Índice
Un profesional sin experiencia laboral real en su campo es un profesional incompleto y, por muchas horas de estudio teórico que pueda tener, todo esto es en vano si no sabe aplicarlo en la práctica. Por suerte, las prácticas profesionales existen para lidiar con este problema.
Quédate, porque aquí conocerás los objetivos de las prácticas profesionales y mucho más. ¡No te pierdas esta interesante información!
¿Estás a punto de realizar tus prácticas profesionales? Si es así, y deseas saber de qué trata todo esto, estás en el lugar correcto. Sigue leyendo y aprende qué aportan las prácticas profesionales.
Las prácticas profesionales, o también conocidas como pasantías, es una herramienta pedagógica que consiste en una estadía temporal en un puesto relacionado con tu área de estudio. Básicamente, es una práctica supervisada donde el profesional en formación puede implementar lo aprendido enfrentándose a situaciones reales.
Una estadía de prácticas profesionales suele ser un requisito previo para titularte en la carrera. Generalmente, el sitio donde será ejecutada es asignado previamente por la universidad, aunque también puedes buscar opciones por tu cuenta, siempre y cuando cumplan con el reglamento interno de la universidad.
La forma en la que se evalúa es mediante la presentación de un informe final. En este, estarán representadas todas las actividades que el practicante realizó, información variada sobre el sitio y las sugerencias pertinentes que puede tener el practicante.
El periodo de prácticas profesionales es de suma importancia para una formación completa, pues en caso de no contar con las mismas, los profesionales saldrían al campo laboral sin idea alguna respecto a lo que se pueden encontrar o lo que deben hacer.
Dicho esto, ¿Cuáles son los objetivos de las prácticas pre profesionales? Veamos esto más de cerca.
Las prácticas pre profesionales están orientados a una solo misión, y es que el estudiante adquiera experiencia real relacionada con su trabajo en un entorno seguro, donde puede corregir errores y seguir aprendiendo.
En este sentido, los objetivos de las prácticas universitarias pueden ser desglosados de la siguiente manera...
No obstante, los objetivos específicos de las prácticas profesionales pueden variar de acuerdo a la carrera, por ejemplo...
Ahora, no existe un solo tipo de práctica profesional, pues hay diferentes modalidades a las que puedes optar.
Las prácticas profesionales se dividen en 2 grandes grupos: las voluntarias y las obligatorias. Las prácticas obligatorias son aquellas que se realizan en las universidades y son un requisito previo para graduarse, mientras que las voluntarias es decisión propia de la persona.
Dentro de estos dos grupos también encontramos diferentes tipos de prácticas, como...
Y entonces, ahora que conoces los objetivos de las prácticas profesionales, ¿Te sientes listo para afrontarlas? si es así, tenemos algo para ti.
Uno de los aspectos para los que sirven las prácticas profesionales es para mostrar al estudiante cómo funciona la dinámica laboral y agregar valor al currículum. Además, las prácticas contestan a estos puntos tan importantes para todos los principiantes en su sector:
Por otro lado, tu hoja de vida es tu carta de presentación en el ámbito laboral. Las prácticas universitarias, aunque son contratos "no laborales" y tienen un enfoque más dirigido a lo formativo académico. ¿Qué significa esto?, que le agregan peso a tu currículum.
En otras palabras, si te preguntas para qué nos sirven las prácticas profesionales y si son necesarias, sin duda alguna, la es sí, debido a que la experiencia laboral que adquirirás en ese tiempo te preparará para el mundo real. En definitiva, un currículum con prácticas tiene más valor que otro sin ellas.
Ahora que ya conoces qué son las prácticas profesionales y para qué sirven, te presentamos todos los beneficios que tiene acceder a ellas…
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.