que fomentar el clima de trabajo, la convivencia y el disfrute de los alumnos, y valorar su esfuerzo y su progreso.
El docente puede evaluar el mural y el proceso de su realización, teniendo en cuenta los objetivos, los criterios y los indicadores establecidos.
El educador debe involucrar a los alumnos en la evaluación, pidiéndoles que autoevalúen y coevalúen su trabajo, y que expresen sus opiniones, sus dificultades, sus logros y sus sugerencias.
Finalmente, el docente debe dar feedback a los alumnos, reconociendo sus aciertos, señalando sus errores y proponiendo mejoras como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Quizá te interese leer sobre:
¡Estas son las formaciones online de Euroinnova que más te pueden interesar en el sector educativo!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.